Connect with us

Actualidad

son milmillonarios gracias a la IA

Published

on


Dicen que quien no arriesga no gana. Si por algo se han caracterizado los tres años que llevamos de carrera armamentística por la IA, ha sido, precisamente, por las ingentes sumas de dinero con el que los inversores de capital riesgo han regado a las empresas que desarrollan esta tecnología. Esas inversiones han hecho que los principales actores de esa nueva industria se hayan hecho milmillonarios en un tiempo récord.

De hecho, según apuntaba Forbes, en 2024, los avances en esta tecnología han impulsado un crecimiento sin precedentes en el sector tecnológico, creando 46 nuevos milmillonarios y consolidando a los gigantes tecnológicos que han apostado por esta tecnología.

De acuerdo con las estimaciones de Forbes, el patrimonio combinado de los líderes tecnológicos relacionados con el desarrollo de la IA ha alcanzado ya los 3,2 billones de dólares, con un incremento de 600.000 millones de dólares en solo un año. Este impulso económico convierte al sector de la inteligencia artificial en el más lucrativo de 2024, beneficiando tanto a grandes magnates con fortunas consolidadas, como a pequeños emprendedores que se han convertido en nuevos milmillonarios.

El año dorado para la inteligencia artificial

Desde que OpenAI lanzó el modelo ChatGPT en 2022, la competencia en el sector se intensificó con nuevos modelos y aplicaciones de IA que captaron rápidamente la atención de los inversores. Entre los grandes movimientos del mercado, el caso de Anthropic destaca por su éxito.

Fundada en 2021 por siete exempleados de OpenAI, la empresa alcanzó una valoración de 61.500 millones tras una ronda de financiación de 3.500 millones. Eso ha convertido a sus socios fundadores, Dario y Daniela Amodei, Tom Brown, Jack Clark, Jared Kaplan, Sam McCandlish y Christopher Olah, en nuevos milmillonarios gracias a los buenos resultados demostrados por su modelo híbrido Claude 3.7 Sonnet. Su patrimonio estimado es de 1.200 millones de euros cada uno.

Algo similar ha sucedido con, Sam Altman, antiguo jefe de los fundadores de Anthropic que, después de un año en el que OpenAI se ha convertido en el gran rival a batir, el CEO de la compañía consolida su patrimonio y su entrada en la lista de milmillonarios de Forbes. Sam Altman tiene una fortuna estimada en unos 1.400 millones de dólares, pese a que su salario es inferior que el de sus ingenieros de software.

Las grandes ballenas de la tecnología

Los grandes magnates tecnológicos han sabido capitalizar el boom de la inteligencia artificial, aumentando significativamente sus fortunas en el último año. Elon Musk, por ejemplo, logró expandir su patrimonio gracias a xAI y a la reciente integración con X.

Jensen Huang
Jensen Huang

Del mismo modo, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, ha visto cómo su fortuna se incrementaba en 21.700 millones de dólares gracias a la demanda de chips para IA que fabrica la compañía que fundó. 

En la misma línea se encuentra Larry Ellison, cofundador de Oracle, que vio como en 2024 su fortuna crecía en 51.000 millones de dólares gracias a grandes colaboraciones en proyectos de IA. Entre ellos, Stargate, el acuerdo de 500.000 millones de dólares entre Oracle, SoftBank, OpenAI, Nvidia y Microsoft que cuenta con el beneplácito del gobierno de EEUU.

Alphabet tampoco se quedó atrás en esta carrera. El lanzamiento de su modelo Gemini 2.0 disparó el valor de las acciones de la compañía. Ese incremento sumó 30.000 milllones de dólares más a las arcas de cada uno de sus fundadores, Serguéi Brin y Larry Page. 

De hecho, la rentabilidad de la IA de Google ha llegado a tal extremo, que incluso el paquete de acciones de Sundar Pichai, CEO de la compañía, le ha convertido en uno de los nuevos milmillonarios que entra este año a formar parte de la lista de Forbes, con un patrimonio de 1.100 millones de dólares.

Mark Zuckerberg también ha sumado unos 39.000 millones de dólares a su fortuna gracias a las iniciativas de IA de Meta. Eso le posicionó como la segunda persona más rica del mundo, con un patrimonio estimado de 216.000 millones.

Los nuevos peces del estanque

Mientras los gigantes mantienen su dominio, un grupo de emprendedores emergentes ha logrado alcanzar el estatus de multimillonarios gracias al éxito fulgurante de sus startups de IA. Entre los casos más destacados encontramos a Liang Wenfeng, el fundador de DeepSeek, cuya tecnología pretende competir con OpenAI a un coste muy inferior.

Otra incorporación notable ha sido Alexandr Wang, fundador de Scale AI, quien ya entró brevemente en el exclusivo club de los milmillonarios en 2021, pero su fortuna se vio mermada por los vaivenes de los inversores. En 2025, el niño prodigio del etiquetado de datos para IA ha vuelto con fuerza tras recaudar más de 1.000 millones de dólares para su compañía y cerrar un contrato clave con el Departamento de Defensa de los EEUU. Eso le ha reportado una fortuna estimada de 2.000 millones de dólares a sus 28 años.

En Xataka | En 2024, los hombres más ricos del planeta vuelven a ser aún más ricos: el crecimiento sin fin de los milmillonarios

En Xataka | Alguien usó IA para superar una entrevista en Amazon. Su éxito ha hecho que Google quiera ver cara a cara a sus candidatos

Imagen | Flikr (TechCrunch), Scale AI

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

era cuestión de tiempo que otros imitaran a OpenAI

Published

on


Las compañías de inteligencia artificial están dejando claro un mensaje: acceder a las funciones más avanzadas de sus chatbots requiere pagar, y cada vez más. No es algo completamente nuevo, pero ahora empiezan a asomar planes de suscripción con precios de tres cifras.

A finales de 2024, OpenAI sorprendió con ChatGPT Pro, una modalidad de 200 dólares al mes enfocada a usuarios profesionales. Supuso un salto importante respecto al plan Plus de 20 dólares. Ahora es el turno de Anthropic, que ha lanzado su propia propuesta premium para Claude: estamos hablando del plan Max.

Claude Max: más uso, más caro. Anthropic, fundada por antiguos miembros de OpenAI, ofrece dos variantes del plan Max. La primera cuesta 100 dólares al mes (unos 90 euros más IVA) y multiplica por cinco el uso disponible en el plan Pro de 20 dólares. La segunda eleva la apuesta a 200 dólares mensuales (180 euros más IVA), con veinte veces más uso que el plan básico.

Planes Claude
Planes Claude

Ambas opciones ya están disponibles para quienes necesiten una capacidad de uso mucho mayor que la estándar.

Planes 2
Planes 2

¿Qué ofrece Anthropic frente a OpenAI? Tanto el plan de 100 como el de 200 dólares dan acceso prioritario a nuevas funciones y modelos, pero con una diferencia importante respecto a OpenAI. Mientras ChatGPT Pro presume de uso ilimitado, Claude Max impone límites. Son bastante generosos, pero están ahí.

¿Está subiendo el precio de la IA? La inteligencia artificial avanza rápido y las empresas están aprovechando esa evolución para lanzar planes cada vez más caros con funciones premium. Scott White, jefe de producto de Anthropic, ya ha dejado caer en una entrevista con TechCrunch que podrían lanzar suscripciones aún más caras en el futuro.

Una carrera cara hacia la rentabilidad Startups como OpenAI o Anthropic aún no son rentables. OpenAI se ha marcado 2029 como objetivo, según The Information. Anthropic, por su parte, sigue aumentando sus ingresos mientras trata de no quedarse atrás. En el camino, sigue quemando recursos como si no hubiera mañana.

La startups tiene algunas ventajas notables, como la capacidad de asumir altos niveles de riesgo y, sobre todo, moverse muy rápido. Google o Microsoft, por su parte, no cuentan con estas ventajas, pero su fortaleza está en un respaldo financiero que les permite seguir adelante incluso si algunos de sus proyectos más ambiciosos fracasan.

Imágenes | Anthropic

En Xataka | OpenAI ha roto su techo. Su plan Pro es un salto al ultrapremium que tiene todo el sentido del mundo

En Xataka | La paradoja Ghibli: el éxito más viral de la IA es al mismo tiempo un síntoma de sus problemas como producto diario

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Ed Sheeran lanzará sencillos “cada dos o tres semanas” mientras promociona su nuevo disco

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El cantante británico Ed Sheeran, que actualmente promociona el lanzamiento de su última canción, “Azizam”, ha asegurado que tiene la intención de hacer nueva música cada dos o tres semanas.

En una aparición en el podcast “Call Her Daddy”, de la periodista estadounidense Alex Cooper, que recoge la revista Billboard, el popular cantante dijo que prepara su octavo álbum y que, esta vez, sus seguidores no tendrán que esperar mucho entre el lanzamiento de cada uno de los nuevos temas que lo componen. 

“Mi idea era que, dado que el álbum es tan amplio, no quería simplemente decir: ‘Aquí está el sencillo. Aquí está el álbum’, así que habrá música disponible cada dos o tres semanas”, explica.

“Ahora está (el tema) ‘Azizam’, hay una canción llamada ‘Old Phone’ que sale en un par de semanas, y después de eso hay otra canción en camino”, precisó.

El cantante habló de su nueva música, que incluye el sencillo recientemente grabado “Azizam”, que formará parte de su próximo álbum “Play”, cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido concretada, según las declaraciones recogidas por Billboard.

“Me centro menos en los momentos individuales y más en que la gente sienta la amplitud del disco y estoy muy seguro de que alguna de las canciones funcionará, pero se trata más de publicarlas y que la gente escuche algo del disco antes de que salga (completo), en lugar de lo que he hecho antes, que es simplemente: ‘Aquí está mi primer sencillo. Aquí está el álbum’, y ya está”, indicó.

El intérprete de “Perfect” también habló sobre las diferencias que encuentra entre su nueva música y la que ha publicado con anterioridad.

“Definitivamente es diferente. Creo que he sido más exploratorio con este álbum”, explicó Sheeran. “Tenía una actitud de ‘¿Por qué no?’ y no sentía que tuviera que encasillarme en la categoría de cantautor, de ‘Tengo que hacer esto o aquello’. Viví un tiempo en India y trabajé con un montón de músicos y productores indios y bla, bla, bla”.

“Hice una canción como ‘Azizam’ con Ilya, que es persa, y eso está en ese mundo, y ‘Old Phone’ creo que se inspira más en el country de Nashville y tiene muchos momentos diferentes en el disco. El disco se llama ‘Play’, así que tiene que ser juguetón. Tiene que ser festivo”, subrayó.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

la NASA respira aliviada, Jared Isaacman no es un títere de Elon Musk

Published

on


Nunca ha trabajado en la NASA. No tiene background científico, ni estudios universitarios. Nada de eso importa. Ha volado dos veces al espacio en misiones que él mismo financió. Es un emprendedor audaz y multimillonario; los valores que conquistaron a Donald Trump, posiblemente bajo el asesoramiento de Elon Musk. Ahora Jared Isaacman está a un paso de ser confirmado como el administrador más joven que la NASA ha tenido jamás.

La prioridad es llegar a Marte. En su audiencia ante el Senado de Estados Unidos, que confirmará su elección como cabeza de la NASA, Isaacman no se ha desviado de la consigna de Trump, quien designó la conquista de Marte como el “destino manifiesto” de Estados Unidos en su discurso inaugural.

“Como declaró el presidente, priorizaremos el envío de astronautas estadounidenses a Marte”, dijo el empresario ante el Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte. En el público también estaban los cuatro tripulantes de la futura misión Artemis II a la Luna.

Pero se desliga de Elon Musk. El hombre más rico del mundo sorprendió a la NASA a principios de año diciendo que “la Luna era una distracción”, y que SpaceX se centraría en la conquista de Marte. Teniendo en cuenta que SpaceX es un contratista clave en el regreso de la NASA al satélite, la industria se lo tomó como una señal de que las misiones Artemis podrían cancelarse, dejando en manos de China la oportunidad de mandar a la primera mujer a la Luna.

Durante su audiencia, Isaacman fue inquirido en múltiples ocasiones acerca de los vuelos tripulados a la Luna. La senadora Tammy Duckworth le preguntó si estaba de acuerdo en mantener los objetivos lunares de la NASA a largo plazo. “Creo que es imperativo que hagamos ambas cosas”, dijo Isaacman. “Creo que podemos llegar a la Luna, a Marte y más allá”.

Ted Cruz fue más directo: le preguntó si se comprometía a llevar astronautas estadounidenses a la superficie de la Luna antes de que Trump deje de ser presidente. Isaacman defendió la idea de usarla como trampolín: “Quiero que regresemos a la Luna mientras avanzamos también hacia Marte”. Cruz reformuló la pregunta: “Si China nos adelanta en la conquista de la Luna, ¿qué consecuencias podría enfrentar Estados Unidos?”. “Ciertamente, no podemos perder”, dijo Isaacman. “El espacio es la máxima ventaja; no podemos permitirnos cederlo”.

Otro punto en el que Isaacman se desligó de Musk fue en su idea de destruir la Estación Espacial Internacional antes de tiempo. “¿Está usted a favor de mantener una presencia sostenida en la órbita baja terrestre?”, le preguntaron. “Sí, la reutilización es una vía sostenible para enviar astronautas estadounidenses a la órbita, me gustaría entender las razones que tiene Elon Musk para desorbitar la Estación Espacial internacional antes de 2030”, dijo.

No mantiene contacto con Musk. El miedo a perder batallas simbólicas contra China, como enviar a la primera mujer a la Luna o mantener la presencia en la órbita baja terrestre, fue una constante durante toda la audiencia. Pero los momentos más tensos ocurrieron cuando Isaacman tuvo que responder preguntas sobre su relación con Elon Musk. Al fin y al cabo, hay una relación directa entre el nominado a dirigir la NASA y SpaceX, empresa con la que se asoció para las misiones Inspiration4 y Polaris.

Isaacman negó haber estado en contacto con Elon Musk para hablar de la NASA, y señaló que no debe lealtad al empresario sino a Estados Unidos. Pero cuando el senador Ed Markey preguntó insistentemente si Elon Musk estuvo en la reunión que Isaacman tuvo con Trump para su nominación, Isaacman no fue honesto. Contestó siempre con la misma frase: “senador, mi reunión fue con el presidente de los Estados Unidos”. No negó ni confirmó que Musk estuviera en la habitación (dando a entender que, obviamente, sí estaba).

Hay dinero para hacerlo todo. No parece que Isaacman se vaya a quejar de los recortes que DOGE, el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk, está aplicando a la NASA. El joven empresario cree que hay dinero suficiente para llegar rápido a la Luna mientras se avanza en los planes de conquistar Marte cuanto antes.

La velocidad es la clave en los planes de Isaacman, que quiere revitalizar la cultura “mission first” del programa Apolo. Neil Armstrong pisó la Luna apenas ocho años después de que Alan Shepard se convirtiera en el primer estadounidense en volar al espacio, recordó el nominado a dirigir la NASA. En cambio, no parece que le entusiasme mucho la idea de lanzar la estación lunar Gateway o construir una base lunar, como busca China. No lo dijo expresamente, pero comentó que habrá que “determinar los beneficios científicos, económicos y de seguridad nacional de mantener una presencia en la superficie lunar”.

En cuanto al SLS y la nave Orion. Boeing puede respirar tranquila, al menos por unos meses. Parece que Isaacman está dispuesto a respetar la arquitectura actual de las misiones Artemis, por muy cara e ineficiente que sea, al menos de momento, mientras se desarrolla una arquitectura alternativa.

“Es el plan actual. Creo que es la mejor y más rápida manera de lograrlo”, dijo Isaacman. Pero luego añadió que esta arquitectura no es el camino a seguir para vuelos de alta frecuencia hacia la Luna, un claro guiño a las opciones de lanzamiento del New Space: la Starship de SpaceX y la nave Blue Moon de Blue Origin, que se lanzará a bordo del cohete New Glenn.

Imágenes | NASA

En Xataka | Elon Musk ha dicho que Marte será parte de Estados Unidos. Es una afrenta insólita al Tratado del espacio exterior

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending