Connect with us

Actualidad

Los aranceles ya se están cobrando a su primera gran víctima de la economía global: el precio del petróleo

Published

on


En esta guerra arancelaria, China ha decido contraatacar a Estados Unidos con aranceles del 84% a todas las importaciones. Una respuesta contundente del gigante asiático, que se ha cobrado su primera víctima por fuego cruzado: el petróleo.

Caída de los precios. El precio de los barriles se encuentra por debajo de los 60 dólares y bajando. Como ha explicado el experto en energía Javier Blas, el mercado del petróleo está atravesando una tormenta perfecta: por un lado, la caída de la demanda global como consecuencia directa de la guerra arancelaria, y por otro lado, la respuesta de hace unos días de la OPEP+ de seguir produciendo más, lo que provoca que la oferta siga aumentando. Si esta situación se prolonga, podría evolucionar hacia un auténtico shock de oferta afectando a dos gigantes.

El asunto es más complejo. La OPEP+ decidió aumentar su producción de petróleo a pesar de la caída de los precios debido a los aranceles y las preocupaciones de una desaceleración económica global. La organización buscaba recuperar la cuota de mercado que había perdido debido a los recortes anteriores. Además, la creciente producción de países no miembros y los integrantes incumplidores de las normas para elevar la oferta.

Le va a salir muy caro. En toda esta situación, Arabia Saudí es uno de los gigantes afectados porque en sus recientes proyectos está diversificando su economía con la iniciativa, Vision 2030. En ella está apostando por un modelo económico que se desvincula del petróleo, pero sigue siendo su moneda de cambio para seguir financiando sus megaestructuras, como NEOM.

Como han indicado desde Reuters, la caída de precios amenaza por recortar decenas de miles de millones de dólares estatales, así como ya se está viendo la caída en bolsa de la petrolera estatal, Saudi Aramco. El impacto es mayúsculo, ya que Riad puede verse obligada a aumentar su endeudamiento o a aplazar grandes proyectos de infraestructuras. De hecho, según la misma agencia de noticias, el Fondo Monetario Internacional ha estimado que Arabia Saudí necesita precios superiores a los 90 dólares por barril para cuadrar sus cuentas.

El otro gigante. La caída de los precios se lleva consigo otra gran economía por delante: Rusia. Como ha advertido para Reuters, la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, que la escalada de las guerras arancelarias representa un riesgo claro para Rusia por la caída de los precios del crudo. Según sus palabras, la continuidad del conflicto comercial reduce el comercio global, ralentiza la economía mundial y, en consecuencia, disminuye la demanda de los recursos energéticos rusos. De hecho, con la situación actual de guerra la dependencia de Moscú del petróleo y el gas es clave, pero los datos están mostrando como en marzo cayó un 17% y se prevé que en abril siga descendiendo.

Desde Moscú. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha reconocido que el mercado petrolero atraviesa una situación “extremadamente turbulenta”, derivada de la tensión comercial provocada por Estados Unidos. Mientras tanto, el precio del crudo Urals, el barril referente ruso, se acerca peligrosamente al umbral de los 50 dólares por barril, el nivel más bajo en casi dos años. Según ha tenido acceso OilPrice, las autoridades rusas han señalado que una regla fiscal técnica ayudará a mitigar los efectos sobre el presupuesto, pero los precios del petróleo están en caída libre.

Previsiones. El precio del petróleo puede seguir a la baja con toda la situación que se está viviendo: guerras, sanciones e inestabilidad territorial. Todo ello afecta a la percepción de riesgo de los inversores y sin una respuesta clara de la OPEP+ el precio cae sin frenos.

Imagen | Javier Colmenero

Xataka | Para las grandes tecnológicas los aranceles son una amenaza existencial: sus imperios dependen del “sistema mundo”

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Microsoft arrincona por fin las contraseñas

Published

on


Las contraseñas han sido durante décadas la llave de entrada a nuestra vida digital. Pero su reinado está en declive. No solo por los riesgos de seguridad que conllevan cuando se utilizan solas, sino porque han surgido alternativas más modernas, eficaces y fáciles de usar. Las passkeys son la gran apuesta de la industria para reemplazarlas, y Microsoft acaba de dar un paso decisivo para que esto sea una realidad cotidiana.

Crear una cuenta sin definir una clave. Desde ahora, cualquier persona puede crear una cuenta de Microsoft sin tener que establecer una contraseña. Y no es una opción secundaria: es el nuevo comportamiento por defecto. Lo hemos probado y el proceso es realmente simple.

Sin Contrasena 2
Sin Contrasena 2

Al acceder a account.microsoft.com, basta con pulsar en “Iniciar sesión” y luego en “Crea una ahora mismo”. Se solicita un correo electrónico como método de verificación, se introduce el código enviado a ese correo y acto seguido se nos ofrece “iniciar sesión con la cara, huella dactilar o PIN”. Ni rastro de campos para escribir contraseñas complejas ni requisitos arbitrarios. Al continuar, se genera una passkey que se guarda automáticamente en el gestor del dispositivo, como iCloud Keychain en el caso de Safari, o en el propio navegador si usamos Edge o Chrome.

Las passkeys se colocan en el centro. Este cambio forma parte de una estrategia más amplia que Microsoft ha desarrollado junto con la FIDO Alliance y otras grandes tecnológicas. Las passkeys son claves criptográficas basadas en estándares abiertos, diseñadas para ofrecer un acceso más rápido, más seguro y resistente al phishing. En lugar de almacenar una contraseña en un servidor, lo que se guarda es una clave pública. La clave privada, la que autentica al usuario, permanece en su dispositivo y nunca se comparte.

Gracias a este diseño, las passkeys eliminan los vectores clásicos de ataque. No hay nada que interceptar, robar ni adivinar. Y lo mejor es que funcionan con un solo gesto: desbloquear el dispositivo como ya hacemos a diario.

Qué dice Microsoft. La compañía asegura que casi un millón de passkeys se registran cada día en sus servicios. Y sus cifras internas refuerzan la apuesta: los usuarios que inician sesión con passkey tienen una tasa de éxito del 98%, frente al 32% de los que lo intentan con contraseña y verificación en dos pasos. Además, iniciar sesión con passkey, afirman, es hasta ocho veces más rápido.

“Creemos que una buena experiencia de usuario y una buena seguridad van de la mano”, dice Microsoft. De hecho, su nuevo flujo de registro e inicio de sesión prioriza siempre las opciones sin contraseña. Si detecta que el usuario ya tiene una passkey o un sistema de autenticación alternativo configurado, lo usará por defecto. La contraseña clásica solo aparece como último recurso. En pruebas internas, esta experiencia ha reducido el uso de contraseñas en más de un 20%.

Una transición en marcha, pero con matices. Este no es el fin inmediato de las contraseñas, pero sí el principio de su declive. Aunque Microsoft mantiene la posibilidad de usar contraseñas en cuentas existentes, anima a los usuarios a eliminarlas desde la configuración. En paralelo, trabaja para reducir al mínimo su uso en cada inicio de sesión.

En todo caso, la comodidad de las passkeys no debe hacernos olvidar un punto importante: hay que saber dónde y cómo las almacenamos. Si se pierden todos los dispositivos sincronizados, necesitaremos tener configuradas opciones de recuperación (si están disponibles en el servicio que hemos elegido para almacenarlas).

Una respuesta al auge de los ciberataques. La industria se mueve porque los atacantes también lo hacen. Según Microsoft, los ataques basados en contraseñas superaron los 7.000 intentos por segundo el año pasado, más del doble que en 2023. A medida que las passkeys se adoptan más, el foco de los atacantes se concentra en los métodos tradicionales.

FIDO Alliance estima que más de 15.000 millones de cuentas ya pueden utilizar passkeys en lugar de contraseñas. Pero aún queda camino. La adopción está creciendo rápidamente, con empresas como Google, PayPal, Shopify o Yahoo! Japón implementando estas llaves de acceso en sus sistemas.

Cambio de era. Las passkeys no son solo un avance técnico. Representan una transformación cultural en la forma en que entendemos la seguridad digital. Una experiencia más fluida, sin claves que recordar, sin códigos que introducir, aunque todavía con mejoras pendientes. Ahora, con Microsoft como uno de los impulsores más activos, parece que la era sin contraseñas está más cerca de consolidarse.

Imágenes | Microsoft | Captura de pantalla

En Xataka | Cada cuánto debemos cambiar TODAS nuestras contraseñas según tres expertos en ciberseguridad

En Xataka | Es posible que tu extensión favorita de Chrome se venda a un tercero y la convierta en maliciosa: es cada vez más frecuente

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Tú me enseñaste a querer”: Bad Bunny regresa a México con su tour mundial “Debí tirar más fotos

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El puertorriqueño Bad Bunny ha incluido a México en su tour mundial “Debí tirar más fotos, World Tour” 2025, con el que se presentará este 10 y 11 de diciembre en el Estadio GNP Seguros. 

Luego del éxito mundial que tuvo su álbum titulado “Debí tirar más fotos” que incluye éxitos como “Veldá” o “Baile Inolvidable”, Bad Bunny comenzará una gira de conciertos que iniciará en Santo Domingo, República Dominicana, el 21 de noviembre del 2025.

Su tour culminará en Tokio, Japón, hasta marzo del próximo año. 

La noticia la publicó “el conejo malo” a través de historias en su Instagram oficial, donde incluyó un link en el que se podrá adquirir las entradas con las boleteras correspondientes. 

En el caso de México, la venta iniciará el 12 de mayo a través de Ticketmaster. 

Como la mayoría de conciertos, este evento contará con tres preventas y la venta general.

En la venta general que será el 13 de mayo podrán adquirir entradas con cualquier tipo de tarjeta. 

Aún se desconoce el precio estimado de las entradas y posibles paquetes VIP. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Llevamos tres meses de bloqueos de IPs de LaLiga. Lo preocupante es que no están yendo a menos, sino a más

Published

on


Durante los últimos tres meses, LaLiga no ha parado de ordenar bloqueos de IPs para luchar contra las emisiones ilegales de partidos de fútbol a través de servicios IPTV. Dichos bloqueos no han hecho más que intensificarse, y cada vez son más los sitios web legítimos afectados. La última víctima: Twitch.

Bloqueos intensivos. Sergio Conde, ingeniero en TinyBird, monitorizó los bloqueos y publicó sus conclusiones en X. Allí destacó cómo los bloqueos afectaron al doble de IPs el domingo —con partido del Real Madrid— respecto al sábado. Durante dicho encuentro otros usuarios mostraron como 12 servidores de DNS de Cloudflare estaban caídos.

Qué pasa con Twitch. Estos bloqueos están produciéndose además de forma cada vez más intensiva y se prolongan incluso a momentos en los que no hay retransmisiones de partidos de LaLiga. El viernes pasado algunas de las IPs incluidas en los bloqueos eran utilizadas por Twitch, aunque como señalan en TorrentFreak, afectaban a los streamers de manera irregular. Es algo sorprendente que hasta ese servicio se vea afectado, sobre todo teniendo en cuenta que LaLiga mantiene buenas relaciones comerciales con Amazon/Twitch y ya ha habido proyectos conjuntos entre ambas empresas.

Más y más afectados. Eduardo Saldaña, codirector del medio El Orden Mundial, se quejaba en X el pasado sábado cuando su plataforma —una empresa legítima, como tantas otras afectadas— quedó inaccesible. “Nuestro caso es uno de tantos otros”, señalaba. “Son miles de páginas y empresas que están viendo afectada su actividad por la sentencia en favor de La Liga de fútbol…”. Para él esto “es igual que bombardear un barrio porque hay dos pisos que trafican con drogas”, explicó.

Y siguen las pérdidas económicas y reputacionales. Lo que planteaba Conde es lo mismo que plantean muchos usuarios y empresas que han visto cómo sus negocios acaban perjudicados económica o reputacionalmente por estos bloqueos de IPs. Ya hablamos con algunas de las víctimas de estas acciones de LaLiga que nos contaron cómo habían notado impactos diversos a nivel económica, y en uno de los casos nos destacaron cómo “hemos pasado de ingresar 70.000 euros al mes a 40.000“. 

Y sitios web “parados”. Pero es que además de estos problemas para las empresas o usuarios que ofrecen sus contenidos en IPs bloqueadas está el perjuicio para los usuarios, que siguen sin poder acceder a sitios web de todo tipo. El efecto dominó del bloqueo ha provocado situaciones singulares: patrocinadores de equipos de la liga de fútbol de primera división han quedado inaccesibles, como también lo han hecho sitios web como el de la Real Academia de la Lengua.

Captura De Pantalla 2025 05 05 A Las 14 07 22
Captura De Pantalla 2025 05 05 A Las 14 07 22

Los bloqueos de IPs suelen durar horas, pero en algunos casos esos bloqueos son indefinidos y llevan semanas activos.

No solo Cloudflare. En el sitio web de ¿Hay ahora fútbol? es posible monitorizar el estado de los bloqueos, y ahí se puede comprobar en la sección “Timeline” cómo durante el fin de semana los bloqueos a varias IPs fueron notables durante la retransmisión de partidos de LaLiga, desde las 16:00 horas hasta las 00:00. Esos bloqueos afectaron desde luego a IPs compartidas de Cloudflare, pero también a otros CDN. En el caso de Meteverse o de QUIC.cloud, algunas IPs llevan literalmente semanas bloqueadas.

Sin previsión de que cambie nada. La insistencia de LaLiga en este tipo de bloqueos hace pensar que al menos hasta que no termine la actual temporada de liga —a finales de mayo— los bloqueos seguirán produciéndose. No hay novedades en el ámbito legal, y la pregunta, por supuesto, es qué pasará después. La sentencia en la que se apoya LaLiga se extiende hasta la temporada 2026/27 incluida, lo que podría alargar estos problemas hasta entonces.

Imagen | LaLiga

En Xataka | “Cada vez que hay fútbol se me cae la web”: los efectos colaterales de los bloqueos de LaLiga en miles de usuarios

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending