Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
lanzará un modelo que no iba a ver la luz

Si usas ChatGPT con frecuencia, lo más probable es que estés interactuando con GPT-4o, el modelo que viene activado por defecto. Sin embargo, no es el único. Al desplegar el selector de modelos, aparecen varias alternativas: desde versiones específicas de GPT-4o pensadas para programación hasta GPT-4.5, opciones centradas en razonamiento y otros modelos en fase de pruebas que no están disponibles directamente en el chatbot.
El problema es que esta creciente variedad está generando cierta confusión: la nomenclatura se ha vuelto poco intuitiva y muchos usuarios no tienen claro qué modelo es el más adecuado para cada tarea. Sam Altman, CEO de la startup de inteligencia artificial (IA), reconoció el problema a mediados de febrero y anunció una hoja de ruta enfocada en simplificar su oferta de productos. Ahora sabemos que ese plan se ha topado con obstáculos.
La promesa original. Aunque OpenAI presentó la familia o3 en diciembre del año pasado, solo la variante o3 mini, centrada en ofrecer mejor rendimiento, acabó llegando al público. En su nueva hoja de ruta, la compañía aseguró que la versión completa de o3, capaz de obtener puntuaciones similares a las de programadores humanos en determinadas pruebas, no se lanzaría como modelo independiente.
Según el plan actualizado hace mes y medio, GPT-5 integraría parte de la tecnología desarrollada por la compañía, incluidas las capacidades de razonamiento de o3. En teoría, eso ayudaría a ordenar el ecosistema de modelos. Como parte de esa estrategia, GPT-4.5 marcaría un punto de inflexión: el último modelo sin “cadena de pensamiento”. Es decir, a partir de ahí, todos los nuevos modelos de OpenAI contarían con razonamiento integrado.
Ahí vienen los cambios. Parte de lo que acabamos de ver en las líneas anteriores ya no se cumplirá. Y no es una filtración ni un rumor: ha sido el propio Sam Altman quien lo ha confirmado en un mensaje publicado en X. “Cambio de planes: después de todo, probablemente lanzaremos o3 y o4-mini en un par de semanas, y luego haremos GPT-5 en unos meses”, ha escrito. En resumen: o3, que estaba descartado como modelo independiente, sí verá la luz.
El ejecutivo también ha dejado caer algunos detalles interesantes. Por un lado, como se desprende del mensaje anterior, tanto o3 como o4-mini estarán disponibles pronto. Además, confirmó que GPT-5 no tardará demasiado en llegar, presumiblemente este mismo año. Eso sí, no hay fechas concretas, y queda por ver si en ese margen de tiempo asistiremos a otro giro inesperado, como el que estamos presenciando ahora.
¿Qué hay detrás del cambio de planes? La gran pregunta es qué ha ocurrido en OpenAI para que se produzca este nuevo giro inesperado. No es un cambio radical, pero llega en un momento delicado: la compañía estadounidense está construyendo una reputación sólida en torno a sus anuncios y su capacidad real de cumplirlos. Un movimiento así puede debilitar esa confianza, tan valorada tanto por los usuarios como por los inversores.
En relación al cambio, Altman explicó que “hay muchas razones para esto, pero la más emocionante es que vamos a poder hacer que GPT-5 sea mucho mejor de lo que pensábamos originalmente”. Lejos de quedarse en una declaración optimista, también admitió que integrar todo sin problemas fue “más difícil de lo que pensábamos” y que querían asegurarse de tenerlo todo bien atado, especialmente porque esperan “una demanda sin precedentes”.
Más desafíos en OpenAI. No es ningún secreto que OpenAI está sometida a una presión creciente. La startup, que creció inicialmente con el respaldo de Microsoft, compite por mantener su posición de liderazgo en el desarrollo de la IA y por asegurar la financiación necesaria para sostener su ambicioso ritmo. A todo eso se suma un reto no menor: garantizar el acceso a la capacidad de cómputo que requieren sus proyectos.
Imágenes | OpenAI | Captura de pantalla
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
era cuestión de tiempo que otros imitaran a OpenAI

Las compañías de inteligencia artificial están dejando claro un mensaje: acceder a las funciones más avanzadas de sus chatbots requiere pagar, y cada vez más. No es algo completamente nuevo, pero ahora empiezan a asomar planes de suscripción con precios de tres cifras.
A finales de 2024, OpenAI sorprendió con ChatGPT Pro, una modalidad de 200 dólares al mes enfocada a usuarios profesionales. Supuso un salto importante respecto al plan Plus de 20 dólares. Ahora es el turno de Anthropic, que ha lanzado su propia propuesta premium para Claude: estamos hablando del plan Max.
Claude Max: más uso, más caro. Anthropic, fundada por antiguos miembros de OpenAI, ofrece dos variantes del plan Max. La primera cuesta 100 dólares al mes (unos 90 euros más IVA) y multiplica por cinco el uso disponible en el plan Pro de 20 dólares. La segunda eleva la apuesta a 200 dólares mensuales (180 euros más IVA), con veinte veces más uso que el plan básico.


Ambas opciones ya están disponibles para quienes necesiten una capacidad de uso mucho mayor que la estándar.


¿Qué ofrece Anthropic frente a OpenAI? Tanto el plan de 100 como el de 200 dólares dan acceso prioritario a nuevas funciones y modelos, pero con una diferencia importante respecto a OpenAI. Mientras ChatGPT Pro presume de uso ilimitado, Claude Max impone límites. Son bastante generosos, pero están ahí.
¿Está subiendo el precio de la IA? La inteligencia artificial avanza rápido y las empresas están aprovechando esa evolución para lanzar planes cada vez más caros con funciones premium. Scott White, jefe de producto de Anthropic, ya ha dejado caer en una entrevista con TechCrunch que podrían lanzar suscripciones aún más caras en el futuro.
Una carrera cara hacia la rentabilidad Startups como OpenAI o Anthropic aún no son rentables. OpenAI se ha marcado 2029 como objetivo, según The Information. Anthropic, por su parte, sigue aumentando sus ingresos mientras trata de no quedarse atrás. En el camino, sigue quemando recursos como si no hubiera mañana.
La startups tiene algunas ventajas notables, como la capacidad de asumir altos niveles de riesgo y, sobre todo, moverse muy rápido. Google o Microsoft, por su parte, no cuentan con estas ventajas, pero su fortaleza está en un respaldo financiero que les permite seguir adelante incluso si algunos de sus proyectos más ambiciosos fracasan.
Imágenes | Anthropic
En Xataka | OpenAI ha roto su techo. Su plan Pro es un salto al ultrapremium que tiene todo el sentido del mundo
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Ed Sheeran lanzará sencillos “cada dos o tres semanas” mientras promociona su nuevo disco

EFE.- El cantante británico Ed Sheeran, que actualmente promociona el lanzamiento de su última canción, “Azizam”, ha asegurado que tiene la intención de hacer nueva música cada dos o tres semanas.
En una aparición en el podcast “Call Her Daddy”, de la periodista estadounidense Alex Cooper, que recoge la revista Billboard, el popular cantante dijo que prepara su octavo álbum y que, esta vez, sus seguidores no tendrán que esperar mucho entre el lanzamiento de cada uno de los nuevos temas que lo componen.
“Mi idea era que, dado que el álbum es tan amplio, no quería simplemente decir: ‘Aquí está el sencillo. Aquí está el álbum’, así que habrá música disponible cada dos o tres semanas”, explica.
“Ahora está (el tema) ‘Azizam’, hay una canción llamada ‘Old Phone’ que sale en un par de semanas, y después de eso hay otra canción en camino”, precisó.
El cantante habló de su nueva música, que incluye el sencillo recientemente grabado “Azizam”, que formará parte de su próximo álbum “Play”, cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido concretada, según las declaraciones recogidas por Billboard.
“Me centro menos en los momentos individuales y más en que la gente sienta la amplitud del disco y estoy muy seguro de que alguna de las canciones funcionará, pero se trata más de publicarlas y que la gente escuche algo del disco antes de que salga (completo), en lugar de lo que he hecho antes, que es simplemente: ‘Aquí está mi primer sencillo. Aquí está el álbum’, y ya está”, indicó.
El intérprete de “Perfect” también habló sobre las diferencias que encuentra entre su nueva música y la que ha publicado con anterioridad.
“Definitivamente es diferente. Creo que he sido más exploratorio con este álbum”, explicó Sheeran. “Tenía una actitud de ‘¿Por qué no?’ y no sentía que tuviera que encasillarme en la categoría de cantautor, de ‘Tengo que hacer esto o aquello’. Viví un tiempo en India y trabajé con un montón de músicos y productores indios y bla, bla, bla”.
“Hice una canción como ‘Azizam’ con Ilya, que es persa, y eso está en ese mundo, y ‘Old Phone’ creo que se inspira más en el country de Nashville y tiene muchos momentos diferentes en el disco. El disco se llama ‘Play’, así que tiene que ser juguetón. Tiene que ser festivo”, subrayó.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
la NASA respira aliviada, Jared Isaacman no es un títere de Elon Musk

Nunca ha trabajado en la NASA. No tiene background científico, ni estudios universitarios. Nada de eso importa. Ha volado dos veces al espacio en misiones que él mismo financió. Es un emprendedor audaz y multimillonario; los valores que conquistaron a Donald Trump, posiblemente bajo el asesoramiento de Elon Musk. Ahora Jared Isaacman está a un paso de ser confirmado como el administrador más joven que la NASA ha tenido jamás.
La prioridad es llegar a Marte. En su audiencia ante el Senado de Estados Unidos, que confirmará su elección como cabeza de la NASA, Isaacman no se ha desviado de la consigna de Trump, quien designó la conquista de Marte como el “destino manifiesto” de Estados Unidos en su discurso inaugural.
“Como declaró el presidente, priorizaremos el envío de astronautas estadounidenses a Marte”, dijo el empresario ante el Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte. En el público también estaban los cuatro tripulantes de la futura misión Artemis II a la Luna.
Pero se desliga de Elon Musk. El hombre más rico del mundo sorprendió a la NASA a principios de año diciendo que “la Luna era una distracción”, y que SpaceX se centraría en la conquista de Marte. Teniendo en cuenta que SpaceX es un contratista clave en el regreso de la NASA al satélite, la industria se lo tomó como una señal de que las misiones Artemis podrían cancelarse, dejando en manos de China la oportunidad de mandar a la primera mujer a la Luna.
Durante su audiencia, Isaacman fue inquirido en múltiples ocasiones acerca de los vuelos tripulados a la Luna. La senadora Tammy Duckworth le preguntó si estaba de acuerdo en mantener los objetivos lunares de la NASA a largo plazo. “Creo que es imperativo que hagamos ambas cosas”, dijo Isaacman. “Creo que podemos llegar a la Luna, a Marte y más allá”.
Ted Cruz fue más directo: le preguntó si se comprometía a llevar astronautas estadounidenses a la superficie de la Luna antes de que Trump deje de ser presidente. Isaacman defendió la idea de usarla como trampolín: “Quiero que regresemos a la Luna mientras avanzamos también hacia Marte”. Cruz reformuló la pregunta: “Si China nos adelanta en la conquista de la Luna, ¿qué consecuencias podría enfrentar Estados Unidos?”. “Ciertamente, no podemos perder”, dijo Isaacman. “El espacio es la máxima ventaja; no podemos permitirnos cederlo”.
Otro punto en el que Isaacman se desligó de Musk fue en su idea de destruir la Estación Espacial Internacional antes de tiempo. “¿Está usted a favor de mantener una presencia sostenida en la órbita baja terrestre?”, le preguntaron. “Sí, la reutilización es una vía sostenible para enviar astronautas estadounidenses a la órbita, me gustaría entender las razones que tiene Elon Musk para desorbitar la Estación Espacial internacional antes de 2030”, dijo.
No mantiene contacto con Musk. El miedo a perder batallas simbólicas contra China, como enviar a la primera mujer a la Luna o mantener la presencia en la órbita baja terrestre, fue una constante durante toda la audiencia. Pero los momentos más tensos ocurrieron cuando Isaacman tuvo que responder preguntas sobre su relación con Elon Musk. Al fin y al cabo, hay una relación directa entre el nominado a dirigir la NASA y SpaceX, empresa con la que se asoció para las misiones Inspiration4 y Polaris.
Isaacman negó haber estado en contacto con Elon Musk para hablar de la NASA, y señaló que no debe lealtad al empresario sino a Estados Unidos. Pero cuando el senador Ed Markey preguntó insistentemente si Elon Musk estuvo en la reunión que Isaacman tuvo con Trump para su nominación, Isaacman no fue honesto. Contestó siempre con la misma frase: “senador, mi reunión fue con el presidente de los Estados Unidos”. No negó ni confirmó que Musk estuviera en la habitación (dando a entender que, obviamente, sí estaba).
Hay dinero para hacerlo todo. No parece que Isaacman se vaya a quejar de los recortes que DOGE, el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk, está aplicando a la NASA. El joven empresario cree que hay dinero suficiente para llegar rápido a la Luna mientras se avanza en los planes de conquistar Marte cuanto antes.
La velocidad es la clave en los planes de Isaacman, que quiere revitalizar la cultura “mission first” del programa Apolo. Neil Armstrong pisó la Luna apenas ocho años después de que Alan Shepard se convirtiera en el primer estadounidense en volar al espacio, recordó el nominado a dirigir la NASA. En cambio, no parece que le entusiasme mucho la idea de lanzar la estación lunar Gateway o construir una base lunar, como busca China. No lo dijo expresamente, pero comentó que habrá que “determinar los beneficios científicos, económicos y de seguridad nacional de mantener una presencia en la superficie lunar”.
En cuanto al SLS y la nave Orion. Boeing puede respirar tranquila, al menos por unos meses. Parece que Isaacman está dispuesto a respetar la arquitectura actual de las misiones Artemis, por muy cara e ineficiente que sea, al menos de momento, mientras se desarrolla una arquitectura alternativa.
“Es el plan actual. Creo que es la mejor y más rápida manera de lograrlo”, dijo Isaacman. Pero luego añadió que esta arquitectura no es el camino a seguir para vuelos de alta frecuencia hacia la Luna, un claro guiño a las opciones de lanzamiento del New Space: la Starship de SpaceX y la nave Blue Moon de Blue Origin, que se lanzará a bordo del cohete New Glenn.
Imágenes | NASA
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
exposición pública de datos e IPs
-
Actualidad17 horas ago
la mayor base militar del planeta
-
Tecnologia1 día ago
Tecnológicas chinas redoblan su apuesta por la IA con modelos más baratos y abiertos
-
Actualidad21 horas ago
amenaza con encarecer el uso de la IA
-
Actualidad2 días ago
“Me gustaría ver más mujeres en el gobierno”: Shirley Manson expresa su apoyo a Sheinbaum durante presentación en el Pal´Norte
-
Actualidad23 horas ago
Corte de Colombia pide a reguetoneros como Karol G, Maluma y J Balvin no componer canciones que afecten los derechos de los niños
-
Actualidad2 días ago
Gwynne Shotwell, la jefa de SpaceX a la sombra de Elon Musk
-
Tecnologia9 horas ago
‘Astro Bot’ arrasa en los BAFTA de videojuegos y el juego español ‘Neva’ da la sorpresa