Connect with us

Actualidad

la NASA respira aliviada, Jared Isaacman no es un títere de Elon Musk

Published

on


Nunca ha trabajado en la NASA. No tiene background científico, ni estudios universitarios. Nada de eso importa. Ha volado dos veces al espacio en misiones que él mismo financió. Es un emprendedor audaz y multimillonario; los valores que conquistaron a Donald Trump, posiblemente bajo el asesoramiento de Elon Musk. Ahora Jared Isaacman está a un paso de ser confirmado como el administrador más joven que la NASA ha tenido jamás.

La prioridad es llegar a Marte. En su audiencia ante el Senado de Estados Unidos, que confirmará su elección como cabeza de la NASA, Isaacman no se ha desviado de la consigna de Trump, quien designó la conquista de Marte como el “destino manifiesto” de Estados Unidos en su discurso inaugural.

“Como declaró el presidente, priorizaremos el envío de astronautas estadounidenses a Marte”, dijo el empresario ante el Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte. En el público también estaban los cuatro tripulantes de la futura misión Artemis II a la Luna.

Pero se desliga de Elon Musk. El hombre más rico del mundo sorprendió a la NASA a principios de año diciendo que “la Luna era una distracción”, y que SpaceX se centraría en la conquista de Marte. Teniendo en cuenta que SpaceX es un contratista clave en el regreso de la NASA al satélite, la industria se lo tomó como una señal de que las misiones Artemis podrían cancelarse, dejando en manos de China la oportunidad de mandar a la primera mujer a la Luna.

Durante su audiencia, Isaacman fue inquirido en múltiples ocasiones acerca de los vuelos tripulados a la Luna. La senadora Tammy Duckworth le preguntó si estaba de acuerdo en mantener los objetivos lunares de la NASA a largo plazo. “Creo que es imperativo que hagamos ambas cosas”, dijo Isaacman. “Creo que podemos llegar a la Luna, a Marte y más allá”.

Ted Cruz fue más directo: le preguntó si se comprometía a llevar astronautas estadounidenses a la superficie de la Luna antes de que Trump deje de ser presidente. Isaacman defendió la idea de usarla como trampolín: “Quiero que regresemos a la Luna mientras avanzamos también hacia Marte”. Cruz reformuló la pregunta: “Si China nos adelanta en la conquista de la Luna, ¿qué consecuencias podría enfrentar Estados Unidos?”. “Ciertamente, no podemos perder”, dijo Isaacman. “El espacio es la máxima ventaja; no podemos permitirnos cederlo”.

Otro punto en el que Isaacman se desligó de Musk fue en su idea de destruir la Estación Espacial Internacional antes de tiempo. “¿Está usted a favor de mantener una presencia sostenida en la órbita baja terrestre?”, le preguntaron. “Sí, la reutilización es una vía sostenible para enviar astronautas estadounidenses a la órbita, me gustaría entender las razones que tiene Elon Musk para desorbitar la Estación Espacial internacional antes de 2030”, dijo.

No mantiene contacto con Musk. El miedo a perder batallas simbólicas contra China, como enviar a la primera mujer a la Luna o mantener la presencia en la órbita baja terrestre, fue una constante durante toda la audiencia. Pero los momentos más tensos ocurrieron cuando Isaacman tuvo que responder preguntas sobre su relación con Elon Musk. Al fin y al cabo, hay una relación directa entre el nominado a dirigir la NASA y SpaceX, empresa con la que se asoció para las misiones Inspiration4 y Polaris.

Isaacman negó haber estado en contacto con Elon Musk para hablar de la NASA, y señaló que no debe lealtad al empresario sino a Estados Unidos. Pero cuando el senador Ed Markey preguntó insistentemente si Elon Musk estuvo en la reunión que Isaacman tuvo con Trump para su nominación, Isaacman no fue honesto. Contestó siempre con la misma frase: “senador, mi reunión fue con el presidente de los Estados Unidos”. No negó ni confirmó que Musk estuviera en la habitación (dando a entender que, obviamente, sí estaba).

Hay dinero para hacerlo todo. No parece que Isaacman se vaya a quejar de los recortes que DOGE, el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk, está aplicando a la NASA. El joven empresario cree que hay dinero suficiente para llegar rápido a la Luna mientras se avanza en los planes de conquistar Marte cuanto antes.

La velocidad es la clave en los planes de Isaacman, que quiere revitalizar la cultura “mission first” del programa Apolo. Neil Armstrong pisó la Luna apenas ocho años después de que Alan Shepard se convirtiera en el primer estadounidense en volar al espacio, recordó el nominado a dirigir la NASA. En cambio, no parece que le entusiasme mucho la idea de lanzar la estación lunar Gateway o construir una base lunar, como busca China. No lo dijo expresamente, pero comentó que habrá que “determinar los beneficios científicos, económicos y de seguridad nacional de mantener una presencia en la superficie lunar”.

En cuanto al SLS y la nave Orion. Boeing puede respirar tranquila, al menos por unos meses. Parece que Isaacman está dispuesto a respetar la arquitectura actual de las misiones Artemis, por muy cara e ineficiente que sea, al menos de momento, mientras se desarrolla una arquitectura alternativa.

“Es el plan actual. Creo que es la mejor y más rápida manera de lograrlo”, dijo Isaacman. Pero luego añadió que esta arquitectura no es el camino a seguir para vuelos de alta frecuencia hacia la Luna, un claro guiño a las opciones de lanzamiento del New Space: la Starship de SpaceX y la nave Blue Moon de Blue Origin, que se lanzará a bordo del cohete New Glenn.

Imágenes | NASA

En Xataka | Elon Musk ha dicho que Marte será parte de Estados Unidos. Es una afrenta insólita al Tratado del espacio exterior

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

se llama “narcotanque” y es una pesadilla en México

Published

on


Los cárteles de la droga siguen siendo un problema en México. También en otros territorios latinoamericanos, pero es México el país que ejemplifica hasta dónde pueden llegar estas organizaciones. Están presentes en segmentos tan lucrativos como el del cultivo del aguacate, su violencia afecta al turismo y es algo tan extendido en la economía mexicana que ya controla la distribución del 13% de los productos. Y nada ejemplifica tanto su poder e influencia como un vehículo.

El narcotanque.

Narcochapuza. Antes de entrar en los vehículos terrestres, hablemos de los marinos. No de las lanchas, sino de algo mucho más sofiscitado: los narcosubmarinos. Vehículos sumergibles muy artesanales al principio y más sofisticados con el paso del tiempo son los que los cárteles de la droga utilizan para cruzar el océano y mover toneladas de droga en cada viaje. Eran la respuesta a la necesidad de mover la droga producida.

En el caso de los vehículos terrestres, la necesidad no es tanto mover mercancía como protegerla, sembrar el pánico entre los enemigos y demostrar el poder de cada organización. Así, hace unos 15 años, y como vemos en BBC, empezaron a aparecer los narcotanques: vehículos comerciales disponibles en el mercado que los cárteles modificaban, añadiendo capas de blindaje para crear algo chapucero y poco estético, pero funcional.

Monstruos. La foto que abre este artículo es un ejemplo de que no era el trabajo más sofisticado del mundo, pero cumplía su cometido de ser un vehículo pesado con protección contra municiones convencionales y con la capacidad de sembrar el terror entre los adversarios.

Su aspecto motivó el sobrenombre de vehículo ‘monstruo’ o ‘rinoceronte‘ y, como esos primeros submarinos, eran blindados artesanales mediante la adición de placas de acero de entre dos y tres centímetros de grosor, bases y puntos de mira para ametralladoras y rifles, así como sistemas delanteros reforzados por si había que chocar contra algo.

narcotanque
narcotanque

Foto de Vïctor González

narcotanque
narcotanque

Foto de Vïctor González

Narcotanques. Desde comienzos de la década pasada, estos vehículos se han extendido entre diferentes bandas debido a su efectividad sembrando el pánico (imagina ver una mole de estas por tu calle) y porque resisten impactos de la munición del cartel rival. Pero, como en el caso de los submarinos, los cárteles han empezado a crear blindados cada vez más sofisticados.

Siguen siendo artesanales y se pueden ver las líneas de soldadura o el hecho de que utilizan como base vehículos convencionales, pero en poco tiempo han pasado de ‘chapuzas’ con chapas de acero a vehículos que podrían pasar por una tanqueta militar. Un ejemplo es el que muestra el youtuber Víctor González en este vídeo:

Ford Super Duty. Las especificaciones de esta pickup son espectaculares. Disponible en 4×4 con motores V8, capacidad de carga de 3,6 toneladas y posibilidad para remolcar otras 18 toneladas, la Ford Super Duty es el sueño de cualquier estadounidense medio, pero también la base sobre la que los narcos han construido un blindado… espectacular.

Narcotanque
Narcotanque

Foto de Vïctor González

En el vídeo de González podemos ver que no sólo han adaptado los patrones de camuflaje de los vehículos militares, sino que no podemos intuir de qué vehículo se trata porque el exterior está profundamente modificado.

Placas de acero que recubren cada milímetro, cristales pequeños y con blindaje de varias pulgadas, pequeñas aberturas que se pueden cerrar y por las que asoman cañones de los rifles, entradas protegidas y hasta un sistema de torreta superior 360º.

narcotanque
narcotanque

Foto de Vïctor González

Como decíamos, hay elementos que destacan, como las soldaduras vistas, pero han blindado hasta las ruedas. ¿El precio de una modificación así? Elevado: hasta los dos millones de pesos, que equivalen a unos 100.000 dólares, según leemos en Infobae. Otros son más… discretos. Parecen camionetas normales, pero cuentan con un cañón de un calibre considerable en su interior:

Narcotanque
Narcotanque

Captura. Y no es algo que los narcos hayan ocultado: cuando un grupo ha ido teniendo mejores blindados, han alardeado tanto de ellos como de las capturas de vehículos similares de grupos rivales. No deja de ser, como decíamos hace unas líneas, una muestra de poder y un potente elemento disuasorio. Ahora bien, igual que los narcos capturan ‘tanques’ de enemigos, las autoridades también llevan una década ‘asegurando’ los narcotanques.

Estos últimos años, las autoridades han incautado casi 300 de estos vehículos blindados, que posteriormente utilizan en centros de entrenamiento de sus fuerzas policiales y militares. De este modo, los cuerpos de seguridad pueden saber qué tácticas están empleando los narcos para blindar los vehículos, descubrir los puntos débiles de los mismos y realizar maniobras y simulaciones lo más realistas posible. También destruyen los que no les son de utilidad.

Efectividad relativa. Y la gran pregunta, o una de ellas, puede ser qué tal efectivos son estas tanquetas en combate, y no tanto como elemento disuasorio. La respuesta depende mucho de contra quién se esté enfrentando. En esa guerra contra cárteles rivales, conflictos en las calles y hasta contra fuerzas policiales ‘estándar’, estos blindados son de utilidad. Contra fuerzas del ejército con blindados más preparados y, sobre todo, con una mayor tecnología, los narcotanques no son tan efectivos.

Ahora bien, se están modernizando. Grupos como el Cártel del Golfo han empezado a implementar mejoras que van más allá del blindaje: software instalado en los vehículos que bloquea la señal de drones enemigos. Lo que está claro es que estos narcotanques han cambiado mucho en pocos años, pasando de vehículos blindados muy artesanalmente a auténticas moles con capacidades militares modernas.

Y es una muestra más del poder de estas organizaciones y hasta dónde pueden llegar con tal de proteger sus recursos y acabar con los rivales.

Imágenes | ZestyMasterOfZesty, Víctor González

En Xataka | México planea 3.000 nuevos kilómetros de tren para mercancías y pasajeros. La gran pregunta es qué pasa con los narcos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Lady Gaga hipnotiza a sus “little monsters” en la CDMX: lee una carta en español durante su concierto

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Lady Gaga lanzó el mismo hechizo que en la primera noche del Coachella este sábado en la Ciudad de México, dejando a 65 mil fanáticos hipnotizados con “Mayhem“, la evolución más caótica y gótica de la “Mother Monster” que tenía 13 años sin pisar suelo mexicano.

Con ritmo electrónico, estilo vanguardista e inspiración teatral, la superestrella del pop oscuro inaugura esta nueva era musical, dividida en cinco actos, en el Estadio GNP (antes Foro Sol) para sus “little monsters” de la comunidad latina, LGBTI+ y más con la misión de “bailar o morir”.

En un escenario que emulaba el frontón de un teatro griego, la ganadora de 14 premios Grammy apareció coronada en su icónico vestido rojo, casi sangrienta, bañada de luces rojas para abrir un duelo que iniciaría con las primeras notas de “Bloody Mary”, un acto de brujería del que mutó su nuevo éxito “Abracadabra“.

Desvestida de su trono victoriano, Gaga exclamó: “México, grita”.

El público se avivó para presenciar el duelo de “Poker face“,  jugada donde la cantante mataría con pasos violentos a la dama de blanco, protagonista del videoclip “Bad Romance”.

Carta para los “little monsters”

Tras emerger de las cenizas y las confesiones de la fama de “Perfect Celebrity“, Gaga extendió desde lo más alto de su teatro una bandera de México con la que dedicó, en un español fluido, una carta a sus “little monsters“.

“A todos mis hermosos y pequeños monstruitos esta noche es un honor estar aquí (…) Han pasado 13 años desde la última vez que estuve aquí y espero que vean que he trabajado duro en el escenario para demostrarles cuánto los admiro y respeto”, dijo la artista como introducción a uno de los temas favoritos de México: ‘Alejandro’.

El país es el primer destino de la gira “The Mayhem Ball” en Latinoamérica, y hay seguidores como el colombiano Micke Holguin que afirman haber viajado miles de kilómetros para ver a una de las fundadoras del pop de recesión.

“Es mi Biblia del pop, nos ha dado clases a todos (…) La música de Lady Gaga no solo representa a la comunidad LGBTI+, se expande para que más personas puedan sentirse únicas”, dijo Holguin.

Vermelha Noir, artista participante en Drag Race México, comparte ese sentimiento de liberación con la música de la compositora estadounidense.

“Cuando tenía 12 años, yo no sabía qué onda conmigo y si lo sabía lo tenía reprimido, fue a través de la música de Gaga que supe quién era”, reveló Noir, que destellaba con una personificación de la dama de rojo.

Y es que “ser un little monster es libertad, seguridad, confianza”, destacó Manuel, responsable de “Born This Way Project, una iniciativa que pintó de los colores LGBTI+ las gradas del recinto al iniciar este tema dedicado a “la libertad de ser sin importar lo que digan los demás”.

En este espectáculo, los “little monsters” fueron parte del glamour gótico que visitó a todo el recinto, algunos de cuero u otros portando el ‘outfit’ angelical de plumas de la marca Matières Fécales.

Fue en las últimas cuatro de 22 canciones del repertorio, cuando Gaga se aproximó al público para cantar a un lado de su piano una versión única de “Blade Of Grass” y “Shallow“, el tema ganador del Óscar a mejor canción original.

Lady Gaga apartó la nostalgia del piano y encendió con su último aliento a la dama de blanco, reconciliándose consigo misma y con su última y más esperada canción: “Bad Romance“. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial empezaron a construirse con un material inusual: hormigón

Published

on


Cierra los ojos y piensa en el material principal de un barco. Muy posiblemente la madera sea el primero que te venga a la mente, y es normal: llevamos milenios navegando en barcos de madera, y seguimos haciéndolo. Pero también es lógico que el acero que dominó los barcos del siglo XIX y XX, y los monstruos marinos actuales, te ronde las ideas. Y lo más probable es que no hayas pensado en otro material: el hormigón.

Pero sí, durante 150 años estuvimos creando barcos de hormigón, y lejos de ser una locura, era la idea más lógica. Y hasta se usaron en la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Un francés. Un buen día de mediados del siglo XIX, a un señor francés llamado Joseph-Louis Lambot se le ocurrió construir un bote. No uno cualquiera: uno de hormigón armado. Había un problema: en 1848, no tenían ni idea de lo que era el hormigón armado. Este material, básicamente, es la mezcla entre el hormigón y el acero. Ambos se combinan para crear algo con una resistencia estructural mucho mayor y ha sido desde su invención la base de los rascacielos más imponentes, de presas y de casi cualquier construcción del último siglo.

Bien, pues fue Joseph-Louis al que se le ocurrió combinar los dos materiales. Al menos, se atribuye la invención del hormigón armado a este hombre. Como siempre, hay polémica con las fechas, con quién patentó el hormigón armado, quién construyó la primera losa, etc. Pero bueno: Lambot quiso probar su invento y construyó una pequeña barca de menos de cuatro metros con el objetivo de exhibirla en la Exposición Universal de París de 1855.

Building 100 Foot Concrete Water Tank Boats For The Government Inside Of Stern Showing Progress Of Construction Manufa Nara 533740
Building 100 Foot Concrete Water Tank Boats For The Government Inside Of Stern Showing Progress Of Construction Manufa Nara 533740

Bldg Concrete Ships Lccn2016821896
Bldg Concrete Ships Lccn2016821896

Bastantes ventajas. Básicamente, el interior era malla de alambre cubierta por cemento y la idea de Lambot era la de sustituir completamente a la madera. El invento gustó, pero realmente no llamó la atención de los fabricantes de barcos. Se crearon algunas barcazas para los canales europeos, pero poco más. Todo cambió cuando el ingeniero italiano Carlo Gabellini construyó el Liguria en 1896. Es el que consideramos como el primer barco de hormigón armado diseñado para navegar en alta mar.

Y, realmente, tenía sentido crear barcos de hormigón armado. Es un material que presenta una gran resistencia a la corrosión, por lo que el ambiente marino no daña el casco, reduciendo el mantenimiento (que también lo tiene) y alargando su vida útil. Ofrecía un buen aislamiento térmico, por lo que se podían transportar recursos perecederos en mejores condiciones y no había problemas de incendios.

Namsenfjord No Nb Digifoto 20160405 00015 Nb Ns Nm 09922
Namsenfjord No Nb Digifoto 20160405 00015 Nb Ns Nm 09922

El Namsenfjord

A falta de pan… Pocos años después, la construcción de estos barcos de hormigón se expandió y otros países empezaron a construir, sobre todo cargueros. Pero claro, estamos en 1914 y eso significa que algo ocurrió: la Primera Guerra Mundial. Y más allá de por las ventajas del hormigón frente a otros materiales, el mundo se vio obligado a crear barcos de hormigón por un motivo muy simple: no había acero.

La militarización e industrialización de las fuerzas beligerantes provocó una situación de escasez del acero. Los barcos eran importantes, ya que la supremacía naval siempre ha sido un factor determinante en un conflicto, pero con el acero necesario para un destructor se podían crear muchas otras cosas. Y el problema es que debían seguir construyendo barcos porque había recursos que mover a nivel mundial.

La Primera Guerra Mundial. La revolución llegó con el Namsenfjord, un barco noruego que, en 1917, demostró que se podían hacer barcos de hormigón autopropulsados. Tenía 26 metros de eslora y pesaba la friolera de 400 toneladas y lo más importante: Estados Unidos vio que había potencial en estos barcos más allá de servir como cargueros propulsados por un barco auxiliar. Así, crearon el programa Emergency Fleet Corporation con el objetivo de producir 24 buques de hormigón. Fue un fracaso: los que se completaron, lo hicieron después de la guerra, por lo que había que destinarlos en otras cosas.

Uno fue el SS Faith, que iba a servir en la guerra, pero al final se quedó para usarse en labores de transporte en Estados Unidos. Se botó en 1919, estuvo en servicio hasta que en 1921 se vendió a Cuba y tenía una eslora de 97,54 metros. Un año después del Faith, llegó el SS Selma, una enorme mole de hormigón armado de 129,54 metros de eslora que se lanzó justo el día en el que Alemania firmó el Tratado de Versalles, dando por finalizada la Primera Guerra Mundial. Se terminó usando como petrolero en el Golfo de México.

Vaixell De Formigo Armat Molliette Bibliotecammb10916
Vaixell De Formigo Armat Molliette Bibliotecammb10916

Con velas y un motor secundario de apoyo

Desventajas demoledoras. Con la guerra terminada, el interés en la construcción de barcos de hormigón se desinfló. Seguía teniendo ventajas, pues construirlos era mucho más barato que hacerlos en acero o hierro, pero si antes mencionamos una serie de ventajas, es importante conocer ahora las desventajas (que las superan, y por mucho).

Para igualar la resistencia de un casco de acero, el de hormigón es más grueso, lo que tiene varias limitaciones. Por un lado, pesa más, por lo que también tiene un calado mayor, el desplazamiento del buque es más lento y se necesita más combustible. Que sea más grueso implica que hay menos espacio interior para la carga, ya que el volumen útil se reduce.

Ese peso hace que los motores deban ser más potentes y que los tanques de combustible también sean mayores, por lo que la inversión en esta parte es mayor. El dique para construirlo también debe ser monstruoso porque no se pueden soldar partes, como en uno de acero, y luego está la resistencia ante impactos.

Segunda Guerra Mundial. El metal se rompe, sí, pero tiene una mayor elasticidad que el hormigón. Este material, sin embargo, es mucho más frágil ante impactos. Una colisión provoca una raja en el casco, y esto en un barco que pesa tanto es una condena. Es por ello que, tras la Gran Guerra, el proyecto de barcos de hormigón se abandonó, quedando su construcción prácticamente limitada a las barcazas de carga, pero entonces llegó la Segunda Guerra Mundial, y se repitieron las necesidades de acero de la anterior.

Sin embargo, el programa de EEUU no fue tan ambicioso como el que iniciaron 20 años antes y sí, se construyeron barcos de hormigón, pero básicamente eran para apoyo logístico, transporte de materiales y transportes de ese tipo, especialmente durante las operaciones que desembocaron en el desembarco de Normandía.

Concrete Barges
Concrete Barges

J34 878 Rio Lujan Betonschiffswrack
J34 878 Rio Lujan Betonschiffswrack

Barco de hormigón
Barco de hormigón

Segunda vida. Tras la Segunda Guerra Mundial, pasaron a mejor vida. Aunque ha habido intentos posteriores por realizar barcos de hormigón armado, no se han planteado como una alternativa seria a otros materiales mucho más apropiados para ello. Los construidos durante aquel periodo tuvieron una segunda vida como rompeolas, defensas portuarias o, directamente, fueron abandonados, como las que descansan en el Támesis. Otros, como el SS Quartz, se emplearon en ensayos de bombas atómicas, concretamente en la Operación Crossroads en el atolón Bikini.

View Of The Target Fleet Before The Crossroads Nuclear Tests In June 1946 146763102
View Of The Target Fleet Before The Crossroads Nuclear Tests In June 1946 146763102

Para probar los efectos de las bombas nucleares que EEUU desarrolló tras la Segunda Guerra Mundial, las lanzaban contra barcos militares que ya no se utilizaban en atolones del Pacífico

Aunque sí hay quien sigue construyendo barcazas de hormigón: los holandeses. ¿El motivo? Usan estas estructuras como “cimientos” para sus casas flotantes, protegiendo la estructura de hormigón con defensas de madera o metal que impidan que, debido a posibles crecidas, el hormigón choque contra los muros.

Kopenhagen Mai 2009 Pd 453
Kopenhagen Mai 2009 Pd 453

Por tanto, aunque ahora nos pueda parecer una idea alocada eso de construir un barco de hormigón para ir a la guerra, sobre todo en el contexto de escasez de acero durante la Gran Guerra, era algo que tenía mucho sentido.

Imágenes | Dornum72, Carpkazu, HaveringLooper, Falk2, Mateusz War

En Xataka | Estados Unidos perdió un destructor en la Segunda Guerra Mundial. Acabamos de encontrarlo en el fondo del Pacífico

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending