Connect with us

Actualidad

estos son los millonarios más amados y odiados, explicados en un gráfico

Published

on


Los multimillonarios más famosos no son solo líderes empresariales, también se han convertido en figuras mediáticas. Nombres que resuenan en todos los hogares e, incluso, influyen en el ámbito político. Pero hay algo que les diferencia claramente: no todos ellos gozan de la simpatía del 99% de la población mundial que no es millonaria.

Mientras que algunos generan admiración y respeto, otros generan opiniones y niveles de desconfianza y rechazo muy evidentes. Una encuesta realizada por Reuters e Ipsos preguntó a 4415 adultos estadounidenses su opinión sobre algunos de los millonarios más destacados de la lista de millonarios de Forbes.

Algunos mostraron opiniones favorables sobre ellos, otros claramente desfavorables y otros, simplemente, se encogía de hombros porque no tenía ni idea de quiénes eran esos señores.

El portal VisualCapitalist ha recogido todos esos datos y los ha representado en un gráfico mucho más esclarecedor que demuestra que, ser rico y famoso no garantiza ser popular entre tus vecinos y paisanos.

Warren Buffett y Bill Gates: favoritos de la población

El nonagenario inversor Warren Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha”, lidera la lista de multimillonarios con mayor popularidad en Estados Unidos.

Su personalidad austera y cercana, ha hecho que el 52% de los entrevistados tenga una opinión favorable sobre el veterano millonario. Solo el 26% de quienes le reconocía mostraba una opinión negativa sobre él, y un 18% reconocía no saber quién era esa persona, pese a poseer la quinta mayor fortuna del mundo.

Buffett se ha sabido ganar el apoyo de la sociedad gracias a su estilo de vida sencillo, su enfoque responsable de las inversiones y su compromiso con la filantropía. A pesar de su imponente fortuna de 165 mil millones de dólares, su imagen transmite humildad y sentido común, lo que le convierte en un referente bien visto por muchos.

Por su parte, Bill Gates es la gran sorpresa de la tabla, ocupando el segundo puesto en términos de popularidad, con un 49% de opiniones positivas. Esta percepción ha mejorado significativamente desde Gates abandonó la dirección de Microsoft y puso todo su empeño en la filantropía mediante la Fundación Gates.

No obstante, con un 43% de opiniones desfavorables, su índice de rechazo sigue siendo elevado. Gates ha logrado posicionarse como un líder que busca soluciones globales para problemas como la salud pública y el cambio climático, pero esas causas también le han puesto en el punto de mira de teorías de la conspiración de lo más variopintas. Eso ha hecho que el fundador de Microsoft sea amado y odiado casi a partes iguales.

Para bien o para mal, Gates es uno de los millonarios más populares del mundo. Solo el 5% de los entrevistados aseguraba no saber quién era ese señor que aseguraba tener un patrimonio de 108.000 millones de dólares.

Bill Gates
Bill Gates

Musk, Zuckerberg y Bezos: famosos, pero odiados

A pesar de estar en el Top 3 delas mayores fortunas del mundo según la lista Forbes, Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg afrontan el desafío de ser ampliamente reconocidos, pero muy poco queridos. No se puede tener todo.

Elon Musk, con una fortuna de 357.000 millones de dólares, cuenta con un 39% de opiniones favorables. Sin embargo, su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de despedir a cientos de miles de funcionarios federales, le ha granjeado toda una ola de animadversión que le ha dejado con un 55% de opiniones desfavorables.

Sin embargo, Musk no es el único que no ha conseguido conectar con la opinión pública. Jeff Bezos también registra un 55% de opiniones desfavorables en la encuesta. A diferencia de Musk, Bezos solo despierta simpatías entre el 29% de los encuestados. El resto de entrevistados que falta para completar el 100% de la barra de simpatías y odios de Bezos simplemente no sabía quién era, aunque muy probablemente habrán comprado alguna vez en su tienda online o visto una serie en su plataforma de vídeo.

En el caso de Mark Zuckerberg, las cifras no son alentadoras. A pesar de haber experimentado un cambio de imagen completo para ponerse en sintonía con el resto de miembros de su generación, el fundador de Facebook se sitúa como el multimillonario con mayor porcentaje de rechazo de la lista.

Su imagen ha sido deteriorada por escándalos relacionados con la privacidad de los usuarios y la influencia de las redes sociales en la sociedad, lo que ha hecho que su popularidad caiga dejando un 64% de opiniones desfavorables. Definitivamente, Mark Zuckerberg no cae bien.

Millonarios que ni fu ni fa

A pesar de ser figuras clave en el mundo tecnológico, multimillonarios como Steve Ballmer, ex-CEO de Microsoft; Larry Ellison, fundador de Oracle; y los cofundadores de Google, Larry Page y Serguéi Brin, no son tan reconocidos por el público general como lo son Elon Musk o Bill Gates.

De hecho, el 65% de los encuestados no conoce a Steve Ballmer, mientras que Page y Brin podrían pasear tranquilamente por un centro comercial y el 69% y 72% respectivamente de las personas con las que se cruzaran no les reconocería.

Sin embargo, entre quienes sí les reconocen, la percepción está muy dividida. Por ejemplo, Larry Ellison tiene solo un 13% de opiniones favorables, mientras que Steve Ballmer cuenta con un modesto 16%. Probablemente es porque no han visto sus campañas de marketing de Microsoft en los 90.

Este contraste pone de manifiesto que, aunque fundaron empresas influyentes y sus contribuciones han revolucionado sectores enteros, la falta de exposición mediática y la polarización en la opinión pública les convierte en personajes menos relevantes a nivel popular.

Los datos de Reuters revelan que la percepción que tienen los estadounidenses sobre sus multimillonarios más ricos no solo depende del tamaño de sus fortunas o el de sus empresas, sino que también se mide por sus decisiones personales.

Por otro lado, aquellos que mantienen un perfil bajo, como Larry Page, Serguéi Brin y Larry Ellison, parecen vivir en un limbo de popularidad, en el que pueden disfrutar de todas las ventajas de ser centimillonario, sin los inconvenientes de ser tan reconocible como Elon Musk o Bill Gates.

En Xataka | Son fundadores y ultrarricos, pero no siempre han conducido supercoches de lujo: un repaso por los coches de los millonarios tech

En Xataka | Cuánto dinero necesitas para estar entre el 1% más rico de EspañaCuánto dinero necesitas para estar entre el 1%25 más rico de España

Imagen | VisualCapitalist, Flickr (Billionaires Success)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Los aranceles ya se están cobrando a su primera gran víctima de la economía global: el precio del petróleo

Published

on


En esta guerra arancelaria, China ha decido contraatacar a Estados Unidos con aranceles del 84% a todas las importaciones. Una respuesta contundente del gigante asiático, que se ha cobrado su primera víctima por fuego cruzado: el petróleo.

Caída de los precios. El precio de los barriles se encuentra por debajo de los 60 dólares y bajando. Como ha explicado el experto en energía Javier Blas, el mercado del petróleo está atravesando una tormenta perfecta: por un lado, la caída de la demanda global como consecuencia directa de la guerra arancelaria, y por otro lado, la respuesta de hace unos días de la OPEP+ de seguir produciendo más, lo que provoca que la oferta siga aumentando. Si esta situación se prolonga, podría evolucionar hacia un auténtico shock de oferta afectando a dos gigantes.

El asunto es más complejo. La OPEP+ decidió aumentar su producción de petróleo a pesar de la caída de los precios debido a los aranceles y las preocupaciones de una desaceleración económica global. La organización buscaba recuperar la cuota de mercado que había perdido debido a los recortes anteriores. Además, la creciente producción de países no miembros y los integrantes incumplidores de las normas para elevar la oferta.

Le va a salir muy caro. En toda esta situación, Arabia Saudí es uno de los gigantes afectados porque en sus recientes proyectos está diversificando su economía con la iniciativa, Vision 2030. En ella está apostando por un modelo económico que se desvincula del petróleo, pero sigue siendo su moneda de cambio para seguir financiando sus megaestructuras, como NEOM.

Como han indicado desde Reuters, la caída de precios amenaza por recortar decenas de miles de millones de dólares estatales, así como ya se está viendo la caída en bolsa de la petrolera estatal, Saudi Aramco. El impacto es mayúsculo, ya que Riad puede verse obligada a aumentar su endeudamiento o a aplazar grandes proyectos de infraestructuras. De hecho, según la misma agencia de noticias, el Fondo Monetario Internacional ha estimado que Arabia Saudí necesita precios superiores a los 90 dólares por barril para cuadrar sus cuentas.

El otro gigante. La caída de los precios se lleva consigo otra gran economía por delante: Rusia. Como ha advertido para Reuters, la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, que la escalada de las guerras arancelarias representa un riesgo claro para Rusia por la caída de los precios del crudo. Según sus palabras, la continuidad del conflicto comercial reduce el comercio global, ralentiza la economía mundial y, en consecuencia, disminuye la demanda de los recursos energéticos rusos. De hecho, con la situación actual de guerra la dependencia de Moscú del petróleo y el gas es clave, pero los datos están mostrando como en marzo cayó un 17% y se prevé que en abril siga descendiendo.

Desde Moscú. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha reconocido que el mercado petrolero atraviesa una situación “extremadamente turbulenta”, derivada de la tensión comercial provocada por Estados Unidos. Mientras tanto, el precio del crudo Urals, el barril referente ruso, se acerca peligrosamente al umbral de los 50 dólares por barril, el nivel más bajo en casi dos años. Según ha tenido acceso OilPrice, las autoridades rusas han señalado que una regla fiscal técnica ayudará a mitigar los efectos sobre el presupuesto, pero los precios del petróleo están en caída libre.

Previsiones. El precio del petróleo puede seguir a la baja con toda la situación que se está viviendo: guerras, sanciones e inestabilidad territorial. Todo ello afecta a la percepción de riesgo de los inversores y sin una respuesta clara de la OPEP+ el precio cae sin frenos.

Imagen | Javier Colmenero

Xataka | Para las grandes tecnológicas los aranceles son una amenaza existencial: sus imperios dependen del “sistema mundo”

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

era cuestión de tiempo que otros imitaran a OpenAI

Published

on


Las compañías de inteligencia artificial están dejando claro un mensaje: acceder a las funciones más avanzadas de sus chatbots requiere pagar, y cada vez más. No es algo completamente nuevo, pero ahora empiezan a asomar planes de suscripción con precios de tres cifras.

A finales de 2024, OpenAI sorprendió con ChatGPT Pro, una modalidad de 200 dólares al mes enfocada a usuarios profesionales. Supuso un salto importante respecto al plan Plus de 20 dólares. Ahora es el turno de Anthropic, que ha lanzado su propia propuesta premium para Claude: estamos hablando del plan Max.

Claude Max: más uso, más caro. Anthropic, fundada por antiguos miembros de OpenAI, ofrece dos variantes del plan Max. La primera cuesta 100 dólares al mes (unos 90 euros más IVA) y multiplica por cinco el uso disponible en el plan Pro de 20 dólares. La segunda eleva la apuesta a 200 dólares mensuales (180 euros más IVA), con veinte veces más uso que el plan básico.

Planes Claude
Planes Claude

Ambas opciones ya están disponibles para quienes necesiten una capacidad de uso mucho mayor que la estándar.

Planes 2
Planes 2

¿Qué ofrece Anthropic frente a OpenAI? Tanto el plan de 100 como el de 200 dólares dan acceso prioritario a nuevas funciones y modelos, pero con una diferencia importante respecto a OpenAI. Mientras ChatGPT Pro presume de uso ilimitado, Claude Max impone límites. Son bastante generosos, pero están ahí.

¿Está subiendo el precio de la IA? La inteligencia artificial avanza rápido y las empresas están aprovechando esa evolución para lanzar planes cada vez más caros con funciones premium. Scott White, jefe de producto de Anthropic, ya ha dejado caer en una entrevista con TechCrunch que podrían lanzar suscripciones aún más caras en el futuro.

Una carrera cara hacia la rentabilidad Startups como OpenAI o Anthropic aún no son rentables. OpenAI se ha marcado 2029 como objetivo, según The Information. Anthropic, por su parte, sigue aumentando sus ingresos mientras trata de no quedarse atrás. En el camino, sigue quemando recursos como si no hubiera mañana.

La startups tiene algunas ventajas notables, como la capacidad de asumir altos niveles de riesgo y, sobre todo, moverse muy rápido. Google o Microsoft, por su parte, no cuentan con estas ventajas, pero su fortaleza está en un respaldo financiero que les permite seguir adelante incluso si algunos de sus proyectos más ambiciosos fracasan.

Imágenes | Anthropic

En Xataka | OpenAI ha roto su techo. Su plan Pro es un salto al ultrapremium que tiene todo el sentido del mundo

En Xataka | La paradoja Ghibli: el éxito más viral de la IA es al mismo tiempo un síntoma de sus problemas como producto diario

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Ed Sheeran lanzará sencillos “cada dos o tres semanas” mientras promociona su nuevo disco

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El cantante británico Ed Sheeran, que actualmente promociona el lanzamiento de su última canción, “Azizam”, ha asegurado que tiene la intención de hacer nueva música cada dos o tres semanas.

En una aparición en el podcast “Call Her Daddy”, de la periodista estadounidense Alex Cooper, que recoge la revista Billboard, el popular cantante dijo que prepara su octavo álbum y que, esta vez, sus seguidores no tendrán que esperar mucho entre el lanzamiento de cada uno de los nuevos temas que lo componen. 

“Mi idea era que, dado que el álbum es tan amplio, no quería simplemente decir: ‘Aquí está el sencillo. Aquí está el álbum’, así que habrá música disponible cada dos o tres semanas”, explica.

“Ahora está (el tema) ‘Azizam’, hay una canción llamada ‘Old Phone’ que sale en un par de semanas, y después de eso hay otra canción en camino”, precisó.

El cantante habló de su nueva música, que incluye el sencillo recientemente grabado “Azizam”, que formará parte de su próximo álbum “Play”, cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido concretada, según las declaraciones recogidas por Billboard.

“Me centro menos en los momentos individuales y más en que la gente sienta la amplitud del disco y estoy muy seguro de que alguna de las canciones funcionará, pero se trata más de publicarlas y que la gente escuche algo del disco antes de que salga (completo), en lugar de lo que he hecho antes, que es simplemente: ‘Aquí está mi primer sencillo. Aquí está el álbum’, y ya está”, indicó.

El intérprete de “Perfect” también habló sobre las diferencias que encuentra entre su nueva música y la que ha publicado con anterioridad.

“Definitivamente es diferente. Creo que he sido más exploratorio con este álbum”, explicó Sheeran. “Tenía una actitud de ‘¿Por qué no?’ y no sentía que tuviera que encasillarme en la categoría de cantautor, de ‘Tengo que hacer esto o aquello’. Viví un tiempo en India y trabajé con un montón de músicos y productores indios y bla, bla, bla”.

“Hice una canción como ‘Azizam’ con Ilya, que es persa, y eso está en ese mundo, y ‘Old Phone’ creo que se inspira más en el country de Nashville y tiene muchos momentos diferentes en el disco. El disco se llama ‘Play’, así que tiene que ser juguetón. Tiene que ser festivo”, subrayó.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending

Actualidad

estos son los millonarios más amados y odiados, explicados en un gráfico

Published

on


Los multimillonarios más famosos no son solo líderes empresariales, también se han convertido en figuras mediáticas. Nombres que resuenan en todos los hogares e, incluso, influyen en el ámbito político. Pero hay algo que les diferencia claramente: no todos ellos gozan de la simpatía del 99% de la población mundial que no es millonaria.

Mientras que algunos generan admiración y respeto, otros generan opiniones y niveles de desconfianza y rechazo muy evidentes. Una encuesta realizada por Reuters e Ipsos preguntó a 4415 adultos estadounidenses su opinión sobre algunos de los millonarios más destacados de la lista de millonarios de Forbes.

Algunos mostraron opiniones favorables sobre ellos, otros claramente desfavorables y otros, simplemente, se encogía de hombros porque no tenía ni idea de quiénes eran esos señores.

El portal VisualCapitalist ha recogido todos esos datos y los ha representado en un gráfico mucho más esclarecedor que demuestra que, ser rico y famoso no garantiza ser popular entre tus vecinos y paisanos.

Warren Buffett y Bill Gates: favoritos de la población

El nonagenario inversor Warren Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha”, lidera la lista de multimillonarios con mayor popularidad en Estados Unidos.

Su personalidad austera y cercana, ha hecho que el 52% de los entrevistados tenga una opinión favorable sobre el veterano millonario. Solo el 26% de quienes le reconocía mostraba una opinión negativa sobre él, y un 18% reconocía no saber quién era esa persona, pese a poseer la quinta mayor fortuna del mundo.

Buffett se ha sabido ganar el apoyo de la sociedad gracias a su estilo de vida sencillo, su enfoque responsable de las inversiones y su compromiso con la filantropía. A pesar de su imponente fortuna de 165 mil millones de dólares, su imagen transmite humildad y sentido común, lo que le convierte en un referente bien visto por muchos.

Por su parte, Bill Gates es la gran sorpresa de la tabla, ocupando el segundo puesto en términos de popularidad, con un 49% de opiniones positivas. Esta percepción ha mejorado significativamente desde Gates abandonó la dirección de Microsoft y puso todo su empeño en la filantropía mediante la Fundación Gates.

No obstante, con un 43% de opiniones desfavorables, su índice de rechazo sigue siendo elevado. Gates ha logrado posicionarse como un líder que busca soluciones globales para problemas como la salud pública y el cambio climático, pero esas causas también le han puesto en el punto de mira de teorías de la conspiración de lo más variopintas. Eso ha hecho que el fundador de Microsoft sea amado y odiado casi a partes iguales.

Para bien o para mal, Gates es uno de los millonarios más populares del mundo. Solo el 5% de los entrevistados aseguraba no saber quién era ese señor que aseguraba tener un patrimonio de 108.000 millones de dólares.

Bill Gates
Bill Gates

Musk, Zuckerberg y Bezos: famosos, pero odiados

A pesar de estar en el Top 3 delas mayores fortunas del mundo según la lista Forbes, Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg afrontan el desafío de ser ampliamente reconocidos, pero muy poco queridos. No se puede tener todo.

Elon Musk, con una fortuna de 357.000 millones de dólares, cuenta con un 39% de opiniones favorables. Sin embargo, su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de despedir a cientos de miles de funcionarios federales, le ha granjeado toda una ola de animadversión que le ha dejado con un 55% de opiniones desfavorables.

Sin embargo, Musk no es el único que no ha conseguido conectar con la opinión pública. Jeff Bezos también registra un 55% de opiniones desfavorables en la encuesta. A diferencia de Musk, Bezos solo despierta simpatías entre el 29% de los encuestados. El resto de entrevistados que falta para completar el 100% de la barra de simpatías y odios de Bezos simplemente no sabía quién era, aunque muy probablemente habrán comprado alguna vez en su tienda online o visto una serie en su plataforma de vídeo.

En el caso de Mark Zuckerberg, las cifras no son alentadoras. A pesar de haber experimentado un cambio de imagen completo para ponerse en sintonía con el resto de miembros de su generación, el fundador de Facebook se sitúa como el multimillonario con mayor porcentaje de rechazo de la lista.

Su imagen ha sido deteriorada por escándalos relacionados con la privacidad de los usuarios y la influencia de las redes sociales en la sociedad, lo que ha hecho que su popularidad caiga dejando un 64% de opiniones desfavorables. Definitivamente, Mark Zuckerberg no cae bien.

Millonarios que ni fu ni fa

A pesar de ser figuras clave en el mundo tecnológico, multimillonarios como Steve Ballmer, ex-CEO de Microsoft; Larry Ellison, fundador de Oracle; y los cofundadores de Google, Larry Page y Serguéi Brin, no son tan reconocidos por el público general como lo son Elon Musk o Bill Gates.

De hecho, el 65% de los encuestados no conoce a Steve Ballmer, mientras que Page y Brin podrían pasear tranquilamente por un centro comercial y el 69% y 72% respectivamente de las personas con las que se cruzaran no les reconocería.

Sin embargo, entre quienes sí les reconocen, la percepción está muy dividida. Por ejemplo, Larry Ellison tiene solo un 13% de opiniones favorables, mientras que Steve Ballmer cuenta con un modesto 16%. Probablemente es porque no han visto sus campañas de marketing de Microsoft en los 90.

Este contraste pone de manifiesto que, aunque fundaron empresas influyentes y sus contribuciones han revolucionado sectores enteros, la falta de exposición mediática y la polarización en la opinión pública les convierte en personajes menos relevantes a nivel popular.

Los datos de Reuters revelan que la percepción que tienen los estadounidenses sobre sus multimillonarios más ricos no solo depende del tamaño de sus fortunas o el de sus empresas, sino que también se mide por sus decisiones personales.

Por otro lado, aquellos que mantienen un perfil bajo, como Larry Page, Serguéi Brin y Larry Ellison, parecen vivir en un limbo de popularidad, en el que pueden disfrutar de todas las ventajas de ser centimillonario, sin los inconvenientes de ser tan reconocible como Elon Musk o Bill Gates.

En Xataka | Son fundadores y ultrarricos, pero no siempre han conducido supercoches de lujo: un repaso por los coches de los millonarios tech

En Xataka | Cuánto dinero necesitas para estar entre el 1% más rico de EspañaCuánto dinero necesitas para estar entre el 1%25 más rico de España

Imagen | VisualCapitalist, Flickr (Billionaires Success)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Los aranceles ya se están cobrando a su primera gran víctima de la economía global: el precio del petróleo

Published

on


En esta guerra arancelaria, China ha decido contraatacar a Estados Unidos con aranceles del 84% a todas las importaciones. Una respuesta contundente del gigante asiático, que se ha cobrado su primera víctima por fuego cruzado: el petróleo.

Caída de los precios. El precio de los barriles se encuentra por debajo de los 60 dólares y bajando. Como ha explicado el experto en energía Javier Blas, el mercado del petróleo está atravesando una tormenta perfecta: por un lado, la caída de la demanda global como consecuencia directa de la guerra arancelaria, y por otro lado, la respuesta de hace unos días de la OPEP+ de seguir produciendo más, lo que provoca que la oferta siga aumentando. Si esta situación se prolonga, podría evolucionar hacia un auténtico shock de oferta afectando a dos gigantes.

El asunto es más complejo. La OPEP+ decidió aumentar su producción de petróleo a pesar de la caída de los precios debido a los aranceles y las preocupaciones de una desaceleración económica global. La organización buscaba recuperar la cuota de mercado que había perdido debido a los recortes anteriores. Además, la creciente producción de países no miembros y los integrantes incumplidores de las normas para elevar la oferta.

Le va a salir muy caro. En toda esta situación, Arabia Saudí es uno de los gigantes afectados porque en sus recientes proyectos está diversificando su economía con la iniciativa, Vision 2030. En ella está apostando por un modelo económico que se desvincula del petróleo, pero sigue siendo su moneda de cambio para seguir financiando sus megaestructuras, como NEOM.

Como han indicado desde Reuters, la caída de precios amenaza por recortar decenas de miles de millones de dólares estatales, así como ya se está viendo la caída en bolsa de la petrolera estatal, Saudi Aramco. El impacto es mayúsculo, ya que Riad puede verse obligada a aumentar su endeudamiento o a aplazar grandes proyectos de infraestructuras. De hecho, según la misma agencia de noticias, el Fondo Monetario Internacional ha estimado que Arabia Saudí necesita precios superiores a los 90 dólares por barril para cuadrar sus cuentas.

El otro gigante. La caída de los precios se lleva consigo otra gran economía por delante: Rusia. Como ha advertido para Reuters, la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, que la escalada de las guerras arancelarias representa un riesgo claro para Rusia por la caída de los precios del crudo. Según sus palabras, la continuidad del conflicto comercial reduce el comercio global, ralentiza la economía mundial y, en consecuencia, disminuye la demanda de los recursos energéticos rusos. De hecho, con la situación actual de guerra la dependencia de Moscú del petróleo y el gas es clave, pero los datos están mostrando como en marzo cayó un 17% y se prevé que en abril siga descendiendo.

Desde Moscú. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha reconocido que el mercado petrolero atraviesa una situación “extremadamente turbulenta”, derivada de la tensión comercial provocada por Estados Unidos. Mientras tanto, el precio del crudo Urals, el barril referente ruso, se acerca peligrosamente al umbral de los 50 dólares por barril, el nivel más bajo en casi dos años. Según ha tenido acceso OilPrice, las autoridades rusas han señalado que una regla fiscal técnica ayudará a mitigar los efectos sobre el presupuesto, pero los precios del petróleo están en caída libre.

Previsiones. El precio del petróleo puede seguir a la baja con toda la situación que se está viviendo: guerras, sanciones e inestabilidad territorial. Todo ello afecta a la percepción de riesgo de los inversores y sin una respuesta clara de la OPEP+ el precio cae sin frenos.

Imagen | Javier Colmenero

Xataka | Para las grandes tecnológicas los aranceles son una amenaza existencial: sus imperios dependen del “sistema mundo”

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

era cuestión de tiempo que otros imitaran a OpenAI

Published

on


Las compañías de inteligencia artificial están dejando claro un mensaje: acceder a las funciones más avanzadas de sus chatbots requiere pagar, y cada vez más. No es algo completamente nuevo, pero ahora empiezan a asomar planes de suscripción con precios de tres cifras.

A finales de 2024, OpenAI sorprendió con ChatGPT Pro, una modalidad de 200 dólares al mes enfocada a usuarios profesionales. Supuso un salto importante respecto al plan Plus de 20 dólares. Ahora es el turno de Anthropic, que ha lanzado su propia propuesta premium para Claude: estamos hablando del plan Max.

Claude Max: más uso, más caro. Anthropic, fundada por antiguos miembros de OpenAI, ofrece dos variantes del plan Max. La primera cuesta 100 dólares al mes (unos 90 euros más IVA) y multiplica por cinco el uso disponible en el plan Pro de 20 dólares. La segunda eleva la apuesta a 200 dólares mensuales (180 euros más IVA), con veinte veces más uso que el plan básico.

Planes Claude
Planes Claude

Ambas opciones ya están disponibles para quienes necesiten una capacidad de uso mucho mayor que la estándar.

Planes 2
Planes 2

¿Qué ofrece Anthropic frente a OpenAI? Tanto el plan de 100 como el de 200 dólares dan acceso prioritario a nuevas funciones y modelos, pero con una diferencia importante respecto a OpenAI. Mientras ChatGPT Pro presume de uso ilimitado, Claude Max impone límites. Son bastante generosos, pero están ahí.

¿Está subiendo el precio de la IA? La inteligencia artificial avanza rápido y las empresas están aprovechando esa evolución para lanzar planes cada vez más caros con funciones premium. Scott White, jefe de producto de Anthropic, ya ha dejado caer en una entrevista con TechCrunch que podrían lanzar suscripciones aún más caras en el futuro.

Una carrera cara hacia la rentabilidad Startups como OpenAI o Anthropic aún no son rentables. OpenAI se ha marcado 2029 como objetivo, según The Information. Anthropic, por su parte, sigue aumentando sus ingresos mientras trata de no quedarse atrás. En el camino, sigue quemando recursos como si no hubiera mañana.

La startups tiene algunas ventajas notables, como la capacidad de asumir altos niveles de riesgo y, sobre todo, moverse muy rápido. Google o Microsoft, por su parte, no cuentan con estas ventajas, pero su fortaleza está en un respaldo financiero que les permite seguir adelante incluso si algunos de sus proyectos más ambiciosos fracasan.

Imágenes | Anthropic

En Xataka | OpenAI ha roto su techo. Su plan Pro es un salto al ultrapremium que tiene todo el sentido del mundo

En Xataka | La paradoja Ghibli: el éxito más viral de la IA es al mismo tiempo un síntoma de sus problemas como producto diario

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Ed Sheeran lanzará sencillos “cada dos o tres semanas” mientras promociona su nuevo disco

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El cantante británico Ed Sheeran, que actualmente promociona el lanzamiento de su última canción, “Azizam”, ha asegurado que tiene la intención de hacer nueva música cada dos o tres semanas.

En una aparición en el podcast “Call Her Daddy”, de la periodista estadounidense Alex Cooper, que recoge la revista Billboard, el popular cantante dijo que prepara su octavo álbum y que, esta vez, sus seguidores no tendrán que esperar mucho entre el lanzamiento de cada uno de los nuevos temas que lo componen. 

“Mi idea era que, dado que el álbum es tan amplio, no quería simplemente decir: ‘Aquí está el sencillo. Aquí está el álbum’, así que habrá música disponible cada dos o tres semanas”, explica.

“Ahora está (el tema) ‘Azizam’, hay una canción llamada ‘Old Phone’ que sale en un par de semanas, y después de eso hay otra canción en camino”, precisó.

El cantante habló de su nueva música, que incluye el sencillo recientemente grabado “Azizam”, que formará parte de su próximo álbum “Play”, cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido concretada, según las declaraciones recogidas por Billboard.

“Me centro menos en los momentos individuales y más en que la gente sienta la amplitud del disco y estoy muy seguro de que alguna de las canciones funcionará, pero se trata más de publicarlas y que la gente escuche algo del disco antes de que salga (completo), en lugar de lo que he hecho antes, que es simplemente: ‘Aquí está mi primer sencillo. Aquí está el álbum’, y ya está”, indicó.

El intérprete de “Perfect” también habló sobre las diferencias que encuentra entre su nueva música y la que ha publicado con anterioridad.

“Definitivamente es diferente. Creo que he sido más exploratorio con este álbum”, explicó Sheeran. “Tenía una actitud de ‘¿Por qué no?’ y no sentía que tuviera que encasillarme en la categoría de cantautor, de ‘Tengo que hacer esto o aquello’. Viví un tiempo en India y trabajé con un montón de músicos y productores indios y bla, bla, bla”.

“Hice una canción como ‘Azizam’ con Ilya, que es persa, y eso está en ese mundo, y ‘Old Phone’ creo que se inspira más en el country de Nashville y tiene muchos momentos diferentes en el disco. El disco se llama ‘Play’, así que tiene que ser juguetón. Tiene que ser festivo”, subrayó.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending