Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
pese a ser una de las zonas más afectadas por la desertificación, es más verde que hace 30 años

El 23 de julio de 1972, el primer satélite del programa Landsat salió de la base californiana de Vandenberg con la intención de monitorizar minuciosamente la superficie de la Tierra. Durante estos 50 años, otros ocho satélites más han ido completando el proyecto dándonos la radiografía más precisa de los cambios del planeta.
Hace un par de años, un equipo de la Universidad de Córdoba decidió ver cómo había cambiado Andalucía y sus bosques.
28 años de imágenes. Eso es lo que han podido rescatar del programa Landsat. Porque lo que les interesaban eran imágenes capaces de captar información de ciertos espectros electromagnéticos no visibles para el ojo humano que permiten estudiar la evolución de los cambios fenológicos (es decir, los cambios en la relación entre el clima y los seres vivos).
Esto es importante porque, las ‘mediciones de campo’ tradicionales no son eficaces a la hora de monitorizar regiones extensas. Es decir, que durante años, hemos podido estar tener una imagen distorsionada de la realidad.
¿Y qué han encontrado? Para empezar, que Andalucía está más verde que hace 30 años. Es algo que puede chocar, teniendo en cuenta que los procesos de desertificación parecen que están avanzando a un ritmo rapidísimo en esa misma región del país. Pero, por otro lado, es algo que hemos visto en todo el mundo.
¿Y por qué pasa esto? Según Rafael Villar, investigación principal del trabajo que se acaba de publicar en Ecological Indicators, “las razones son diversas y complejas”. Cosas como “el abandono de los campos tras el éxodo rural, la propia adaptación de las plantas a condiciones climáticas adversas (como Pinus halepensis y Quercus ilex), los efectos de la fertilización atmosférica con CO₂, la gestión forestal y los cambios en las políticas de conservación” podrían ser algunas de ellas.
Sin embargo, como señalan los investigadores, es un artefacto estadístico. Es decir, Andalucía es más verde de media; pero si nos fijamos en zonas concretas (como Almería) este fenómeno no se da o se da muy sutilmente. La aridez y la desertificación también se dejan ver en las imágenes de la NASA.
El ejemplo del pino silvestre. Los datos de los investigadores cordobeses muestran cómo la aridez acorta la temporada de crecimiento del pino silvestre. También ha causado cambios estacionales significativos en el alcornoque, el pino piñonero y el piño carrasco. E, incluso, las temporadas de crecimiento se han acortado en el olivo y el eucalipto. Pero con el pino silvestre la situación ha sido especialmente drástica.
Parece mentira, pero mientras Andalucía se vuelve más verde, buena parte de ella está sufriendo (y mucho).
¿Y para qué sirve todo esto? Sobre todo, para entender qué está pasando en nuestro país y, de paso, comprender que la realidad es profundamente paradójica. No sólo porque dos resultados aparentemente contradictorios pueden estar ocurriendo en vivo y en directo, sino porque no sabemos qué va a pasar en el futuro.
Solo mirando de cerca el mundo en que vivimos y viendo cómo cambia podemos ir preparándonos para el futuro. En ese sentido, el “verde” siempre es sinónimo de esperanza.
Imagen | Pilar Flores
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
A pocos meses de la llegada de ‘GTA VI’, Twitch coronó como lo más visto de 2024 a un viejo conocido de la franquicia

Estamos en 2025 y, aunque la industria tiene la mirada puesta en el esperado ‘GTA VI’, lo que domina Twitch sigue siendo su predecesor. ‘GTA V’, que se lanzó en septiembre de 2013, ha vuelto a colocarse en lo más alto del podio de los videojuegos más vistos en la plataforma de Amazon, recoge The Verge.
En 2024 acumuló más de 1.400 millones de horas vistas, superando a gigantes como ‘League of Legends’ (1.190 millones), ‘Valorant’ (804 millones), ‘Fortnite’ (539 millones) y ‘Call of Duty’ (451 millones), según los datos oficiales compartidos por Twitch. En total, se consumieron más de 15.600 millones de horas de contenido de videojuegos en Twitch a nivel global.
¿Por qué sigue funcionando? El principal motor detrás de este fenómeno no es el modo historia ni las misiones originales del juego. La clave está en el ‘GTA Roleplay’, una modalidad basada en servidores online donde los jugadores asumen identidades ficticias y construyen historias improvisadas en tiempo real. No hay narrativa impuesta: cada sesión es distinta y creada por la propia comunidad.


Este modo, que solo está disponible para la versión de PC, ha hecho que el juego se reinvente año tras año. La dinámica de juego de rol, sumada a la libertad del mundo abierto, lo convierte en una plataforma ideal tanto para jugar como para generar contenido en directo.
Un veterano que sigue facturando. Además del impacto en audiencias, el título sigue siendo una máquina de ingresos para Rockstar Games. Desde su lanzamiento, la franquicia ‘Grand Theft Auto’ ha generado más de 8.000 millones de dólares. Solo ‘GTA V’ ha vendido más de 210 millones de copias, lo que lo sitúa como el tercer videojuego más vendido de todos los tiempos, solo por detrás de ‘Minecraft’ y ‘Tetris’.


Buena parte de esos ingresos provienen de ‘GTA Online’, el modo multijugador que ha crecido de forma paralela al juego base y que mantiene una comunidad activa, competitiva y creativa.
Con la vista puesta en ‘GTA VI’. Todo esto sucede mientras el mundo del videojuego espera el lanzamiento de ‘GTA VI’, previsto para el otoño de 2025. Las cifras actuales de su antecesor no solo reflejan nostalgia o fidelidad de la comunidad, sino una base activa que genera contenido, dinero e interés global más de una década después.
‘GTA V’ no es solo un juego longevo. Es uno de los fenómenos culturales más duraderos del entretenimiento digital. Y si sirve como indicio, el camino para ‘GTA VI’ parece estar más que pavimentado.
Imágenes | Rockstar | Twitch
En Xataka | Si la pregunta es “venderá la Nintendo Switch 2 pese al subidón de precio” la respuesta es: sí, muchísimo
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Equipo legal de Camille Vasquez, exabogada de Johnny Depp, defenderá a Cruz Martínez por denuncia de Alicia Villarreal

Un equipo de abogados asociados a la abogada Camille Vasquez, quien defendió al actor Johnny Depp en un juicio por difamación, representará al músico Cruz Martínez, productor de la banda Kumbia Kings, ante una denuncia por violencia familiar presentada por la cantante Alicia Villarreal.
Este jueves se programó una audiencia, en el cual acudieron a los juzgados de Monterrey, Alicia Villarreal, acompañada de su representante legal y Cruz Martínez, junto con la abogada Camille Vasquez.
Al salir, Camille Vasquez dio una declaración sobre la situación de Martínez y adelantó que la siguiente audiencia será en mayo.
Por su parte, la abogada de Alicia Villarreal explicó que hoy se realizaría la audiencia inicial, pero se pospuso porque Cruz Martínez cambió a sus defensores legales; ante esto, el juez les otorgó más tiempo para estudiar el caso.
“Los abogados nuevos que acuden hoy a la primera audiencia, le dicen al juez: ‘Oye, señor juez, yo acabo de tomar el asunto, por lo tanto, no puedo defender al señor Cruz porque estoy tomado la defensa’”, declaró la abogada de la cantante en una entrevista con medios de comunicación.
La defensa de Villarreal calificó esto como una “estrategia legal” pero que “jurídicamente es válido”. Además, dio a conocer que el proceso de divorcio entre la cantante y el productor aún no comienza.
En el pasado mes de febrero Alicia Villarreal presentó una denuncia por violencia intrafamiliar, luego de que la cantante alarmara a sus fanáticos al hacer la señal para alertar sobre este tipo de violencia en pleno concierto en la Expo Monarca, realizado en el estado de Michoacán,
Ante ello, en medios se filtró que la exvocalista del Grupo Límite enfrenta problemas en el proceso de divorcio con Cruz Martínez, exintegrante de los Kumbia Kings, con quien ha estado casada por más de 20 años.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
la voz humana pierde terreno y el doblaje automático con IA se abre paso entre creadores

La inteligencia artificial (IA) sigue ganando espacio en sectores impensados hace apenas unos años. Lo que empezó revolucionando el desarrollo de software ahora está dejando huella en campos muy distintos. El fenómeno del ‘vibe coding’, una nueva forma de programar basada en prompts en lenguaje natural, sin necesidad de escribir código como tal, está cambiando las reglas del desarrollo. Al mismo tiempo, herramientas como DALL·E de OpenAI o Adobe Firefly están redefiniendo la creación visual, permitiendo generar imágenes y vídeos a partir de descripciones textuales.
Y ahora, la IA también alcanza a los profesionales de la voz. Desde hace unos meses, YouTube permite a algunos creadores utilizar doblaje automático mediante IA. Esta función, que se está desplegando de forma progresiva, ya está disponible para todos los miembros del YouTube Partner Program, un sistema que permite a los creadores monetizar sus contenidos en la plataforma. Gracias a esta herramienta, los vídeos pueden alcanzar audiencias globales con mayor facilidad, como alternativa a los procesos tradicionales de doblaje y postproducción.
Una función activada por defecto. Uno de los cambios más llamativos es que esta función se activa por defecto: si subes un vídeo en inglés, YouTube lo doblará automáticamente a varios idiomas, entre ellos español, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés y portugués. Si el vídeo está en alguno de esos idiomas, se generará una versión en inglés. El objetivo, según la compañía, es “romper las barreras del idioma”.
Pero si el creador prefiere no utilizar esta función, puede desactivarla siguiendo unos pasos concretos: entrar en YouTube Studio desde el ordenador y seguir esta ruta: Configuración > Ajustes de subida > Configuración avanzada. Allí hay que desmarcar la casilla ‘Permitir doblaje automático’ y pulsar en Guardar. La gestión de esta función, además, solo puede hacerse desde YouTube Studio en ordenador, y permite incluso revisar manualmente los doblajes antes de publicarlos si se desea un mayor control del resultado.
YouTube admite que la tecnología aún tiene margen de mejora. Las traducciones pueden no ser exactas y la voz generada puede no representar fielmente al autor. De hecho, la propia compañía reconoce que la entonación, el tono emocional y ciertos matices culturales no siempre se trasladan correctamente. La base de esta función está en la tecnología de Google DeepMind y Google Translate, pero incluso con esa infraestructura de fondo, no todos los vídeos pueden doblarse con éxito. Factores como el acento original, el ruido de fondo, el uso de jerga o incluso los nombres propios pueden afectar la calidad del doblaje.
Para saber si un vídeo está doblado con IA, basta con buscar la etiqueta “Auto-dubbed”. También es posible cambiar de pista de audio desde el menú del reproductor, a través del icono del engranaje en la esquina inferior derecha. El idioma se adapta al que el usuario tenga configurado como preferente, lo que hace que la experiencia sea, en muchos casos, más transparente. Podemos ver la función activa en este vídeo de ejemplo.
La antesala: doblajes reales con actores profesionales. YouTube ya había dado pasos previos en esta dirección. Con la función “Añadir pista de audio“, algunos creadores como MrBeast empezaron a ofrecer versiones de sus vídeos en varios idiomas usando actores de voz profesionales. Incluso llegó a contar con la actriz de doblaje que interpreta a Naruto en sus vídeos en japonés. Esta estrategia, centrada en ampliar el alcance del contenido sin perder calidad interpretativa, permitió que muchos de estos vídeos alcanzaran nuevas audiencias.
MrBeast no ha sido el único. Según datos de YouTube, los vídeos que ofrecían versiones en varios idiomas lograron que más del 15% del tiempo de visualización procediera de audiencias que veían el contenido en un idioma distinto al original. En enero de 2023, los usuarios llegaron a consumir más de 2 millones de horas de contenido doblado cada día. Y eso solo con las pruebas iniciales.
La extensión de esta función a todos los miembros del Partner Program está contribuyendo al crecimiento del uso de voces generadas por inteligencia artificial en la plataforma. Esto plantea preguntas sobre cómo se integrará esta tecnología en el ecosistema del doblaje profesional.
Algunos creadores podrían optar por esta alternativa automática en ciertos tipos de contenido, especialmente en piezas informativas o estructuradas. Sin embargo, en otros formatos donde la interpretación vocal aporta matices clave, el papel de los profesionales del doblaje sigue siendo un elemento difícil de sustituir. El desarrollo continúa, y el equilibrio entre tecnología y creatividad sigue en evolución.
Imágenes | Lorenzi | Captura de pantalla de YouTube
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica1 día ago
AriGameplays debuta en la música con su primer sencillo ‘Pilates’
-
Actualidad2 días ago
Tesla fue un transatlántico para Wall Street. La aventura política de Elon Musk el iceberg que casi lo hunde junto a su fortuna
-
Tecnologia2 días ago
Sheinbaum inaugura Feria Aeroespacial con expectativas de aumentos del 15% para el sector
-
Tecnologia2 días ago
Liberan a una tortuga marina recuperada en los Cayos de Florida por el Día de la Tierra
-
Actualidad2 días ago
A OpenAI le falta por tener un navegador propio. Google acaba de ponerle el suyo en bandeja
-
Actualidad2 días ago
Reportan hospitalización del músico Carlos Santana antes de un concierto en Texas
-
Actualidad18 horas ago
Ya van llegando nuevas promociones de la Nintendo Switch 2. Si la reservas ahora, puedes llevarte un buen regalo
-
Musica1 día ago
Carlos Santana: Estas son las mejores canciones del guitarrista mexicano