Connect with us

Actualidad

Navegar de Madrid a Lisboa, el faraónico sueño real que dio lugar al fallido Canal del Manzanares

Published

on


El río Manzanares en Madrid se ha convertido en uno de los protagonistas de estos últimos días. Marzo está siendo un mes extremadamente lluvioso, tanto que ha provocado que la energía solar deje de crecer en España, pero además ha provocado el desbordamiento de ríos en todo el país. Uno de esos ríos es el Manzanares, que habitualmente es un hilo de agua y ahora es un torrente.

Pero el río no sólo se ha convertido en noticia por el aumento del caudal, sino porque durante las obras de la línea 11 de Metro han hallado un tramo del histórico Real Canal del Manzanares, un ambicioso proyecto que estuvo siglos sobre la mesa y que tenía un objetivo de altura: unir Madrid, Lisboa y Sevilla en barco.

El sueño de Felipe II

Felipe II no es sólo uno de los reyes más recordados de España: puede que también lo sea de Europa. Bajo su reinado, el Imperio español alcanzó su apogeo y fue un monarca interesado en financiar proyectos de varias ciencias. También le gustaba el mar, iniciando proyectos de ingeniería marítima, estimulando la creación de grandes naves de guerra y lo más ambicioso de todo: la idea de hacer que los principales ríos de la península fueran navegables.

Otro de los detalles por los que Felipe II es recordado es por la mudanza de la capital del país: decidió que Madrid sería la ubicación ideal, por lo que trasladó la corte al completo. Pero claro, Madrid no tenía acceso directo al mar y esto era algo importante, sobre todo para el comercio y esas ambiciones expansionistas, por lo que el proyecto de abrir Madrid al mar hizo ojitos al rey. Y la tarea cayó en las manos del ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli.

Nada, algo sencillo: Tajo, Duero, Guadalquivir y Ebro, entre otros ríos, se convertirían en navegables, con canales entre ellos que permitirían que Madrid tuviera salida al mar y una conexión fluvial con algunas de las principales ciudades del país. Para el comercio, esto era una idea extremadamente jugosa tanto entre ciudades como entre Madrid y ciudades europeas, chinas, africanas y de las Indias.

Cuarta Esclusa Real Canal De Manzanares Madrid 4 11 2007
Cuarta Esclusa Real Canal De Manzanares Madrid 4 11 2007

Cuarta esclusa del Real Canal del Manzanares

Felipe apoyó el proyecto y liberó fondos para que se realizara, pero no iba a ser sencillo: había que salvar un desnivel de más de 600 metros y realizar los ajustes necesarios primero para abrir Madrid al Tajo y, después, que los 600 kilómetros que separa la capital de la costa atlántica fueran completamente navegables.

Se seguiría el trayecto del río y se crearían 10 esclusas entre el puente de Toledo y el embarcadero de Vaciamadrid, muchas para una distancia de apenas 20 kilómetros. Se uniría la capital con Aranjuez y, a través del Tajo, tendría salida al Atlántico por Lisboa. También se proyectó una vía hasta Sevilla.

No cuajó. Aunque las obras se iniciaron entre los núcleos madrileños de Abrantes y Alcántara, el dinero no era ilimitado y el cóctel de dificultades técnicas, problemas con propiedades privadas y, sobre todo, la financiación de la Armada Invencible, provocó que el dinero se redistribuyera y el proyecto de navegación interior quedara guardado en el cajón. También influyó que, en 1588 murió Antonelli y, en 1598, lo haría Felipe.

Madrid con doble salida al mar

Más tarde se intentó recuperar, pero el momento decisivo llegó bajo el reinado de Carlos III. El empresario Pedro Martinengo cogió el testigo y presentó en 1769 el proyecto para recuperar el ambicioso plan de Felipe II. La construcción comenzó en 1770 cuando Carlos III aprobó la propuesta y los fondos iniciales corrieron a cargo del propio Martinengo y de inversores privados que había reunido.

Bajo la dirección del empresario, el proyecto avanzó completando ocho de las diez esclusas planificadas, pero los costes estaban siendo tremendos y se quedó sin fondos para continuar. Martinengo se había arruinado, pero a Carlos III le gustaba el proyecto, por lo que lo compró y así se convirtió oficialmente en el Real Canal del Manzanares.

Decima Esclusa Real Canal De Manzanares Madrid 29 09 2007
Decima Esclusa Real Canal De Manzanares Madrid 29 09 2007

La décima esclusa

Tampoco pensemos que el monarca invirtió demasiado: mantuvo lo que había. Tampoco es que pillara la economía en su momento más boyante y el propio río no era el más apropiado para la navegación, ya que necesitaba transvases de agua para poder operar correctamente.

Se establecieron algunas empresas, como hornos, pero el canal estaba siendo infrautilizado. Con Carlos IV, la cosa tampoco mejoró. De nuevo, invirtió lo justo como para mantenerlo, pero en 1799 llegó el desastre: unas fuertes lluvias se llevaron por delante parte de la Presa del Gasco, una nueva construcción sobre el Guadarraman que era la que se estaba llevando el dinero.

Esclusa Real Canal Manzanares
Esclusa Real Canal Manzanares

Otra esclusa

Este conjunto de infortunios, y viendo que el Canal del Manzanares llevaba décadas estancado sin aportar lo prometido, provocó el abandono del proyecto hasta la llegada de un Fernando VII que intentó recuperarlo, construyendo la novena y décima esclusa y llevando la obra hasta las inmediaciones de Vaciamadrid. Pero el trabajo no se remató.

Llegó el progreso

Al dejar de mantenerse, el canal se fue degradando, pero el último clavo en el ataúd fue el propio paso del tiempo. En época de Felipe II, el proyecto podía tener sentido. Con Carlos III también, pero ya entrados en el XIX, las cosas habían cambiado mucho. El desarrollo de carreteras y, sobre todo, la llegada del ferrocarril hicieron que las prioridades cambiaran.

¿Para qué seguir invirtiendo un dineral en abrir Madrid al mar cuando había medios más rápidos que el barco para transportar mercancías? Aparte de que el Canal del Manzanares parecía un pozo sin fondo de dinero, en 1851 se inauguró el Tren de Aranjuez y, aunque con Isabel II algunos botes habían navegado por el canal, en la segunda mitad del XIX se decide cortar el grifo de los fondos.

Al no mantenerse y quedar agua estacada durante mucho tiempo, empezaron a aparecer problemas de salud. El canal se convirtió en un peligro y, aunque se barajó el volver a empezar las labores de mantenimiento, alrededor de 1860 se decidió cancelar definitivamente el faraónico proyecto.

Puente Del Canal En El Trayecto Del Ferrocarril Madrid Aranjuez
Puente Del Canal En El Trayecto Del Ferrocarril Madrid Aranjuez

La ironía: el puente del ferrocarril sobre el Canal del Manzanares

Así, hoy quedan algunos restos del Real Canal del Manzanares, con ejemplos como algunas esclusas que siguen en pie y pudiéndose visitar, siendo la décima -y última- la que se encuentra en mejor estado. Pero eso de “mejor estado” es relativo, ya que los restos se encuentran en la lista roja del patrimonio debido a su mal estado de conservación.

Hoy, la forma de mantener “vivo” el canal es mediante excursiones, tramos como el del Parque Lineal o los hallazgos en las obras de la línea 11, que formarán parte de un museo en Rio cuando la estación esté terminada. Al final, y sobre todo, es la muestra de la ambición de unos monarcas que, quizá, soñaron demasiado alto.

Imágenes | Bonet :86, Grupo de Investigadores del Parque Lineal (GIPL), DXR

En Xataka | Madrid sufrió un rocambolesco accidente nuclear en 1970. Así que las autoridades empezaron a recoger hortalizas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

A pocos meses de la llegada de ‘GTA VI’, Twitch coronó como lo más visto de 2024 a un viejo conocido de la franquicia

Published

on


Estamos en 2025 y, aunque la industria tiene la mirada puesta en el esperado ‘GTA VI’, lo que domina Twitch sigue siendo su predecesor. ‘GTA V’, que se lanzó en septiembre de 2013, ha vuelto a colocarse en lo más alto del podio de los videojuegos más vistos en la plataforma de Amazon, recoge The Verge.

En 2024 acumuló más de 1.400 millones de horas vistas, superando a gigantes como ‘League of Legends’ (1.190 millones), ‘Valorant’ (804 millones), ‘Fortnite’ (539 millones) y ‘Call of Duty’ (451 millones), según los datos oficiales compartidos por Twitch. En total, se consumieron más de 15.600 millones de horas de contenido de videojuegos en Twitch a nivel global.

¿Por qué sigue funcionando? El principal motor detrás de este fenómeno no es el modo historia ni las misiones originales del juego. La clave está en el ‘GTA Roleplay’, una modalidad basada en servidores online donde los jugadores asumen identidades ficticias y construyen historias improvisadas en tiempo real. No hay narrativa impuesta: cada sesión es distinta y creada por la propia comunidad.

Twitch2024
Twitch2024

Este modo, que solo está disponible para la versión de PC, ha hecho que el juego se reinvente año tras año. La dinámica de juego de rol, sumada a la libertad del mundo abierto, lo convierte en una plataforma ideal tanto para jugar como para generar contenido en directo.

Un veterano que sigue facturando. Además del impacto en audiencias, el título sigue siendo una máquina de ingresos para Rockstar Games. Desde su lanzamiento, la franquicia ‘Grand Theft Auto’ ha generado más de 8.000 millones de dólares. Solo ‘GTA V’ ha vendido más de 210 millones de copias, lo que lo sitúa como el tercer videojuego más vendido de todos los tiempos, solo por detrás de ‘Minecraft’ y ‘Tetris’.

Gta
Gta

Buena parte de esos ingresos provienen de ‘GTA Online’, el modo multijugador que ha crecido de forma paralela al juego base y que mantiene una comunidad activa, competitiva y creativa.

Con la vista puesta en ‘GTA VI’. Todo esto sucede mientras el mundo del videojuego espera el lanzamiento de ‘GTA VI’, previsto para el otoño de 2025. Las cifras actuales de su antecesor no solo reflejan nostalgia o fidelidad de la comunidad, sino una base activa que genera contenido, dinero e interés global más de una década después.

‘GTA V’ no es solo un juego longevo. Es uno de los fenómenos culturales más duraderos del entretenimiento digital. Y si sirve como indicio, el camino para ‘GTA VI’ parece estar más que pavimentado.

Imágenes | Rockstar | Twitch

En Xataka | Si la pregunta es “venderá la Nintendo Switch 2 pese al subidón de precio” la respuesta es: sí, muchísimo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Equipo legal de Camille Vasquez, exabogada de Johnny Depp, defenderá a Cruz Martínez por denuncia de Alicia Villarreal

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Un equipo de abogados asociados a la abogada Camille Vasquez, quien defendió al actor Johnny Depp en un juicio por difamación, representará al músico Cruz Martínez, productor de la banda Kumbia Kings, ante una denuncia por violencia familiar presentada por la cantante Alicia Villarreal

Este jueves se programó una audiencia, en el cual acudieron a los juzgados de Monterrey, Alicia Villarreal, acompañada de su representante legal y Cruz Martínez, junto con la abogada Camille Vasquez.

Al salir, Camille Vasquez dio una declaración sobre la situación de Martínez y adelantó que la siguiente audiencia será en mayo.  

Por su parte, la abogada de Alicia Villarreal explicó que hoy se realizaría la audiencia inicial, pero se pospuso porque Cruz Martínez cambió a sus defensores legales; ante esto, el juez les otorgó más tiempo para estudiar el caso. 

“Los abogados nuevos que acuden hoy a la primera audiencia, le dicen al juez: ‘Oye, señor juez, yo acabo de tomar el asunto, por lo tanto, no puedo defender al señor Cruz porque estoy tomado la defensa’”, declaró la abogada de la cantante en una entrevista con medios de comunicación.

La defensa de Villarreal calificó esto como una “estrategia legal” pero que “jurídicamente es válido”. Además, dio a conocer que el proceso de divorcio entre la cantante y el productor aún no comienza.

En el pasado mes de febrero Alicia Villarreal presentó una denuncia por violencia intrafamiliar, luego de que la cantante alarmara a sus fanáticos al hacer la señal para alertar sobre este tipo de violencia en pleno concierto en la Expo Monarca, realizado en el estado de Michoacán,

Ante ello, en medios se filtró que la exvocalista del Grupo Límite enfrenta problemas en el proceso de divorcio con Cruz Martínez, exintegrante de los Kumbia Kings, con quien ha estado casada por más de 20 años.
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

la voz humana pierde terreno y el doblaje automático con IA se abre paso entre creadores

Published

on


La inteligencia artificial (IA) sigue ganando espacio en sectores impensados hace apenas unos años. Lo que empezó revolucionando el desarrollo de software ahora está dejando huella en campos muy distintos. El fenómeno del ‘vibe coding’, una nueva forma de programar basada en prompts en lenguaje natural, sin necesidad de escribir código como tal, está cambiando las reglas del desarrollo. Al mismo tiempo, herramientas como DALL·E de OpenAI o Adobe Firefly están redefiniendo la creación visual, permitiendo generar imágenes y vídeos a partir de descripciones textuales.

Y ahora, la IA también alcanza a los profesionales de la voz. Desde hace unos meses, YouTube permite a algunos creadores utilizar doblaje automático mediante IA. Esta función, que se está desplegando de forma progresiva, ya está disponible para todos los miembros del YouTube Partner Program, un sistema que permite a los creadores monetizar sus contenidos en la plataforma. Gracias a esta herramienta, los vídeos pueden alcanzar audiencias globales con mayor facilidad, como alternativa a los procesos tradicionales de doblaje y postproducción.

Una función activada por defecto. Uno de los cambios más llamativos es que esta función se activa por defecto: si subes un vídeo en inglés, YouTube lo doblará automáticamente a varios idiomas, entre ellos español, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés y portugués. Si el vídeo está en alguno de esos idiomas, se generará una versión en inglés. El objetivo, según la compañía, es “romper las barreras del idioma”.

Pero si el creador prefiere no utilizar esta función, puede desactivarla siguiendo unos pasos concretos: entrar en YouTube Studio desde el ordenador y seguir esta ruta: Configuración > Ajustes de subida > Configuración avanzada. Allí hay que desmarcar la casilla ‘Permitir doblaje automático’ y pulsar en Guardar. La gestión de esta función, además, solo puede hacerse desde YouTube Studio en ordenador, y permite incluso revisar manualmente los doblajes antes de publicarlos si se desea un mayor control del resultado.

YouTube admite que la tecnología aún tiene margen de mejora. Las traducciones pueden no ser exactas y la voz generada puede no representar fielmente al autor. De hecho, la propia compañía reconoce que la entonación, el tono emocional y ciertos matices culturales no siempre se trasladan correctamente. La base de esta función está en la tecnología de Google DeepMind y Google Translate, pero incluso con esa infraestructura de fondo, no todos los vídeos pueden doblarse con éxito. Factores como el acento original, el ruido de fondo, el uso de jerga o incluso los nombres propios pueden afectar la calidad del doblaje.


Screen Shot 2025 04 25 At 00 08 41 Am
Screen Shot 2025 04 25 At 00 08 41 Am

Un vídeo con doblaje automático de YouTube

Para saber si un vídeo está doblado con IA, basta con buscar la etiqueta “Auto-dubbed”. También es posible cambiar de pista de audio desde el menú del reproductor, a través del icono del engranaje en la esquina inferior derecha. El idioma se adapta al que el usuario tenga configurado como preferente, lo que hace que la experiencia sea, en muchos casos, más transparente. Podemos ver la función activa en este vídeo de ejemplo.

La antesala: doblajes reales con actores profesionales. YouTube ya había dado pasos previos en esta dirección. Con la función “Añadir pista de audio“, algunos creadores como MrBeast empezaron a ofrecer versiones de sus vídeos en varios idiomas usando actores de voz profesionales. Incluso llegó a contar con la actriz de doblaje que interpreta a Naruto en sus vídeos en japonés. Esta estrategia, centrada en ampliar el alcance del contenido sin perder calidad interpretativa, permitió que muchos de estos vídeos alcanzaran nuevas audiencias.

MrBeast no ha sido el único. Según datos de YouTube, los vídeos que ofrecían versiones en varios idiomas lograron que más del 15% del tiempo de visualización procediera de audiencias que veían el contenido en un idioma distinto al original. En enero de 2023, los usuarios llegaron a consumir más de 2 millones de horas de contenido doblado cada día. Y eso solo con las pruebas iniciales.

La extensión de esta función a todos los miembros del Partner Program está contribuyendo al crecimiento del uso de voces generadas por inteligencia artificial en la plataforma. Esto plantea preguntas sobre cómo se integrará esta tecnología en el ecosistema del doblaje profesional.

Algunos creadores podrían optar por esta alternativa automática en ciertos tipos de contenido, especialmente en piezas informativas o estructuradas. Sin embargo, en otros formatos donde la interpretación vocal aporta matices clave, el papel de los profesionales del doblaje sigue siendo un elemento difícil de sustituir. El desarrollo continúa, y el equilibrio entre tecnología y creatividad sigue en evolución.

Imágenes | Lorenzi | Captura de pantalla de YouTube 

En Xataka | Dos estudiantes crearon una IA para “hacer trampa” en las entrevistas de trabajo: les han premiado con 5,3 millones de dólares

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending