Connect with us

Curiosidades

Tiroteo durante desfile de Eagles por el Super Bowl deja dos mujeres heridas

Published

on


Lo que necesitas saber:

El tiroteo no ocurrió entre la multitud que asistió al desfile de Eagles, sino a unas cuadras

Dos mujeres resultaron heridas luego de un tiroteo durante el desfile de campeones de las Águilas de Filadelfia por su victoria en el Super Bowl 2025. Eagles celebró este 14 de febrero en un recorrido por diversas calles de la ciudad, y muy cerca de la ruta se registró la agresión.

Tiroteo durante desfile de Eagles por el Super Bowl deja dos mujeres heridas
Foto: Getty

Tiroteo en desfile de Eagles por su victoria en el Super Bowl 2025

Medios como CBS confirman que dos mujeres resultaron heridas, afortunadamente ninguna de gravedad. La policía encontró el arma con la que se hicieron los disparos, pero hasta ahora no se conocen más detalles del agresor o agresora.

Tiroteo durante desfile de Eagles por el Super Bowl deja dos mujeres heridas
Desfile de Philadelphia Eagles por el Super Bowl LIX / Foto: Getty

A diferencia de lo que pasó el año pasado, el tiroteo habría ocurrido a unas cuadras de la ruta del desfile. Las dos mujeres llegaron hasta un módulo a pedir auxilio y recibieron atención, en las calles 23 y Spring Garden, por lo que la celebración no se interrumpió ni se volvió un caos como se ha llegado a reportar en redes sociales.

Las dos mujeres heridas tienen 27 y 20 años, y ambas recibieron un disparo en la pierna izquierda. Las reportan estables.

Tiroteo durante desfile de Eagles por el Super Bowl deja dos mujeres heridas
Hubo un tiroteo durante el desfile de Eagles / Foto: Getty

Segundo año consecutivo que hay un tiroteo en el desfile de campeones por el Super Bowl

Como decíamos, el año pasado el asunto fue mucho peor. También hubo un tiroteo en el desfile de los Chiefs, pero ese sí interrumpió la celebración y dejó a una persona sin vida.

No tardó en darse a conocer que la víctima fue Lisa López-Galván, una mexicana aficionada a los Jefes de Kansas City. Murió por un disparo en el abdomen, además de que un total de 22 personas resultaron heridas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Debes quedarte y llorar hasta el final de ‘Memorias de un caracol’

Published

on


Cuando salí de la sala de cine después de ver Memorias de un caracol, la última cinta de Adam Elliot, escuché a un par de personas decir que definitivamente no era una película para niños. Y sí, no lo es. Pero no nos debería de sorprender sólo porque es una película animada, ¿o sí?

Sabemos que Disney ha hecho un gran trabajo en sus 100 años de historia al entregarle a las audiencias infantiles un sinfín de clásicos animados con relatos hermosos, de ensueño. Pronto descubrimos que la mayoría vienen de lugares bastante oscuros.

El punto con esto es que Disney nos convenció que la animación era única y exclusivamente para las infancias, y que las únicas historias que se podían contar sin importar la técnica, eran de fantasía: princesas, héroes, brujas malvadas, un final feliz aunque no tuviera sentido.

Adam Elliot con una muñequita de Grace de 'Memorias de un caracol'
Adam Elliot con una muñequita de Grace de ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Getty Images

La animación es un medio, no un género

No nos debemos sentir culpables por eso. Como mencionamos, han sido poquito más de 100 años de algo que se asumía como tradición. Pero la realidad es que desde siempre, grandes creadores han correspondido a la animación como lo que es: un medio, no un género.

Todo este choro es para decirles que uno de esos directores es Adam Elliot, quien a través de la animación ha logrado cosas increíbles. En 2004 se llevó un Oscar por su cortometraje Harvie Krumpet sobre un hombre con síndrome de Tourette que ha sorteado el mundo.

El director Adam Elliot
El director Adam Elliot / Foto: Getty Images

Luego, durante cinco años estuvo trabajando en su primer largometraje titulado Mary and Max sobre una amistad improbable entre dos personajes interpretados por Toni Collette y Philip Seymour Hoffman. Una belleza. Y luego vimos Ernie Biscuit sobre un taxidermista parisino.

Estas son las tres más destacadas, pero antes ya había hecho grandes trabajos que sentaron las bases de su narrativa con tragicomedias en stop motion que nos llevan a lugares bastante sombríos y de sufrimiento, pero que nos revelan que sin la oscuridad, la luz no tendría sentido.

Meme de cine de Andréi Tarkovski
Meme de cine de Andréi Tarkovski / Foto: Especial

Memorias de un caracol de Adam Elliot

Memorias de un caracol, su más reciente película, nos habla sobre las contradicciones de la vida a través del personaje de Grace, una niña australiana con labio hendido que nos cuenta su historia a través de uno de los muchos caracoles que tiene, tanto vivos como en objetos inanimados.

Grace nos cuenta que tiene un hermano gemelo llamado Gilbert que la defiende de los bullies que la molestan. Nos cuenta que su madre murió durante el parte, y que su padre francés, tras un accidente, perdió la movilidad de las piernas, sumado a una severa adicción al alcohol.

Los personajes de Grace y Gilbert con su papá en 'Memorias de un caracol'
Los personajes de Grace y Gilbert con su papá en ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal

Después de la muerte de su papá, Grace y Gilbert son separados y llevados a distintos puntos de Australia en donde ninguno de los dos encuentra algo cercano a un hogar, al menos no al inicio. Lo único que se mantiene es el amor y la conexión que sienten el uno por el otro. Y de ahí, la historia de vida de Grace, una secuencia de tragedias acompañadas siempre de un montón de caracoles.

Memorias de un caracol es una película que puede sentirse abrumadora y densa, incluso sombría como lo habíamos mencionado, pero siempre con un objetivo claro en el mensaje de Elliot. Y para entrarle con más a profundidad de esta película, tuvimos la oportunidad de conversar con el director.

Creemos que la charla salió bastante linda, así que se las dejamos completita acá abajo para que le echen un ojo, vean Memorias de un caracol en el cine a partir de este 20 de febrero, y se pongan listos con la ceremonia de los premios Oscar 2025 en donde tiene una nominación a Mejor Película Animada.

Memorias de un caracol como una contradicción

Greta: Tus películas suelen describirse como oscuras y depresivas por parte de los críticos. Pero honestamente no concuerdo con eso porque creo que tus películas e historias están llenas de contradicciones entendiendo que la vida es una contradicción por sí misma. Y entiendo, con esta cinta, que la vida es bella así porque no podemos reconocer la tristeza sin saber lo que es la felicidad. ¿Encontraste alguna contradicción grande en tu vida que te haya llevado a contar estas historias? 

Adam: Creo que, como todos, tengo puntos altos y puntos bajos, momentos oscuros, felices. Y como dijiste, sin esos momentos de oscuridad, no podríamos saber cuáles son los que nos hacen felices. Amo esa frase que dice que sin la oscuridad, la luz no tiene significado.

Entonces, se trata de tener esa dualidad de la comedia y la tragedia en las películas. Intento reflejar nuestras vidas. No me interesa sólo hacer una comedia o algo completamente triste. Siempre he dicho que mis películas sí son oscuras, pero nunca he querido que sean depresivas. Quiero que al final te sientas motivado, dejes el cine con una sonrisa en tu rostro. Tal vez haya lágrimas, pero pensando que la vida vale la pena vivirla.

Esta película la hice a partir de la oscuridad que ha existido en mi vida. Cuando mi papá murió hace unos ocho años, dejó muchas cosas acumuladas. Tenía tres almacenes llenos de cosas que nunca tiró. Me molestaba mucho que mis hermanos y yo tuviéramos que sortear todo ese caos. Y esa molestia se convirtió en curiosidad. Y luego me fascinó la pregunta del porqué colectamos cosas, por qué llenamos nuestras casas de cosas.

Entonces, empecé a investigar y descubrí que muchos acumuladores han sufrido de muchas pérdidas en sus vidas. La pérdida de un hijo, un hermano, un gemelo. Y la acumulación se convierte en un mecanismo para lidiar con las pérdidas. Y entendí que eso es lo que hacía mi padre. Guardaba todas estas cosas para lidiar con su depresión.

Y creo que eso es lo que todos hacemos: acumulamos cosas que nos hacen sentir bien. Le damos valor sentimental a cosas que no tienen un fin pero obtienen un sentido. 

Grace y Pinky de 'Memorias de un caracol'
Grace y Pinky de ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal

Todos cargamos un caparazón lleno de historias…

Greta: Esta película fue muy emocional para mí. Mi papá perdió a su mamá cuando era un niño muy pequeño y su padre fue una figura ausente. Mientras veía la película, entendí por qué mi papá conserva su caparazón para protegerse. Tiene un enorme caparazón lleno de historias, traumas y muchas cosas. Lo carga todo el tiempo. Tu película me ayudó a entender a mi papá. Me gustaría saber si aún tú cargas con tu caparazón o ya lo soltaste. 

Adam: Yo fui un gran colector de cosas y tenía muchas que no tenían uso. Coleccionaba taxidermia, de la mala, a los que se le caían los ojos. Tuve patos y ardillas, también pájaros. Vivía en una gran depósito lleno de estas cosas. Pero recuerdo que un día me senté entre todo esto y pensé en por qué no era feliz.

He tenido depresión y me he dado cuenta que todas esas cosas que coleccionaba, me daban algo de felicidad, pero no eran la respuesta. No resolvían mis problemas, sólo aliviaban el dolor. Así que me deshice de todo. Mi pareja y yo vendimos todo en eBay. Nos movimos a un apartamento más pequeño y ahora vivimos una existencia minimalista.

Sólo guardamos las cosas que son preciadas para nosotros. Sólo tenemos un auto. Reducimos todo en nuestras vidas a tener las cosas que son de verdad importantes y desechamos las cosas que no necesitamos. Hice eso justo antes de empezar a escribir la película. Eso me ayudó a hacerlo. 

Imagen de 'Memorias de un caracol'
Imagen de ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal

La función de las memorias

Greta: El título de la película, Memorias de un caracol, es interesante porque creo que usualmente pensamos que las memorias existen para ir hacia ellas, una y otra vez, revisitarlas y emularlas. Pero eso es, no sé, tóxico: ir al pasado e intentar volver a él. ¿Pero para ti cuál es el propósito de las memorias y por qué es mejor compartirlas en lugar de volver a ellas? 

Adam: Las memorias son importantes. Incluso en esta película, le digo a la gente que sigan adelante. Tienes que mirar al pasado para aceptar tus errores y descubrir que las penas son buenas, es bueno tenerlas, aprender de todo eso y seguir adelante para no repetir los mismos errores.

Amo los álbumes de fotos. Tengo muchos y amo verlos, pero intento no hacerlo muy seguido porque no quiero vivir en el pasado. Quiero vivir en el presente y moverme hacia el futuro. Particularmente cuando te haces más grande, te das cuenta del tiempo limitado que te queda. Y se trata de hacer nuevas memorias sin habitar en el pasado. 

Grace y Gilbert
Grace y Gilbert / Foto: Cine Caníbal

Pinky, el mejor personaje de Memorias de un caracol

Greta: Con todo lo que estás diciendo, es por eso que amo a Pinky, ella es un gran personaje porque lo entiende todo. Y no funciona sólo como un comic relief. ¿De dónde viene Pinky? 

Adam: Quería que Pinky no fuera sólo el comic relief, sino también una persona sabia. Se convierte en la persona que Grace quien ser y que todos queremos ser. Alguien que no le importa lo que la gente piense, es un espíritu libre. Es alguien que no le da vergüenza nada.

Siempre estamos tan preocupados de lo que los demás piensen de nosotros. Quisiera llegar a un punto en vivida en el que no me pase todo el tiempo preocupándome de cosas, sino que haga las cosas que más disfruto y que no lastiman a otras personas. Pinky, para Grace, es la persona que aspira a ser.

Pero al mismo tiempo Pinky tiene un pasado trágico. Pero se levanta, sobrevive e intenta celebrar las pequeñas cosas, aprender nuevas cosas. Mientras más se hace vieja, tiene más hobbies.

Está basada en un par de personas que conozco. Una persona en particular que conocí en un festival de cine hace muchos años. Su nombre es Nancy Phelps, y ella jugó ping pong con Fidel Castro. Fue una de las personas que organizó el Burning Man Festival aquí en Estados Unidos. Ella tuvo una vida muy colorida, tenía mucha energía y entusiasmo. Aunque ya es muy vieja y algo frágil, ahora camina con un bastón con el que le pega a todos. Es un espíritu libre, creo. 

El personaje de Pinky en 'Memorias de un caracol'
El personaje de Pinky en ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal

La contradicción de la vida: hacerte viejo y entender la vida

Greta: Creo que es muy trágico el hecho de que mientras más grande te haces y eres más viejo, es cuando más empiezas a disfrutar la vida, pero ya no tienes tiempo…

Adam: Sí, es la parte triste en la que te haces más sabio y respetas el tiempo que te queda. Miras atrás y deseas haber tenido ese entendimiento en tus 20 o 30. ¿Cuál es esa expresión? Creo es la de que la juventud está desperdiciada en los jóvenes. Pienso de, “Dios, gasté mucha de mi juventud haciendo cosas estúpidas, preocupándome de lo que la gente pensaba”. Pero esa es la vida. 

Imagen de 'Memorias de un caracol'
Imagen de ‘Memorias de un caracol’ / Foto: Cine Caníbal

¿Memorias de un caracol puede ser too much?

Greta: Adam, eres un gran escritor y esta es una gran historia. ¿Cómo lograste que la audiencia no se sintiera abrumada con la secuencia de eventos alrededor de Grace?

Adam: Hay un punto en la película en el que si algo bueno no le hubiera pasado a Grace, pronto, la audiencia iba a salirse del cine. Tengo un muy buen editor y un buen editor de guion que me ayudaron durante todo el camino. Supimos qué tanto podíamos estirar la liga antes de que la audiencia reaccionara.

Para algunos es demasiado porque hacia la mitad, se siente muy desolador. Pero eso es lo que quería. Siempre he dicho que si al final no estás hecho una sopa, entonces fallé. Es mi intención llevar al límite a la audiencia pero en un buen sentido, sustancioso, inspirador.

Si se quedan lo suficiente, prometo que hacia el final, van a sentirse felices y bien. Y eso es lo que ha sucedido. Gracias a Dios lo logramos porque si no habría sido un desastre si no lo hubiéramos editado bien con el balance entre lo oscuro y lo luminoso. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Gran Premio de México gana premio al mejor show de inauguración y clausura

Published

on


Lo que necesitas saber:

El Gran Premio de México del 2024 tuvo la temática del día de muertos

El Gran Premio de México ha sumado un premio más a su amplio palmarés. Fórmula 1 reconoció al evento de nuestro país como el que mejor show realizó en cuanto a apertura y clausura de entre los 24 Grandes Premios que se realizaron durante el 2024. 

Gran Premio de México gana premio por show de apertura y clausura

Durante la edición del 2024, la temática del Gran Premio de México fue el día de muertos, de modo que en el paddock se destacaban unas elegantes catrinas, que fueron “personificadas” por modelos, además fue instalada una catrina enorme, mientras que la F1esta cerró el telón con un show de los Ángeles Azules, que fue el primer grupo mexicano en el evento. 

Catrina del GP de México
Catrina del GP de México

“Estamos profundamente honrados de recibir este reconocimiento en el marco de nuestro décimo aniversario. Ser premiados solo nos confirma que vamos en la dirección correcta y nos impulsa a seguir ofreciendo experiencias excepcionales a nuestros aficionados, quienes, con su pasión se han convertido en el corazón de esta F1esta. Además, nos inspira a continuar mostrando al mundo la grandeza de nuestro país y poner su nombre en alto”, dijo Federico González Compeán, director general del Gran Premio de México. 

catrinas en el GP de México
catrinas en el GP de México

El premio se dio en el evento de presentación de los autos del 2025

El reconocimiento fue entregado en la ceremonia de inauguración de la temporada 2025, misma en la que fueron presentados los autos de cada una de las 10 escuderías, en el O2 Arena, de Londres. 

El Gran Premio de México termina contrato con Fórmula 1 en 2025, sin embargo se sabe que las pláticas están avanzadas y solo falta determinar la cantidad de años de la siguiente renovación, pero de entrada serían tres años más. 

GP de México clausura 2024
GP de México clausura 2024 / Getty

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Sergio Ramírez es periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Ha trabajado en Diario Estadio, La Razón de…
More by Sergio Ramírez




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Dónde ver el sorteo de octavos de la Champions League 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

El sorteo definirá los octavos de final, cuartos, semifinales y la posible final

Termina la etapa de playoffs y llega la hora de los octavos de final de la Champions League. Este viernes se llevará a cabo el sorteo para definir octavos, cuartos de final, semifinales y la posible final. ¡Chulada! Aquí te contamos cuándo es, a qué hora, los equipos participantes, el formato y dónde verlo.

Dónde ver el sorteo de la Champions League 2025
Foto: Getty Images

¿Cuándo es y a qué hora se realiza el sorteo de octavos, cuartos y semifinales de la Champions League 2025?

El sorteo de la Champions League se realizará este viernes, 21 de febrero. La hora en México para verlo en vivo es a las 5 de la mañana. ¡A madrugar!

¿Dónde ver en vivo el sorteo de la Champions League 2025?

El sorteo se transmitirá totalmente en vivo a través de UEFA.com (en este link), para que no se te vaya a olvidar revisar tu conexión a internet antes de dormir.

Champions League: ¿Cuándo es y cómo será el sorteo de octavos?
Foto: UEFA Champions League (Facebook)

¿Cómo será el formato del sorteo de octavos de final de la Champions League?

El formato del sorteo será un poco complejo, pero trataremos de hacerlo simple. Recuerda que ya hay ocho equipos calificados directamente a los octavos de final, por ser los mejores en la tabla de clasificación:

  • Liverpool
  • Barcelona
  • Arsenal
  • Inter de Milán
  • Atlético de Madrid
  • Leverkusen
  • Lille
  • Aston Villa

Esos equipos esperan a los ocho ganadores de los playoffs. Pero el formato del sorteo está hecho para que cada uno pueda enfrentarse solo a dos posibles rivales de acuerdo a posición en la tabla. Los ocho equipos ya calificados se pondrán en cuatro bombos (1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8), esto es: Liverpool y Barcelona, Arsenal e Inter de Milán, Atlético de Madrid y Leverkusen, Lille y Aston Villa.

Un equipo de cada bombo se sorteará y entrará a una llave predeterminada en el anterior sorteo. Por ejemplo, Liverpool y Barcelona solo pueden enfrentarse a PSG y Benfica, ganadores de los playoffs. El sorteo determinará a quién enfrentan en octavos de final de la Champions League.

Sorteo de octavos de la Champions League
Foto: Getty

¿Cómo se definirán los cuartos de final, semifinales y final de la Champions League 2025?

Pero lo dicho, el sorteo de este 21 de febrero no solo definirá los octavos de final, también los cuartos, semifinales y la posible final. ¿Cómo? Simple, el bracket se formó con dos lados: Plateado y Azul. Cada serie de playoffs quedó de un lado y los equipos sorteados para octavos también se integrarán a uno de ellos.

Por ejemplo, el Real Madrid vs Manchester City quedó del lado Plateado del bracket y el ganador (Real Madrid) enfrentará a Atlético de Madrid o al Leverkusen, de ese mismo lado del bracket. Y así sucesivamente se conformará una llave definida de cada lado para cuartos, semifinales y la final.

El sorteo de este 21 de febrero definirá los enfrentamientos y la ruta de cada equipo, pero también se sorteará qué equipo recibe el partido de Ida y cuál el de Vuelta en cuartos de final y semifinales. La final se realizará en Múnich el 31 de mayo de 2025 y el equipo que llegue desde el lado plateado será local administrativamente.

Dónde ver el sorteo de octavos de la Champions League 2025
El bracket de la Champions League 2025

¿Se pueden enfrentar equipos del mismo país en octavos de final de la Champions League?

Muy importante recordar que sí, es posible. Con el nuevo formato de la Champions League, ya no existe restricción para que equipos del mismo país se enfrenten, por lo que sí es posible que queden emparejados en octavos, cuartos de final o semifinales.

¿Cuándo son los partidos de octavos de final de la Champions League?

Los octavos de final de la Champions League se jugarán entre el 4 y 12 de mayo de 2025.

  • Partidos de Ida: 4 y 5 de mayo
  • Partidos de Vuelta: 11 y 12 de mayo

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending