Connect with us

Actualidad

romper con Castilla y convertirse en una autonomía

Published

on


Miles de personas, 13.000, según cálculos de la policía, salieron ayer a las calles de León para exigir un futuro mejor para su provincia. Hasta ahí nada sorprendente. Lo curioso es que al menos una parte significativa de los asistentes se imagina ese futuro en un escenario administrativo distinto al actual: en un León desligado de Castilla, que ha dejado de ser provincia para convertirse en la 18º autonomía de España y ya no mira a Valladolid como su capital regional de facto.

Que hay una pulsión autonomista en la provincia no es una novedad. Hace años que sus defensores claman por que la región corte sus lazos administrativos con Castilla. La marcha de ayer sirvió sin embargo para algo más: mostrar hasta qué punto ese sentimiento se ha hecho fuerte y deja oir en la provincia. 

Se trataba de mostrar músculo. Y lo hizo.

Una cifra: 13.000. Ese es el número de personas que se movilizaron ayer en León para exigir un futuro mejor para la provincia: 13.000. Al menos según las cuentas oficiales de la policía, porque hay quien habla de varias decenas de miles y los organizadores de la marcha apuntan a muchas más, alrededor de 50.000. 

Se dé por buena una u otra cifra, lo innegable es que miles de leones tomaron las calles de su capital entre banderas, pancartas y cantos para arropar una marcha convocada por los principales sindicatos y respaldada por 60 colectivos para defender el futuro de la región. Su lema: “Más soluciones y menos cuentos”.


Captura De Pantalla 2025 02 17 170452
Captura De Pantalla 2025 02 17 170452

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Qué reclamaban? “Soluciones definitivas” para León a nivel económico y sociodemográfico. Pero no solo eso. Al igual que la marcha celebrada hace  justo un lustro, el 16-F de 2020, la manifestación de ayer sirvió para mostrar el descontento de los leoneses con la situación de su provincia; pero también para algo más: dejar claro hasta qué punto ha ganado fuerza la idea de que el futuro de León debe pasar por conquistar una mayor autonomía administrativa frente a Castilla.

León Noticias cubrió el acto y relata que durante la manifestación pudieron escucharse gritos de “autonomía País Llionés” y se mostraron pancartas en favor de la autonomía. También banderas que clamaban por la “autonomía 18” o “Lexit”, etiqueta que (en un guiño al Brexit) ha hecho fortuna gracias a la combinación de  “León” y “Exit”. La idea de la autonomía estuvo tan presente durante la marcha que hoy no son pocos los medios regionales que le dedican sus titulares.

¿Por qué es importante? Porque la marcha de ayer actúa en cierto modo de termómetro, uno que ayuda a entender el malestar en la provincia con su situación actual y el interés que suscita el Lexit como salida. Tanto en lo que se refiere a las cifras (entre 13.000 y 50.000 asistentes en una ciudad de 122.200 vecinos) como al apoyo social. Aunque a lo largo de los últimos meses ha quedado claro que no todos ven con buenos ojos la ruptura con Castilla, la jornada de ayer muestra, como mínimo, que León cree que debe pelear por “el futuro que se merece”.

“Más soluciones, menos cuentos”. En la cabecera de la manifestación a su salida de San Marcos lucía una pancarta que rezaba “León + soluciones – cuentos”, un mensaje centrado en la lucha por mejores infraestructuras, reindustrialización, empleo y servicios públicos. Y es innegable que el mensaje caló. A la cita acudieron representantes de la mayoría de partidos con peso en la provincia, el alcalde de León, el presidente de la Diputación y miembros de colectivos sociales.


Captura De Pantalla 2025 02 17 170720
Captura De Pantalla 2025 02 17 170720

Click en la imagen para ir al tweet.

Más allá de las calles. La de ayer no fue la primera muestra de hasta qué punto ha calado el Lexit en la región. A finales de 2019 varios partidos unieron sus votos para reclamar la autonomía de la Región Leonesa y convertirse en la 18 comunidad española. La idea: separarse de Castilla junto a Salamanca y Zamora.

Tras la pandemia los impulsores de aquella medida organizaron un acto para recordar que no se daban por vencidos y el año pasado, en un nuevo paso en esa misma dirección, PSOE y UPL sumaron sus votos para reclamar la autonomía en la Diputación de León. No todos opinan igual, por supuesto. En 2024 el PP ya marcó distancias con la moción autonomista y abogó por buscar un “leonismo útil”.

“La comunidad ha sido fallida”. Prueba de lo viva que está la reclamación es que el propio alcalde de León, el socialista José Antonio Diez, presentó hace poco un informe jurídico para avalar el Lexit. “Tenemos claro el mandato y la voluntad de los leoneses, que han apostado por una comunidad propia, y la Constitución nos avala a través del artículo”, clama José Antonio Diez, del PSOE, quien defiende que “la comunidad actual ha sido fallida”. “Nunca quisimos formar parte de Castilla”.

Una pregunta: ¿Por qué? Porque la provincia de León lidia con datos preocupantes a nivel demográfico y económico. Hace cuatro años sumaba 451.700 habitantes, un 13% menos que a mediados de los 90. Y los datos de 2024 sugieren que estaría ya por debajo de los 448.000. En un escenario marcado por el éxodo urbano y la sangría de los municipios mineros, León se ha convertido además en uno de los territorios que más población pierde de todo el país.

Y su balance empresarial tampoco es especialmente bueno. Los últimos datos divulgados sobre 2024 muestran que perdió 144 negocios cotizantes en solo un año, lo que equivale al más o menos el 50% de los cierres en la autonomía.

Interesante sí, nuevo no. El malestar de los leoneses no es nuevo. Hace un lustro, el 18F de 2020, ya alentó otra marcha multitudinaria durante la que ya se pudieron escuchar gritos de “Autonomía, país leonés”, en sintonía con los que se lanzaron ayer. “Los leoneses salen a manifestarse, básicamente para cambiar el marco territorial que nos empobrece”, explicaba ayer un procurador de  UPL.

Si algo mostró la jornada es que no es el único que piensa así.

Imagen | CCOO Castilla y León

En Xataka | Castilla-La Mancha está a punto de encoger 2.000 hectáreas en favor de Aragón. Todo por una disputa del siglo XIX

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Productora de “Matrix” y “Joker” se declara en bancarrota por disputa con Warner

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Village Roadshow Entertainment, la productora que respaldó éxitos cinematográficos como la trilogía “Matrix” o la franquicia “Joker“, se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos en medio de una batalla legal con los estudios Warner Bros. (WB) por incumplimiento de contrato.

La compañía presentó este lunes ante un tribunal de Delaware un escrito para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota del país, un proceso que permite a las empresas reorganizar sus finanzas sin tener que recurrir a la liquidación de sus bienes.

“El objetivo final de la compañía en estos casos bajo el Capítulo 11 es maximizar el valor de sus patrimonios para beneficio de sus acreedores y demás partes interesadas”, indicó la empresa en un documento judicial.

Si el tribunal lo concede, “las posibilidades de los deudores de lograr su objetivo principal de maximizar el valor para sus acreedores y partes interesadas mediante la Venta se verán sustancialmente mejoradas”, concluyó el escrito presentado ante las autoridades.

La empresa detrás de aclamadas películas como “Ocean’s Eleven” (La estada maestra) o “Wonka” atribuye parte su deterioro económico al pleito legal que libra contra Warner Bros., a la que demandó en febrero de 2022 por estrenar “The Matrix Resurrections” (Matrix: Resurrecciones) en HBO Max el mismo día que debutaba en la gran pantalla, incumpliendo con el contrato estipulado.

El arbitraje de WB “ha frustrado la línea de negocio más rentable de la compañía”, además del costoso y fallido proyecto “de creación y producción de películas independientes y series de televisión con y sin guion, que nunca fue rentable”, precisó el escrito.

Antes de este proceso en el que ambos se han visto involucrados, “la compañía disfrutaba de una lucrativa y reconocida relación de coproducción y cofinanciación con Warner Bros. Entertainment Inc. y sus filiales”, reza el escrito de Village Roadshow Entertainment.

Pero la decisión del estudio “ha provocado que la empresa incurra en más de 18 millones de dólares en honorarios legales, casi todos los cuales siguen sin pagar”, agregó.

Desde su fundación en 1997, Village Roadshow ha coproducido y cofinanciado más de 100 películas que han generado más de 19 mil millones de dólares en ingresos de taquilla en todo el mundo. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El iPhone 16e se está vendiendo como pan caliente. Que un teléfono sea solo un teléfono no era tan mala idea

Published

on


Hace unos días publiqué mi análisis sobre el iPhone 16e, el primer iPhone en mucho tiempo que no soy capaz de recomendar. Y no puedo hacerlo porque, como analista, he de adaptarme a los ritmos de la industria, analizar lo que ofrece el mercado en cada momento, y juzgar cada teléfono por cómo se enmarca dentro de un contexto concreto. En el caso de este iPhone 16e, es un móvil bastante fuera de dicho contexto.

Pero hay una reflexión que, como usuario avanzado, me planteaba constantemente durante los días de prueba. Un pensamiento recurrente: “creo que no necesito mucho más que esto“.

El concepto. El iPhone 16e es el iPhone más básico que se puede tener. Y si, estrictamente, intentamos materializar ese concepto, la decisión tiene sentido. Un iPhone con una sola cámara, un diseño algo antiguo para ahorrar costes y el equilibrio en procesador-software que tanto caracteriza a los móviles de Apple.

El problema en esta generación ha sido el precio de partida: comprar un iPhone 16 en páginas fuera de los distribuidores habituales de Apple cuesta prácticamente lo mismo.

Está funcionando. Pese a que la relación calidad-precio haya bajado, el iPhone 16e parece estar vendiendo mucho mejor que su antecesor. Los primeros datos de venta. En concreto, según datos de IDC, las ventas del iPhone 16e han superado en un 60% las ventas del iPhone SE de 2022.

El precio de partida sigue siendo menor al del resto de iPhone, permite acceder a Apple Intelligence (o… permitirá, en España), y tiene el mismo procesador de los iPhone 16.

Los teléfonos están dejando de ser teléfonos, quieren ser cámaras. Los teléfonos llevan tiempo necesitando ser más que teléfonos para destacar, e implementar un mínimo de tres cámaras para los modelos de gama más alta es ya un imprescindible… aunque apenas las utilicemos, como el ultra gran angular.

Hay un perfil de consumidor que no quiere o no necesita esto, y la prueba es que un teléfono con una sola cámara, en pleno 2025, esté vendiéndose bien.

Yo mismo soy usuario bastante exigente, y la cámara del teléfono es importante para mi. No obstante, el actual drama en el procesado de los móviles ha conseguido que viaje con mi cámara mirrorless a todos lados. Es algo curioso: los teléfonos quieren ser cámaras profesionales, pero (muchos de) los que queremos cámaras profesionales no queremos usar el teléfono.

Es por esto que, durante mis días con el iPhone 16e, me planteaba constantemente que, si no costase tanto, sería un móvil perfectamente válido incluso para mí. Quizás no es tan mala idea que un teléfono quiera ser… solo un teléfono.

Imagen | Xataka

En Xataka |

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Muere la actriz belga Emilie Dequenne a los 43 años tras luchar contra un cáncer raro

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La actriz belga Emilie Dequenne, ganadora de una Palma de Oro en Cannes en 1999 por su interpretación en “Rosetta”, falleció en la noche del domingo a los 43 años a causa de un tipo raro de cáncer.

La intérprete, que sufría un cáncer de la glándula adrenocortical, murió en un hospital de Villejuif, en la periferia de París, en el que estaba recibiendo cuidados paliativos, informan medios locales.

Duquenne debutó a lo grande en el cine con 18 años con “Rosetta”, la cinta de los hermanos belgas Dardenne que logró la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1999 a la mejor película, y que también valió a la intérprete el mismo galardón a la mejor actriz.

A partir de ahí, Duquenne se asentó en el cine francés y trabajó con los mejores realizadores de este país en 60 obras de cine y televisión, con títulos como “Le Pacte des loups” (2001), “Le grand Meaulnes” (2006), “Charlotte Corday” (2008) o “Pas son genre” 2014).

Recibió un total de cinco nominaciones a los premios César, los más importantes del cine francés, y logró el galardón en una ocasión, en la edición de 2021 como mejor actriz de reparto por “Les Choses qu’on dit, les Choses qu’on fait”.

Duquenne anunció en octubre de 2023 su enfermedad, de la que habló en público con valentía, tanto en entrevistas de prensa como en sus redes sociales.

En abril de 2024 anunció que estaba en remisión completa aunque debía realizar seguimientos ante una posible reaparición de la enfermedad, y en diciembre pasado comunicó que había recaído y que iba a continuar su lucha.

“Todos hemos quedado marcados por sus interpretaciones conmovedoras de papeles poderosos. El cine francófono ha perdido demasiado pronto a una actriz de talento que todavía tenía mucho que ofrecer”, lamentó en redes sociales la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati. 
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending