Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Muere la consagrada bailarina Yolanda Montes “Tongolele”, anuncia la ANDI

La actriz y vedette Yolanda Montes, más conocida como “Tongolele“, falleció a los 93 años, informó este lunes la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
A través de sus redes sociales, la ANDI lamentó la muerte de la bailarina que alcanzó la popularidad en el cine y la vida nocturna en México a mediados del siglo XX.
“A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI”, escribió la asociación.
La Secretaría de Cultura lamentó el fallecimiento de Yolanda Montes en su cuenta de X, en la publicación destacó que la actriz llegó a participar junto a figuras como Germán Valdés “Tin Tan” en “El rey del barrio”, y trabajó bajo la dirección de Emilio “El Indio” Fernández.
“Su presencia en el escenario y su estilo único la consolidaron como un referente del entretenimiento en México”, afirmó la secretaría.
Durante su juventud, la “Tongolele” participó en películas como “Nocturno de amor” y “¡Han matado a Tongolele”, donde se consagró como vedette en 1948.
Yolanda Montes nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, e hizo su debut como bailarina en 1947 en el teatro Tívoli en la Ciudad de México.
Desde sus primeras apariciones en el cine mexicano, escandalizó a la sociedad por su forma de bailar y su belleza, la cual fue recordada por miles de personas por su característico pelo bicolor.
Expertos afirman que Montes logró dar el salto a la actuación de manera natural, con lo que logró consolidarse como una leyen en el ámbito cultural y popular.
La “Tongolele” participó en alrededor de 28 producciones mexicanas, entre películas y telenovelas. Su última aparición fue en 2012 en “El fantástico mundo de Juan Orol”, protagonizada por Roberto Sosa y dirigida por Sebastián del Amo.
En 2011, participó en la puesta en escena “Perfume de Gardenias” a lado de su amiga y actriz, María Victoria, además, de Aracelí Arámbula y Jorge Salinas.
La actriz recibió su reconocimiento en la Plaza de las Estrellas en 2007, donde recibió “Luminaria de oro”, un año antes había participado en la producción musical de “Bésame mucho”.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
la startup de IA apunta a ir más allá de ChatGPT

Han pasado más de dos años desde que OpenAI lanzó ChatGPT y marcó el inicio de la revolución de la inteligencia artificial (IA) que estamos viviendo. La startup liderada por Sam Altman, sin embargo, parece dispuesta a ir más allá: ahora apunta a las redes sociales, según The Verge.
Una red social de OpenAI. Fuentes consultadas por el reputado medio de tecnología señalan que OpenAI está trabajando en una plataforma similar a X, la red social anteriormente conocida como Twitter y adquirida a finales de 2022 por Elon Musk. La compañía, por ahora, no ha hecho comentarios al respecto.
Las personas que hablaron bajo condición de anonimato explican que el proyecto se encuentra en una fase muy temprana. No hay demasiados detalles, pero sí se menciona un prototipo interno con un feed típico de red social y funciones de generación de imágenes mediante ChatGPT.
¿App independiente o parte de ChatGPT? La mencionada información hace surgir varias preguntas, como si en caso de que la compañía decida lanzar su propia red social, si sería parte de ChatGPT, probablemente integrada dentro de la aplicación, o se desarrollaría como una plataforma separada, sirviéndose de algunas funciones de IA del chatbot.
En el caso de X, su principal competidora, la integración con xAI es cada vez más profunda. Los usuarios pueden interactuar con Grok, el chatbot de la casa, que no solo mantiene conversaciones, sino que también genera imágenes y tiene una app independiente.


Sam Altman, CEO de OpenAI
En busca de los datos. X y xAI reforzaron su vínculo corporativo tras su reciente fusión. Detrás de ese movimiento había una razón clave: los datos para entrenar los modelos de inteligencia artificial. Una red social propia permitiría a OpenAI acceder a esa misma ventaja.
Y de la rentabilidad… Han pasado muchas cosas desde que OpenAI sacudió el tablero de la inteligencia artificial al poner su chatbot al alcance de todos. La startup parecía inalcanzable, tanto que provocó un “código rojo” en Google, que se vio obligado a mover ficha para no quedarse atrás en la nueva carrera.
Pero el panorama ha cambiado. Google está presentando productos cada vez más sólidos, ha recortado distancias e incluso ha superado a OpenAI en algunos casos. Aunque la compañía de Sam Altman sigue siendo la más popular, se enfrenta a una realidad incómoda: aún no es rentable y sigue quemando dinero.
El lanzamiento de una red social podría ayudarle a atacar ese frente. Eso sí, como decíamos, las fuentes indican que el proyecto está en una fase muy temprana y no está claro si llegará a ver la luz. Lo que sí está claro es que la industria tecnológica se mueve a un ritmo cada vez más acelerado.
Imágenes | Xataka con ChatGPT | Steve Jurvetson (CC BY 2.0)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
George Clooney rompe récord en Broadway: su obra “Good Night and Good Luck” recauda 3.78 millones en una semana

(EFE).- La nueva obra protagonizada por George Clooney en Broadway, “Good Night, and Good Luck”, recaudó 3.78 millones en una semana, un récord en la historia de la zona teatral de Nueva York, copada por musicales de Disney y otros proyectos con actores de Hollywood.
Según la Broadway League, una organización que representa a los productores, la obra de Clooney cerró la primera semana completa tras su estreno, terminada el 13 de abril, logrando un hito semanal en una industria a la que ha costado levantar la cabeza tras el parón por la pandemia, en 2020.
El eterno galán del cine sigue teniendo tirón y, ahora que antepone su vida familiar al arte, aún más: prueba de ello fue la multitud de estrellas que lo apoyaron en su estreno el pasado 3 de abril, como Jennifer Lopez, Uma Thurman, Hugh Jackman, Pierce Brosnan, Rachel Zegler o Anna Wintour.
La adaptación teatral de la película homónima de 2005, en la que Clooney pasa de ser actor secundario a principal, superó en recaudación semanal a la nueva versión del clásico “Othello” protagonizado por otros dos grandes del cine, Denzel Washington y Jake Gyllenhaal (3.12 millones).
Le siguen el popular musical “Wicked”, un fijo de Broadway (2.5 millones); “Glengarry Glen Ross”, que cuenta con el oscarizado Kieran Culkin (2.2 millones), y el taquillero “The Lion King” (2.1 millones).
Clooney, que se ha teñido sus icónicas canas para la función, tuvo un rifirrafe con el presidente Donald Trump al promocionar su obra, cuando reivindicó la libertad de prensa frente al poder gubernamental, tras lo que el político lo llamó actor “de segunda” y comentarista “fracasado”.
“Good night, and good luck” está basada en la historia del periodista Edward R. Murrow, que luchó contra la “caza de brujas” del senador republicano Joseph McCarthy en la década de 1950.
Cada vez más productores cuentan con estrellas de cine en los escenarios de Nueva York, que han perdido peso frente a los de Londres desde el parón de 2020, y todavía hoy obras premiadas y con grandes actores tienen dificultades para mantenerse en cartel.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Los datos sintéticos no bastan, así que Apple quiere que los usuarios ayuden a mejorar su IA: así funcionará su sistema

Apple Intelligence ya está aquí, pero su estreno no ha sido tan brillante como muchos esperaban. La nueva propuesta de la compañía todavía tiene margen de mejora, tanto en inglés como en español. Aunque se ha presentado como un claro argumento de venta, su impacto entre la gente ha sido más bien discreto. Las primeras impresiones son mixtas y, por ahora, no ha conseguido generar un entusiasmo rompedor.
Desde Cupertino ya se mueven para reforzar una de las mayores apuestas de software en su historia reciente. Entre los movimientos en marcha destacan dos frentes: la rumoreada reestructuración del equipo responsable de Siri, cuya versión mejorada se ha retrasado hasta 2026, y la creación de nuevas técnicas diseñadas para mejorar sus modelos de lenguaje, con la misión de no dejar de lado su enfoque en la privacidad.
Un paso más allá de los datos sintéticos
Apple suele entrenar sus modelos con datos sintéticos y datos etiquetados por humanos, una solución que ha resultado efectiva hasta cierto punto. No siempre representa el mundo real. En consecuencia, limita el funcionamiento de los productos de IA. Esto ha llevado a la tecnológica liderada por Tim Cook a desarrollar una nueva solución que combina datos sintéticos con señales anónimas de los dispositivos participantes.
Como explica en un artículo publicado esta semana, todo empieza con un mensaje sintético, es decir, un correo inventado por la propia Apple con un formato que simula los correos reales. Por ejemplo: “¿Te gustaría jugar al tenis mañana a las 11:30?” A partir de ahí, se generan varias variantes que cambian algunos elementos, como el deporte, el horario o el tono, para probar diferentes estructuras posibles.
Estas frases se envían a una parte de los dispositivos cuyos usuarios han aceptado compartir analítica con Apple. Ahí ocurre algo clave: cada iPhone, iPad o Mac toma un puñado de correos reales transformados en embeddings locales, es decir, representaciones matemáticas que convierten cada mensaje en un conjunto de números que reflejan su tema, estilo y longitud. Lo importante es que esos correos no salen nunca del dispositivo.


Así, el sistema compara las embeddings sintéticas, las que Apple ha generado previamente, con las embeddings locales de los correos reales, para ver cuáles se parecen más. Ese parecido se reduce a una señal anónima, un simple “esta versión coincide mejor”, que se envía a Apple sin revelar en ningún momento el correo original ni la embedding del usuario. Con esto, Apple pretende aprender qué variantes sintéticas reflejan mejor el uso real del lenguaje, pero sin ver ni un solo fragmento del contenido privado.
La idea es que esto ayude a mejorar funciones de Apple Intelligence como los resúmenes de correos electrónico o las herramientas de escritura.
Este enfoque se basa en las mismas técnicas de privacidad diferencial que Apple ya utiliza en otras funciones como Genmoji. En ese caso, la compañía recopila señales anónimas sobre qué prompts son más populares, como “un dinosaurio con sombrero”, para mejorar los resultados sin registrar qué usuario hizo qué solicitud.
La idea es sencilla pero muy interesante. Mejorar modelos de lenguaje sin utilizar los datos de los usuarios permite mantener el enfoque de privacidad que la compañía lleva tantos años defendiendo.
Esta nueva técnica empezará a implementarse en las próximas betas de iOS 18.5, iPadOS 18.5 y macOS 15.5. Cabe señalar que solo participarán quienes tengan activada la opción de compartir analítica desde los ajustes de privacidad. Así que, si no quieres formar parte de este sistema, puedes desactivarlo en cualquier momento. Solo tienes que ir a Ajustes > Privacidad y seguridad > Análisis y mejoras y desactivar la opción “Compartir análisis del iPhone”.
Imágenes | Apple | appshunter
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Diego Petersen Farah: El pueblo bueno y sus malas costumbres
-
Musica2 días ago
Realidad tumbada: de Texcoco a Tepatitlán
-
Musica2 días ago
The Last of Us: ‘Si te mentí’, canción de Macario inspirada en la serie (VIDEO)
-
Actualidad2 días ago
Los Alegres del Barranco se convierten en número uno en lista de Billboard pese a polémica por homenaje a “El Mencho”
-
Tecnologia1 día ago
Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres
-
Actualidad2 días ago
ir al espacio ya es como ir a ‘El Hormiguero’
-
Actualidad1 día ago
El ingrediente clave de las torrijas se ha disparado en precio. Eso no significa que nos vayan a salir más caras
-
Actualidad1 día ago
EEUU se imaginaba que China vetaría su exportación de tierras raras. Tiene un plan B: el fondo del Pacífico