Connect with us

Actualidad

Muere la consagrada bailarina Yolanda Montes “Tongolele”, anuncia la ANDI

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La actriz y vedette Yolanda Montes, más conocida como “Tongolele“, falleció a los 93 años, informó este lunes la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI). 

A través de sus redes sociales, la ANDI lamentó la muerte de la bailarina que alcanzó la popularidad en el cine y la vida nocturna en México a mediados del siglo XX. 

“A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI”, escribió la asociación.

La Secretaría de Cultura lamentó el fallecimiento de Yolanda Montes en su cuenta de X, en la publicación destacó que la actriz llegó a participar junto a figuras como Germán Valdés “Tin Tan” en “El rey del barrio”, y trabajó bajo la dirección de Emilio “El Indio” Fernández.

“Su presencia en el escenario y su estilo único la consolidaron como un referente del entretenimiento en México”, afirmó la secretaría. 

Durante su juventud, la “Tongolele” participó en películas como “Nocturno de amor” y “¡Han matado a Tongolele”, donde se consagró como vedette en 1948. 

Yolanda Montes nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, e hizo su debut como bailarina en 1947 en el teatro Tívoli en la Ciudad de México.

Desde sus primeras apariciones en el cine mexicano, escandalizó a la sociedad por su forma de bailar y su belleza, la cual fue recordada por miles de personas por su característico pelo bicolor. 

Expertos afirman que Montes logró dar el salto a la actuación de manera natural, con lo que logró consolidarse como una leyen en el ámbito cultural y popular.

La “Tongolele” participó en alrededor de 28 producciones mexicanas, entre películas y telenovelas. Su última aparición fue en 2012 en “El fantástico mundo de Juan Orol”, protagonizada por Roberto Sosa y dirigida por Sebastián del Amo. 

En 2011, participó en la puesta en escena “Perfume de Gardenias” a lado de su amiga y actriz, María Victoria, además, de Aracelí Arámbula y Jorge Salinas. 

La actriz recibió su reconocimiento en la Plaza de las Estrellas en 2007, donde recibió “Luminaria de oro”, un año antes había participado en la producción musical de “Bésame mucho”. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Deep Research no es solo una nueva función de IA. Es el principio del fin del trabajo intelectual tal y como lo conocemos

Published

on


La nueva IA de Elon Musk, Grok 3, ya es oficial. Entre sus capacidades promocionadas está una función llamada ‘Deep Search’, sospechosamente similar al Deep Research que acuñó Google y copió OpenAI. Es normal: en las últimas semanas hemos visto a casi todos los gigantes de la IA anunciando capacidades similares.

Es una nueva tendencia en la IA que va más allá de mejoras incrementales. Estos sistemas pueden navegar por la Web, analizar múltiples fuentes, sintetizar información y producir informes detallados sobre un asunto. Y con un nivel de sofisticación que se acerca peligrosamente al trabajo de muchos analistas humanos. En cualquier campo.

La diferencia con las solicitudes tradicionales es grande. En lugar de devolver unos tokens en segundos, devuelven páginas de información en minutos. Y tampoco tiene nada que ver con las búsquedas: no devuelve una lista de enlaces semánticamente relacionados, sino que pueden entender preguntas complejas, descomponerlas en partes, investigar cada aspecto consultando decenas de fuentes y ensamblar un análisis coherente citando sus referencias. En menos de diez minutos.

Los resultados son impresionantes. OpenAI dijo –y estamos comprobando que es básicamente cierto– que su Deep Research puede hacer en media hora lo que llevaría días a analistas profesionales. Y aunque comete errores ocasionales (como un patinazo factual, o la cita de una fuente que no existe), la calidad general del resultado es lo suficientemente buena para muchos propósitos prácticos.

Esto supone un disparo a la línea de flotación de buena parte del trabajo intelectual actual. Los analistas junior de consultoras, los investigadores que revisan literatura, los abogados que preparan informes preliminares o los asesores financieros haciendo análisis de empresas. Una gran porción de su trabajo es recopilar, sintetizar y presentar información que bebe de muchas fuentes.

Como cualquier Deep Research.

No es que estos sistemas vayan a reemplazar por completo a los trabajadores intelectuales. Aún tienen limitaciones importantes:

  • No pueden acceder a información privada o no publicada.
  • De vez en cuando confunden fuentes o sacan conclusiones erróneas.
  • Carecen del criterio experto para ciertos análisis.

No obstante, sí pueden automatizar desde ya gran parte del trabajo repetitivo y de “bajo nivel” que ocupa hoy a muchos profesionales.

Esto también nos lleva a una paradoja: los sistemas Deep Research seguramente van a aumentar la productividad de los trabajadores más cualificados, que pueden aprovecharlas para potenciar su habilidad; pero ponen en riesgo los empleos que solían servir de entrada, de campo de entrenamiento para acabar siendo uno de esos expertos.

Los Deep Research tienen potencial como para alterar las trayectorias profesionales de cualquier industria basada en el conocimiento.

Es un ejemplo más de cómo la IA no solo automatiza el trabajo manual, sino que también se va adentrando en territorios que creíamos reservados al intelecto humano. La pregunta ya no es si la IA puede hacer ese trabajo intelectual, sino cuánto de ese trabajo seguirá teniendo sentido económico si es hecho pro humanos.

Habrá empresas que por desconocimiento, por cinismo o por orgullo preferirán ignorar estas capacidades. Son las que más expuestas estarán al riesgo de quedarse atrás. Para el resto de nosotros, nos queda como tarea pendiente pensar en cómo gestionar esta transición: la que puede dejar obsoletas muchas funciones que creíamos a prueba de automatizaciones.

En Xataka | Con Grok 3, Elon Musk presume de haber creado una IA “políticamente incorrecta”: era cuestión de tiempo llegar aquí

Imagen destacada | OpenAI

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

el outlet de MediaMarkt inicia una liquidación total

Published

on


El outlet de MediaMarkt en eBay es una de esas tiendas online en las que podemos encontrar tecnología al mejor precio. Puedes encontrar productos nuevos o de exposición con generosos descuentos y garantía igual que si fueran nuevos y también con opción de devolución a 30 días. Estos son algunos de los mejores chollos que hemos encontrado.

iPhone 13

Si tras el anuncio del nuevo iPhone 16e (el más “económico” de Apple) ayer, quieres adentrarte en el sistema operativo iOS pero no gastar tanto, el outlet de MediaMarkt tiene la solución. Ahora puedes conseguir el iPhone 13 por 449,65 euros frente a los 529 euros que cuesta de forma oficial.

El iPhone 13 que tiene disponible el outlet de MediaMarkt es el de 128 GB y en color verde. A pesar de llevar ya unos años en el mercado, sigue siendo todo un superventas. Tiene una pantalla OLED Super Retina de 6,1 pulgadas, monta el chip A15 e integra una cámara Ultra Wide de 12 MP.


Apple iPhone 13, Verde, 128 GB

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Tablet – Peaq PET 101-F464S

Si buscas una tablet buena, bonita y barata, en el outlet de MediaMarkt puedes encontrar esta Peaq PET 101-F464S (marca propia de MediaMarkt) y que ahora está disponible por 84,50 euros. Se trata de un modelo de devolución, con la caja abierta pero sin utilizar.

Esta tablet tiene una pantalla de 10,1 pulgadas y ofrece resolución FHD. Viene con 4 GB de RAM y una capacidad de almacenamiento interno de 64 GB, aunque puedes ampliar dicha capacidad mediante tarjeta microSD. En cuanto a su batería, tiene una capacidad de 6.000 mAh.

Tablet – Peaq PET 101-F464S, 64 GB, Negro, WiFi, 10.1″ FHD, 4 GB RAM

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Robot de cocina – Cecotec Mambo 10090

Junto a las freidoras de aire, los robots de cocina son de esos pequeños electrodomésticos que se han convertido en indispensables para muchos a la hora de cocinar. Este Cecotec Mambo 10090 es un chollo en el outlet de MediaMarkt y ahora puedes comprarlo por 229 euros.

Se trata de un artículo de exposición y es un robot de cocina con un diseño compacto y elegante, por lo que tiene cabida en cualquier tipo de cocina, incluso en las más pequeñas. Ofrece 10 niveles de potencia y desde la app Mambo podrás elaborar recetas guiadas. Su capacidad es de 3,3 litros, por lo que resulta ideal para familias.

Robot de cocina – Cecotec Mambo 10090, 30 funciones, 10 velocidades, Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Altavoz inalámbrico – Marshall Emberton

Si te gusta disfrutar de música a todas horas, este altavoz inalámbrico Marshall Emberton resulta perfecto para tu hogar. Su precio oficial es de 169 euros pero en el outlet de MediaMarkt está disponible con un descuento del 43%, ya que lo puedes comprar por 96,99 euros.

Se trata de un artículo nuevo, sin usar y es un altavoz Bluetooth de diseño retro, que encaja en cualquier tipo de decoración. Ofrece 20 horas de reproducción y admite carga rápida, consiguiendo hasta 5 horas de reproducción con solo 20 minutos de carga. Es muy ligero y presenta resistencia al agua IPX7. Se conecta mediante Bluetooth 5.0 y cuenta con un botón de control multidireccional.

Altavoz inalámbrico – Marshall Emberton, Bluetooth 5.0, Portátil, 360º

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Barra de sonido – LG S75Q

Para quienes les gusta disfrutar de películas en casa en vez de en el cine, esta barra de sonido LG S75Q es el mejor accesorio para tu televisor. Ahora, en el outlet de MediaMarkt puedes comprar este modelo rebajado. Es un artículo de exposición con un precio original de 499 euros pero que puedes comprar ahora por 249 euros.

Esta barra de sonido inteligente de la firma LG ofrece una potencia de 380 W y es de 3.1.2 canales, con un doble altavoz vertical. Ofrece sonido envolvente y es compatible con Dolby Atmos y DST:X. Además, cuenta con Inteligencia Artificial, para adaptar el audio automáticamente al contenido que estás viendo.

Barra de sonido – LG S75Q, Bluetooth, Subwoofer Inalámbrico, 380 W,

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Webedia, Apple, LG, Peaq, Cecotec y Marshall

En Xataka | Mejores televisores en calidad precio: cuál comprar y siete smart TV 4K recomendados

En Xataka | Mejores barras de sonido en calidad precio. Cuál comprar y siete modelos recomendados desde 140 euros

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

estas son las 18 empresas que Xi Jinping ha elegido para competir con Occidente

Published

on


El reciente simposio tecnológico celebrado en China no fue una reunión más. Por primera vez en años, el presidente Xi Jinping se reunió con los grandes líderes tecnológicos del país, incluyendo a Jack Ma, el cofundador de Alibaba que llevaba desaparecido de la vida pública desde que se enfrentó a las autoridades en 2020.

La disposición de los asientos, un detalle importante en la cultura y el protocolo chinos, habló por sí misma, dio mensajes sutiles sobre el poder de cada empresa.

Huawei y BYD ocuparon las posiciones centrales, cercanas a Xi Jinping. Fue una muestra de la importancia que China otorga a las telecomunicaciones y la movilidad eléctrica. En cierta forma es un premio y un reconocimiento.

Y más allá del protocolo, la relevancia del encuentro está en el hecho de que se haya producido, en una señal temprana sobre un cambio de actitud del gobierno hacia el sector privado tecnológico.

Las empresas convocadas reflejan el poderío chino en tecnología a día de hoy. Algunas más conocidas en Occidente, otras todavía desconocidas pero con un potencial global. Estas son:

  • DeepSeek. La nueva estrella china en IA generativa, que compite con modelos de OpenAI a un coste mucho menor… y de código abierto. Su presencia es simbólica: China está dando una gran importancia a la carrera global de la IA.
  • Tencent. El gigante del gaming y las redes sociales tiene su acción en máximos. ¿El motivo? Ha introducido DeepSeek R1 en WeChat, su “súperapp” con más de 1.000 millones de usuarios.
  • iFlytek. Líder en procesamiento de lenguaje natural en China. Su tecnología de reconocimiento de voz está ganando enteros en el desarrollo de la IA en China.
  • Qihoo. Líder destacado en la ciberseguridad china a nivel doméstico, de usuario final. Es un sector considerado sensible para la anhelada autarquía tecnológica china.
  • Xiaomi. Ningún secreto: fabricante de smartphones que ha disparado su relevancia en la última década y que es ejemplo de algo importante: la capacidad para innovar en hardware asequible manteniendo márgenes comedidos.
  • Will Semi. Especializada en chips para la industria del automóvil. Nuevamente, el tipo de empresa clave para la autosuficiencia. O al menos para reducir la dependencia dee proveedores extranjeros.
  • BYD. Líder mundial en venta de coches eléctricos, acabó 2023 incluso por encima incluso de Tesla, aunque esta recuperó el trono en 2024. Y al contrario que la empresa de Musk, no solo vende coches eléctricos, así que su total es muy superior. Es un ejemplo perfecto de la sublimación de la estrategia china: dominar industrias de futuro.
  • Huawei. Víctima de la guerra comercial, ha sabido levantarse tras las sanciones occidentales y está cosechando un gran éxito con sus teléfonos en su gigantesco mercado doméstico. Además, mantiene su posición en telecomunicaciones 5G y ha ido diversificando su negocio, con una apertura reciente hacia el software empresarial.
  • New Hope. La “nueva esperanza” china en agricultura: moderniza este tipo de sectores tradicionales mediante IA y automatización.
  • Unitree. Empresa de robótica. Tiene robots domésticos de varios tipos y precios, incluidos algunos cuadrúpedos que recuerdan a los de Boston Dynamics. Este es un tipo de empresa muy interesante: es un ejemplo de una categoría tradicionalmente dominada por Occidente. Y ahora China también se abre paso en ella.
  • CHNT. Figura clave en la automatización industrial china, un sector con prioridad A+++ en la estrategia de modernización del país.
  • Feihe. Holding de producción y venta de productos lácteos. ¿Qué hace en esta lista? Apuesta por la digitalización y la modernización. Y de paso sirve como ejemplo para otros sectores tradicionales y más analógicos.
  • Alibaba. El gigante del comercio electrónico chino. O uno de ellos, porque ya hay varios. Además, es la empresa del enigmático Jack Ma, que llevaba casi un lustro desaparecido de la vida pública. Esta presencia es una pista de un posible deshielo entre el gobierno y gigantes como él.
  • CATL. Dominador mundial del mercado de baterías y reciente inversor en España, otro componente fundamental para la transición energética y hacia la movilidad eléctrica.
  • Transfar. Grupo químico que está digitalizando sus operaciones industriales. Caso similar al de Feihe o New Hope.
  • KOCEL. Empresa líder en maquinaria y manufactura inteligente. Caso similar al anterior.
  • Meituan. Gigante del comercio electrónico a nivel local, con fortaleza en los servicios de entrega. Compite con Alibaba a nivel nacional. Ha expandido agresivamente sus servicios digitales en ciudades de segundo y tercer nivel, pero de momento no en clave internacional.
  • Goertek. Fabricante de componentes acústicos y tecnología de audio para fabricantes como toda una Apple. Nuevamente, empresa modelo por su capacidad para dominar nichos importantes en la cadena de suministro tecnológica global.

Este simposio es uno de esos momentos en la historia tecnológica china que pueden ser muy recordados dentro de unos años. Sobre todo si el tiempo lo confirma como un punto de inflexión en la relación entre el gobierno chino y sus tecnológicas.

Años de estricto control, culminados con la cancelación de la salida a bolsa de Ant Group y con la virtual desaparición de Jack Ma, ahora cambian de inercia con Pekín aparentemente dispuesta a dar algo más de aire a sus empresas privadas. Dos motivos parecen los principales causantes:

  1. El auge de la IA como una oportunidad para liderar una industria global con la que conseguir el reconocimiento definitivo a la posición que viene ocupando China en el mundo.
  2. La competencia con Estados Unidos en el contexto de un país y una cultura marcadamente nacionalistas y proteccionistas.

Siempre bajo la premisa expresada por Xi: “servir al país”.

China está en pleno reajuste de su estrategia tecnológica: mantiene el control estatal, pero permitiendo más espacio al sector privado. Especialmente en áreas como la IA, donde la rapidez es tan importante como la innovación para poder competir.

Al final el mensaje es tan claro como esperable: las tecnológicas chinas pueden y deben crecer… pero siempre y cuando se mantengan alineadas con las prioridades nacionales.

En Xataka | DeepSeek al descubierto: cómo gana dinero y qué papel tiene el Gobierno chino en esta IA

Imagen destacada | Wikipedia Commons

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending