Connect with us

Actualidad

Marruecos ha creado un hipercoche y su rey ha guardado las dos únicas unidades en su garaje

Published

on


Hay un placer que comparten los multimillonarios: ser grandes propietarios de coches. A algunos también les gusta correr, tanto que cuando se quedan sin carné se dan el capricho de construirse un Nürburgring privado. Ciertos superdeportivos son tan obscenamente caros porque las unidades están contadas, y uno de los amantes de estos coches es el rey de Marruecos.

Una de sus últimas adquisiciones es doble: los dos únicos e impresionantes Laraki Sahara que hay en el mundo. Es un hipercoche con líneas de ciencia ficción y es… ‘made in Marruecos’

Sahara. El empresario Abdesslam Laraki fundó la empresa homónima en 1999 y, entre otras cosas, se ha dedicado a diseñar yates y superdeportivos. Han lanzado varios modelos en este tiempo, siendo su última creación el capricho más reciente de Mohamed VI. El Laraki Sahara es un hipercoche, como ellos mismos definen en su web, y viendo no sólo su diseño, sino su interior, tiene todo el sentido.

Se trata de un coche con 1.550 CV que tiene potencia para pasar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos gracias a un motor V8 de Chevrolet que despliega una velocidad máxima de 310 km/h. El motor es de siete litros, el coche cuesta dos millones de euros y sólo hay… dos. Los dos en posesión de Mohamed.

Es un coche de videojuego:

Fulgura. Más allá del Laraki Sahara, es interesante ver el historial de la propia compañía. Cuando fundaron la compañía en 1999, el sueño de Abdesslam Laraki y Abdeslam Laraki (padre e hijo, con un nombre que esconde una sutil diferencia) era construir el primer superdeportivo africano. Tenían recursos, desde luego, y en el Salón de Ginebra de 2002 se plantaron con dos prototipos del Laraki Fulgura.

Sólo uno de ellos era funcional y, bajo una carrocería de fibra de carbono, escondía un Lamborghini Diablo de 1991. La versión final llegó en 2005 con un diseño bastante cambiado y un número muy escaso de unidades: 99. Era un monstruo de Frankenstein con motor Mercedes, pero que funcionaba. Como comentan en Sextamarcha, tenía el interior del Diablo, exterior de un F430 y elementos de Audi y Mercedes aquí y allá.

Artesanos con buen ojo. El Fulgura no fue un éxito, tampoco el segundo intento llamado Borac, pero con este empezamos a ver qué quería conseguir la compañía. El Borac tenía motor delantero y no se basaba en un diseño de otro fabricante, sino en el propio. El motor volvía a ser de otra compañía (un Mercedes-Benz V12) y, con un equipo técnico aconsejado en aquel momento por Peter Tutzer –trabajó en Bugatti o Pagani-, la idea era crear coches 100% norteafricanos en los que el único componente extranjero fuera el motor.

La siguiente creación antes del Sahara fue el Epidóme. Nueve unidades en el mundo a dos millones de euros cada una y, con un motor V8 de un Chevrolet Corvette, podía alcanzar los 1.750 CV gracias a la gasolina de 110 octanos.

Borac Laraki
Borac Laraki

El Borac

De museo. Las celebridades con posibles son el público objetivo de estos superdeportivos, pero poco más. Las dos unidades del Sahara lo demuestra, ya que son coches que tienen ciertas capacidades teóricas, pero que realmente no se han probado en condiciones de calle. Y lo más seguro es que no veamos uno en carretera. Son piezas para ser admiradas, una obra de artesanía que la marca exhibe en ferias.

MAYA. “Most advanced yet acceptable” es la filosofía de la compañía cuando diseña coches y, como ellos mismos exponen, aparte de los modelos comentados, trabajan con clientes selectos para crear coches aún más exclusivos destinados a colecciones privadas. Sin embargo, y aquí viene el girito, también diseñan coches para sectores como el del transporte, con taxis y autobuses eléctricos, así como coches compactos.

Los yates y la arquitectura son otra de sus fuentes de ingresos.

Coche Laraki
Coche Laraki

El concepto para un coche más… de calle

Marruecos como país fabricante. Y, más allá de tener a este fabricante de hipercoches, Marruecos se está moviendo para ser uno de los rivales a batir en el coche eléctrico. Con los recientes aranceles al coche eléctrico chino y con los acuerdos comerciales con Europa, sumado a su posición geográfica, empresas chinas están viendo el país como una buena localización para sus plantas de ensamblado con las que esquivar los aranceles.

Y las empresas del propio país también están empujando para tener algo que decir en el segmento de los coches de bajas emisiones del futuro con esa gran esperanza llamada hidrógeno… de la que cada dos por tres las grandes compañías se suben y bajan. Marruecos ya ha puesto la primera piedra para esa industria del automóvil. Ahora falta ver si su llegará más lejos que sus superdeportivos de exhibición.

Imágenes | Laraki, Tim Dobbelaere, Ron Raffety

En Xataka | Yates, superdeportivos y jets privados facturando como nunca: solo el sector del lujo “más asequible” está en crisis



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Fallece la cantante estadounidense Roberta Flack, reconocida por el éxito “Killing Me Softly With His Song”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La cantante estadounidense de R&B Roberta Flack, conocida por éxitos como “Killing Me Softly With His Song”, falleció a los 88 años, informó este lunes su representante en un comunicado.

“Estamos desolados porque la gloriosa Roberta Flack falleció esta mañana, 24 de febrero de 2025 (…) Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió techos y récords. También fue una orgullosa educadora”, expresa el texto en el que no se especifica la causa de su muerte.

Flack (Carolina del Norte, 1937) saltó al estrellato de manera tardía en la década de los setenta cuando Clint Eastwood usó su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” en su debut como director con “Play Misty for Me” (“Obsesión mortal”, 1971), seguido dos años después de su lanzamiento “Killing Me Softly With His Song”.

Ambos temas fueron reconocidos en años consecutivos en los prestigiosos premios Grammy como grabación del año.

Nacida en una familia de músicos en Black Mountain (Carolina del Norte), Flack comenzó a estudiar piano a los nueve años e ingresó en la Universidad Howard de Washington D.C. a los 15 años con una beca.

La artista, que estuvo activa desde 1968 a 2022, incursionó posteriormente también en los géneros jazz, pop y soul —además del R&B— con otras canciones como “Where Is the Love” o álbumes como “Blue Lights in the Basement” o “Roberta”.

En las décadas de los ochenta y noventa, su música no alcanzó la cima de las listas de éxitos debido a diversos cambios de tendencias en los gustos del público, pero siguió manteniendo una audiencia muy fiel.

De hecho, fue entonces cuando también incursionó en la música moderna, colaborando con productores y músicos jóvenes para explorar sonidos más contemporáneos; su álbum “I’m the One” (1982) así lo demuestra.

Con el nuevo siglo, Roberta Flack optó por actuar en conciertos selectos y lanzar proyectos especiales; su último álbum fue “Let It Be Roberta”, un recital de los Beatles que salió en 2012.

En 2016, la 13 veces nominada a los Grammy sufrió un derrame cerebral, lo que afectó temporalmente a su capacidad para tocar el piano, pero siguió trabajando en su carrera y en la preservación de su legado musical.

Su obra fue reconocida cuatro años después con diversos premios, como el Grammy Lifetime Achievement.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El telescopio Webb observó el agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Ha descubierto un caótico espectáculo de luces

Published

on


Hace tres años vimos por primera vez el agujero negro supermasivo que habita el centro de nuestra galaxia. Ahora el telescopio espacial James Webb nos ha abierto una ventana para estudiar su entorno. Y ha resultado ser un caótico espectáculo de luces que nunca se detiene.

Contexto. En el centro de la Vía Láctea habita un gigantesco agujero negro denominado Sagitario A*. Los astrónomos han conseguido desentrañar la dinámica extrema de su disco de acreción, la espiral de gas y polvo que gira a su alrededor. Para ello, lo observaron durante 48 horas (repartidas en varios periodos de 2023 y 2024) usando el instrumento NIRCam del telescopio Webb.

Una bola de discoteca. Las observaciones revelaron que Sgr A* emite un continuo juego de luces y destellos que se caracteriza por un parpadeo constante intercalado con una serie de erupciones intensas.

Estas emisiones tienen una componente débil y continua, probablemente originada en las turbulencias internas del disco, y una componente brillante y de corta duración, erupciones asociadas a la reconexión magnética, en la que campos magnéticos colisionan y liberan enormes cantidades de energía. Las fluctuaciones pueden ocurrir en cuestión de segundos o como cambios que se extienden durante días, semanas y meses.

La explicación. El estudio de estas emisiones variables, publicado en The Astrophysical Journal Letters, sugiere que las fluctuaciones se intensifican a escalas mayores. Según los investigadores, las pequeñas perturbaciones internas del disco, asociadas a fluctuaciones en la densidad y el campo magnético, generan los destellos tenues, mientras que las grandes erupciones se relacionan con eventos puntuales de reconexión magnética, comparables a las llamaradas solares, pero a niveles energéticos muchísimo mayores.

“En nuestros datos observamos una luminosidad en constante cambio”, explica Farhad Yusef-Zadeh, autor principal del estudio. “De repente, ¡boom!, una gran explosión de brillo aparece súbitamente y luego se calma, sin seguir un patrón fijo”. Esta naturaleza, aparentemente aleatoria, demuestra que el disco de acreción se regenera todo el tiempo, provocando entre cinco y seis grandes erupciones diarias, además de múltiples estallidos intermitentes.

Los desfases. Una ventaja del instrumento NIRCam del telescopio Webb es su capacidad para observar dos longitudes de onda infrarrojas simultáneamente (2,1 y 4,8 micrómetros). Esto permitió a los investigadores comparar cómo cambiaba el brillo de las erupciones con cada longitud de onda.

Sorprendentemente, descubrieron que los eventos observados en la longitud de onda más corta cambiaban de brillo un poco antes que los eventos de la más larga. “Es la primera vez que vemos un retraso en las mediciones de estas longitudes de onda”, señaló Yusef-Zadeh. “Notamos que la longitud de onda más larga se retrasa entre tres y 40 segundos.” Este hallazgo es una pista clave de que las partículas energéticas pierden energía a medida que se enfrían, un proceso conocido como enfriamiento sincrotrón.

Nuevas observaciones. Los investigadores planean realizar ahora una observación continua de hasta 24 horas de Sgr A* usando el telescopio Webb, lo que los ayudará a determinar si las erupciones siguen patrones repetitivos o si son verdaderamente aleatorias.

Cada destello y cada parpadeo en el disco de acreción del agujero negro supermasivo nos ofrece una comprensión más profunda de la física en el horizonte de sucesos, uno de los entornos más extremos del universo. En otras palabras, nos ayuda a descubrir cómo se comportan el espacio-tiempo y la materia bajo la influencia de una gravedad abrumadora.

Imagen | NASA, ESA, CSA, Ralf Crawford (STScI)

En Xataka | El telescopio Webb ha logrado penetrar en el núcleo de una galaxia vecina, hogar de un agujero negro furiosamente activo

En Xataka | Telescopios de todo el mundo trabajaron juntos en esta imagen: el agujero negro de la Vía Láctea y sus campos magnéticos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Karla Sofía Gascón podría reaparecer en los Óscar tras polémica por publicaciones xenófobas y racistas: Variety

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Karla Sofía Gascón, protagonista de “Emilia Pérez”, asistirá a la gala de los Óscar y la plataforma Netflix, promotora de la cinta, se hará cargo de sus gastos, según informó este lunes Variety.

La revista especializada indicó, citando fuentes, que todavía se están finalizando los detalles acerca de sus planes, como si se detendrá a hablar con los medios en la alfombra roja o si se sentará junto al elenco de la película durante la transmisión de la gala.

La actriz no confirmó a EFE su asistencia a la ceremonia de este domingo, pero apuntó que le gustaría ir: “Yo encantada de regresar”, dijo.

La intérprete madrileña está nominada en la categoría a mejor actriz y su largometraje, el narco musical “Emilia Pérez”, lidera las candidaturas a los premios más prestigiosos de Hollywood con 13 candidaturas, incluida a mejor película o mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña.

Gascón se ha ausentado en el último tramo de la temporada de premios tras la salida a la luz de varias publicaciones en la red social X que escribió hace años atrás con tintes xenófobos y racistas.

Tras ello, la actriz emitió una carta de disculpas por los mensajes y denunció ser víctima de una “campaña de odio y desinformación” que ha perjudicado gravemente a la película de Netflix, que partía como una de las favoritas en los Óscar.

También dijo en su cuenta de Instagram que guardaría silencio para no dañar a la película y volvió a pedir perdón “a quienes han sido heridos en este camino”.

Paralelamente, la plataforma de streaming tomó distancia con la actriz tras los polémicos mensajes, rechazando cubrir los gastos de sus viajes y sus estilismos para las apariciones a los eventos.

Desde entonces, la actriz no ha estado presente en la gala de Goya de España del pasado 10 de febrero, ni en los BAFTA de Londres del 16 de febrero, ni ha aparecido en los premios de productores, guionistas y sindicatos de artistas de Hollywood que se han llevado a cabo en las últimas semanas en Los Ángeles.

El elenco de “Emilia Pérez”, por su parte, sí estuvo presente en cada uno de estos premios, en los que evitaron referirse a la actriz.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending