Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
La nueva fiebre en China son series para móvil con episodios de un minuto. Y preparan su desembarco fuera de Asia

Quién nos iba a decir que Quibi, aquella app que por aquí acogimos con alborozo y que presentaba series divididas en capítulos cortos pensadas para ser consumidas en vertical u horizontal opero siempre desde el móvil, había sido visionaria. Aquel invento de Jeffrey Katzenberg acabó siendo un fiasco y un vertedero de billetes, pero quizás lo que le pasó realmente es que llegó demasiado pronto. O quizás eso se puede inferir de la última moda del mercado chino y que quizás acabe saliendo del mercado asiático en breve: los microdramas.
¿En qué consiste? Se trata de pequeñas ficciones, a menudo de contenido romántico (pero, al estilo también coreano, a veces con elementos fantásticos como vampiros enamorados o viajes en el tiempo), creadas para el consumo en móvil (es decir, en formato vertical) en plataformas que facilitan el paso rápido de uno a otro episodio, como TikTok o Youtube (pero también en otras menos conocidas fuera de Asia, como Kuaishou, Douyin o Bilibili), y cuyos episodios duran en torno a uno o dos minutos. Cada serie contiene entre 60 y 100 episodios, es decir, que la duración total de cada serie equivale aproximadamente a la de una película.
Los ingresos. No hablamos de un mercado precisamente pequeño. En 2024 este subgénero digital generó 2.000 millones de dólares, cantidad que podría doblarse en 2025. Según los medios chinos, podríamos estar hablando de unos ingresos brutos en 2023 de 5.200 millones de dólares al año, lo que equivale al 70% del mercado cinematográfico de China, uno de los más importantes del mundo. Un ejemplo de los números que manejan estas series: una de las más populares, ‘Unparalelled’ puede haber ingresado 14 millones de dólares en solo ocho días de emisión. Y no solo por el elevaado precio de las suscripciones de las plataformas de visionado: sus especyadores se cuentan en cientos de millones y ya hay marcas de productos de cosmética con los que se establecen jugosos patrocinios.
¿El secreto de un éxito tan descomunal? Variety, por ejemplo, apunta a que si la época del confinamiento favoreció la explosión de los servicios de streaming doméstico porque no había más remedio que estar en casa, cuando los espectadores han vuelto a salir y a moverse con transporte público, son las apps móviles de contenido las que han disparado su número de usuarios. Detrás de este contenido hay principalmente dos nombres: por un lado, Kuiashou, una plataforma dedicada a los vídeos cortos que antes se alimentaba, como TikTok, de contenido principalmente creado por los usuarios (y que fue la primera en adoptar el término “microdrama”); y por otro, Douyin, propiedad de Bytedance, dueña también De TikTok.
Salto fuera de Asia. Todo esto quedaría como un formato más que solo se consume en China si no fuera porque los microdramas están empezando a expandirse más allá de las fronteras del país asiático. En el este y sudeste de Asia empieza a ser habitual y la compañía Reelshort (detrás de la que están el gigante Tencent y Baidu) quieren llevar los microdramas a Estados Unidos, donde están empezando a ganar tracción. Las stores de apps de Apple y Google, de amplia penetración fuera de Asia, han visto descargadas las aplicaciones destinadas a este tipo de contenido treinta millones de veces en el primer trimestre de 2024, así que las bases están bien asentadas.
Un vistazo a Reelshort. Una rápida visita a Reelshort nos dejará bien claro de qué tipo de contenido estamos hablando. Son series que occidentalizan el producto chino, como delatan esos títulos con innegable sabor a culebrón oriental: ‘Enamorada del alfa’, ‘El contrato del multimillonario’ o ‘Atracción fatal: Romance mafioso’. Todas ellas están traducidas y subtituladas mediante IA, y algunas de ellas dobladas con inequívoco acento neutro, lo que también da alguna pista de a qué tipo de público se orienta la app: consumidores habituales de telenovelas latinoamericanas.
La relación con los videojuegos. Y hay algo más: la profunda relación de estos productos con los videojuegos, que arranca con la gamificación con la que se presentan muchos de estos programas. Completar tareas como el visionado de las series da acceso a la moneda que use cada app (que también se pueden comprar con dinero real), lo que permite desbloquear los episodios de las series que están bloqueados (la “probadita” de los cinco o diez primeros episodios de cada serie es gratis, para enganchar al espectador) . No es de extrañar que algunas de las compañías propietarias de estas apps (Crazy Maple Studio, propietaria de Reelshort, por ejemplo) se dediquen al desarrollo de juegos para móviles.
En Xataka | Hay cientos de streamers chinas haciendo directos debajo de puentes por la noche. Y hay una explicación
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
ir al espacio está pasando de gran aspiración de la humanidad a un “Ryanair con cohetes”

Cuando Andy Davis abrió sus regalos de cumpleaños aquella tarde de 1995, estaba a punto de certificar uno de los cambios más importantes del imaginario cultural del siglo XX norteamericano: la muerte de Western y la consagración del astronauta como gran figura aspiracional.
Porque, perdonadme la expresión, pero cómo molaban los astronautas. Hablamos de personas que se preparaban durante décadas, que arriesgaban su vida cada puñetero segundo y que lograban hazañas que nosotros, simples mortales, no podíamos ni imaginar. No había nada más glamuroso y guay que ser astronauta.
Ahora la cosa ha cambiado.
El ciclo de vida de todo medio de transporte. Cuando se inventó el tren, primero hubo curiosidad. Luego, miedo. Más tarde, lujo. Y, finalmente, el Rodalías de Barcelona o el tren de Extremadura. Es ley de vida: una especie de modelo Kübler-Ross de la percepción social de los medios de transporte.
Con los aviones pasó lo mismo. De los primeros vuelos de prueba pasamos al Espíritu de Sant Luis, después a los lujosos aviones de los años 60 y, ahora, un servicio manifiestamente malo que solemos asociar a las aerolíneas lowcost, pero que afecta a todo el sector.
En el espacio, estamos viviendo ese proceso y lo estamos viviendo muy muy rápido.
Pero ¿por qué? En el fondo, lo que estamos viendo es el desarrollo lógico de la privatización de la carrera espacial. Y es que, como llevamos señalando años, lo que se ha privatizado ahora no es el espacio. El espacio lleva privatizado ya muchos años. Lo que estamos viviendo es la privatización del sueño espacial.
O, dicho de otra forma, lo que hemos visto es el nacimiento de empresas que están sabiendo aprovechar la retórica espacial para encontrar financiación (ganándole la partida a las grandes agencias).
Detrás de toda esa retórica espacial… La nueva carrera espacial no va de “convertirnos en una especie interplanetaria” ni de llevar “turistas al espacio”. La nueva carrera especial va, por ahora, de financiar el desarrollo de una infraestructura muy cara, muy lucrativa y que será indispensable en el futuro.
Cuando Jeff Bezos decía que la gran batalla está en quien se encarga de sacar los dispositivos de la Tierra (la infraestructura básica de la nueva carrera espacial o, como el mismo dijo, el ‘Amazon Web Services’ del Espacio) llevaba razón, pero se quedaba corto. Hay muchos servicios críticos que van a depender de lo que ocurra ahí arriba.
El turismo (y la ‘banalización’ del espacio) es clave en todo esto. Desde que Dennis Tito se convirtiera en el primer turista espacial en 2001 (y contando los seis del último viaje de Jesús Calleja) unas 84 personas han ido al espacio a hacer algo que podríamos denominar como “hacer turismo”.
Es decir, Jesús Calleja es un síntoma de esa progresiva banalización del espacio, sí; pero ya teníamos muchísimos ejemplos previos. La clave está en llevar el análisis un paso más allá: en entender que la ‘democratización’ de los viajes espaciales vienen a sustituir la épica espacial de los años de la Guerra Fría.
Es su “aggiornamento”, su versión contemporánea: el relato que sirve para seguir moviendo los engranajes del desarrollo de la industria espacial. Por eso tiene sentido que vaya al espacio una estrella de televisión, por eso tiene sentido querer abaratar costos, por eso tiene sentido llevar a mucha gente. Porque como ocurre con las lowcost, el negocio es otro.
Y, en condiciones normales, sería algo muy interesante. Al fin y al cabo, el siglo XX nos ha enseñado que cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar las condiciones de este planeta. Históricamente, el retorno de la inversión es enorme y esa ha sido una de las grandes palancas que han permitido seguir invirtiendo en él.
Sin embargo, conforme van pasando los años y vemos que la carrera empresarial deriva rápidamente en una lucha de poder, cabe preguntarse si la transferencia de conocimiento seguirá siendo tan efectiva. Si, de una forma u otra, la privatización del espacio será también la privatización de todo lo bueno que podamos aprender de él.
Imagen | Club of the Future
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
SAG Awards 2025: Colin Farrell es premiado por su interpretación en la miniserie “El Pingüino”

El actor Colin Farrell ganó este domingo el premio a la mejor actuación masculina en una miniserie durante la ceremonia de los Premios del Sindicato de Actores de Cine, SAG Awards 2025.
Farrell obtuvo el galardón por su papel protagónico en “El Pingüino”, que sigue la historia de Oswald “Oz” Cobblepot y su ascenso al poder en el mundo criminal de la Ciudad Gótica.
La serie está ambientada dos semanas después de los acontecimientos de la película de The Batman (2022), protagonizada por Robert Pattinson, en donde Ciudad Gótica está sumida por el caos después de que el Acertijo eliminara a Carmine Falcone, uno de los líderes del crimen de la urbe.
En este escenario, “El Pingüino” retoma la historia, con Oz Cobblepot moviéndose en un mundo criminal debilitado, pero lleno de oportunidades para quienes están dispuestos a ensuciarse las manos para controlar la ciudad.
Para Variety, esta miniserie es “un análisis de la criminalidad magistral, retorcido, perturbador y profundamente fascinante”, en el que el maquillaje del artista Michael Marino logra transformar a Farrell en un capo “tan lamentable como espantoso”.
Por su parte, para The New York Times la minserie cae en los clichés de las series y películas de mafias y critica la falta de presencia de Batman, a pesar de que los acontecimientos de la serie comienzan en un punto de inflexión para el superhéroe.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
el tercer español en la historia en conseguirlo

Si parpadeas, te lo pierdes. Jesús Calleja se convertirá esta tarde en el tercer español en atravesar la línea de Kármán, la frontera del espacio. El vuelo suborbital a bordo de la cápsula de Blue Origin durará apenas 10 minutos, pero no deja de ser emocionante que cada vez más personas de diferente origen y profesión puedan sentarse en la punta de un cohete para ser lanzados a ver el planeta Tierra desde una perspectiva única.
Fecha y hora. La misión NS-30 del cohete New Shepard, que cuenta con el presentador de televisión Jesús Calleja entre otros cinco tripulantes de pago, despegará desde el sitio de lanzamiento de Blue Origin, al oeste de Texas, este martes, 25 de febrero, a las 9:30 de la mañana, hora local.
- Madrid, España (UTC+1): 16:30
- Ciudad de México, México (UTC-6): 9:30
- Buenos Aires, Argentina (UTC-3): 12:30
- Bogotá, Colombia (UTC-5): 10:30
- Lima, Perú (UTC-5): 10:30
Dónde verlo en directo. Como es habitual, Blue Origin hará una retransmisión narrada del lanzamiento desde su web, su canal de YouTube y su perfil oficial de X. La emisión comenzará 35 minutos antes del despegue; a las 15:55 en España, a menos que ocurra algún retraso.
Telecinco lo emitirá también en directo con una cobertura especial a partir de las 15:45 que contará con Raúl Torres, CEO de la empresa española de cohetes PLD Space, como uno de los comentaristas invitados.
Las fases del vuelo. Media hora antes del despegue, con el cohete New Shepard ya en vertical, Calleja se subirá a la cápsula espacial por las escaleras de la torre de lanzamiento. Volarán junto a él el inversor y ex CEO tecnológico Lane Bess, la empresaria de medios de comunicación Elaine Hyde, el endocrinólogo reproductivo y fundador de IVIRMA Richard Scott, el físico e investigador de Wall Street Tushar Shah, y un sexto tripulante anónimo.
En T-0, el cohete New Shepard encenderá su motor BE-3PM de hidrógeno y oxígeno líquido y se elevará durante dos minutos y medio hasta separarse de la cápsula. Mientras el propulsor vuelve para aterrizar, la cápsula hace un vuelo parabólico por encima de los 100 km de altitud en el que los tripulantes experimentarán la sensación de ingravidez y vistas privilegiadas de la Tierra.
Al cabo de unos tres minutos, la cápsula vuelve del espacio y abre sus tres paracaídas para aterrizar, 10 minutos después del despegue, en una zona cercana al sitio de lanzamiento. Si ves una polvareda justo en el momento del aterrizaje, no te preocupes: son los retrocohetes que amortiguan el impacto.
La semana que viene en el documental. Esta aventura de Calleja forma parte de un nuevo documental llamado ‘Calleja en el espacio’, producido por Mediaset, que ya ha estrenado dos episodios en Amazon Prime Video y Cuatro a la espera del lanzamiento espacial. La semana que viene se emitirá lo que rueden hoy.
Imagen | Blue Origin
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
SAG Awards 2025: Zoe Saldaña gana el premio a mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”
-
Actualidad2 días ago
Hubo un tiempo en que la caca movió la economía de medio mundo. Se llamaba guano y enseñó una valiosa lección a Perú
-
Tecnologia1 día ago
El uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
-
Actualidad2 días ago
la cultura de la propina
-
Actualidad20 horas ago
España tiene un plan para convertirse en el líder europeo del hidrógeno verde. Y nos va a costar 1.214 millones de euros
-
Actualidad12 horas ago
el único problema es que tiene poco de coche y mucho de eVTOL
-
Actualidad2 días ago
Shakira cancela un segundo concierto de su gira: no se presentará en Medellín este lunes por fallas con el escenario
-
Actualidad1 día ago
Existe una red cósmica de “carreteras” formada por filamentos de gas y materia oscura. Acabamos de captarla desde Chile