Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
vivir con menos de 70 dólares al mes para alimentos
Con ese elefante en la habitación que amenaza con hacer saltar por los aires la situación actual, la vuelta de Trump a la presidencia de Estados Unidos y esos teóricos aranceles a China, la nación vive inmersa en su propia crisis con una desaceleración económica y un mercado laboral complicado, sobre todo para los jóvenes. Si hace unos meses contamos que a muchos les había dado por “convertirse” en pájaros cansados de todo, ahora se suma un reto mayúsculo que se está viralizando en redes. Sobrevivir con una mínima “paga” al mes.
70 dólares mensuales en comida. En medio del panorama económico incierto en China, contaba The Washington Post este fin de semana que miles de jóvenes han adoptado lo que han denominado como el desafío de ahorro radical: alimentarse con menos de 500 yuanes al mes (unos 70 dólares).
Este movimiento, conocido como “frugalidad orgullosa” en la nación, está ganando popularidad en plataformas como Xiaohongshu, donde los participantes comparten fotos de sus comidas, desglosan el coste de la misma y buscan superarse reduciendo aún más sus presupuestos mensuales.
Del consumo ostentosos a la austeridad estratégica. En realidad, el fenómeno marca un giro cultural. Como explicaba Nikkei hace unos meses, de alguna forma las nuevas generaciones están dejando atrás todo lo contrario, ese consumo conspicuo de años recientes cuando las élites chinas exhibían sin pudor autos de lujo, relojes extremadamente caros y accesorios de marcas.
De hecho, ya lo hemos contado antes, empresas como la todopoderosa LVMH, líder mundial en bienes de lujo, han reportado una caída en ventas en China, reflejando este cambio ahora reforzado por el último desafío. En contraste, la clase media parece estar adoptando una vida más austera, priorizando, por ejemplo, la cocina casera y estrategias de ahorro frente a un contexto económico pesimista.
Historias de resiliencia. Por ejemplo, el caso de Xue, de 28 años, que perdió su trabajo como asesora financiera en Shanghái tras una recesión en la industria tecnológica. Antes, llevaba un estilo de vida cómodo, con viajes frecuentes y compras regulares. Tras quedar desempleada, Xue se vio obligada a cocinar en casa, logrando reducir sus gastos en comida en dos tercios. Ahora, con un presupuesto de 332 yuanes (unos 46 dólares), dice que compra alimentos básicos online y aprovecha ofertas. Incluso planea mantener su estilo de vida frugal una vez consiga un empleo, con la meta de evitar vivir de sueldo en sueldo.
También está el caso de Zhao, ingeniera de 32 años que decidió unirse al reto mientras trabajaba temporalmente en Pekín. Combinó la dieta con su objetivo de reducir gastos, encontrando inspiración en alimentos simples y baratos como pan, leche o vegetales. Descubrió que podía gastar menos de 20 yuanes al día al cocinar sopas, arroz frito o hotpots improvisados. El enfoque no solo fue sostenible, sino que le permitió reflexionar sobre la eficiencia de su dieta y estilo de vida.
O ahorrar para una casa. Aquí tenemos como ejemplo el caso de Helena Lui, de 30 años, que decidió enfrentar el desafío con una idea de fondo: alcanzar su meta de comprar una casa. Como profesora universitaria en la provincia de Henan, ya vive sin pagar renta, pero buscaba recortar sus gastos en comida, que antes ascendían a unos 100 dólares mensuales. Como el resto, a través de comidas sencillas como panecillos al vapor y vegetales, Lui ha encontrado satisfacción en una vida más modesta, aprendiendo a priorizar sus necesidades reales sobre el consumo impulsivo.
Una ¿transformación? cultural. Si se quiere también, este movimiento de frugalidad resalta una transición en los valores de los millennials chinos, quienes ahora parecen buscar simplificar sus vidas y ahorrar para metas a largo plazo. Las historias y los ejemplos anteriores sirven como reflejo de hasta qué punto la crisis económica ha incentivado una mayor autosuficiencia y creatividad en el manejo de recursos.
Quién sabe, el cambio cultural podría marcar una tendencia duradera hacia un consumo más consciente y sostenible en una generación que, como en la mayor parte del mundo, se enfrenta a retos económicos sin precedentes y ya está dando muestra de no querer dar los pasos de generaciones anteriores.
Imagen | Zhao Yongfang, Xue Yang
En Xataka | China ha tenido una idea para que sus jóvenes se porten bien. Castigar a los padres en su lugar
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“¡Saquen sus trajes!”: el código de vestimenta para el Met Gala será “Hecho a tu medida”
“Invitados a la Met Gala, ¡saquen sus trajes!”
Esa fue la orden desde lo alto cuando el Museo Metropolitano de Arte reveló el código de vestimenta para su celebración anual de la moda en mayo: “Hecho a tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición de trajes y moda masculina que inaugurará la gala.
Es un concepto adecuado —destinado a ser interpretado de manera liberal, por supuesto— para la primera exposición de la Met Gala en más de 20 años que se centra exclusivamente en la moda masculina, específicamente en el estilo negro a lo largo de los siglos.
El Instituto del Vestido del Met también anunció el martes que revivirá lo que llamó una tradición de larga data de un “comité anfitrión”, básicamente una nueva lista de celebridades de alto perfil además de los anfitriones de la gala previamente anunciados: Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo, A$AP Rocky y LeBron James.
La editora de Vogue, Anna Wintour, quien supervisa la gala cada año, completa la lista.
El nuevo comité incluye a una serie de luminarias de varios campos: los deportistas Simone Biles y su esposo Jonathan Owens, Angel Reese y Sha’Carri Richardson; los cineastas Spike Lee, Tonya Lewis Lee y Regina King; los actores Ayo Edebiri, Audra McDonald y Jeremy Pope; los músicos Doechii, Usher, Tyla, Janelle Monáe y André 3000; la autora Chimamanda Ngozi Adichie; los artistas Jordan Casteel, Rashid Johnson y Kara Walker; los dramaturgos Jeremy O. Harris y Branden Jacobs-Jenkins; y figuras de la moda como Grace Wales Bonner, Edward Enninful, Dapper Dan y Olivier Rousteing.
El chef celebridad Kwame Onwuachi creará el menú para la gala. Un enorme evento de recaudación de fondos para el Instituto del Vestido, el evento anual —que el año pasado recaudó una suma récord de más de 26 millones de dólares— inaugura la exposición de primavera: “Superfine: Tailoring Black Style” (Superfino: Confeccionando el estilo negro), que durará más que las muestras anteriores con seis meses, y está inspirada en el libro de Monica L. Miller, “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity” (“Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilo de la identidad diaspórica negra”).
“El tema de este año no sólo es oportuno”, dijo Usher, “sino que también habla de nuestra rica cultura que siempre debería ser ampliamente celebrada”.
Agregó Richardson: “Nuestro estilo no es sólo lo que vestimos, es cómo nos movemos, cómo ocupamos nuestro espacio, cómo contamos nuestra historia sin decir una palabra”. Ambos miembros del comité anfitrión hablaron en un comunicado proporcionado por el Met.
El Met dice que la muestra “presenta un examen cultural e histórico del estilo negro desde el siglo XVIII hasta hoy a través del prisma del dandismo”.
Miller, profesora de Barnard y curadora invitada de la muestra, junto con el curador estrella del Met, Andrew Bolton, señalaron en un evento del museo el año pasado que ya en la década de 1780, los “dandis” a menudo se definían como “hombres que prestaban una atención distinta y a veces excesiva al vestir”.
“Las definiciones históricas de dandismo van desde la precisión absoluta en el vestir y la sastrería hasta la extravagancia y la fabulosidad”, dijo Miller. La muestra se centrará específicamente en el dandismo negro; más ampliamente, cronometrará las formas en que las personas afroamericanas han utilizado el vestir y la moda a lo largo de los siglos para transformar sus identidades, dijo el museo.
La muestra se dividirá en 12 secciones, cada una representará una característica que define el estilo “dandi”: propiedad, presencia, distinción, disfraz, libertad, campeón, distinción, jook (casa de placer para negros), herencia, belleza, frescura y cosmopolitismo.
La Met Gala tendrá lugar el 5 de mayo. “Superfine: Tailoring Black Style” estará abierta al público del 10 de mayo al 26 de octubre.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Meta se acerca a los 100.000 millones invertidos en el metaverso, y no tiene intención de levantar el pie del acelerador
Más de diez años han pasado desde que Mark Zuckerberg anunció la compra de Oculus y empezó a perfilar su idea del ‘metaverso’, aunque el concepto no ganó protagonismo hasta 2021, cuando Facebook, Inc. pasó a llamarse Meta Platforms, Inc. Reality Labs, la división que impulsa esta iniciativa, está en camino de quemar 100.000 millones de dólares, y todo apunta a que aún queda un largo camino antes de que aquellas promesas de mundos virtuales increíbles, donde trabajar, jugar y socializar, se hagan realidad.
Las gafas de realidad virtual y mixta, como las Meta Quest Pro, Meta Quest 3 o Apple Vision Pro, son la puerta de entrada a este tipo de experiencias. Sin embargo, estos dispositivos todavía no son lo suficientemente potentes, livianos y asequibles para ganar terreno en el público general. Un reflejo de esta realidad son las declaraciones de Tim Cook el año pasado, cuando el CEO de Apple reconoció que sus gafas son “un producto de adopción temprana” destinado a “las personas que quieren tener la tecnología del mañana hoy”.
Meta sigue quemando dinero en el Metaverso
Entre 2014 y 2024, Meta ha invertido más de 80.000 millones de dólares en sus ambiciones de realidad virtual y aumentada. Los datos proceden de sus financieros que reflejan un gasto de 19.875 millones de dólares y un beneficio de 2.146 millones de dólares a lo largo del año pasado. En otras palabras, la división Reality Labs cerró 2024 con unas pérdidas de 17.729 millones de dólares.
Lejos de levantar el pie del acelerador, el gigante de las redes sociales sigue convencido de que este es el camino, por lo que anticipa un 2025 con más inversión y más pérdidas en Reality Labs. Pocas compañías en el mundo pueden permitirse apuestas a tan largo plazo. Meta, desde luego, es una de ellas: en 2024 registró ganancias netas de 87.109 millones de dólares en Family of Apps (FoA), el segmento que engloba productos y servicios como Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.
Aunque Reality Labs está estrechamente vinculada al metaverso, su alcance va mucho más allá. En lo inmediato, esta división es el epicentro de productos comerciales con relativo éxito, como la familia de gafas Meta Quest y las Ray-Ban Meta, desarrolladas en colaboración con EssilorLuxottica. Pero también es el laboratorio donde se está construyendo, literalmente, el futuro de la compañía.
El año pasado vimos por primera vez a Orion, un prototipo de gafas de realidad aumentada que, según el propio Zuckerberg, podría algún día sustituir al smartphone tal y como lo conocemos. A simple vista, las gafas Orion son más voluminosas y robustas que las Ray-Ban Meta, probablemente debido a los componentes internos necesarios para proyectar imágenes. Y es que integran proyectores Micro LED, capaces de superponer información en el mundo real. La idea es utilizar el entorno físico como un lienzo para apps en 2D y 3D.
Pero hay más. Reality Labs está trabajando en las gafas potentes, livianas y asequibles que mencionábamos al principio. Y eso, desde luego, requiere mucho trabajo. A nivel de visualización, el objetivo es alcanzar una experiencia prácticamente indistinguible de la realidad. Pero no basta con pantallas de alta resolución en gafas de próxima generación, sino que es necesario desarrollar tecnologías que aún no existen para adaptarse al complejo sistema visual humano.
Además, los proyectos incluyen la exploración de nuevas interfaces, como las basadas en electromiografía, que permiten controlar dispositivos a través de señales neuromusculares. Como reconoce la propia compañía, su apuesta pasa por desarrollar productos que no veremos pronto, sino que alcanzarán su máximo esplendor “en la próxima década”. Habrá que ver si esta meta sigue en pie con el avance de la inteligencia artificial (IA), un campo en el que Meta está invirtiendo miles de millones y que, en algún punto, converge con su visión del metaverso.
Imágenes | Meta
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Soy víctima de la cultura de la cancelación”: Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar
EFE.- La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar de mejor intérprete femenina y objeto de una intensa polémica por una serie de mensajes xenófobos que publicó hace años en redes sociales, asegura que no tiene “nada que esconder” y que es víctima de la llamada “cultura de la cancelación”.
Lo dice en un mensaje en Instagram poco después de conocerse que estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles (Estados Unidos.), en una semana clave para la decisión de los académicos cinematográficos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para votar los premios Óscar de este año.
Según informa el medio especializado The Hollywood Reporter, a la actriz “la están sacando de la campaña de los Óscar de ‘Emilia Pérez’“, la película por la que está nominada, tras la polémica por sus publicaciones en redes.
En el mensaje de Instagram, la actriz, primera transexual que opta a ese galardón, afirma que en los últimos días “ha pasado por una montaña rusa de emociones”.
“He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante un tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás. Pero hoy, por fin sé quién soy. Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida”, escribió.
Frente a eso, dice, le quieren “aplicar el ‘cancel culture'” (la cultura de la cancelación).
El mensaje, que dirige a numerosos medios internacionales, concluye: “Les pregunto a los expertos de Hollywood, a los periodistas que me conocen y que han seguido mi trayectoria,¿cómo avanzar?”.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades1 día ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Curiosidades2 días ago
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
-
Musica2 días ago
Música: El poder femenino brilla en la entrega de los Grammy
-
Tecnologia2 días ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Actualidad1 día ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Musica2 días ago
Fechas, venta de boletos y más
-
Actualidad19 horas ago
hay trece Oscar en juego
-
Tecnologia1 día ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado