Connect with us

Actualidad

Taylor Swift, la estrella indiscutible del pop que ha batido casi todos los récords en la música

Published

on


EFE.- Decir o escribir Taylor Swift es nombrar a una mujer tan famosa a nivel mundial que los adjetivos sobre ella son infinitos. La estrella indiscutible del pop del siglo XXI ha batido casi todos los récords en la música en cuanto a ventas de discos, giras, conciertos o premios y sus millones de fans, los “swifties“, esperan tener a su diosa sobre los escenarios muchos años más, algo no difícil, pues todo lo ha logrado con 35 años, mismo número de velas que apagará este 13 de diciembre.

Esta carismática cantante y compositora logró pasar en poco tiempo de ser la voz adolescente del country a una reina musical, portada de revistas de todo el mundo e incluso entró en 2024 en la lista de multimillonarios de la revista Forbes, con una fortuna valorada en mil 100 millones de dólares.

Infancia entre abetos de Navidad

La artista, que ha vendido más de 150 millones de discos, nació en 1989 en West Reading, Pennsylvania, y tuvo una infancia feliz, que discurrió muchas horas, como en un cuento, en la granja de abetos de Navidad de su familia cerca de Wyomissing.

La vena musical la pudo heredar de una de sus abuelas, cantante de ópera, y ella con sólo 10 años ya demostraba su buena voz en actos locales y a los 12 tocaba la guitarra.

Sus ganas de triunfar, primeramente con el estilo country del que se empapó en Nashville, Tennessee, y su belleza rubia de ojos azules y con casi 1.80 de altura llamaron pronto la atención; en 2006, con 17 años, ya había grabado un álbum con su nombre que incluía el tema “Our song”, con la que comenzaría a escribir su historia de éxitos.

Sin miedo

Con su segundo disco de estudio, “Fearless” (2008), del que fue compositora y coproductora, Swift ya se trasladaba del country al pop de una forma que enamoró a crítica y público, copando “sin miedo” las listas de éxitos y siendo el más vendido ese año en Estados Unidos.

Con ese álbum logró su primer Grammy al mejor álbum en 2009, año en que también una jovencísima Taylor de 20 años se alzaba con el MTV Video Music Awards al videoclip femenino por “You belong to me”, y en la gala se subió al escenario el rapero Kanye West, le arrebató el micrófono y dijo que debería haber ganado Beyoncé, que entonces era su pareja. Tiempo después, el cantante se disculparía por su acción, aunque la tensión ha continuado en el tiempo.

Demostró asimismo su fortaleza tras lamentar que su primer sello, Big Machine, vendiera el catálogo de sus primeros seis álbumes a una compañía propiedad del ejecutivo discográfico Scooter Braun, por lo que anunció que volvería a grabar toda esa música para recuperar el control de su música.

Mujer y artista de la década

Taylor Swift fue nombrada en 2019 mujer de la década por la revista Billboard y reconocida en la gala de los American Music Awards como artista de la década. A ello suma, entre otros, ser la estrella Disney más reconocida o el título de Persona del Año 2023 para la revista Times, cuando puso como única condición para la fotografía de portada poder posar junto a su gato Benjamín.

Y llega a los 35 años como la mujer que más veces ha sido propuesta por la Academia de la Grabación de Estados Unidos para el Grammy al álbum del año. Suma seis nominaciones y ya lo ha conseguido, además de por “Fearless” (2010), con “1989” (2016), “Folklore” (2021) y “Midnights” (2024).

Para la gala de febrero de 2025 se postula por su disco “The tortured poets department”. En total, hasta el momento ha recibido 52 nominaciones con 14 triunfos, entre ellos también a mejor artista, canción del año con “Antihero” o mejor video musical con “Bad Blood”.

“The Eras Tour”: la gira superlativa

Puede considerarse la gira de las giras, un fenómeno global de masas, ya que pocos artistas pueden presumir de haber llenado estadios de todo el mundo con las entradas vendidas al poco de salir e incluso de haberse colapsado la venta digital de entradas. Swift lo ha conseguido con “The Eras Tour“, entre 2023 y 2024, repasando las eras musicales de su trayectoria.

A los conciertos por Estados Unidos se unieron, por ejemplo, ocho en el emblemático estadio de Wembley en Londres, primera artista solista en conseguirlo, o los dos en el renovado estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

Los “swifties” llenaron cada uno de sus espectáculos de lentejuelas, tules, sombreros vaqueros, botas y las llamadas pulseras de la amistad, siguiendo el estilo personal de la artista.

En algunos de los shows la visitó, incluso arriba del escenario, su última pareja, el jugador de futbol americano estadounidense Travis Kelce, al igual que ella acude a animarlo a sus partidos.

A la gira musical se une una película basada en el tour, que arrastró a sus fans al cine, donde acompañaban la cinta con sus propias voces a modo de karaoke. La cinta superó en taquilla el récord de “This is it”, el documental musical de Michael Jackson.

Modelo, actriz, filántropa y activista

Swift es, además, mucho más que una cantante. Ha sido modelo y llegó a desfilar en 2013 para la marca de lencería Victoria’s Secret y actriz en películas como “Historias de San Valentín”, “The Giver”, “Cats” o “Ámsterdam”.

Pero de lo que se siente muy orgullosa es de poder ayudar en causas sociales como la educación, la salud mental, las mujeres víctimas de abusos sexuales, colectivos LGTBI o simplemente a personas particulares, gracias a su fama y a su dinero.

Ejemplos son el Centro de Educación Taylor Swift, en el Salón de la Fama de la Música Country en Nashville, o el haber donado 100 mil dólares en 2024 a la familia de una víctima de un tiroteo en un desfile en Kansas.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

Meta se acerca a los 100.000 millones invertidos en el metaverso, y no tiene intención de levantar el pie del acelerador

Published

on


Más de diez años han pasado desde que Mark Zuckerberg anunció la compra de Oculus y empezó a perfilar su idea del ‘metaverso’, aunque el concepto no ganó protagonismo hasta 2021, cuando Facebook, Inc. pasó a llamarse Meta Platforms, Inc. Reality Labs, la división que impulsa esta iniciativa, está en camino de quemar 100.000 millones de dólares, y todo apunta a que aún queda un largo camino antes de que aquellas promesas de mundos virtuales increíbles, donde trabajar, jugar y socializar, se hagan realidad.

Las gafas de realidad virtual y mixta, como las Meta Quest Pro, Meta Quest 3 o Apple Vision Pro, son la puerta de entrada a este tipo de experiencias. Sin embargo, estos dispositivos todavía no son lo suficientemente potentes, livianos y asequibles para ganar terreno en el público general. Un reflejo de esta realidad son las declaraciones de Tim Cook el año pasado, cuando el CEO de Apple reconoció que sus gafas son “un producto de adopción temprana” destinado a “las personas que quieren tener la tecnología del mañana hoy”.

Meta sigue quemando dinero en el Metaverso

Entre 2014 y 2024, Meta ha invertido más de 80.000 millones de dólares en sus ambiciones de realidad virtual y aumentada. Los datos proceden de sus financieros que reflejan un gasto de 19.875 millones de dólares y un beneficio de 2.146 millones de dólares a lo largo del año pasado. En otras palabras, la división Reality Labs cerró 2024 con unas pérdidas de 17.729 millones de dólares.

Lejos de levantar el pie del acelerador, el gigante de las redes sociales sigue convencido de que este es el camino, por lo que anticipa un 2025 con más inversión y más pérdidas en Reality Labs. Pocas compañías en el mundo pueden permitirse apuestas a tan largo plazo. Meta, desde luego, es una de ellas: en 2024 registró ganancias netas de 87.109 millones de dólares en Family of Apps (FoA), el segmento que engloba productos y servicios como Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.

Quest Pro
Quest Pro

Aunque Reality Labs está estrechamente vinculada al metaverso, su alcance va mucho más allá. En lo inmediato, esta división es el epicentro de productos comerciales con relativo éxito, como la familia de gafas Meta Quest y las Ray-Ban Meta, desarrolladas en colaboración con EssilorLuxottica. Pero también es el laboratorio donde se está construyendo, literalmente, el futuro de la compañía.

Orion
Orion

El año pasado vimos por primera vez a Orion, un prototipo de gafas de realidad aumentada que, según el propio Zuckerberg, podría algún día sustituir al smartphone tal y como lo conocemos. A simple vista, las gafas Orion son más voluminosas y robustas que las Ray-Ban Meta, probablemente debido a los componentes internos necesarios para proyectar imágenes. Y es que integran proyectores Micro LED, capaces de superponer información en el mundo real. La idea es utilizar el entorno físico como un lienzo para apps en 2D y 3D.

Orion2
Orion2

Pero hay más. Reality Labs está trabajando en las gafas potentes, livianas y asequibles que mencionábamos al principio. Y eso, desde luego, requiere mucho trabajo. A nivel de visualización, el objetivo es alcanzar una experiencia prácticamente indistinguible de la realidad. Pero no basta con pantallas de alta resolución en gafas de próxima generación, sino que es necesario desarrollar tecnologías que aún no existen para adaptarse al complejo sistema visual humano.

Además, los proyectos incluyen la exploración de nuevas interfaces, como las basadas en electromiografía, que permiten controlar dispositivos a través de señales neuromusculares. Como reconoce la propia compañía, su apuesta pasa por desarrollar productos que no veremos pronto, sino que alcanzarán su máximo esplendor “en la próxima década”. Habrá que ver si esta meta sigue en pie con el avance de la inteligencia artificial (IA), un campo en el que Meta está invirtiendo miles de millones y que, en algún punto, converge con su visión del metaverso.

Imágenes | Meta

En Xataka | Samsung y Google ya tienen casi listas sus propias Vision Pro. Y cuentan con dos ventajas fundamentales: Gemini y la voz

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Soy víctima de la cultura de la cancelación”: Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar de mejor intérprete femenina y objeto de una intensa polémica por una serie de mensajes xenófobos que publicó hace años en redes sociales, asegura que no tiene “nada que esconder” y que es víctima de la llamada “cultura de la cancelación”.

Lo dice en un mensaje en Instagram poco después de conocerse que estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles (Estados Unidos.), en una semana clave para la decisión de los académicos cinematográficos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para votar los premios Óscar de este año.

Según informa el medio especializado The Hollywood Reporter, a la actriz “la están sacando de la campaña de los Óscar de ‘Emilia Pérez’“, la película por la que está nominada, tras la polémica por sus publicaciones en redes.

En el mensaje de Instagram, la actriz, primera transexual que opta a ese galardón, afirma que en los últimos días “ha pasado por una montaña rusa de emociones”.

“He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante un tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás. Pero hoy, por fin sé quién soy. Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida”, escribió.

Frente a eso, dice, le quieren “aplicar el ‘cancel culture'” (la cultura de la cancelación).

El mensaje, que dirige a numerosos medios internacionales, concluye: “Les pregunto a los expertos de Hollywood, a los periodistas que me conocen y que han seguido mi trayectoria,¿cómo avanzar?”.
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Google ha actualizado sus principios para la IA, y ha desaparecido la mención a no desarrollar armas con esta tecnología

Published

on


En medio de la creciente rivalidad en la industria de la inteligencia artificial (IA), algunas compañías están ajustando sus enfoques sobre los ámbitos de aplicación de esta tecnología. El año pasado, OpenAI suprimió determinados términos de su política antes de anunciar un acuerdo con el Pentágono. Ahora es el turno de Google, que ha actualizado sus “principios para la IA”.

La firma de Mountain View ha rediseñado casi por completo el mencionado documento, pero lo que más ha llamado la atención es la ausencia de la categoría “Aplicaciones de la IA que no vamos a abordar”. Como sugería su nombre, agrupaba varias áreas concretas en las que no se diseñarían ni implementarían soluciones de IA para preservar el desarrollo responsable de la misma.

Google, inteligencia artificial y armas

Como podemos ver en la captura, la lista original incluía en su primer ítem a “tecnologías que causen o puedan causar daño en general. Cuando exista un riesgo importante de causar algún daño, seguiremos adelante solo cuando consideremos que los beneficios compensan considerablemente los riesgos, e incluiremos restricciones adecuadas para asegurar la seguridad”.

Los ítems siguientes señalaban “armamento u otras tecnologías cuya finalidad o aplicación principal sea ocasionar daños o herir a personas, tecnologías que recopilen o usen información para vigilar incumpliendo las normas aceptadas internacionalmente, tecnologías cuya finalidad contravenga los principios generalmente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos”.

El segmento de "Aplicaciones de la IA que no vamos a bordar" en el documento original
El segmento de "Aplicaciones de la IA que no vamos a bordar" en el documento original

El segmento de “Aplicaciones de la IA que no vamos a bordar” en el documento original

Bloomberg, que fue uno de los primeros medios en detectar el cambio, solicitó comentarios a Google. La compañía respondió con una publicación de blog firmada por James Manyika, SVP de Google, y Demis Hassabis, quien dirige el laboratorio de IA Google DeepMind, en la que se habla del desarrollo responsable de la IA en democracia y remite a la página con los principios actualizados.

Google Ai
Google Ai

“Reconocemos la rapidez con la que la tecnología subyacente, y el debate en torno al avance, la implementación y los usos de la IA, seguirán evolucionando, y continuaremos adaptando y refinando nuestro enfoque a medida que todos aprendamos con el tiempo”, ha dicho la compañía. Cabe señalar que no se han dado a conocer nuevos contratos de defensa por parte de Google.

En el pasado, la firma liderada por Sundar Pichai trabajó con el Pentágono en el proyecto Maven, que consistía utilizar la IA para procesar datos de varias fuentes (principalmente de drones), identificar objetivos potenciales en zonas de guerra y más. Google decidió no renovar su contrato de colaboración con el Gobierno de EEUU después de que sus propios empleados protestaran.

Imágenes | Google

En Xataka | La UE destina 52 millones de euros a crear su propia IA y competir con EEUU y China. Es lo mismo que OpenAI gasta cada 48 horas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending