Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Si la pregunta es si OpenAI puede guardar y revisar nuestras llamadas y mensajes de 1-800-ChatGPT, la respuesta es sí (pero)

Han pasado algo más de 24 horas desde que OpenAI activó una nueva forma de interactuar con ChatGPT. Ahora, los usuarios podemos comunicarnos con el chatbot a través de llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp, gracias al número1-800-ChatGPT.
La posibilidad de utilizar un modelo de lenguaje tan avanzado como GPT-4o mini, casi sin barreras técnicas, resulta realmente fascinante. Ya ni siquiera necesitamos tener acceso a un navegador web o a un móvil compatible con la aplicación oficial del chatbot.
Basta añadir el número de teléfono de ChatGPT a nuestros contactos para conversar con él a través de WhatsApp. Incluso podemos hacerle una llamada telefónica desde cualquier teléfono (de momento en Estados Unidos y Canadá), incluso un teléfono de disco.
Hasta aquí todo suena genial, ¿verdad? Y probablemente así lo sea. Sin embargo, a la hora de utilizar un servicio como este es buena idea ser plenamente consiente de qué ocurre con nuestros datos. ¿Son recopilados? ¿Por cuánto tiempo? Esto es lo que sabemos.
¿Qué sucede con nuestras llamadas y conversaciones de 1-800-ChatGPT?
Cuando usamos 1-800-ChatGPT, OpenAI nos advierte que si decidimos continuar estamos aceptando sus condiciones y política de privacidad publicada en openai.com. Además, explica que “las conversaciones pueden revisarse por motivos de seguridad”.


Cuando usamos 1-800-ChatGPT estamos aceptando las condiciones del servicio
Hallar una respuesta en la página oficial de la compañía de inteligencia artificial (IA), al menos al momento de escribir este artículo, no es tan sencillo. Las condiciones y política de privacidad no están visibles en primer plano en la mencionada página de OpenAI.
Nos encontramos ante una abrumadora cantidad de información que incluye productos, novedades y más. Una vez que finalmente llegamos a la página de condiciones de uso en Europa y política de uso de datos, no es sencillo comprender sus alcances.


Lo que vemos al ingresar a openai.com buscando información sobre sus prácticas de datos
El primer documento tiene una sección dedicada a “Nuestro uso del contenido”. Allí se menciona que la compañía puede usar el contenido de ChatGPT para, entre otras cosas, mejorar sus servicios, y que podemos optar por no participar.
Ciertamente, aquella es una opción válida cuando puedes acceder a los ajustes de controles de datos desde la web o la aplicación de ChatGPT. Pero, como hemos visto, estos ajustes no parecen estar disponibles en 1-800-ChatGPT.
No hemos sido los únicos que nos hemos hecho esta pregunta y, aparentemente, no hemos encontrado una respuesta clara en la documentación. En Fortune han preguntado a OpenAI sobre este apartado y han recibo una respuesta.
Un portavoz de la compañía dijo que no utilizan las “llamadas, transcripciones de llamadas y mensajes de WhatsApp” de 1-800-ChatGPT para entrenar sus modelos. Por esta razón la opción de optar no por participar no tiene sentido.
OpenAI no utiliza las llamadas, transcripciones de llamadas y mensajes de WhatsApp de 1-800-ChatGPT para entrenar sus modelos.
Puede resultar curioso que esta información no se encuentre fácilmente en la página de OpenAI. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por ejemplo, busca que las compañías muestren de una manera clara y accesible sus prácticas de datos.
Sino que se lo digan a Netflix, que recientemente recibió una multa de 4,7 millones de euros por no informar claramente qué hacía con los datos de los usuarios entre 2018 y 2020. Aunque el gigante del streaming, cabe señalar, ha apelado la decisión.
Volviendo al tema de OpenAI, ahora que nos ha quedado claro que la compañía no utiliza nuestras interacciones de 1-800-ChatGPT con fines de entrenamiento, es importante tener en cuenta que los datos sí se conservan temporalmente.
En otro artículo oficial, la compañía explica que almacena las llamadas, transcripciones de llamadas y mensajes de WhatsApp de 1-800-ChatGPT “durante un período limitado de tiempo por motivos de seguridad y prevención de abusos”.
Los datos son almacenados en centros de datos de proveedores de OpenAI en diferentes partes del mundo. Además, fragmentos de estos pueden ser enviados a “proveedores de confianza”. También pueden ser revisados por humanos.
Imágenes | Xataka con Imagen 3 | OpenAI
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
la cultura de la propina

La denuncia la hicieron hace un par de semanas el abogado Andrés Millán y el youtuber Pablo Cabezali, que juntos suman en sus respectivas cuentas de Lawtips y Cenandoconpablo cientos de miles de seguidores en redes. En un vídeo con más de 15.500 ‘me gustas’ (y subiendo) Cabezali explica cómo cuando el 3 de enero le entregaron la cuenta en una arrocería del centro de Madrid vio que el tique marcaba 150,7 euros. El problema es que la comida, la bebida y el IVA sumaban en realidad 137 euros. Los restantes 13,7 eran la “propina sugerida”, que aparecía por defecto ya cargada y sumada.
No es un caso aislado. De hecho desde hace ya tiempo y sobre todo en Madrid y Barcelona, urbes con una intensa afluencia de viajeros extranjeros, no es extraño encontrárselo.
“Una perrada”
“Una perrada”. Así califican lo ocurrido ambos influencers en su vídeo, en el que muestran además la cuenta de la discordia, una factura en la que el importe real de la comanda aparece escrito con la misma fuente y tamaño que el de la propina.
Cada concepto está perfectamente identificado (124,55 € de consumiciones, 12,45 de IVA y un 10% extra de “propina sugerida”); pero si el cliente no se fija o incluso no sabe leer español no es difícil interpretar que 150 € es la suma de la comida, la bebida y el IVA, sin gratificación.
“Esto vulnera la ley de consumidores y usuarios porque los precios no deben inducir a error o engaño. Debe estar claro cuál es el precio, con impuestos incluidos. Y si quieres sugerir una propina debería estar con otra fuente y tamaño de letra, por separado, más pequeñito. Así parece que lo que costó son 150 pavos. Claramente quieren engañar”, advierte Lawtips. “Aunque fuera legal, no mola hacer estas cosas”.
La pieza de Millán y Cabezali tiene una clara intención de denuncia, pero lo cierto es que la aplicación de propinas en los tiques (‘a la americana’) lleva tiempo instalada en algunas urbes de España y no siempre con el propósito de “inducir a error”, como aprecian ambos influencers en el caso concreto del que hablan.
Es más, en redes también circulan facturas en las que los importes que se corresponden con la propina aparecen bien identificados o incluso incluyen emoticonos de caras más o menos sonrientes en función de a cuánto asciende la gratificación final.
Llega de hecho una simple búsqueda en Google para comprobar que la práctica no es del todo nueva. Ni aislada. En 2022 RAC1 hablaba ya de un grupo de restaurantes catalán que marcaba las propinas en el propio tique. En 2023 Efe se hacía eco de otro caso de Madrid y poco después Consumidor Global aportaba un tercer ejemplo de Barcelona. Uno de los negocios pioneros que incluyó las propinas en sus cuentas hace ya años en Cataluña reconoce que desde entonces le han preguntado por el modelo locales de Galicia o País Vasco.
En Tripadvisor también se encuentran referencias, igual que en las redes, más allá del vídeo de Cabezali. Hace unos días Carlos Peguer denunciaba en su cuenta de X que “en Madrid están poniendo en muchos sitios las pantallitas para pagar y añadir propina”. “Como si estuviéramos en estados fallidos… está bien”, añadía. Casos como ese son solo los más mediáticos.
José explica a Xataka que cuando hace poco pidió la cuenta en una cafetería del entorno de Atocha se la entregaron con tip automática: “Te sale en el datáfono, uno de pantalla grande, y pagas con el camarero mirándote fijamente“.
No todos lo aplican de la misma manera. Hay casos que pueden resultar más o menos engañosos, como el que comentan Cabezali y Millán; y otros en los que, en el propio tique de papel, se ofrecen varias opciones al cliente: añadir a su cuenta un 0%, 5%, 8% o incluso 10% de propina. Claro y didáctico.
¿Y esto de dónde viene? La pregunta del millón. En España siempre ha existido el concepto de propina. Y si bien es cierto que tradicionalmente ha estado más asociada a la hostelería que a otros sectores en los que también se pueden incluir gratificaciones (taxis, hoteles, reparto…) su pago no está tan institucionalizado como en EEUU o en países más cercanos, caso de Alemania o Francia. Esas diferencias culturales han dado ya pie a algunos “encontronazos”.
Hace dos años se viralizó el comentario de una camarera estadounidense que se quejaba de que unos españoles le habían dejado ‘solo’ 70 dólares de propina. En España esa suma sería más que considerable, pero la cuenta total ascendía a casi 700 dólares y en EEUU lo habitual es que las gratificaciones ronden el 15, 20, 22 o 25%. “Por dios, odio a los europeos a veces. Esta mesa solo dejó 70 dólares para una cuenta de 700 después de pasar horas en el restaurante. Deberíamos prohibirles viajar hasta que aprendan cómo comportarse”.
Para encontrarse con una cuenta con un espacio predefinido para “tips” como el que acompañaba la queja de la camarera estadounidense ya no hay que cruzar el charco e irse a EEUU. En España se encuentran. Y la gran pregunta es… ¿Por qué?
Hay varias claves.
Una suma de factores


La primera es que los casos más conocidos se dan en ciudades como Madrid o Barcelona, lo que sugiere que el turismo y la afluencia de clientela extranjera, dispuesta a gastar, con mayor poder adquisitivo y cultura de propina tiene mucho que decir.
No es un fenómeno extraño. En otras ciudades, como Ciudad de México, la afluencia de extranjeros y nómadas digitales ha afectado ya a algo mucho más enraizado en su gastronomía: el sabor picante de sus salas. Hay otro dato que apunta en esa dirección, la de la influencia extranjera. En 2019 Mastercard y Alpha Research realizaron un estudio sobre hábitos de consumo y se encontraron con que solo el 10% de los españoles dan siempre propina. En los hoteles apenas pasaba del 30%.
Habría otros dos factores igual de importantes. Uno de ellos, el lento ocaso del cash. Aunque el efectivo sigue teniendo un peso aplastante en el consumo español (en 2023 era el medio de pago principal para el 60% de la población), su uso se ha reducido ligeramente en favor de otros métodos, sobre todo los dispositivos móviles. Si en 2023 este último era el medio de pago predilecto para el 8% de la población, el año pasado el porcentaje era ya del 11%. Mientras, el cash retrocedió un punto, del 60 al 59%.
Esa es la tendencia general. Si nos fijamos en las capas más jóvenes de la sociedad el efectivo ha perdido mucho más terreno. En 2024 era casi minoritario entre los jóvenes de 18 a 24 años. El 39% aseguraba que era su forma de pago principal en comercios físicos, frente al 26% que abonaban sus facturas con tarjetas y el 35% con dispositivos.
Con semejantes datos la pregunta es… ¿Sin monedas y billetes en los bolsillos cómo dejar propinas? ¿Es su condena, su final? En un intento por evitarlo hay quien las ha cobrado por Bizum… y quien sugiere su pago directamente vía TPV.
El segundo factor crucial en la historia reciente de la propina patria es el COVID. El efectivo puede estar cediendo terreno de forma natural, pero durante la pandemia el uso de monedas y billetes se vio especialmente afectado. Y por ende lo hizo también el pago de propinas, la moneda de euro o el billete que dejamos en el platillo sobre la barra o la caja en la que nos entregan la cuenta.
“Cada vez se dejan menos”, reconocía en 2023 la patronal Hostelería de España. Por las mismas fechas se empezó a hablar de locales que incluían la gratificación en sus facturas.
“En la época de COVID todo el mundo se acostumbró a pagar con tarjeta y llevar menos efectivo en el bolsillo, por tanto menos propina. La gente quería dejarla, pero solo disponía de la tarjeta”, explicaba en 2022 a RAC1 el responsable de un restaurante catalán que ya por entonces añadió en sus cuentas la opción de incluir propina.
En sus tiques el cliente podía seleccionar dejar un 5% de lo consumido, un 10% o nada. Y cada selección se acompañaba de un emoji. La medida, aseguraba el negocio, le sirvió para recuperar el nivel de propinas prepandémico. E incluso aumentarlo.
Las diferencias entre España y EEUU cuando de propinas se trata no solo son una cuestión de hábitos. Allí la cultura “tipping” tiene unas profundas raíces que se hienden hasta finales del XIX y comienzos del XX, cuando irónicamente los estadounidenses importaron el hábito de Europa en un intento por emular a su aristocracia. Con el paso de las décadas se asentó y hoy hay empresarios del sector servicios que asumen que sus trabajadores complementaran su sueldo básico con las gratificaciones.
Hace unos meses de hecho se viralizó otra factura de un restaurante de EEUU, aunque por una razón distinta: a la hora de concretar las diferentes partes de la cuenta se incluía un 4% para la cobertura sanitaria del personal. Desde Hostelería de España advierten de que en nuestro país las propinas son opcionales y no complementan los sueldos.
Cuestión de hábitos… y leyes
“Lo principal es aclarar que en España las propinas no son obligatorias. Es más, es algo en lo que la empresa no debería participar, sino que se trata de una recompensa voluntaria del cliente fruto de su relación con el trabajador”, reflexionan desde CEHE. “No suponen un complemento al salario ni nada por el estilo, ya que en España el sueldo debe asumirlo la empresa y es el que se acuerde entre ambas partes a través de los convenios colectivos, que no contemplan el concepto propina”.
“Lo que sí es cierto es que la extensión de los pagos digitales ha hecho que se produzca una disminución de las propinas, que tradicionalmente se hacían en efectivo”, continúa en declaraciones a Xataka, y añade: “El hecho de que algunas plataformas de pago y TPV ofrezcan esta opción es ajeno a los establecimientos, que pueden usarlo, pero que en ningún momento pueden obligar a utilizar esa opción”.
Como advertía Lawtips, si el hostelero decide trasladar las propinas a la cuenta debe hacerlo con tiento. No todo vale. Y la legislación española es clara, como previene Rubén Sánchez, secretario general de Facua-Consumidores en Acción.
En 2023 ya avisaba de los límites. Y ahora vuelve a hacerlo de nuevo para lamentar las “malas artes de los empresarios” que intentan “proyectar en los consumidores una responsabilidad que no tienen”.
“Imponer las propinas es absolutamente ilegal, sugerir una dando opciones es legal. Otra cosa es que te induzca a error la cuenta y aparezca de tal manera que el consumidor llegue a creer que el precio final es uno que en realidad tiene incluida una propina”, advierte Sánchez. “En el momento en el que se traspasa esa frontera y se pueda inducir a error al consumidor sí se estaría vulnerando la legislación española claramente y la empresa podría ser denunciada”.
Imagen | Christiann Koepke (Unsplash) y Dan Smedley (Unsplash)
En Xataka | La propina estándar que se da en cada país del mundo, explicada en estos detallados mapas
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Anora” se consagra como mejor película en los premios Spirit; “The Substance” se va con las manos vacías

EFE.- La comedia “Anora” y su actriz principal, Mikey Madison, consagraron este sábado su estrellato a los Óscar tras obtener tres premios Spirit del cine independiente, uno de los termómetros en la carrera por los galardones más codiciados de Hollywood.
La trama, que sigue a una trabajadora sexual que se casa impulsivamente con un joven oligarca ruso, logró el galardón a mejor película en la 40 edición de estos premios, que se celebraron en los alrededores del emblemático puerto de Santa Mónica, en el condado de Los Ángeles.
La cinta competía junto a otros proyectos también nominados a los Óscar, como la popular comedia negra de horror “The Substance”, que se fue a casa con las manos vacías; y los dramas “Sing Sing” y “Nickel Boys”.
La estrella de este proyecto, la ovacionada Mikey Madison, se coronó en la categoría a mejor intérprete principal, escalando posiciones en su carrera al galardón más preciado de la Academia de Hollywood, el de mejor actriz.
Madison compite por este premio, cuyo desenlace se dará a conocer el próximo 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles, junto a la española Karla Sofía Gascón (“Emilia Pérez”), la brasileña Fernanda Torres (“I’m Still Here”), Demi Moore (“The Substance”) y Cynthia Erivo (“Wicked”).
El estadounidense Sean Baker también subió al escenario para recoger su galardón en la categoría de mejor dirección y se perfila como uno de los candidatos favoritos para el Óscar en este apartado, donde volverá a verse las caras con Brady Corbet (“The Brutalist”).
La comedia de Baker coge impulso a poco más de una semana para el colofón del festival de premios de Hollywood, donde está nominada en seis categorías, entre ellas a mejor película, mejor director o mejor actriz.
El actor Kieran Culkin agrandó también su huella con el Spirit a mejor interpretación de reparto por su interpretación en “A Real Pain” mientras que un Jesse Eisenberg al borde del llanto se alzó con el premio a mejor guion por esta historia, que conecta al actor y director estadounidense con sus raíces polacas y judías.
Otros títulos que ganaron territorio fueron “Nickel Boys”, con el galardón a mejor cinematografía; “September 5” con la mejor edición para Hansjörg Weissbrich; y la animada “Flow”, que ganó a mejor cinta internacional.
Por su parte, “No Other Land”, el proyecto que narra a través del activista palestino Basel Adra la destrucción de la comunidad de Masafer Yatta por la ocupación israelí, se impuso en la categoría a mejor documental, encaminando así su candidatura al Óscar.
“Baby Reindeer” acapara todo
En el apartado de series, pese a que drama del Japón milenario “Shogun” volvió a sacar músculo y demostró que su popularidad todavía sigue latente, “Baby Reindeer” dio la sorpresa al liderar la tabla con tres galardones.
Una incrédula cara de emoción inundó el rostro de la mexicana Nava Mau al escuchar su nombre como ganadora en la categoría a mejor interpretación de reparto en una serie por su papel como Tori en la miniserie de Netflix.
Su compañera de reparto, la aclamada Jessica Gunning, también se alzó con el galardón a mejor interpretación revelación con un discurso en el que quiso agaradecer al creador de la serie, Richard Gadd, por escogerla para ser “su acosadora” durante los siete capítulos de la trama.
Gadd, por su parte, logró arrebatarle a “Shogun” el premio a mejor interpretación principal, en la que competía también junto a Andrew Scott (“Ripley”) o Julio Torres (‘Fantasmas’), entre otros.
Conocidos como “los Óscar del indie”, los Spirit reconocen a películas cuyo presupuesto se encuentra por debajo de los 30 millones de dólares, una cifra bastante baja para los estándares de los estudios de Hollywood.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
cómo consiguió escapar de la quiebra y convertirse en una máquina de hacer dinero

Recuerdo perfectamente lo que hice cuando mis padres me compraron una de las cajitas pequeñas de LEGO System: construir la casa que se veía en el dibujo de la misma. Acto seguido, mis Playmobil la demolieron y empecé a dar rienda suelta a mi imaginación, creando mininaves de ‘Star Wars’. Fue esta caja la que me creó la afición de montar y coleccionar LEGO, pero mientras en mi infancia jugaba con ellos, ahora, acumulan polvo en una estantería.
Me siguen fascinando, pero… ¿han dejado de ser un ‘juguete’ para pasar a ser objetos de colección e, incluso, de inversión? Por precio y temática, podríamos decir que sí, pero lo cierto es que LEGO ha sabido surfear bien esa línea entre ser un juguete y un objeto. También entre sus dos públicos: los adultos que crecimos con los LEGO y ahora compramos y regalamos y los niños que siguen queriendo un ‘simple’ juguete.
Hoy, LEGO es una compañía con ganancias netas de más de 13.000 millones de dólares, más de 28.000 empleados y su timeline oficial parece intachable, sin un bache en el camino. La realidad es muy distinta y, de hecho, hace poco más de 20 años estuvieron a punto de desaparecer. Veamos qué ha ocurrido en este tiempo, cómo consiguieron sobrevivir y si, realmente, LEGO es una marca para adultos o para todas las edades.
Al borde de la quiebra
Si algo podemos decir de los primeros años de este siglo es que LEGO lo vivió con intranquilidad. Tras unos años 90 exitosos, el final de la década y comienzo de siglo les pilló a contrapié. La empresa, fundada en 1932, enfrentó en 1998 sus primeras pérdidas de unos 26 millones de euros. La empresa estaba al “borde de la quiebra”, reconocería Mads Nipper, quien fue vicepresidente de la compañía.
No habían tomado buenas decisiones: pese a que en la directiva empezaban a ver que algo no funcionaba, seguían invirtiendo como si todo fuera viento en popa. Entraron en juego varios aspectos, como la caída de la natalidad y que los niños cada vez jugaban más a videojuegos. El mercado había evolucionado y Nipper comentó que “las tendencias cambiaron, y nosotros no logramos hacerlo”.
En esa época, curiosamente, se lanzaron los primeros kits de ‘Star Wars’ y ‘Harry Potter’, dos franquicias multimillonarias que cosechaban éxitos en la gran pantalla. El problema era que seguían sin ser videojuegos y, además, eran licencias. Esto significa que LEGO pagaba para poder utilizar ese nombre comercial y que, además, no todas las ganancias de las ventas iban a parar a manos de la compañía.


Los Bionicle. Algunos de ellos, al menos
Tuvieron, sin embargo, una gran idea: lanzar juguetes articulados para jugar, que fueran cross-media y que, además, apuntaran a un público algo más adulto: el de los jóvenes de hasta 16 años. Ese producto fue… Bionicle. Hay a quien no terminó de encajarle esta colección y el bombardeo publicitario asociado, pero en 2003, los Bionicle ya representaban el 25% de los ingresos de la empresa.
Era una burrada y un acierto por dos motivos. El primero es que no era una licencia, por lo que LEGO no tenía que pagar nada a nadie y podían hacer lo que quisieran con ellos. El segundo es una consecuencia del primero: explotaron Bionicle hasta la saciedad con acuerdos televisivos, acuerdos con marcas como Nike o McDonald’s y hasta hicieron videojuegos.
En 2009, Bionicle perdió fuelle, tanto que ni aparece en el timeline oficial de la compañía, pero jugaron su papel como balón de oxígeno para una LEGO que se aferró con todas sus fuerzas al mercado juguetero. Un mercado que, pocos años después, sufrió un terremoto que vivimos con cierres como el de la mítica Toys ‘r’ Us, el tambaleo de Playmobil y de otras marcas jugueteras en general, con excepción de una Mattel y Barbie que vivieron un momento dulce hace unos meses gracias a su película.
LEGO, sin embargo, resistió.
La fiebre del ladrillo (de plástico)
En un gráfico publicado por Visual Capitalist, podemos ver el crecimiento de los ingresos de la compañía desde uno de los últimos años del desastre -2003- y el cierre de 2023. Es una escalera con unos últimos escalones realmente empinados que evidencian cómo la compañía alcanzó los 10.000 millones a finales de 2023:


Podemos ver algunos de los hitos, como el lanzamiento del primer videojuego de la popular saga ‘LEGO Star Wars’ (que no tuvo demasiado que ver en las cuentas) y algo que sí consiguió impulsarlas: el estreno de la ‘LEGO Película’. Desde entonces, aunque con algún pequeño bache, LEGO no ha hecho más que crecer, y uno de los mejores años fue el que nos mantuvo encerrados sin poder salir de casa.
2021 fue un año en el que varios sectores experimentaron un crecimiento. El consumo de plataformas de streaming, la compra de dispositivos como portátiles y el boom de juegos como ‘Animal Crossing’ son algunos ejemplos, otro es el auge de LEGO. Niels Christiansen, CEO de LEGO, comentó que 2021 fue el año en el que las inversiones estratégicas para expandir su capacidad dieron frutos.
Pero si algo está claro, es que LEGO ha mantenido su foco principal a la hora de crear juguetes, pero ahora sí han sabido diversificar con estrenos en cine, mucho merchandising que no tiene nada que ver con montar ladrillos (peluches o libros, por ejemplo), parques de atracciones por todo el mundo y videojuegos de prácticamente cualquier franquicia conocida. Incluidos ‘Fortnite‘ o el ‘Horizon Adventures‘ en colaboración con PlayStation. Y hasta sets para aprender de robótica y electrónica.
LEGO no es -sólo- para niños. Adultos. Niños
Con todo este contexto, voy a meterme de lleno en la gran pregunta de si LEGO está resistiendo en la industria juguetera porque ha cambiado el enfoque 180 grados, convirtiéndose en una empresa que hace juguetes para… adultos. Aquí, creo que todos podemos aportar algo de nuestra experiencia si tenemos LEGO, pero la propia compañía lo tiene bastante claro: LEGO es para todas las edades.


Cada vez lanzan más maquetas/dioramas. Están enfocados a un usuario adulto, nostálgico y que busca ponerlos en la estantería. Incluso las cajas son diferentes (y diría que el cartón… también)
Hay varios temas que debemos abordar. Si vamos a una tienda, vemos dos tipos de kits: los más asequibles con pequeños dioramas o conjuntos de marcas como ‘Harry Potter’, ‘Marvel’ y ‘Star Wars’. También los de LEGO City, que son los que permiten tirar más de imaginación porque, si bien hay una serie de diseños preestablecidos, la cantidad de piezas y su variedad permite que hagamos nuestras propias creaciones.
Asimismo, dentro de los que son de ‘Star Wars’ o ‘Marvel’, lo que solemos encontrar en una horquilla de precio accesible son juguetes estilo Bionicle. Superhéroes como Spider-Man o Lobezno, así como personajes sacados de la mente de George Lucas, montados en mechas. Son los que veo más en la línea del usuario infantil.
Por otro lado, y ocupando directamente el puesto de los Bionicle como los LEGO para jóvenes, tenemos la línea Ninjago. Aquí los precios van de menos a más en función del tamaño del conjunto, con dragones por menos de 20 euros, armaduras por menos de 10 euros y hasta ciudades complejas por 370 euros. Hay muchísima variedad, pero lo que está claro es que son sets creados para que juguemos con ellos. Además, son parte de esa estrategia transmedia que LEGO explotó con Bionicle.


Los Ninjago son los ‘nuevos’ Bionicle. Hay de todo, pero están enfocados a jugar con ellos y son relativamente asequibles
Por otro lado, tenemos todo lo contrario: conjuntos que claramente están enfocados a los adultos, tanto a los que crecieron con LEGO y siguen disfrutando montando los sets como adultos que nunca antes habían tenido un LEGO, pero están hartos de que se les mueran las plantas.
Hobby y nostalgia
Está muy claro cuáles son los LEGO para adultos. Sólo hay que echar un ojo a las últimas novedades en el momento de escribir estas líneas:
- Casa de los Cullen de Crepúsculo.
- Esquina Tudor.
- Arreglo floral.
- Miniorquídea.
- Bambú de la suerte.
- Cuadro ‘Los Girasoles’ de Vincent van Gogh.
- ‘Fontana di Trevi’.
Bajando algo más en la web de novedades, el primero que se me ocurre que es para todas las edades es el Callejón Diagon de ‘Harry Potter’ y, si eso, el Piolín Cariñoso. Tengo que ir al final de la segunda página para encontrar un Dragón Medieval, y la mayoría de nuevos sets son, directamente, para mayores de 18 años.
No por su temática (no hay violencia alguna), sino por la complejidad y… el público objetivo. Acaban de sacar hasta el Blacktron Renegade, una versión de una nave que LEGO ya sacó en los 80. Si eso no es un puñetazo en el pecho de la nostalgia, yo ya no sé. Y, precisamente, de eso se nutren muchos de los sets de LEGO, siendo ‘Star Wars’ el ejemplo perfecto.




De las novedades, el noveno set es el que podemos decir que es para niños (y es por la colección de San Valentín)
Más de que los sets de las últimas películas, LEGO se está remontando a la trilogía original de los 80 con las colecciones 40 aniversario. Son conjuntos espectaculares (tengo varios), pero que están claramente enfocados a un público más adulto, a ponerlos en la estantería. Muestra de ello es que vienen con su peana de mírame y no me toques.
La nostalgia juega un papel importantísimo en nuestros hábitos de consumo, algo que no sólo LEGO ha entendido a la perfección: también compañías como Disney. Lo retro vende, y vende entre quien tiene dinero para poder pagarlo. Esos son los adultos, y alguien puede decir que “Star Wars es universal”, sí, pero la línea LEGO Icons… no lo es.
Una radio retro, un Rivendel de ‘El Señor de los Anillos’ por 500 euros, una Vespa 125, maquetas del Concorde por 200 euros o la Torre Eiffel por 630 euros, el Titanic o el McLaren MP4/4 de Senna apuntan directamente a cierto público. El público con dinero. Dentro de esta colección tenemos castillos y líneas medievales, pero da la casualidad de que, al igual que el Blacktron Renegade, son versiones de los LEGO del medievo de hace décadas.


La publicidad del Blacktron. Nostalgia a puñetazos
Es innegable que la ‘nueva’ LEGO está jugando muy bien la carta de las licencias. Si al principio era algo que no les reportó demasiado por los motivos comentados, ahora es algo que están explotando a base de bien. No sólo ‘Star Wars’ o ‘Harry Potter’, quizá las más clásicas, sino otras como ‘Animal Crossing’, ‘Mario’ y ‘Sonic’. Aquí, la visión de LEGO está siendo impecable.
Como comentaba Christiansen, LEGO caló hondo durante la pandemia, pero otro producto al que le vino genial el confinamiento fue ‘Animal Crossing’. El título de Nintendo se convirtió en el refugio de millones de jugadores, también en la forma de salir al exterior cuando, físicamente, no podíamos hacerlo.
Seguro que mucha gente tiene buenos recuerdos del videojuego, y ahora LEGO está sacando sets basados en ‘Animal Crossing’ que son aptos tanto para adultos como para niños. Y otros sets perfectos para ambos públicos son los de ‘Mario’ y ‘Sonic’. Algo que tienen en común las dos franquicias es que han atrapado a millones de espectadores jóvenes que no se criaron con los videojuegos, pero que ahora han descubierto tanto al fontanero como al erizo.


A la izquierda, set de 2007. A la derecha, el original de 1999. LEGO ha relanzado sets haciéndolos más complejos. Y en esa foto falta un tercero
Si quieren juguetes de ambos, tienen sets de LEGO que son muy interactivos. Pero también, LEGO acierta apelando a la nostalgia de esos adultos que sí se criaron con esos personajes y pueden montar ahora pequeños dioramas basados en esos videojuegos. Es el cruce ideal entre la nostalgia de los adultos y el ansia por tener juguetes de esos personajes en el caso de los niños. Y no son los sets más caros.


También juegan con el FOMO (‘fear of missing out’ o “miedo a quedarse fuera”). Hay productos que se retiran del mercado cada poco tiempo y, si no lo compraste, te lo pierdes
Mucho más que un juguete
Al comienzo del artículo planteábamos si LEGO era para adultos o seguía siendo para niños. La respuesta, en mi opinión, está clara. Christiansen desveló que los sets más vendidos durante la pandemia fueron los de LEGO City para niños, pero también los de licencias y LEGO Technic para adultos y jóvenes.
En la web de la compañía, tenemos un apartado exclusivamente para adultos que convive con uno para niños y jóvenes en el que se mezclan diseños más o menos caros, pero que suelen ser accesibles en precio. La conclusión es que LEGO es para todos gracias a un movimiento magistral: adaptarse a las tendencias y modas mejor que hace 20 años, cautivar a los que crecimos con ellos y ahora tenemos poder adquisitivo y a esos adultos que pueden querer una réplica del Coliseo en su casa.
Este es uno de los sets más grandes de LEGO, junto al del Bernabéu o el Camp Nou (ahora, ambos son retro porque tienen el diseño de antes de la remodelación), la Torre Eiffel o la Estación Espacial Internacional, sets que pueden considerarse maquetas, una forma de hobby para los más mayores. Dando una vuelta por Reddit, es asombroso descubrir gente que se estrena en la afición de LEGO con productos como Notre Dame.


Vas a tardar más en construir el Titanic de LEGO que lo que tardaron en levantar el de verdad
Y algo muy importante que puede pasarse por alto es que, mientras los jóvenes pueden jugar con los Ninjago (y sus videojuegos), y los treintañeros y cuarentones exponen sus sets de ‘Harry Potter’ y ‘Star Wars’, un público más adulto puede, simplemente, buscar un hobby. Las maquetas de hace unos años eran edificios con cemento y ladrillos de arcilla en miniatura, las de ahora están hechas de plástico.
Montar un LEGO implica organizar las piezas, crear procesos mentales y ‘gamificar’ el proceso. Un ejemplo lo tengo en mis familiares más mayores, que utilizan los LEGO como forma de desconexión a la vez que crean minijuegos durante el proceso. Por ejemplo, intentando encontrar o clasificar lo más rápido posible las piezas que las instrucciones marcan en cada momento. Y también hay experiencias de personas que cuentan cómo montar estos sets les ha ayudado a lidiar con problemas como adicciones o la depresión.
Cuando comencé a escribir este artículo tenía claro que LEGO es algo universal. El precio ha subido mucho a lo largo de los años, pero esos packs más caros son, precisamente, los enfocados al segmento de la población con recursos para hacer frente a su compra. Los enfocados a los más jóvenes no se van tanto de precio y no es de extrañar, viendo cómo han jugado las cartas estos últimos años, que los gráficos como el que compartíamos muestren la tendencia alcista de los beneficios.
Si apuntas a todos, es muy complicado errar el tiro.
Imágenes | Xataka, LEGO, Voxumo
En Xataka | LEGO parece, LEGO no es: Lepin, la empresa china que vende sets clavados a los originales
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica1 día ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Curiosidades1 día ago
Murales famosos dentro de los mercados
-
Actualidad2 días ago
Último adiós a Paquita la de Barrio: sus fans la despiden en Plaza Garibaldi
-
Musica2 días ago
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante
-
Curiosidades2 días ago
Supercomputadora predice al campeón de la Champions League 2025