Connect with us

Actualidad

review con características, precio y especificaciones

Published

on


Poner la excusa de que te has quedado tirado sin batería en el portátil para acabar el informe pendiente en medio de un viaje en AVE tiene muy complicado ser una excusa creíble con la llegada de los equipos portátiles con ARM, centrados principalmente en ofrece autonomías poco vistas en equipos con Windows.

Uno de los mejores ejemplos que han pasado por la mesa de pruebas de Xataka es el HP Omnibook X de 14 pulgadas, un ultrabook atractivo visualmente, bastante completo en especificaciones pero con la autonomía de todo un día como gancho y el extra de su pantalla táctil como guiño a quienes en cuanto vemos una pantalla, estiramos el dedo para tocarla. Y por supuesto que la hemos probado en Xataka.

Ficha técnica del HP Omnibook X

HP OmniBook X

pantalla

14 pulgadas

multitouch

2240 x 1400

IPS

400 nits

procesador

Snapdragon X Elite X1E-78-100 (hasta 3,4 GHz, 12 núcleos)

gpu

Snapdragon X Elite Qualcomm Adreno

ram

16 GB

32 GB

almacenamiento

512 GB PCIe NVMe M.2 SSD

512 GB PCIe NVMe TLC M.2 SSD (4 x 4 SSD)
1 TB PCIe NVMe M.2 SSD
1 TB PCIe NVMe M.2 SSD (4 x 4 SSD)

puertos

1 x USB-A 10 Gbps (HP Sleep and Charge)

1 x stereo combo jack

1 x USB-C 10 Gbps (USB Power Delivery, DisplayPort 1.4a, HP Sleep and Charge)

1 USB-C 40 Gbps (USB Power Delivery, DisplayPort 1.4a, HP Sleep and Charge)

conectividad inalámbrica

MediaTek Wi-Fi 6E MT7922 (2 x 2) Bluetooth 5.3

webcam

5 MP IR camera

batería

59 Wh

Polímeros de iones de litio

sistema operativo

Windows 11 Home

Windows 11 Pro (opcional)

COLORES

Meteor Silver

Ceramic White

precio

1.599 euros

HP OmniBook X AI 14-fe0001ns – Ordenador portátil IA de 14″ 2.2k multitáctil (QC Snapdragon X1E-78-100, 32 GB RAM, 1TB SSD, Snapdragon X Elite, Windows 11) Gris – Teclado QWERTY Español

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Tablets, móviles, videoconsolas, portátiles… En Back Market, el marketplace líder en tecnología reacondicionada, encontrarás todo tipo de dispositivos con un descuento de hasta el 60%. Todo renovado por expertos, con 30 días de prueba  y 2 años de garantía.

Consejo ofrecido por la marca

Diseño: buenos materiales y algún detalle para conquistarnos

Acostumbrado a la exquisitez en el diseño de la familia DragonFly de HP, el nuevo HP Omnibook X puede parecer un ultrabook de diseño menor. Pero nada más lejos de la realidad.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Diseno Trasera
Hp Omnibook X Xataka Analisis Diseno Trasera

Sin adoptar factores de forma muy diferentes, el diseño de este nuevo ultrabook profesional de HP resulta atractivo y práctico. El acabado en aluminio lo dota de robustez y sensación de resistencia al tiempo que no eleva en exceso su peso. El modelo de 14 pulgadas que hemos analizado marca en la báscula algo más de 1,3 kg, una cifra correcta que permite llevarlo de un lado a otro sin demasiado problema.

Bajo la apariencia de otro ultrabook de corte profesional y aburrido diseño se esconde robustez, el uso de materiales de gran nivel y mucho cuidado por los detalles

El HP Omnibook X es muy agradable al tacto gracias a sus aristas completamente curvadas y el acabado adonizado y arenado que se comporta de manera excelente con la suciedad. Es de los pocos portátiles que no me ha importado llevar en la mochila sin funda.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Puertos A
Hp Omnibook X Xataka Analisis Puertos A

La conectividad del HP Omnibook X 14 está marcada por el grosor reducido y cierto acabado biselado que nos deja dos puertos USB-C en el lateral izquierdo (ambos DisplayPort 1.4a y carga, pero con velocidades de 10 y 40 Gbps) mientras que en el derecho queda sitio para el puerto de auriculares/micrófono, algo muy extraño a estas alturas de la vida, y un USB-A que, como no puede ocupar completamente el grosor, cuenta con un mecanismo de apertura que nos parece buena opción antes que tener que recurrir a un adaptador.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Diseno Logo
Hp Omnibook X Xataka Analisis Diseno Logo

Lógicamente echamos de menos el puerto HDMI que siempre viene bien en un equipo profesional y para el que necesitaremos el dichoso adaptador o un clásico del mundo profesional que nos daría por ejemplo otro puerto interesante como el Ethernet: una base de expansión. Pero en movilidad pierde todo el sentido.

La conectividad inalámbrica casi se adapta a lo último del mercado, pero no adopta Wi-Fi 7 como esperábamos, quedándose en la especificación 6E (2×2) y Bluetooth 5.3.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Recurso 2
Hp Omnibook X Xataka Analisis Recurso 2

Del resto de elementos a destacar en este apartado hay que citar la webcam, con resolución de 5 MP y tecnología de infrarrojos para tener compatibilidad con Windows Hello. Esto es importante porque es el único sistema de identificación biométrica del portátil ya que no se cuenta con lector de huellas dactilares.

En el diseño del HP Omnibook X 14 echamos de menos un puerto HDMI y el lector de huellas dactilares. Son dos elementos que uno acaba usando más de lo que piensa en principio

Lo que sí que incluye el sistema de webcam es una tecla de silenciado del micrófono y un interruptor físico de privacidad de la cámara. Como veremos más adelante, es una webcam cuyo sistema de videollamada asociado viene bastante potenciado con IA, casi el único aspecto donde se puede ver un funcionamiento real de la misma.

Lo táctil a cambio de un panel mejor

El HP Omnibook X es un ultrabook que adopta la diagonal de pantalla más equilibrada del mercado: 14 pulgadas. Lo hace además con una buena resolución de 2240×1400 píxeles, equilibrada para la mayoría de tareas que haríamos en este tipo de equipo. También lo es la adaptación de la relación de aspecto 16:10.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Pantalla
Hp Omnibook X Xataka Analisis Pantalla

La pantalla es de de tipo táctil, algo que algunos usuarios pueden encontrar como interesante e incluso un factor de compra importante. Pero el resto de especificaciones ya entra en el campo de la discreción.

La elección de un panel IPS algo estándar deja a la pantalla del HP Omnibook X en un discreto rol frente a la competencia directa, que le gana en brillo y capacidad de visualización en exteriores. A cambio tenemos la tecnología táctil

El factor más determinante es el tipo de panel. Aquí HP opta por uno de tipo IPS con un brillo máximo de 400 nits, sin HDR. El acabado de la pantalla es brillante por lo que la combinación de ambas decisiones nos deja una pantalla que en interiores cumple sin problemas pero que en el exterior sufre por el nivel de brillo y los reflejos.

Otro aspecto de su ficha técnica que queda desnivelado respecto a la competencia que ya hemos analizado en Xataka es el refresco de la pantalla. Es fijo a 60 Hz, alejado de los 120 Hz dinámico que encontramos cada vez más en el sector.

Esta decisión de no optar por un panel OLED más brillante ni una tasa de refresco elevada trae consigo un beneficio para el ultrabook de HP en dos cuestiones importantes: rendimiento y sobre todo, autonomía del equipo.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Reflejos Pamntala
Hp Omnibook X Xataka Analisis Reflejos Pamntala

Los reflejos, ese gran mal de las pantallas brillantes y con brillo no muy alto

Otro punto que HP debe revisar de este equipo es el del sonido. Pese a que intuimos espacio en los laterales del teclado para incluir altavoces frontales, HP ha optado por colocarlos en la parte inferior, algo que no resta nada de potencia sonora al conjunto pero sí que limita la calidad que obtenemos.

Una estancia media queda perfectamente cubierta a nivel sonoro por los dos altavoces de este portátil, pero el sonido es completamente plano.

Sigue la buena racha de portátiles ARM en el mercado

El HP Omnibook X es un nuevo portátil profesional que se suma a la opción de montar un SoC basado en ARM. La elección ha sido clara, optando por el Qualcomm Snapdragon X Elite X1E7810 y el equilibro entre potencia y eficiencia de sus 12 núcleos con una frecuencia de trabajo máxima de 3,40 GHz.

Este SoC se rodea de una buena ficha técnica para el precio del equipo: 32 GB de memoria RAM LPDDR5x, la cual viene soldada a placa. Y con este chip es la única opción disponible, viniendo asociada a una memoria interna de 1 TB que se ha mostrado acorde en rendimiento a la gama en la que juega este equipo. Y lo que nos han ofrecido competidores directos.

Captura De Pantalla 2024 11 25 180222
Captura De Pantalla 2024 11 25 180222

El día a día con el HP Omnibook X es excelente. La fluidez del sistema operativo y las aplicaciones, tanto nativas como emuladas, es plenamente satisfactoria y el usuario medio encontrará en este equipo una respuesta inmediata en todo lo que realice con él.

Tras el buen empujón del año pasado, las aplicaciones nativas para ARM apenas han experimentado novedades destacadas. Y las ausencias siguen siendo importantes si tienen software muy específico

En cifras de benchmarks, este HP Omnibook X mantiene el tipo frente a los rivales, con un funcionamiento que además es silencioso en el 99% de la tareas que realicemos con él. Ni en los test de estrés a los que hemos sometido el producto hemos apreciado ruido molesto alguno. Tampoco calentamiento, con la sola salida de aire en la zona inferior y que en todo caso apenas supone elevar unos grados la temperatura del aluminio. En ninguna ocasión nos ha molestado usar el equipo sobre las rodillas, y eso no es muy habitual últimamente.

Volviendo a las cifras de nuestras pruebas de benchmarks, este HP Omnibook X obtuvo más de 7.500 y 1.000 puntos en CineBench R23 usando la emulación bajo Prism, mientras que en la prueba nativa para equipos ARM de CineBench 2024, solo los procesadores de Apple quedaron por encima de los resultados de este HP tanto en las pruebas Single como Multi Core (107 y 834 respectivamente).

Captura De Pantalla 2024 11 26 165545
Captura De Pantalla 2024 11 26 165545

En GeekBench, otros de los test de referencia tanto para equipos Windows como Mac OS, este HP Omnibook X rozó los 2.500 y 14.600 puntos. Por ponerlo en contexto, respecto al MacBook Air M3 que probamos recientemente, el equipo de HP queda por encima en la prueba multinúcleo como era de esperar (12 núcleos frente a 8 del modelo de Apple) pero no puede con los casi 3.200 puntos que nos marcó en nuestro análisis el grande de los MacBook Air de 2024.

Windows bajo ARM ya es plenamente funcional para una gran parte de usuarios. Solo aquellos que requieren de aplicaciones nativas profesionales o un rendimiento gráfico importante son los olvidados

Donde los Snapdragon Elite X tienen mucho margen de mejora es a nivel gráfico. Los datos de las puebas con 3DMark, donde por ejemplo en el test TimeSpy quedó solo un poco por encima de los 1.700 puntos, nos indican que las GPU todavía están lejos de las integradas de última generación de Intel.

HP Omnibook X

Apple M3

Core Ultra 9

Lenovo Thinkpad 14s

CINEBENCH 2024 MULTI

811

652

681

705

cinebench 2024 single

122

141

102

107

geekbench 6 single

2.574

3.187

2.395

2.447

geekbench 6 multi

14.017

12.059

13.414

14.075

Una buena noticia de los Snapdragon X Elite en este HP Omnibook X es el rendimiento bruto cuando funcionamos con la batería. Escogiendo el modo de rendimiento y no el de máxima autonomía, en las pruebas con CineBench 2024 nativo para ARM, los resultados de nuestras pruebas fueron prácticamente idénticos a cuando el equipo estaba conectado a la alimentación.

Respecto a Windows 11 bajo ARM, las aplicaciones nativas con en número casi las mismas que encontramos el año pasado. Aquí tenemos la buena noticia de que para una amplia parte de los consumidores su espectro de uso de aplicaciones ya ha quedado cubierto pero por otro lado podemos hacer la lectura de que la evolución, tras ese empujón de 2023, se ha quedado estancado.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Snapdragon
Hp Omnibook X Xataka Analisis Snapdragon

Y eso se aprecia especialmente cuando nos referimos a software profesional tipo Adobe Lightroom al que uno cuesta encontrarle sustituto si tienes todo tu flujo de trabajo ya allí invertido.

Tampoco encontramos motivos de compra para los Copilot+ PC si nos ceñimos al uso que hacen de la inteligencia artificial, que por ahora es simplemente anecdótica y nada especialmente relevante.

En este equipo, a priori, viene un elemento extra por parte de HP: AI Companion. Es cierto que está en fase beta pero por ahora lo que aporta es entre poco o nada. Su objetivo es unificar el control y gestión del equipo mediante la ayuda de la IA, además de una especie de ChatGPT local aprovechando los recursos del procesador.

Captura De Pantalla 2024 11 26 175204
Captura De Pantalla 2024 11 26 175204

Ahora mismo lo más relevante se centra en crear proyectos que alimentamos y entrenamos nosotros con documentos y a partir de ahí, poder realizar consultas, preguntas ….

Bienvenida seas ARM con estas autonomías

Con otros ultrabooks basados en los Snapdragon Elite X que mejoran en diseño o pantalla a este HP OmniBook X, el verdadero valor del nuevo modelo de portátil ligero de HP lo encontramos en la autonomía. Aquí vemos reflejado el “sacrifico” que ha hecho la marca con la pantalla, resultando del todo satisfactoria la apuesta si lo que buscas en un equipo es ante todo que te ofrezca una autonomía de escándalo.

Si tu prioridad a la hora de comprar un portátil con Windows es la autonomía, no hay mucho más que pensar. El HP OmniBook X debe ser tu elección

El punto de partida de la batería del HP Omnibook X no es nada impresionante de entrada, aunque relevante para un modelo de tipo ultrabook: 59 Wh de capacidad de batería.

Con esas credenciales y usando nuestra habitual batería de pruebas con el brillo alrededor del 25% y tareas de todo tipo donde predomina la navegación web, reproducción multimedia y ofimática, este nuevo portátil de HP promedió la excelente cifra de 16 horas de uso real. Prácticamente dos jornadas laborales.

Reproduciendo solamente vídeo podemos superar esa cifra y acercarnos a los guarismos que suelen dar las marcas en las mejores y más óptimas condiciones para el equipo. Y lógicamente dependiendo del nivel de brillo de la pantalla y la intensidad del uso del equipo, las horas promediadas en nuestros test pueden verse reducidas. Pero comparando con otros modelos que hemos analizado usando las mismas condiciones, es el ultrabook de más autonomía probado en Xataka.

Buena combinación de teclado y touchpad

Un elemento que destaca en el diseño del nuevo portátil de HP es el teclado. Su tono grisáceo se sale de la continuidad para otorgarle cierta personalidad. Sale también reforzada la visibilidad de las teclas, que son retroiluminadas con dos niveles de brillo que podemos regular de manera manual y que, tras no detectar actividad, se apagan para ahorrar energía.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Recurso Conclusion
Hp Omnibook X Xataka Analisis Recurso Conclusion

El teclado, completo y con teclas de generoso tamaño, me ha resultado cómodo, con recorrido justo y un feedback adecuado para escribir largos periodos de tiempo. Cuenta por supuesto con la tecla Copilot.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Teclka Copoilot
Hp Omnibook X Xataka Analisis Teclka Copoilot

En cuanto al touchpad, es de un tamaño bastante generoso y responde perfectamente a los gestos y desplazamientos, que se realizan de manera precisa y suave. El clic físico (no el toque) queda limitado para la parte inferior del touchpad.

HP Omnibook X, la opinión y nota de Xataka

Escoger portátil para trabajar en movilidad se ha convertido en una odisea fantástica en tanto que existen tantas opciones y gamas como casi tipos de trabajadores o estudiantes. Pero hay detalles que marcan algunos modelos en concreto.

El HP Omnibook X puede hacerlo directamente por la vista. Sin ser un equipo asombroso, cuida los detalles al máximo y tiene una apariencia destacada además de peso y grosor de nivel, aunque la conectividad salga algo perjudicada.

Hp Omnibook X Xataka Analisis Detalle
Hp Omnibook X Xataka Analisis Detalle

El uso del Snapdragon X Elite ya marca bastante el tipo de destinatario. Si necesitas aplicaciones muy específicas especialmente del campo del diseño, no es todavía una opción Windows ARM por muy bien que funcione la emulación y la buena tarea de acopio de aplicaciones del curso pasado.

Sin embargo, para el día a día con navegación web, ofimática, redes sociales y algún escarceo de edición, la enorme autonomía del equipo junto con su buen rendimiento no ofrecen lugar a dudas.

8,9

Diseño
9

Pantalla
8,25

Rendimiento
9

Teclado/trackpad
9

Software
8,5

Autonomía
9,75

A favor

  • Diseño atractivo y cuidado al máximo
  • Rendimiento idéntico con y sin alimentación
  • La batería de más duración que podemos encontrar en un portátil con Windows

En contra

  • Para software profesional específico Windows ARM todavía no está listo
  • El panel sufre de muchos reflejos y queda en brillo por debajo de la competencia directa
  • No hay apenas opciones para configurar el equipo

HP OmniBook X AI 14-fe0001ns – Ordenador portátil IA de 14″ 2.2k multitáctil (QC Snapdragon X1E-78-100, 32 GB RAM, 1TB SSD, Snapdragon X Elite, Windows 11) Gris – Teclado QWERTY Español

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de HP. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

“¡Saquen sus trajes!”: el código de vestimenta para el Met Gala será “Hecho a tu medida”

Published

on


“Invitados a la Met Gala, ¡saquen sus trajes!”

Esa fue la orden desde lo alto cuando el Museo Metropolitano de Arte reveló el código de vestimenta para su celebración anual de la moda en mayo: “Hecho a tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición de trajes y moda masculina que inaugurará la gala.

Es un concepto adecuado —destinado a ser interpretado de manera liberal, por supuesto— para la primera exposición de la Met Gala en más de 20 años que se centra exclusivamente en la moda masculina, específicamente en el estilo negro a lo largo de los siglos.

El Instituto del Vestido del Met también anunció el martes que revivirá lo que llamó una tradición de larga data de un “comité anfitrión”, básicamente una nueva lista de celebridades de alto perfil además de los anfitriones de la gala previamente anunciados: Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo, A$AP Rocky y LeBron James.

La editora de Vogue, Anna Wintour, quien supervisa la gala cada año, completa la lista.

El nuevo comité incluye a una serie de luminarias de varios campos: los deportistas Simone Biles y su esposo Jonathan Owens, Angel Reese y Sha’Carri Richardson; los cineastas Spike Lee, Tonya Lewis Lee y Regina King; los actores Ayo Edebiri, Audra McDonald y Jeremy Pope; los músicos Doechii, Usher, Tyla, Janelle Monáe y André 3000; la autora Chimamanda Ngozi Adichie; los artistas Jordan Casteel, Rashid Johnson y Kara Walker; los dramaturgos Jeremy O. Harris y Branden Jacobs-Jenkins; y figuras de la moda como Grace Wales Bonner, Edward Enninful, Dapper Dan y Olivier Rousteing.

El chef celebridad Kwame Onwuachi creará el menú para la gala. Un enorme evento de recaudación de fondos para el Instituto del Vestido, el evento anual —que el año pasado recaudó una suma récord de más de 26 millones de dólares— inaugura la exposición de primavera: “Superfine: Tailoring Black Style” (Superfino: Confeccionando el estilo negro), que durará más que las muestras anteriores con seis meses, y está inspirada en el libro de Monica L. Miller, “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity” (“Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilo de la identidad diaspórica negra”).

“El tema de este año no sólo es oportuno”, dijo Usher, “sino que también habla de nuestra rica cultura que siempre debería ser ampliamente celebrada”.

Agregó Richardson: “Nuestro estilo no es sólo lo que vestimos, es cómo nos movemos, cómo ocupamos nuestro espacio, cómo contamos nuestra historia sin decir una palabra”. Ambos miembros del comité anfitrión hablaron en un comunicado proporcionado por el Met.

El Met dice que la muestra “presenta un examen cultural e histórico del estilo negro desde el siglo XVIII hasta hoy a través del prisma del dandismo”.

Miller, profesora de Barnard y curadora invitada de la muestra, junto con el curador estrella del Met, Andrew Bolton, señalaron en un evento del museo el año pasado que ya en la década de 1780, los “dandis” a menudo se definían como “hombres que prestaban una atención distinta y a veces excesiva al vestir”.

“Las definiciones históricas de dandismo van desde la precisión absoluta en el vestir y la sastrería hasta la extravagancia y la fabulosidad”, dijo Miller. La muestra se centrará específicamente en el dandismo negro; más ampliamente, cronometrará las formas en que las personas afroamericanas han utilizado el vestir y la moda a lo largo de los siglos para transformar sus identidades, dijo el museo.

La muestra se dividirá en 12 secciones, cada una representará una característica que define el estilo “dandi”: propiedad, presencia, distinción, disfraz, libertad, campeón, distinción, jook (casa de placer para negros), herencia, belleza, frescura y cosmopolitismo.

La Met Gala tendrá lugar el 5 de mayo. “Superfine: Tailoring Black Style” estará abierta al público del 10 de mayo al 26 de octubre.

 

 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Meta se acerca a los 100.000 millones invertidos en el metaverso, y no tiene intención de levantar el pie del acelerador

Published

on


Más de diez años han pasado desde que Mark Zuckerberg anunció la compra de Oculus y empezó a perfilar su idea del ‘metaverso’, aunque el concepto no ganó protagonismo hasta 2021, cuando Facebook, Inc. pasó a llamarse Meta Platforms, Inc. Reality Labs, la división que impulsa esta iniciativa, está en camino de quemar 100.000 millones de dólares, y todo apunta a que aún queda un largo camino antes de que aquellas promesas de mundos virtuales increíbles, donde trabajar, jugar y socializar, se hagan realidad.

Las gafas de realidad virtual y mixta, como las Meta Quest Pro, Meta Quest 3 o Apple Vision Pro, son la puerta de entrada a este tipo de experiencias. Sin embargo, estos dispositivos todavía no son lo suficientemente potentes, livianos y asequibles para ganar terreno en el público general. Un reflejo de esta realidad son las declaraciones de Tim Cook el año pasado, cuando el CEO de Apple reconoció que sus gafas son “un producto de adopción temprana” destinado a “las personas que quieren tener la tecnología del mañana hoy”.

Meta sigue quemando dinero en el Metaverso

Entre 2014 y 2024, Meta ha invertido más de 80.000 millones de dólares en sus ambiciones de realidad virtual y aumentada. Los datos proceden de sus financieros que reflejan un gasto de 19.875 millones de dólares y un beneficio de 2.146 millones de dólares a lo largo del año pasado. En otras palabras, la división Reality Labs cerró 2024 con unas pérdidas de 17.729 millones de dólares.

Lejos de levantar el pie del acelerador, el gigante de las redes sociales sigue convencido de que este es el camino, por lo que anticipa un 2025 con más inversión y más pérdidas en Reality Labs. Pocas compañías en el mundo pueden permitirse apuestas a tan largo plazo. Meta, desde luego, es una de ellas: en 2024 registró ganancias netas de 87.109 millones de dólares en Family of Apps (FoA), el segmento que engloba productos y servicios como Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.

Quest Pro
Quest Pro

Aunque Reality Labs está estrechamente vinculada al metaverso, su alcance va mucho más allá. En lo inmediato, esta división es el epicentro de productos comerciales con relativo éxito, como la familia de gafas Meta Quest y las Ray-Ban Meta, desarrolladas en colaboración con EssilorLuxottica. Pero también es el laboratorio donde se está construyendo, literalmente, el futuro de la compañía.

Orion
Orion

El año pasado vimos por primera vez a Orion, un prototipo de gafas de realidad aumentada que, según el propio Zuckerberg, podría algún día sustituir al smartphone tal y como lo conocemos. A simple vista, las gafas Orion son más voluminosas y robustas que las Ray-Ban Meta, probablemente debido a los componentes internos necesarios para proyectar imágenes. Y es que integran proyectores Micro LED, capaces de superponer información en el mundo real. La idea es utilizar el entorno físico como un lienzo para apps en 2D y 3D.

Orion2
Orion2

Pero hay más. Reality Labs está trabajando en las gafas potentes, livianas y asequibles que mencionábamos al principio. Y eso, desde luego, requiere mucho trabajo. A nivel de visualización, el objetivo es alcanzar una experiencia prácticamente indistinguible de la realidad. Pero no basta con pantallas de alta resolución en gafas de próxima generación, sino que es necesario desarrollar tecnologías que aún no existen para adaptarse al complejo sistema visual humano.

Además, los proyectos incluyen la exploración de nuevas interfaces, como las basadas en electromiografía, que permiten controlar dispositivos a través de señales neuromusculares. Como reconoce la propia compañía, su apuesta pasa por desarrollar productos que no veremos pronto, sino que alcanzarán su máximo esplendor “en la próxima década”. Habrá que ver si esta meta sigue en pie con el avance de la inteligencia artificial (IA), un campo en el que Meta está invirtiendo miles de millones y que, en algún punto, converge con su visión del metaverso.

Imágenes | Meta

En Xataka | Samsung y Google ya tienen casi listas sus propias Vision Pro. Y cuentan con dos ventajas fundamentales: Gemini y la voz

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Soy víctima de la cultura de la cancelación”: Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar de mejor intérprete femenina y objeto de una intensa polémica por una serie de mensajes xenófobos que publicó hace años en redes sociales, asegura que no tiene “nada que esconder” y que es víctima de la llamada “cultura de la cancelación”.

Lo dice en un mensaje en Instagram poco después de conocerse que estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles (Estados Unidos.), en una semana clave para la decisión de los académicos cinematográficos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para votar los premios Óscar de este año.

Según informa el medio especializado The Hollywood Reporter, a la actriz “la están sacando de la campaña de los Óscar de ‘Emilia Pérez’“, la película por la que está nominada, tras la polémica por sus publicaciones en redes.

En el mensaje de Instagram, la actriz, primera transexual que opta a ese galardón, afirma que en los últimos días “ha pasado por una montaña rusa de emociones”.

“He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante un tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás. Pero hoy, por fin sé quién soy. Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida”, escribió.

Frente a eso, dice, le quieren “aplicar el ‘cancel culture'” (la cultura de la cancelación).

El mensaje, que dirige a numerosos medios internacionales, concluye: “Les pregunto a los expertos de Hollywood, a los periodistas que me conocen y que han seguido mi trayectoria,¿cómo avanzar?”.
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending