Connect with us

Curiosidades

Las mejores películas que vimos a lo largo de 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

Estas fueron las películas que más nos gustaron de este 2024.

Estamos al cierre del 2024. Eso quiere decir que ya es la época de los listados con lo mejor del año, y una de nuestras listas favoritas es la de las mejores películas o, en nuestros términos, las películas que tuvimos oportunidad de ver y que más nos gustaron.

Pero antes de entrarle de lleno, hemos de decir que nuestro listado no pretende ser absoluto, sólo funciona como una lista de recomendaciones a partir del estreno en cines o la llegada de las mejores películas a plataformas de streaming.

También encontrarán algunas películas con una viñeta como esta *. Eso quiere decir que la cinta, como tal, se estrenó en 2023, pero nosotros la vimos a lo largo de 2024, o bien, su estreno internacional se dio este mismo año. Dicho esto, les dejamos acá nuestro listado de las mejores películas que vimos este 2024.

Meme de cineMeme de cine
Meme de cine / Foto: X

Anora

Sean Baker

Sean Baker es uno de los directores independientes más destacados en la industria. A través del sus filmes ha hablado de los grupos que viven marginados, pero que resultan “funcionales” para las necesidades de una sociedad hipócrita y egoísta.

Este 2024 volvió con Anora, una película que ha sido definida como una historia de amor, pero que está lejos de serla. Se trata, en realidad, de una historia de transacciones en la que una bailarina exótica de Nueva York llamada Anora (de ascendencia rusa) conoce a vanya, un joven millonario (ruso) y con el cual termina casada después de un viaje a Las Vegas.

Tras la amenaza de los padres de Vanya de viajar a Estados Unidos para arreglar el asunto, Anora debe defenderse de los distintos ataques y mal interpretaciones de su relación, de su trabajo y de quién es. Lo bello de Anora es que este personaje sabe perfectamente quién es y se aferra a eso. AQUÍ les dejamos nuestra reseña completa de Anora.

Queer

Luca Guadagnino

William Burroughs es uno de los autores del siglo XX más complejos y devastadores que hay y que formó parte de la famosa Generación Beat. Una de las obras que reflejan dicha capacidad de explicar escenarios psicológicos tan dolorosos, es Queer, la cual funciona como una autobiografía de su largo paso por la Ciudad de México.

Esta fue la obra que Luca Guadagnino decidió llevar a la pantalla grande con un guion de Justin Kuritzkes (el mismo de Challengers) y el protagónico de Daniel Craig como Lee, un estadounidense queer que vive en la capital mexicana en la década de los 50.

Lee tiene varias experiencias homosexuales, pero su atención se centra en Gene, un joven limpio que parece heterosexual pero que siente una fuerte atracción hacia Lee. Y juntos, tras un ir y venir entre sus cuerpos pero no en palabras, hacen un viaje a Sudamérica para probar la ayahuasca. Queer es una historia sobre cómo el placer corresponde más a las emociones y no al cuerpo.

Queer llegará a cines el 12 de diciembre.

Civil War 

Alex Garland 

Alex Garland ha rondado la industria del cine desde hace más de 20 años. Arrancó como el autor de novelas que tuvieron su adaptación al cine. Fue así como en 2002 le entró como guionista para luego tomar la dirección, el lugar donde han surgido algunos de los proyectos más interesantes de los últimos años como Ex-Machina o Annihilation.

Este 2024 regresó con la que, quizá, sea su película más extensa en términos de producción y conversación: Civil War. Protagonizada por Kirsten Dunst, Wagner Moura, Cailee Spaeny y Stephen McKinley Henderson, Garland nos propone un escenario a futuro en el que Estados Unidos se encuentra dividido en diversos bandos: el del gobierno federal comandado por el presidente y los separatistas liderados por Texas y California. AQUÍ les explicamos cómo se divide el país en Civil War.

Tráiler, trama y fecha de estreno de 'Civil War', la película de Alex Garland con A24Tráiler, trama y fecha de estreno de 'Civil War', la película de Alex Garland con A24
Kirsten Dunst y Wagner Moura en ‘Civil War’/Foto: A24

Civil War es la producción más grande de A24, y lo demuestra en cada una de sus partes. Pero es su historia la que nos hace considerarla como una de las mejores películas que hemos visto este 2024. La premisa es que un grupo de periodistas deben cruzar Estados Unidos, en medio de una guerra civil, para entrevistar al presidente.

Y en su recorrido, se analiza el ejercicio del periodismo no como una lectura o una interpretación, sino como un documento que presenta hechos. La ciudadanía es la que debe leerlas. Pero lo malo es que en un contexto de violencia que deviene de la polarización, lo que impera son las ideologías extremas de cualquier bando, lo que hace que se justifiquen las atrocidades. AQUÍ les dejamos nuestra reseña completa.

Civil War está disponible en MAX.

The Substance

Coralie Fargeat

Después de su premiere en el Festival de Cannes, The Substance de Coralie Fargeat se convirtió en una de las películas más comentadas de este 2024, sobre todo cuando MUBI anunció que adquiría los derechos de distribución para posteriormente pasar a su catálogo.

Ya que todos tuvimos oportunidad de verla, entendimos la locura que provocó. Esta película, cargada de horror corporal, nos contó la historia de Elisabeth Sparkle, una de las estrellas más grandes en el cine y la televisión que se convierte en host de un extenso programa de ejercicios matutinos.

El director del canal decide que Elisabeth es demasiado vieja y debe ser reemplazada. Ante el rechazo, la protagonista accede a una especie de tratamiento en donde con una inyección, duplica su ADN para ver nacer una versión más joven, bella y perfecta: Sue. Ambas deben mantener un equilibro, pero cuando este se rompe… las consecuencias son brutales. En el video de abajo hacemos un análisis de The Substance.

The Substance está disponible en MUBI.

Dune: Part Two 

Denis Villeneuve 

Después de tres años de espera, la segunda parte de la adaptación de Dune por parte de Denis Villeneuve llegó a nosotros. Y lo hizo de una manera más extensa, épica, poderosa y emocionante que la primera (y eso es decir mucho). Ahora bien. No estamos diciendo que una sea mejor que otra; pero lo que sí es que Dune: Part Two nos lleva al clímax de la historia protagonizada por Paul Atreides.

Como resumen ultra veloz, Dune nos muestra un imperio galáctico en el que Grandes Casas se dividen el poder bajo el mando de un cuestionable emperador. Hay dos casas poderosas. Primero están los Harkonnen, dueños de Arrakis, un planeta terrible que resguarda el elemento más valioso del universo: la melange, la cual hace posible los viajes intergalácticos y tiene cualidades curativas.

¡Yei! Se confirma la tercera entrega de 'Dune' y la siguiente película de Denis Villeneuve¡Yei! Se confirma la tercera entrega de 'Dune' y la siguiente película de Denis Villeneuve
Imagen de ‘Dune 2’ / Foto: Warner Bros.

Y del otro lado están los Atreides, los cuales tienen un gran dominio militar y político al ser una de las Casas más leales. Paul es el hijo del duque Leto, quien es traicionado por el emperador y asesinado por los Harkonnen. Paul y su madre Jessica, sobreviven y se suman a la comunidad de los Fremen, quienes habitan el desierto de Arrakis.

La segunda parte de Dune nos mete de lleno a la vida de Paul entre los Fremen, su romance con Chani y las estrategias que crea para derrotar al imperio y los Harkonnen, a la par de que potencia su imagen como una suerte de elegido entre el pueblo para liberarlos.

Denis Villeneuve trajo de vuelta a la mayor parte del elenco comandado por Timothée Chalamet, y también integró a un gran equipo de producción. Dune: Part Two es un clásico de la ciencia ficción instantáneo, y una de las producciones más poderosas de los últimos años dentro y fuera del género. AQUÍ les dejamos nuestra masterclass con Villeneuve.

Dune: Part Two está disponible en MAX.

Witches 

Elizabeth Sankey 

¿Qué representan las brujas en la historia de la humanidad? En el cine y la televisón, quizá el acercamiento más claro que tenemos todos, son mujeres viejas, feas y malvadas que buscan hacerle daño a los demás a partir de un pacto con el Diablo. En pocas palabras, son malas mujeres que debían ser eliminadas.

Pero en la realidad, las brujas fueron (y son) mujeres incomprendidas de acuerdo a las expectativas de la sociedad. Las brujas son parteras, curanderas o mujeres que se enfrentaron a enfermedades de salud mental que a la fecha permanecen como un estigma.

De eso va el documental Witches de Elizabeth Sankey, quien narrando su propia experiencia con depresión posparto, acompañada de un aquelarre que vivió situaciones similares, analiza la imagen de la bruja y las injusticias cometidas a todas aquellas mujeres que murieron en la hoguera.

Witches está disponible en MUBI.

Nosferatu

Robert Eggers

Nosferatu es uno de los personajes más icónicos en la historia del cine gracias a la película de Murnau de 1922 dentro del expresionismo alemán. A través de sus formas exageradas y grotescas, se reconoció por primera vez una historia de horror que se contaba en silencio y a través de las sombras.

Más de 50 años después, Herzog y Kinski tomaron al personaje y potenciaron el horror de una historia que ya nos resultaba conocida, pero que tomó distintas dimensiones con el color y la extensión. Y ahora, cerca de los 40 años de esa versión, Robert Eggers volvió a recuperar al Nosferatu.

Esta vez, el director estadounidense no pretendió cambiar ni una sola parte del relato, pero si aprovechar su facilidad para construir atmósferas tensas y desconcertantes, y revelarnos al monstruo que ya había aparecido en nuestras pesadillas, pero que ahora tiene una nueva voz y rostro.

Nosferatu se estrenará en cines el 1 de enero de 2025.

Love Lies Bleeding 

Rose Glass

Si hay una directora que debemos tener en el radar, es Rose Glass. Si su nombre no les suena, es porque apenas tiene dos películas, y les podemos decir que ambas son innovadoras e impresionantes en distintos géneros y narrativas. En 2019 estrenó Saint Maud, un thriller psicológico sobre los inexistentes límites del fanatismo y el ocio.

Para este 2024, Glass regresó con Love Lies Bleeding, una película que no terminamos de definir en un amplio espectro de narrativas. Pero tiene tres bases que se sostienen en un concepto: el cuerpo, el sexo y la muerte, todas ellas dentro de un contexto de violencia extrema.

Kristen Stewart y Katy M. O'Brian en 'Love Lies Bleeding'Kristen Stewart y Katy M. O'Brian en 'Love Lies Bleeding'
Kristen Stewart y Katy M. O’Brian en ‘Love Lies Bleeding’ / Foto: A24

El protagónico lo toman Kristen Stewart y Katy M. O’Brian como una pareja que ha de escapar de un destino fatídico marcado por la dependencia dentro una relación tóxica. Pero no, Love Lies Bleeding no es una historia de un romance complejo; sino es la historia de nuestra cíclica relación con la obsesión que se confunde con amor.

Lou es gerente de un gimnasio en Nuevo Mexico, propiedad de su padre, quien es el capo mayor de la región. A este gimnasio llega Jackie, una chica que duerme con hombres en busca de beneficios en su camino para sumarse a una competencia de fisicoculturismo en Las Vegas. Ambas se enamoran.

Un acto de violencia extrema cambia el destino de Lou y Jackie, así como el de su relación, y se sumen en un espiral de violencia marcado por el deseo, el sexo, la miseria y la sangre. Love Lies Bleeding es algo que no habíamos visto antes, ni siquiera como un noir.

Loves Lies Bleeding está disponible en MAX.

Hereje

Scott Beck y Bryan Woods 

Los creadores del universo de A Quiet Place, Scott Beck y Bryan Woods, se lanzaron a escribir y dirigir la película más destacada de su carrera, Hereje (Heretic) protagonizada por Hugh Grant en su primer personaje dentro del género del horror.

Hereje también está protagonizada por Sophie Thatcher y Chloe East como dos hermanas que forman parte de la iglesia de los mormones y que van de casa en casa para hablar sobre sus creencias hasta que llegan a la residencia el señor Reed, un experto en la historia de las religiones que quiere poner a prueba su fe.

Hereje es una película interesante en cuanto a que concentra todo el horror en los diálogos que sus tres personajes principales mantienen respecto a la religión y cómo profesan algunos de sus rituales, pero sobre todo de cómo se construye la fe basado en experiencias reales en sus vidas más allá de los preceptos divinos. AQUÍ hablamos más a profundidad de esta película.

Hereje está en cines.

MaXXXine 

Ti West 

Sobrevivimos todo este tiempo para poder ver MaXXXine, la última película de la trilogía de Ti West que arrancó en 2022 con X, seguida unos meses después por Pearl, y todas protagonizadas por Mia Goth, quien ahora es la indiscutible scream queen de esta época.

Esta saga hizo que West volviera al cine de horror, específicamente a los slasher. Pero en lugar de hacerlo de la manera “tradicional”, formuló un escenario en el que se integran dos ficciones dentro de una a partir del sexo y la violencia. X sigue a un grupo de personas que filman una película porno con intenciones artísticas. Todos mueren menos uno: la estrella llamada Maxine Minx.

Mia Goth llega a un Hollywood violento en el tráiler oficial de 'MaXXXine'Mia Goth llega a un Hollywood violento en el tráiler oficial de 'MaXXXine'
Mia Goth en el tráiler oficial de ‘MaXXXine’/Foto: A24

Pearl es una precuela donde vemos el episodio cumbre de una mujer de inicios del siglo XX que es sometida a una realidad que no corresponde a sus sueños de ser vista por el mundo. MaXXXine, de este modo, es el punto más alto de ambas historias, las cuales nos plantean la idea de la funcionalidad de un cuerpo en medida de su belleza.

MaXXXine nos lleva al Hollywood de 1985 en una de las eras doradas del cine porno. Maxine, sobreviviente de la masacre de X, quiere ser una estrella de cine a toda costa, pero los eventos de su pasado la persiguen a tal punto que pueden romper con sus sueños de ser adorada (como los de Pearl).

MaXXXine puede ser un poco confusa entre sus diversas historias relacionadas con los fantasmas del pasado de la protagonista, la presencia de una asesino en serie y el cine de los 80. Pero todas nos llevan a un mismo punto: la terrible tragedia de un sueño no cumplido… o que este se cumpla al costo de convertir a la estrella en un monstruo.

MaXXXine está disponible para compra y renta.

Challengers 

Luca Guadagnino 

Luca Guadagnino ha sacado películas como si fueran bollos. Y no, no es queja. Es una de las mejores cosas que nos han sucedido porque se trata de uno de los directores más geniales y originales desde que arrancó su carrera a finales del siglo pasado.

Pero en los últimos años, ha marcado un antes y un después con filmes icónicos como Call Me By Your Name con Timothée Chalamet, seguido del remake de Suspiria con Dakota Johnson (y Mia Goth, no la olvidemos), Bones and All con Taylor Russell y ahora, este 2024, con Challengers junto a Zendaya.

Challengers está escrita por Justin Kuritzkes, esposo de Celine Song, directora de Past Lives. Esto lo mencionamos porque esta historia va sobre un intenso triángulo amoroso que entendemos de manera literal y metafórica a través del tenis.

tráiler de 'Challengers'tráiler de 'Challengers'
Ya hay primer tráiler oficial de ‘Challengers’, la próxima película de Luca Guadagnino. Foto: Warner Bros. Pictures

Challengers tiene como protagonistas a dos mejores amigos, Patrick y Art, que buscan jugar tenis de manera profesional. Uno es mejor que el otro, y el mejor se queda con la chica… por primera vez. ¿Y quién es ella? Tashi, la promesa más grande de este deporte.

Conforme avanzan los sets de un partido final entre Patrick y Art, es que recorremos las rupturas entre los tres personajes. Y hemos de decirles que Challengers es tan intensa como una partida entre los mejores jugadores; pero en este caso, entre dos hombres enamorados de una mujer, y enamorados entre ellos.

Cada uno de los aspectos de esta cinta son impresionantes, incluida la dirección, las actuaciones y la edición. Pero igual destacamos, aparte, el score, el cual corrió a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross, y que de verdad creemos será el más destacado en la temporada de premios de 2025.

Challengers está disponible en Prime Video.

Gladiador II

Ridley Scott

A casi 25 años de ver Gladiador en el cine con Russell Crowe en el papel principal de Máximo Décimo Meridio (y de que se llevara un montón de premios Oscar), es que Ridley Scott decidió armar una secuela centrada en la figura de Lucio Vero, el hijo de Lucila que, en realidad, vimos en la primera como un niño.

Sólo que ahora vuelve como un adulto que sigue un camino muy similar al de Máximo: un propósito de venganza que se suma a los intentos de recuperar el sueño de Roma de Marco Aurelio. Sabemos que tener una secuela de Gladiador suena complicado pensando que esa película es épica.

Pero lo que hizo bien Scott para esta cinta fue retomar la figura de Máximo y mantenerla como una inspiración para algunos de los personajes que vemos en esta nueva entrega. Es decir que no intenta replicar al personaje, sino los inspira. Y eso funciona perfecta con un elenco espectacular comandado por Paul Mescal, Denzel Washington, Connie Nielsen y Pedro Pascal. AQUÍ les contamos de las historias reales de sus personajes.

Gladiador II está en cines.

Furiosa: A Mad Max Saga 

George Miller 

George Miller tiene una de las carreras fílmicas más interesantes. Para empezar, estudió medicina, y durante un buen rato la práctico en Australia, su país natal. Luego, descubrió su pasión en el cine, y mientras era médico de día, comenzó a filmar películas de noche.

Y fue así como se armó la saga fílmica de Mad Max, pero también ha sido responsable de franquicias como la de Babe y Happy Feet. Así es. El mismo sujeto que inventó un mundo postapocalíptico, desértico y brutal, es el que nos regaló a un puerquito valiente y aventurero, y a un pingüino cuya pasión es el baile y el canto. AQUÍ les decimos dónde ver todas las cintas de Miller.

Sin embargo, de entre todas sus historias, la de Mad Max es la más conocida y la que ha tenido un mayor impacto, sobre en los últimos años con la versión de Fury Road y la más reciente producción, la precuela de Furiosa, centrada en este personaje una vez interpretado por Charlize Theron y que ahora toma Anya Taylor-Joy.

Checa a Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth en el nuevo tráiler de 'Furiosa'Checa a Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth en el nuevo tráiler de 'Furiosa'
Anya Taylor-Joy en el tráiler de ‘Furiosa’. Foto: Warner Bros Pictures.

Furiosa nos lleva a la infancia de este personaje en el Green Place of Many Mothers, uno de los pocos espacios verdes que existen. Furiosa es secuestrada por un sujeto llamado Dementus, y a partir de ahí, empieza un recorrido marcado por la violencia de un lugar en el que el valor de las personas radica en su funcionalidad.

Furiosa es una de las mejores películas que hemos visto en lo que va de este 2024 gracias, en gran medida, al trabajo de Anya, quien asume a un personaje con pocos diálogos sujeto a una narrativa que nos revela un mundo poco civilizado por la falta de lenguaje. Y la actriz lo hace genial.

Quizá esta cinta tiene menos efectos prácticos que las entregas anteriores, sobre todo el espectáculo que representó Fury Road. Pero todo se centra en su historia y el desarrollo del personaje principal, el cual consideramos es uno de los más destacados en el cine de acción y ciencia ficción desde que nos la presentaron.

Furiosa está disponible en MAX.

*La quimera 

Alice Rohrwacher 

La quimera de Alice Rohrwacher se estrenó en el Festival de Cannes de 2023, y fue una de las sorpresas del año en todo sentido. Esta cinta está protagonizada por Josh O’Connor, uno de los actores que más han crecido en los últimos años desde su aparición en The Crown en el complicado papel del rey Carlos.

También lo vimos en Emma junto a Anya Taylor-Joy. Luego apareció en Challengers de Luca Guadagnino. Pero de todas (porque hay más), la que más nos fascinó es La quimera. Ambientada en la Toscana de los 80, aquí interpreta a Arthur, un arqueólogo y saqueador de tumbas (tombaroli en italiano) que se dedica a robar artesanías etruscas, restaurarlas y venderlas al mejor postor.

Arthur tiene una habilidad para encontrar objetos perdidos. Pero no hablamos de las búsquedas usuales, sino espirituales. Conecta con la energía de quienes poseyeron los objetos con la ayuda de una rama. Un proceso extraño pero efectivo para él y su grupo de saqueadores.

Josh O'Connor en 'La quimera'Josh O'Connor en 'La quimera'
Josh O’Connor en ‘La quimera’ / Foto: Cine Caníbal

La narrativa de La quimera es picaresca, divertida y llena de elementos fantásticos. De repente, los personajes rompen la cuarta pared, luego bailan, cantan. Pero en este dinámico relato, Arthur está enamorado de Beniamina quien, entendemos, ha muerto.

El dolor de su ausencia mantiene en un limbo al protagonista, y pronto descubrimos que cada una de sus búsquedas, es para volver a conectar con ella en un plano espiritual. La cinta se vale de mitos como el de Teseo y Ariadna, ligados por un hilo rojo que a ambos los podría salvar.

Si nos preguntan, La quimera es nuestra película favorita de este 2024. Es una de esas cintas por las cuales amamos el cine. La directora italiana se vale de todas las posibilidades de lo que construye al cine, para hablarnos de amor, ausencias, pérdidas, conexiones, historia y esperanza.

A Different Man

Aaron Schimberg

La premisa de A Different Man es un tanto conocida, por no decir básica: un hombre se somete a un tratamiento facial para descubrir que su cambio de apariencia no cambia la forma en la que los demás lo miran. Esto sin importar si tiene una anomalía congénita o es un hombre atractivo. Es lo que es y a los demás les resultará imposible verlo distinto.

Sin embargo, esta película de Aaron Schimberg con Sebastian Stan y Adam Pearson le da un giro interesante que la convierte en una propuesta interesante por surrealista. Edward es un actor que presenta diversos tumores en el rostro. Es introvertido, así que cuando le proponen experimentar con un tratamiento para extirparlos, lo hace de manera inmediata.

Lo que hace Edward es matarse a sí mismo para ver nacer a Guy. Y cuando Guy cree que lo tiene todo, es que conoce a Oswald, un británico con tumores en el rostro que es todo lo que Edward nunca pudo ser: simpático, carismático, entrañable, memorable.

A Different Man está en cines.

Beetlejuice Beetlejuice

Tim Burton

Hace unos años, la secuela de Beetlejuice parecía imposible. Alguna vez se habló de llevar al personaje a Hawai para vivir una nueva aventura por allá. Afortunadamente, Tim Burton dejó de lado ese proyecto y esperó el momento perfecto para traerlo de vuelta con una película que consideramos es maravillosa.

Burton se acercó a Michael Keaton para trabajar en la nueva idea, y culminó en Beetlejuice Beetlejuice de la mano de Winona Ryder, quien vuelve como Lydia Deetz, quien ahora tiene una hija con la que no tiene una buena relación. Pero es su regreso a la casa original, y la presencia de Beetlejuice, lo que las acerca.

Beetlejuice siempre tuvo un texto un tanto existencialista que ponía a la muerte como la base de su historia, y para la secuela, Burton le dio un giro total para sentar todo lo que vimos en la vida. Pasó de un “death happens” a un “life happens”, y eso hizo que toda la espera valiera la pena. AQUÍ les dejamos nuestra reseña de Beetlejuice Beetlejuice.

Beetlejuice Beetlejuice está disponible en MAX.

*Robot Dreams 

Pablo Berger 

Si hubo una película que provocó un enorme debate en la audiencia, esa fue Robot Dreams, cinta animada del español Pablo Berger que con un perrito y un robot, rompió todas las ideas que teníamos sobre las emociones que proyectamos, o no, en los demás.

Mi amigo robot está ambientada en Manhattan, y tiene como protagonista a DOG, un perrito solitario que vive su vida de manera rutinaria. Un día decide comprar un robot de compañía. Y en cuanto lo activa, se vuelven inseparables en un vínculo amoroso que podría ser o no ser romántico. Pero eso no importa.

En sus múltiples paseos, DOG y robot van a la playa… y sucede lo inevitable. El robot se descompone, y por diversas circunstancias, este debe quedarse en la playa. Los días pasan y la desesperación del perrito aumenta. Luego son semanas. Luego meses. Y luego, DOG ya no intenta recuperar al robot. Ouch.

Imagen de 'Robot Dreams'Imagen de 'Robot Dreams'
Imagen de ‘Robot Dreams’ / Foto: Vertigo Media

Ambos siguen su camino por separado. DOG adquiere otro robot y robot sana en los brazos de alguien más. Sólo queda el amargo recuerdo de la última vez que estuvieron juntos, y la infinidad de memorias felices que compartieron durante su relación.

Robot Dreams nos habla de la fragilidad de las relaciones humanas por más fuerte que sea la conexión con una persona. Pero al final, de eso se trata la vida: cambiamos todo el tiempo porque las personas no permanecen ya sea en un plano físico o emocional. Así como nosotros cambiamos, los demás también; no podemos ser los mismos, y nuestros vínculos han de modificarse o romperse. Y la vida sigue…

El debate fue tan intenso respecto a la responsabilidad afectiva del perrito con el robot, que podríamos decir (exagerando obviamente) que hay dos tipos de personas en el mundo: aquellos que entienden la situación de perrito y los que no. ¿Ustedes de qué lado están?

Robot Dreams está disponible en Prime Video.

A Quiet Place: Day One 

Michael Sarnoski 

La franquicia de A Quiet Place, la cual arrancó en 2018, es una de las más exitosas como thriller de suspenso y de acción. Su recaudación en taquilla fue enorme, y las críticas respaldaron a la audiencia en la celebración de esta historia: la de una familia que ha de sobrevivir a la invasión de aliens que no permiten la existencia de los sonidos.

Unos años después llegó la segunda parte que sirvió como un puente para una tercera entrega que aún no tiene fecha de salida, pero se mantiene en el radar. Sin embargo, con esta historia en mente, se mantuvo una pregunta todo el tiempo. ¿Cómo sucedió la invasión?, ¿qué pasó en el primer día en el que todo ocurrió?

Y para eso llega este 2024 A Quiet Place: Day One, dirigida por Michael Sarnoski con el protagónico de Lupita Nyong’o y Joseph Quinn. Aquí, como su nombre lo indica, nos vamos al día uno de la invasión y la forma en la que los humanos comenzaron a negociar el silencio.

El mundo termina en completo silencio en el tráiler oficial de 'A Quiet Place: Day One'El mundo termina en completo silencio en el tráiler oficial de 'A Quiet Place: Day One'
Lupita Nyong’o dará vida a Sam en ‘A Quiet Place: Day One’/Foto: Paramount Pictures

Si bien cada una de las cintas de A Quiet Place se pueden catalogar como survival movies, su distintivo siempre ha radicado en el peso emocional de los personajes. Primero teníamos a una familia que enfrentaba una pérdida, la llegada de un nuevo miembro, y el inminente sacrificio.

Pero en Day One, no hay familias, sino personas solitarias que deben crear vínculos lo suficientemente fuertes como para sobrevivir. ¿Qué tan dispuestos estaríamos a dar nuestra vida por un completo extraño? El trabajo de ambos protagonistas es notable a partir del uso de sus cuerpos y la lectura de una historia escrita con palabras, pero las cuales se tiene prohibido pronunciar.

A Quiet Place: Day One está disponible en Paramoun+.

Wicked

Jon M. Chu

El universo en el que sucede Wicked es bastante extenso. Todo empezó con un libro, luego una icónica película, se publicó otro libro, una exitosísima obra de Broadway y ahora una película de proporciones enormes dirigida por Jon M. Chu y el protagónico de Cynthia Erivo y Ariana Grande.

Las expectativas de Wicked estaban en el cielo, pero tal parece que todos han quedado satisfechos con la adaptación a la pantalla grande en la que hacemos un recorrido por la historia de Elphaba, una bruja verde que tras el rechazo de todos, crece su poder… y el temor que sienten hacia ellas en la mágica tierra de Oz.

Lo interesante de esta versión de Wicked es que de maneras muy sutiles, muestran todas esas conversaciones políticas de la obra en cuanto a manipulación, propaganda y la creación de falsos líderes. Quizá la introducción de la relación de Glinda y Elphaba sea muy extensa, pero funciona perfecto para esta primera parte.

Wicked está en cines.

*The Iron Claw 

Sean Durkin 

Una de nuestras películas favoritas de 2020 es The Nest, protagonizada por Jude Law y Carrie Coon sobre una familia adinerada que se muda a una vieja mansión para enredarse en una red de mentiras que se tornan perversas para cada uno de sus miembros. Es una gran película.

Por eso nos emocionaba tanto el regreso de Sean Durkin, su director, con una nueva cinta. Esta vez tomaría una historia de la vida real, o mejor dicho, una de las tragedias más inconcebibles dentro del mundo de los deportes: las pérdidas de la familia Von Erich.

Acuerdo entre a24 HBO Max Warner Bros DiscoveryAcuerdo entre a24 HBO Max Warner Bros Discovery
‘The Iron Claw’ es una de las próximas películas de A24, con los protagónicos de Zac Efron y Jeremy Allen White. Foto: A24.

The Iron Claw es destacada en muchos aspectos, pero es su elenco, especialmente la de Zac Efron, la que nos hizo ponerla en esta lista de lo mejor que hemos visto este 2024. La familia Von Erich fue una de las más influyentes en el mundo de la lucha libre.

Su estilo de lucha fascinó a las audiencias en Estados Unidos durante años. Pero sus peleas no sólo se daban en el ring, sino fuera de este. Y aquí es donde fueron letales para cada uno de los hijos de Fritz Von Erich, un despiadado manager, pero sobre todo un cruel padre que llevó a sus hijos al límite para alcanzar una gloria que a él le fue arrebatada.

The Iron Claw está disponible para compra o renta.

Intensamente 2

Kelsey Mann 

Intensamente 2 se ha convertido en la película más taquillera de Pixar, y era bastante obvio, pues la cinta dirigida por Kelsey Mann realmente supo darle una buena continuación a la historia de Riley, quien ahora pasa por la pubertad y experimenta nuevas emociones dentro de su mente.

La película, más que presentarnos a nuevos personajes como ansiedad, aburrimiento, envidia y vergüenza, se convirtió en una representación de cómo nuestras emociones evolucionan conforme crecemos, y que todas no soló son indispensables para madurar y seguir en la vida, sino que también son válidas.

Intensamente 2 hace una gran representación de cómo la ansiedad y otra emoción puede afectar la vida de una persona. Pero de igual forma, nos dice cómo el círculo cercano de una persona es importante al momento de aprender ese equilibrio… y todo a través de una historia que nos hace experimentar, a la vez, esas emociones que nos muestra en la pantalla. AQUÍ les dejamos nuestra entrevista con Mann.

Intensamente 2 está disponible en Disney+.

The Apprentice

Ali Abbasi

Contra todo pronóstico (o al menos eso parecía), Donald Trump ganó las elecciones presidenciales para el periodo de 2025-2029 en Estados Unidos. Suena imposible, pero hablamos de un triunfo en el que Kamala Harris para los Demócratas no se acercó ni tantito a los registros del Republicano.

Su triunfo llega tras el estreno de The Apprentice, una película centrada en los inicios del magnate farandulero que conocemos ahora. Ali Abbasi nos lleva a la década de los 70 y 80 para mostrarnos a un sujeto completamente manipulable que toma cada uno de los consejos de su abogado, Roy Cohn, para adquirir el poder que cree merecer.

Sebastian Stan toma al personaje de Trump mientras Jeremy Strong la hace de Cohn, en dos de sus mejores actuaciones porque no funcionan como una imitación ni una parodia, sino como un reflejo de lo absurdo que resulta la construcción de ciertas figuras dentro y fuera de la vida política. AQUÍ les contamos más de esta cinta.

The Apprentice no está disponible.

*May December 

Todd Haynes

En la década de los 90, una mujer llamada Mary Kay Letourneau, de 34 años, daba clases en una primaria en Washington. Estaba casada y tenía cuatro hijos, pero también mantenía una relación romántica y sexual como uno de sus alumnos, un niño de 12 años llamado Vili Fualaau.

Este fue uno de los casos más mediáticos de la década porque cuando descubrieron la relación, Mary Kay fue arrestada. Y tras salir, volvió a tener un acercamiento con Vili, quien aún era menor de edad. Volvió a la cárcel, y tras una larga sentencia, salió… y formó una familia con él.

Natalie Portman y Julianne Moore en 'May December'Natalie Portman y Julianne Moore en 'May December'
Natalie Portman y Julianne Moore en ‘May December’ / Foto: Netflix

Esta historia es la base de May December, una mal catalogada comedia de Todd Haynes, quien reunió a Natalie Portman y Julianne Moore para darle vida a dos mujeres que se encuentran dentro de un espacio cargado de espejos, imitaciones y falsedades.

En May December, Portman interpreta a una actriz famosa de la televisión que en su intento por potenciar su carrera, acepta el papel de una mujer que mantuvo una relación íntima con un menor de edad. Moore, por su parte, interpreta a esa mujer. Y ambas coinciden en que deben pasar tiempo juntas para que una pueda contarla verdadera historia de la otra.

May December está disponible en Prime Video.

La habitación de al lado

Pedro Almodóvar

Hay algo en la forma en la que Pedro Almodóvar construye los diálogos de sus personajes que, de cierta manera, sólo funcionan en español. Esa tensión, sensualidad, suspenso, funciona en español y no hay otro idioma que pueda igualar esos puntos.

Sin embargo, el mismo autor intentó traducir al inglés la forma en la que los estructura. Y quizá reconociendo que era imposible replicar la forma, buscó a dos de las mejores actrices para lograrlo… y vaya que lo hizo. Tilda Swinton y Julianne Moore protagonizan el primer largometraje en inglés de Almodóvar titulado La habitación de al lado.

Aquí, una corresponsal de guerra se reencuentra con su amiga de la juventud, quien es escritora, para pedirle que la acompañe en sus últimos días de vida tras un diagnóstico de cáncer para el que no hay marcha atrás. Hay risas (muchas), hay lágrimas, hay cierto erotismo, y hay una reflexión sobre el pasado como la forma más amorosa de comprender el presente.

Longlegs

Oz Perkins

Longlegs apunta hacia las virtudes más grandes del género de horror como apelar a las situaciones extremas sin coincidir con la lógica. Y si bien no es una película perfecta, es muy destacada bajo la dirección Osgood Perkins y el protagónico de Maika Monroe con Nicolas Cage. 

Aquí conocemos a una agente del FBI llamada Lee Harker que tiene cero cualidades sociales. No habla mucho, es inexpresiva, y al mismo tiempo, es capaz de analizar una escena del crimen fuera de lo visible. Gracias a esto, la jalan a uno de los casos más aterradores que se han investigado: los múltiples asesinatos de familias enteras a lo largo de décadas.

Longlegs no está disponible.

Películas que queremos ver…

Hay un montón de películas que tienen programado su estreno para el cierre de 2024 tanto en cines como en plataformas de streaming. Eso incluye películas que ya se han proyectado en festivales, o bien, cintas que ya tenían en su agenda una fecha para el cierre del año. Por acá les dejamos algunas de las que más nos emocionan.

The Seed of the Sacred Fig de Mohammad Rasoulof 

OH CANADA de Paul Schrader 

Mufasa de Barry Jenkins

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Curiosidades

10 actores y actrices que merecían una nominación al Oscar

Published

on


Hacer una lista de los actores y actrices que no han sido nominados a los premios Oscar, es asumir una tarea que no terminaría nunca. Esa lista de las injusticias cometidas por la Academia en contra de las categorías de Mejor Actor, Actriz, Actor de Reparto y Actriz de Reparto, es interminable.

Incluso en esta edición de los Oscar 2025 se cometieron varias injusticias (quitan el trapo y y no lo ponen) con la ausencia, por ejemplo, de Daniel Craig por Queer; Vic Carmen Sonne por The Girl with the Needle; Tilda Swinton por The Room Next Door; o Denzel Washington por Gladiador II; y otros más. AQUÍ les contamos dónde ver todas las nominadas.

Los premios Oscar y más: Eventos afectados por los incendios en California
Foto: Getty Images

Todo esto lo decimos porque hacer una lista de 10, es hablar del… 0.000000001 por ciento (no nos hagan caso con los números, pero es para echarle limón a la herida con cifras) de actores y actrices que no han recibido una nominación a los Oscar cuando la merecían.

Esto también quiere decir que aceptamos todos los nombres que no recibieron esa nominación al Oscar y ustedes creen que la merecían (es más, que merecían la estatuilla, no sólo la nominación). Mientras, por acá les dejamos 10 de las interpretaciones que más nos dolieron a nosotros.

Hombre conoce a su padre y hermana gracias a una compra en eBay
Foto: Especial

Toni Collette por Hereditary

Oscars 2019

Nominación: Mejor Actriz

Sabemos que la Academia, la organizadora de los premios Oscar, tiene un problema severo con las películas de horror. Y la peor falta que han cometido en contra de este género, fue haber pasado por alto una de las mejores actuaciones en la historia del cine: la de Toni Collette en Hereditary por la que se merecía una nominación como Mejor Actriz.

En serio. Lo que hizo esta actriz australiana en el debut como director (además) de Ari Aster, fue una locura. En Hereditary interpreta a una esposa y madre de dos hijos que tras la muerte de su madre (quien la mantenía bajo un severo matriarcado), comienza a descubrir la conexión de esta con una serie de eventos demoniacos que han marcado su vida y la de su familia.

El nuevo tráiler de ‘Hereditary’ presenta la nueva generación de cine de terror
Tráiler de ‘Hereditary’ / A24

Esa escena en la que está cenando junto a su esposo (Gabriel Byrne) e hijo (Alex Wolff) y comienza un griterío es ESPECTACULAR. Esa parte es sólo una prueba de los rangos que maneja Collette en esta película y que se han visto reflejados en otros de sus proyectos.

Toni Collette estuvo nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto por Sixth Sense en el 2000, pero perdió contra Angelina Jolie por Inocencia interrumpida.

Hereditary está disponible en MAX.

Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis

Oscar 2014

Nominación: Mejor Actor

Tuvieron que pasar 10 años para que el mundo descubriera de lo que Oscar Isaac era capaz frente a una pantalla. Este actor guatemalteco arrancó su carrera a inicios del milenio, pero fue hasta 2013 con su protagónico en Inside Llewyn Davis de los hermanos Coen, que recibió la atención que merecía… pero no en los premios Oscar.

En Inside Llewyn Davis, Isaac interpreta a un cantante de folk en la década de los 60 que lucha por encontrar una oportunidad en la industria de la música después de la muerte por suicidio de su mejor amigo y compañero musical. Davis duerme en la casa de sus amigos y toca en espacios pequeños donde, parece, nadie lo escucha.

Oscar Isaac en 'Inside Llewyn Davis'
Oscar Isaac en ‘Inside Llewyn Davis’ / Foto: Paramount Pictures

A lo largo de la película lo sigue la figura de un gato naranja, como una forma de darnos a entender que está dentro de un purgatorio, destinado al fracaso. El trabajo de Isaac es impresionante, y eso se vio reflejado con la Palma de Oro en Cannes y su nominación al Globo de Oro por su actuación.

Definitivamente Oscar Isaac merecía una nominación al Oscar como Mejor Actor. Y creemos que sólo es cuestión de tiempo para que pronto le caiga una mención en los premios de la Academia en sus futuros proyectos como Frankenstein de Guillermo del Toro.

Inside Llewyn Davis está disponible para compra y renta.

Isabelle Huppert por The Piano Teacher 

Oscar 2002

Nominación: Mejor Actriz

The Piano Teacher es una de nuestras películas favoritas dentro y fuera de la filmografía de Michael Haneke por varias razones. La primera es que se trata de una radiografía triste y perturbadora sobre la realidad del dolor que deviene del amor cuando nos asumimos y asumimos a la otra persona como una pertenencia.

En The Piano Teacher, Huppert interpreta a una profesora de piano que inicia una aventura psicosexual con uno de sus estudiantes. Ella revela su necesidad de violencia como una mera forma de encontrar amor. El personaje es sumamente complejo, una mujer que anhela un acto de reconocimiento (y de amor) a través de la violencia.

'The Piano Teacher': La película más triste y perturbadora de Michael Haneke (te decimos dónde verla)
Isabelle Huppert en ‘The Piano Teacher’ / Foto: Criterion Collection

Hay muchas escenas impresionantes en esta película en la que Huppert nos muestra el dolor, pero es la secuencia final la que habría obligado a los Oscar a darle una nominación a la actriz francesa como Mejor Actriz. Fue una metida de para enorme pasarla por alto.

Para nuestra sorpresa, Huppert sólo ha recibido una nominación al Oscar por Elle. Merece muchas más, incluida la de The Piano Teacher, trabajo por el cual se llevó el premio en Cannes. AQUÍ les tenemos una charla muy profunda sobre esta cinta. y lo que representa.

The Piano Teacher está disponible para compra.

Isabelle Huppert y Benoît Magimel en 'The Piano Teacher'
Isabelle Huppert y Benoît Magimel en ‘The Piano Teacher’ / Foto: Wega Film

Jake Gyllenhaal por Nightcrawler

Oscar 2015

Nominación: Mejor Actor

Son pocas las veces que vemos a un director o directora debutar con una película que marca una gran diferencia en la industria. Por mencionar algunos, tenemos a Alejandro González Iñárritu con Amores perros, Quentin Tarantino con Perros de reserva, Ciudadano Kane de Orson Welles, Eraserhead de David Lynch, y muchos más.

En esa bella lista, también tenemos a Dan Gilroy con Nightcrawler, protagonizada por Jake Gyllenhaal en uno de sus mejores trabajos, y vaya que hablamos de un actor que tiene varias películas destacadas a partir de sus actuaciones. Pero el hecho de que los Oscar pasaron por alto al personaje de Louis Bloom, es una de las mayores groserías en la historia de la Academia.

Jake Gyllenhaal en 'Nightcrawler'
Jake Gyllenhaal en ‘Nightcrawler’ / Foto: Open Road Films

Lou es un sujeto sin escrúpulos que no tiene trabajo, por lo que se dedica a robar materiales y venderlos. Una noche descubre un accidente automovilístico en donde un camarógrafo independiente le explica que puede vender el material gráfico a los canales de le televisión. Y es así como Louis se involucra en el “negocio” de la nota roja.

El hecho de que Lou no tiene ningún parámetro moral ni ética, lo convierte en la personas perfecta para perseguir accidentes y crímenes, y luego, provocarlos. La psicología de este personaje es sumamente compleja y sólo alguien como Gyllenhaal podía tomarla. Por eso nos duele tanto que haya pasado de noche en la temporada de premios.

Nightcrawler está disponible en MAX.

Isabelle Adjani por Possession

Oscar 1982

Nominación: Mejor Actriz

Mucho se ha hablado de la ausencia de Lily-Rose Depp entre las nominadas a los Oscar 2025 por su trabajo en Nosferatu de Robert Eggers. Algunos argumentos apuntan a los requerimientos físicos de su personaje, los cuales le aseguraban una mención en la temporada de premios… pero no sucedió así.

Sin embargo, su ausencia no nos sorprende porque años antes, en un papel cuya fisicalidad era muy similar (sino es que mayor), también pasó desapercibida. Hablamos de la bestialidad que nos presentó Isabelle Adjani en Possession, dirigida por Andrzej Żuławski en 1981.

Isabelle Adjani en 'Possession'
Isabelle Adjani en ‘Possession’ / Foto: Gaumont

Possession está ambientada en la Alemania Occidental y tiene como protagonista a Anna, una madre y esposa que le pide a su esposo, un espía, el divorcio. Tras esa noticia, todo se vuelve un caos en el que Anna tiene actitudes sumamente erráticas y en las que la brutalidad se convierte en la base de todo.

Se convirtió en la película más controversial del año, y ni eso hizo que participará bien el circuito de cine de Europa. Ni qué decir de lo que le sucedió en Estados Unidos donde se estrenó años después con un montón de malas críticas. Cosa absurda si pensamos que Adjani se llevó el premio en Cannes por su trabajo en Possession. ¿Y los Oscar? Pues qué les decimos…

Possession no está disponible.

Christian Bale por American Psycho

Oscar 2001

Nominación: Mejor Actor

Hay guiones y personajes a los que los actores les huyen. Algunos son tan arriesgados, que sus agentes ni siquiera les dicen que existe esa posibilidad. Uno de los mejores ejemplos, sino es que el mejor, es el de Patrick Bateman en American Psycho, dirigida por Mary Harron.

Lionsgate quería a Leonardo DiCaprio, pero este rechazó el papel porque chocaría con la imagen que tenía entre su público femenino. Fue así como a regañadientes aceptaron a Christian Bale, quien nos entregó una de las interpretaciones más fascinantes y perturbadoras de su carrera.

Christian Bale y Jared Leto en 'American Psycho'
Christian Bale y Jared Leto en ‘American Psycho’ / Foto: Lionsgate

En American Psycho, Bateman es un yuppie de los 80: es joven, guapo, adinerado y la persona más narcisista que haya existido. Un encuentro con un colega desata la locura en Bateman, quien comienza a asesinar a vagabundos y prostitutas a diestra y siniestra.

Lo que hizo Bale, bajo la dirección de Harron, con Bateman, fue espectacular: presentarnos a un personaje cuyas expresiones de violencia no siempre son visibles, sino que apuntan a los puntos más oscuros de la psique humana, aquella que forma parte de todos nosotros. Los Oscar de ese año dejaron ir la nominación de Bale como Mejor Actor. ¿Nos sorprende? No. ¿Nos duele? Sí, aún nos duele.

American Psycho está disponible en MGM+.

Anna Karina por Vivir su vida 

Oscar 1963

Nominación: Mejor Actriz

La colaboración entre Anna Karina y Jean-Luc Godard es de lo mejor que le pasó al cine. Entre sus películas más destacadas está El soldadito, Una mujer es una mujer, Alphaville… pero la que más nos gusta, en todo sentido, es Vivir su vida de 1962.

Esta película fue una de las más comentadas en Venecia al año de su estreno, pero fuera del circuito europeo no causó mucha conversación. Lo cual es una lástima a raíz de que Godard ya había adquirido esa etiqueta que cargaría siempre.

Pero Vivir su vida es tan digerible como emocional. Y eso la convierte en una belleza alimentada por el trabajo de Anna Karina como Naná, una joven que toma la decisión de perseguir su carrera como actriz. Pero ante los problemas económicos, su única salida es el trabajo sexual.

Una de las escenas más emocionales y dolorosas es en la que Naná va al cine a ver La pasión de Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer, enfocándose en la escena en la que la protagonista (interpretada por Renée Falconetti), se entera que morirá en la hoguera. Naná llora, y es tan doloroso como bello. AQUÍ les hablamos del cine de Godard.

Vivir su vida no está disponible.

Harry Dean Stanton por Paris, Texas

Oscar 1985

Nominación: Mejor Actor

Por decirlo de alguna manera, Harry Dean Stanton fue ese actor que siempre ocupó personajes de reparto o secundarios. Sin duda fue uno de los mejores intérpretes durante décadas, pero siempre se le veía en un segundo plano. Todo cambió, para bien de todos, con Paris, Texas de Wim Wenders en 1984. AQUÍ les contamos de las indispensables de Wenders.

Paris, Texas se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, pero nada en los premios Oscar, incluida una nominación para Harry Dean Stanton, quien interpreta a Travis Henderson, un sujeto que durante cuatro años estuvo desaparecido, o al menos fuera del radar de su hijo, quien ante su ausencia quedó al cuidado de su hermano y esposa.

Nastassja Kinski y Harry Dean Stanton en 'Paris, Texas'
Nastassja Kinski y Harry Dean Stanton en ‘Paris, Texas’ / Foro: 20th Century Fox

La película inicia con Travis caminando por el desierto tejano. Tras la noticia de su paradero, su hermano va a buscarlo y lo lleva a casa para que se reencuentre con su hijo e intente reconstruir su pasado y las razones por las cuales terminó deambulando por el desierto a punto de morir.

Paris, Texas es una de las películas más populares de Wenders, y sin duda, es el trabajo más destacado de Stanton, quien nos regaló a un personaje sumamente melancólico pero resiliente. El hecho de que la película y su trabajo no hayan recibido ni una nominación al Oscar, es absurdo. AQUÍ hablamos largo y tendido de Paris, Texas.

Paris, Texas está disponible en MUBI.

Naomi Watts por Mulholland Drive

Oscar 2002

Nominación: Mejor Actriz

Mulholland Drive es, quizá, la película que menos entendemos pero que más amamos. Es una obra de arte de David Lynch, y miren que este director nos entregó varias joyas. Pero esta cinta de 2001 tiene un lugar especial dentro y fuera de su filmografía.

Y parte de que sea tan importante, es el trabajo de Naomi Watts como la protagonista. La actriz británica da vida a Betty, una mujer súper dulce que se muda a Los Angeles en busca de una carrera como actriz. Es así como conoce a Rita, una mujer que sufre de amnesia después de un accidente. La ternura de Betty la lleva a investigar qué fue lo que sucedió con esta misteriosa mujer.

Naomi Watts y Laura Harring en ‘Mulholland Drive’ de Lynch. / Foto: Universal Pictures

Todo lo que construyó Lynch en esta historia forma parte de un sueño que, en realidad, es una pesadilla. La película, con una narrativa un tanto anacrónica, está llena de símbolos, ideas y comentarios relacionados con la industria del cine y el erotismo que emana de la misma idea de la interpretación.

Naomi Watts hizo un trabajo espectacular, pero pasó desapercibido en la temporada de premios en Hollywood. Watts no recibió nominación ni a los Golden Globes ni a los premios Oscar, algo que a la fecha, nos sigue sorprendiendo y provocando dudas (más dudas que la misma película ggg).

Mulholland Drive está disponible en MUBI.

Jim Carrey por Eternal Sunshine of the Spotless Mind de Michel Gondry

Oscar 2005

Nominación: Mejor Actor

Hay dos películas de Jim Carrey que merecían nominaciones al Oscar en la categoría de Mejor Actor. La primera The Truman Show de Peter Weir, la cual se llevó mención para Ed Harris como Actor de Reparto, pero nada para Carrey. Y la otra es Eternal Sunshine of the Spotless Mind de Michel Gondry de 2004.

Esta segunda es la que más nos duele. El comediante se reunió con Kate Winslet (no es cosa menor compartir pantalla con ella) para interpretar a Joel, un sujeto que después de terminar su relación con la caótica de Clementine, se somete a un procedimiento en el que borrarán todos los recuerdos de su relación.

La GRAN diferencia de The Eternal Sunshine of The Spotless Mind si no se hubieran eliminado estas escenas
Jim Carrey en ‘Eternal Sunshine of the Spotless Mind’ / Foto: Focus Features

Mientras esto sucede con las últimas memorias que crearon para finalizar con las primeras, Joel se resiste, pero es demasiado tarde y Clementine queda fuera de su memoria. Sin embargo, hay algo que a ambos los llama para viajar en un tren y conocerse de nuevo.

El trabajo tanto de Winslet (nominada al Oscar por esta cinta) como el de Carrey es excepcional, pero cabe destacar lo que hizo el actor, quien se lleva, de alguna manera, la mayor carga emocional de la historia, pues es con él con quienes hacemos el recorrido del proceso y la historia de su amor.

Eternal Sunshine of the Spotless Mind está disponible en Prime Video.

Otras actuaciones que merecían una nominación al Oscar

Adam Sandler por Uncut Gems de los hermanos Safdie

Isabella Rossellini por Blue Velvet de David Lynch

Jack Nicholson por The Shining de Stanley Kubrick

Kirsten Dunst por Melancholia de Lars von Trier

Michael Stuhlbarg por A Serious Man de Tom Ford

Lupita Nyong’o por Us de Jordan Peele

Ethan Hawke por First Reformed de Paul Schrader

Amy Adams por Arrival de Denis Villeneuve

Donald Sutherland por Ordinary People de Robert Redford

Nicole Kidman por Birth de Jonathan Glazer

David Oyelowo por Selma de AvaDuVernay

Margot Robbie por Barbie de Greta Gerwig / Babylon de Damien Chazelle

Ewan McGregor por Trainspotting de Danny Boyle

Mia Farrow por Rosemary’s Baby de Roman Polanski

Ricardo Darín por El secreto de sus ojos de Juan José Campanella

Maggie Cheung por In the Mood for Love de Wong Kar-wai

Martin Sheen por Apocalypse Now de Francis Ford Coppola

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Cuándo y dónde ver el debut de Santi Giménez con el Milán?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Santi Giménez está disponible para su debut con Milán en cualquier momento, todo depende de la decisión de su entrenador

Santi Giménez ha sido muy bien recibido en Milán, por lo que no sería nada extraño que tenga sus primeros minutos como Rossoneri de inmediato. Milán jugará vs Roma en la Copa Italia y ahí podría darse su debut con el equipo.

Cuándo es el debut de Santi Giménez con Milán
Santi Giménez ya puede debutar con Milán / Fotografía AC Milán

¿Cuándo y dónde ver el Milán vs Roma en la Copa Italia, el posible debut de Santi Giménez?

Aunque en plataformas como Flashscore Santi Giménez aparece como “baja” por lesión (esa que lo obligó a salir de cambio en su último partido con Feyenoord), el mexicano dijo a ESPN que no fue nada y está en perfectas condiciones para jugar contra la Roma.

De hecho el mexicano está habilitado para jugar ese partido, pero todo depende de si el entrenador lo lleva como opción para disputar los cuartos de final de la Copa Italia, o si le da minutos en ese encuentro.

Milán vs Roma se juega este miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas, y la transmisión va en exclusiva por Caliente TV.

Cuándo y dónde ver el debut de Santi Giménez con el Milán
Santi Giménez está en condiciones para su debut / Foto: AC Milan (Facebook)

Santi Giménez también podría debutar contra Empoli en la Serie A

Ahora bien, en dado caso de que Santi Giménez no sea convocado contra la Roma o no tenga minutos en la Copa Italia, su debut podría aplazarse hasta el partido del fin de semana por la liga italiana.

El siguiente juego del Milán será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.

Cuándo y dónde ver el debut de Santi Giménez con el Milán
Santi Giménez está listo para su debut / Foto: AC Milan (Facebook)

En resumen:

  • ¿Cuándo es el debut de Santi Giménez con el Milán? Puede ser el miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas contra Roma, o el sábado 8 contra Empoli a las 11:00 horas.
  • ¿Dónde ver el partido? Milán vs Roma en Caliente TV, Milán vs Empoli en ESPN o Disney+

Si su debut no se da en ninguno de esos partidos, entonces lo veríamos debutando nada menos que contra Feyenoord en la Champions League.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Lo que sabemos del drama de Karla Sofía Gascón y su ausencia en la temporada de premios

Published

on


Lo que necesitas saber:

Karla Sofía Gascón se ausentaría de la temporada de premios luego de su polémica por tuits racistas y comentarios contradictorios.

Pues sí, se veía venir. Luego de todas las metidas de pata que dio en las últimas semanas, parece que Karla Sofía Gascón no estará presente en ceremonias como los Critics Choice Awards y probablemente, tampoco lo haga en los premios Oscar de 2025.

Karla Sofía Gascón estaría fuera de la temporada de premios este 2025. Foto: Getty Images

Funaron a Karla Sofía Gascón en redes sociales

Por si no se enteraron, hace unos días funaron a Karla Sofía Gascón. Y no fue precisamente por los comentarios polémicos que hizo al defender la película ‘Emilia Pérez’ y su participación en ella, sino por una serie de tuits racistas que llevaba años publicado en su cuenta de X.

Fue hasta entonces –y por hablar de temas como el de George Floyd– que los medios de Estados Unidos comenzaron a hacer eco de lo ocurrido con la protagonista de ‘Emilia Pérez’, por lo que ahora el coraje hacia la actriz ya no era exclusivo de México.

Karla Sofia Gascón tweets
Karla Sofia Gascón tweets

Y parece que su participación en ceremonias estaría en riesgo

Pero si la cosa no pintaba para peor, Karla Sofía salió a dar varias declaraciones donde, en lugar de pedir una disculpa sincera, se justificó con contradicciones que la dejaron peor parada. Algo que evidentemente no le causó ninguna gracia a Netflix.

El portal Variety dio a conocer que Netflix se está distanciando de Karla Sofía Gascón para salvar las nominaciones que la película tiene en los premios Oscar 2025, las cuales también se han visto afectadas por los comentarios racistas del director, Jacques Audiard (a quien por alguna razón la funa aún no le ha llegado a este nivel).

Lo que sabemos del drama de Karla Sofía Gascón y su ausencia en la temporada de premios
Netflix se estaría distanciando de la actriz española luego de su polémica de estas semanas. Foto: Getty Images

Netflix no está apoyando a la actriz en su intento de limpiar su imagen

Variety indicó que Netflix no está apoyando a Gascón en ninguna de las entrevistas o declaraciones que ha hecho para ‘disculparse’, pues eso lo ha estado haciendo la actriz por su cuenta. Además, tampoco le está patrocinando la gira de medios.

Estos días, Karla Sofía Gascón tenía planeado asistir al almuerzo de los Premios AFI el 6 de febrero, a los Critics Choice el 7, los Premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos y los Premios del Sindicato de Productores de Estados Unidos el día 8, y el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara el domingo 9 de febrero.

Foto: Getty Images

Tampoco le está patrocinando gastos de traslado a eventos y ceremonias de premios

Ahora no se espera que Karla Sofía Gascón asista a alguno de esos eventos y si lo hace tendrá que ser por su cuenta, ya que Variety menciona que Netflix ya no costeará ninguno de los gastos de traslado, hospedaje ni estilismo para la actriz de ‘Emilia Pérez’.

“Si tiene intención de hacer estas escalas, Gascón tendría que pagar todo, desde el billete de avión hasta el alojamiento”, dice Variety al respecto. En el caso de los premios Oscar, Netflix aún no analiza si volar a Gascón a Los Ángeles por miedo a que la vuelva a regar.

Lo que sabemos del drama de Karla Sofía Gascón y su ausencia en la temporada de premios
Aún no se sabe si Gascón asistirá a los premios Oscar 2025. Foto: Getty Images

¿Karla Sofía Gascón participará en los premios Oscar 2025?

Uno de los principales conflictos para la plataforma de streaming es que la presencia de Karla Sofía Gascón opaque a su co-protagonista, Zoé Saldaña, quien figura (o figuraba) como una de las favoritas para llevarse varias categorías junto a la película de ‘Emilia Pérez’.

También está el temor de que Gascón de entrevistas en la alfombra roja que empeoren la situación. Ya veremos en qué acaba este drama donde, por ahora, ya vimos que la actriz está siendo excluida de varios promocionales de ‘Emilia Pérez’ ante la ceremonia de los premios Oscar que no está tan lejos de ocurrir.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending