Connect with us

Actualidad

la OTAN. El problema es el artículo 5, y que Europa solo ofrece armas

Published

on


La situación en Ucrania no ha cambiado prácticamente desde que comenzó la invasión rusa. Todas las partes mantienen más o menos la misma posición desde que se inició el conflicto. El problema es que han pasado varios años desde entonces, y ahora Ucrania recuerda con mayor virulencia una propuesta que hizo llegar desde el día uno para terminar con la lucha armada. El problema no está en Rusia, está en la acera de los aliados.

Ingresar en la OTAN. No es ni la primera, ni probablemente la última vez que lo haga. El presidente Volodymyr Zelenskyy ha vuelto a sugerir con fuerza que las áreas de Ucrania bajo control de Kyiv podrían colocarse bajo la protección de la OTAN para detener la fase activa de la guerra. Sin embargo, enfatizó que cualquier invitación para la membresía debe reconocer toda Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, incluidas las regiones ocupadas por Rusia.

Este planteamiento, aunque hipotético, apunta a un modelo similar al de Alemania Occidental durante la Guerra Fría, donde se ofreció membresía a un país dividido.

Criterios bajo ese escenario. Zelenskyy dejó claro que, bajo este esquema, Ucrania buscaría recuperar sus territorios ocupados, pero a través de medios diplomáticos. Aunque dispuesto a considerar propuestas internacionales, el presidente enfatizó que no aceptaría un plan que legitime el control ruso sobre cualquier parte del territorio ucraniano.

Según él, sin la protección de la OTAN, Ucrania permanecería vulnerable a nuevos ataques de Rusia, como ocurrió tras el Memorando de Budapest de 1994, que garantizaba la soberanía ucraniana a cambio de renunciar a su arsenal nuclear.

La respuesta tibia. El debate sobre este enfoque no es nuevo y ha estado en discusión en círculos occidentales, pero nunca se han formalizado propuestas. Mientras tanto, Zelenskyy intenta mostrarse receptivo a las posibles ideas del presidente electo Donald Trump, quien podría condicionar la ayuda militar de Estados Unidos a la disposición de Ucrania de negociar con Moscú.

Los planes preliminares de Trump, como congelar las líneas de frente y retrasar esa posible membresía de Ucrania en la OTAN, contrastan con la insistencia de Zelenskyy en la necesidad de garantías de seguridad inmediatas. Pero hay otro problema difícilmente salvable.

El artículo 5.  El mismo Zelenskyy sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN bajo una condición especial en la que el Artículo 5 de defensa mutua no se aplicaría automáticamente a los territorios ocupados por Rusia. ¿La razón? El problema radica en la esencia del mismo, ya que el artículo establece que un ataque contra un miembro de la alianza es considerado un ataque contra todos, lo que, en ese virtual escenario, significaría involucrar a todos los países de la OTAN en un conflicto directo con Moscú.

Así las cosas, Zelenskyy sugiere que la invitación de ingreso debe reconocer todo el territorio de Ucrania como soberano, incluso las áreas ocupadas, pero acepta que el Artículo 5 no se extienda a estas regiones durante el estado de guerra. Una salida con la que busca minimizar los riesgos para los miembros de la OTAN, quienes, qué duda cabe, parecen rechazar esa invitación a Ucrania por temor a ser arrastrados al conflicto.

Pero armas sí. Por tanto, parece muy complicado que Ucrania acabe entrando en la OTAN a corto plazo. Europa tiene muchísimas dudas, pero no tanto a la hora de ofrecer armas. De hecho, el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a priorizar el envío de armamento y apoyo militar a Ucrania antes de iniciar cualquier negociación de paz con Rusia.

Según Rutte, Ucrania debe estar en una posición de fuerza en el campo de batalla para asegurar mejores condiciones en un eventual acuerdo. A pesar de la fatiga bélica en partes de Europa y las promesas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de un cese al fuego rápido, la alianza subraya la necesidad de reforzar las capacidades defensivas de Ucrania.

La guerra, que ha durado casi tres años, se ha intensificado en las últimas semanas. La postura de la OTAN refleja la necesidad de mantener la presión militar sobre Rusia mientras Ucrania busca apoyo para garantizar su supervivencia. Sin embargo, la falta de consenso entre los aliados, los desafíos en el campo de batalla y las tensiones políticas en Occidente plantean un panorama incierto para el futuro de la guerra y la propia seguridad de Ucrania.

Imagen | Ministry of Defense of Ukraine

En Xataka | Ucrania ha encontrado un aliado inesperado ante la falta de armas: Rusia y el “efecto boomerang” de sus drones kamikaze

En Xataka | Ucrania tiene un gran arsenal para enfrentarse a Rusia. El problema es que más de 100.000 proyectiles no funcionan

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

Peso Pluma, en la mira de EU: es investigado por su presunta relación con el lavado de dinero para el crimen organizado

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Peso Pluma, el cantante mexicano más escuchado en Spotify, cuenta con investigaciones abiertas en Estados Unidos por su presunta relación con el crimen organizado, según el periodista Luis Chaparro.

El comunicador afirmó que aunque Hassan Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, tiene investigaciones en curso desde hace varios años. 

“Se había hablado desde hace mucho tiempo atrás que Peso Pluma sí fue financiado por el cártel (de Sinaloa), sí agarro lana, les lavó dinero y le hicieron su carrera de alguna manera”, detalló. 

Chaparro precisó que esa información se la confirmaron fuentes internas del Cártel del Sinaloa, así como del gobierno de Estados Unidos, aunque dijo que la detención del cantante podría hacerse en algunos años porque es difícil llevarla a cabo actualmente.

 “Dicen, ¿cómo tocarlo?, ahorita está difícil porque ese dinero ya se repartió, se lavó y deslavó”, añadió. 

El pasado 9 de enero, el cantante de “BELLAKEO” fue señalado como presunto miembro de una red de lavado de dinero en beneficio de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. 

En volantes lanzados por la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se advirtió a él y a otros 24 influencer y cantantes que irían por cada uno por su relación con Los Chapitos.

El periodista añadió que los corridos de Peso Pluma sirven a las autoridades para detectar los movimientos de los integrantes del crimen organizado y que “a cabrón que le hace corrido Peso Pluma, cabrón que lo van a ir a corretear en Sinaloa”. 

En septiembre del 2024, las autoridades aseguraron que los corridos tumbados del galardonado en los premios Grammy ayudaron a la detención de Mario Alexander “N”, alias “El Piyi“, presunto operador y brazo armado de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, al detallar la personalidad del presunto criminal. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El cobre ha reinado en la industria de los chips durante décadas. Ya tiene un sustituto imbatible: el rutenio

Published

on


Las tierras raras acaparan el protagonismo en el ámbito de los semiconductores y otras industrias desde que comenzaron las tensiones entre EEUU y China. El galio, el germanio y el antimonio no pertenecen a este grupo de elementos químicos exóticos, pero también están siendo utilizados como moneda de cambio por estas dos grandes potencias para agredirse. Sea como sea en el dominio de los circuitos integrados hay un elemento químico que es mucho más humilde, pero que también resulta esencial. Y no se trata del también imprescindible silicio. Es el cobre.

Este metal de transición no es uno de los elementos químicos más abundantes en nuestro planeta, pero tampoco es raro. Y, afortunadamente, es relativamente sencillo extraerlo y procesarlo. Destaca por su alta conductividad eléctrica y buena conductividad térmica, así como por su ductilidad y resistencia a la corrosión. Estas propiedades han provocado que sea uno de los elementos imprescindibles en la fabricación de semiconductores desde hace décadas, pero poco a poco se está abriendo paso una alternativa que parece estar llamada a desbancarlo. Y es realmente exótica.

El rutenio se está abriendo paso en la industria de los circuitos integrados

Antes de que indaguemos en las propiedades del rutenio nos viene bien conocer con precisión para qué emplean el cobre los fabricantes de chips. Y lo utilizan ante todo en las conexiones de los transistores dentro de los circuitos integrados. Los enlaces de cobre se encargan de transmitir las señales eléctricas entre unos transistores y otros, por lo que su intervención es esencial dentro de los semiconductores. De hecho, las propiedades eléctricas que he destacado en el párrafo anterior son las responsables de que este metal tenga un rol tan relevante.

Sin embargo, su adopción en un principio no fue sencilla. Y no lo fue debido a que el cobre puede filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como difusión del cobre en el silicio, y es similar a la electromigración de la que os hablamos en este otro artículo para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas.

“Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”

Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora. Sin embargo, la innovación se abre paso, y el rutenio, como he mencionado unas líneas más arriba, parece estar llamado a reemplazar al cobre en las conexiones entre transistores.

Jon Yu, el responsable de la newsletter The Asianometry, lo ha sugerido muy acertadamente durante la conversación que ha mantenido con Ben Thompson, el autor de la interesantísima publicación Stratechery. “Toda la industria siguió los pasos de IBM y el cobre tuvo que ser tratado de una forma innovadora que ha funcionado bien durante más de 20 años. Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”.

Al igual que el cobre, el rutenio es un metal de transición. Las dos propiedades que lo hacen tan interesante para ocupar el lugar del cobre dentro de los circuitos integrados son su alta conductividad eléctrica y su excelente resistencia a la corrosión. Sin embargo, no podemos pasar por alto algo muy importante: el rutenio es muy escaso en la corteza terrestre. Escasísimo. Solo el 0,0000002% de la corteza de nuestro planeta es rutenio.

Las principales reservas de este metal se encuentran en Sudáfrica, Rusia, Zimbabue, Canadá y EEUU. Veremos si finalmente se consolida como uno de los ingredientes esenciales de la próxima generación de circuitos integrados. De ser así con toda probabilidad se transformará en otro objeto de deseo de las grandes potencias.

Imagen | TSMC

Más información | The Asianometry Newsletter

En Xataka | La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Emilia Pérez” sale del “top ten” de la taquilla mexicana y “Mesa de regalos” desplaza a “Interestelar” del primer lugar

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La cinta mexicana “Mesa de regalos” quedó en el primer lugar de la taquilla en México durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, mientras que “Interestelar” —en su reestreno— ocupó el segundo, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). 

Emilia Pérez”, a pesar de sus nominaciones en los premios Óscar, quedó fuera de las 10 primeras posiciones. La semana pasada estaba en octavo lugar.

En el tercer puesto está la película de Disney “Mufasa” de “El rey león”, la cual relata el origen del padre de Simba, ahora en un formato donde los efectos y personajes son creados por computadora. 

“Amenaza en el aire”, dirigida por Mel Gibson, y protagonizada por Mark Wahlberg, debutó en el quinto lugar en las preferencias de los mexicanos.

“Un completo desconocido”, en su semana de estreno, se posicionó en el noveno lugar. Esta es una cinta biográfica del cantante de música folk Bob Dylan, desde los inicios de su carrera y su ascenso al éxito; está protagonizada por Timothée Chalamet.

En seguida, el ingreso en taquilla de la semana del 27 de enero al 2 de febrero, de acuerdo con Canacine:

1.- “Mesa de regalos”, 27.3 millones de pesos
2.- “Interestelar”, 22.5 millones de pesos 
3.- “Mufasa” 19.1 millones de pesos 
4.- “Las aventuras de Dog Man”, 13.8 millones de pesos
5.- “Amenaza en el aire”, 13.1 millones de pesos 
6.- “Flow”, 11.6 millones de pesos 
7.- “Hombre lobo”, 11.6 millones de pesos
8.- “Sonic 3”, 11.6 millones de pesos
9.- “Completo desconocido”, 9 millones de pesos

En tanto, desde su estreno, “Mufasa” lleva un ingreso acumulado de 601.1 millones de pesos, con 8 millones de asistentes.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending