Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
La fugaz ley marcial de Corea del Sur ha revivido un viejo conocido de las crisis: las compras de pánico
La Asamblea Nacional no fue el único edificio de Corea del Sur que vivió una noche movida ayer. Aunque las últimas horas han sido especialmente turbulentas en su sede, en Seúl, con el despliegue de soldados, manifestantes y legisladores contrarios a la ley marcial impuesta por el presidente del país, las cosas tampoco han resultado sencillas en las tiendas de conveniencia. Eso sí, por razones bien distintas. La decisión del líder surcoreano de decretar la medida de excepción y sacar el ejército a la calle, activó en Corea del Sur un viejo mecanismo con el que ya nos familiarizamos durante la pandemia: las compras de pánico.
La ley marcial estuvo vigente apenas seis horas, pero es probable que en el país haya negocios que aún sigan con su resaca.
Una ley marcial fugaz. En un Asia marcada por el férreo gobierno de Xi Jinping en China, el mando personalista de Kim Jong-un en Corea del Norte, las tiranteces entre Pekín y Tokio o la crisis de Taiwán, Corea del Sur destaca por varias razones. Es uno de los grandes aliados de EEUU en el continente y también una de sus democracias más sólidas. De ahí que la decisión de su presidente, Yoon Suk-yeol, de declarar la ley marcial ayer, por la noche y sin previo aviso, generase estupor dentro y fuera del país.
Yoon acompañó la decisión de un discurso duro, con críticas veladas a la oposición y enarbolando un argumento: su empeño en neutralizar “la amenaza” de las fuerzas “antiestatales pro-norcoreanas”. Lo cierto es que no calculó bien su movimiento. El presidente acabó topándose con una intensa contestación en las calles, la división de su propio partido y el rechazo de los legisladores, que no tardaron en activar los engranajes legales para tumbar la ley marcial. El resultado: duró solo unas horas.
¿Problemas? A la tienda. Yoon declaró la ley marcial de forma sorpresiva y entre acusaciones a la oposición a las 22.25 h, hora local. A las 4.27 h, tras seis intensísimas horas de maniobras políticas, despliegue militar, contestación en las calles y una creciente expectación internacional, Yoon volvía a lanzar un nuevo aviso: la retirada de la medida extraordinaria, algo que le había exigido poco antes la Asamblea Nacional en una votación de urgencia. No fue mucho tiempo. Un puñado de horas apenas. Pero sirvieron para que muchos surcoreanos de todo del país decidiesen prepararse para lo peor. ¿Cómo? Haciendo enormes compras.
A Internet o las tiendas 24 horas. El fenómeno lo explicael diario The Korea Times: el anuncio de Yoon no solo activó a la oposición surcoreana, también lanzó a muchas familias a las plataformas online o las tiendas de conveniencia, las que estaban abiertas de noche, para llenar sus neveras. Con la incógnita sobre cuánto duraría la medida extraordinaria o en qué podría derivar, tras escuchar el discurso de Yoon Suk Yeol los surcoreanos se lanzaron a comprar víveres, agua y demás productos esenciales.
El objetivo: abastecerse. Y asegurarse un buen aprovisionamiento en caso de que el despliegue militar les impidiese hacer compras normales durante los días siguientes. The Korea Times habla de visitas “en masa” a plataformas online, “cuellos de botella” y cómo la logística de los negocios se complicó en cuestión de horas. Las conocidas como “compras de pánico” empezaron además poco después de las 22.25 h y se extendieron por el país.
¿Hay datos? Sí. Y son ilustrativos. El diario surcoreano logró acceder al balance de un negocio minorista que, si bien es solo eso (un caso concreto), da una idea clara del efecto que causó Yoon en el sector: las ventas de comida enlatada se dispararon un 75,9% con respecto al día anterior; las de arroz preparado para microondas, un 38,2%; el despacho de agua embotellada creció un 37,4%; los fideos instantáneos aumentaron su demanda un 28,1%; la de las baterías, un 25,7%; y las ventas de otros productos de alimentación, sin especificar, crecieron alrededor de un 24%.
Aguas y fideos instantáneos. No son los únicos datos que nos ayudan a entender lo ocurrido anoche. Otro operador con tiendas de conveniencia franquiciadas experimentó un fenómeno similar. En su caso las ventas de agua potable crecieron un 23,1% en comparación con la semana pasada, la de fideos instantáneos un 16,4%, la de comida enlatada un 15,5% y la de arroz para microondas un 14,8%. También los artículos de primeros auxilios vieron cómo su demanda se disparaba con respecto a hace unos días un 12%.
Sus porcentajes son interesantes porque la cadena tiene 4.000 locales repartidos sobre todo por áreas residenciales. La “fiebre de compras” habría sido especialmente intensa en esas zonas y entre personas de entre 50 y 60 años, según explican desde el sector. “Los alimentos enlatados se vendieron rápidamente porque se pueden almacenar durante bastante tiempo”, aclaran.
El reflejo en Internet. El seísmo causado por el anuncio de Yoon no solo se dejó sentir en las tiendas abiertas por la noche. Hubo quien optó por sacar el móvil o sentarse ante su ordenador, buscar plataformas de venta y dedicarse a llenar su carrito online. Las búsquedas de “agua potable” en Naver crecieron lo suficiente como para que, en cuestión de una hora, esas palabras clave subiesen peldaños entre las más consultadas: del puesto 10 al sexto.
Sobre la una de la madrugada otras palabras especialmente buscadas en Homeplus eran “leche”, “arroz” y “fideos instantáneos”. El diario habla incluso de webs que habitualmente se dedican a la venta de ropa y ayer por la noche registraron un aumento sorprendente de búsquedas relacionadas con alimentos. Por supuesto, hubo quien dejó constancia en las redes sociales de cómo se había lanzado a comparar para abastecer su nevera y alacena.
¿Un fenómeno nuevo? No. Ni mucho menos. Hacía décadas que en Corea del Sur no se recurría a la ley marcial y las consecuencias de la decisión adoptada ayer por Yoon son aún imprevisibles —por lo pronto su ministro de Defensa ya ha ofrecido su dimisión, al igual que algunos de los principales asesores del presidente conservador—; pero desde luego algo está claro: las “compras de pánico” que desencadenó no son un fenómeno tan extraño.
Fueron habituales durante los primeros capítulos de la pandemia, en 2020. Y hace solo unos meses volvimos a verlas en Japón, que se lanzó a abastecerse de arroz, aunque en aquella ocasión el motivo era otro bien distinto: la amenaza de que el país sufriera un megaterremoto. Entonces y ahora, se trate de un seísmo en sentido literal o en el terreno político, el objetivo es siempre el mismo, como reconocía una de las personas que ayer llenó su cesta en Corea: “Prepararse para una posible escasez”.
Imágenes | Luke Hoagland (Flickr) y Maxim Makarov (Unsplash)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Emilia Pérez” sale del “top ten” de la taquilla mexicana y “Mesa de regalos” desplaza a “Interestelar” del primer lugar
La cinta mexicana “Mesa de regalos” quedó en el primer lugar de la taquilla en México durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, mientras que “Interestelar” —en su reestreno— ocupó el segundo, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
“Emilia Pérez”, a pesar de sus nominaciones en los premios Óscar, quedó fuera de las 10 primeras posiciones. La semana pasada estaba en octavo lugar.
En el tercer puesto está la película de Disney “Mufasa” de “El rey león”, la cual relata el origen del padre de Simba, ahora en un formato donde los efectos y personajes son creados por computadora.
“Amenaza en el aire”, dirigida por Mel Gibson, y protagonizada por Mark Wahlberg, debutó en el quinto lugar en las preferencias de los mexicanos.
“Un completo desconocido”, en su semana de estreno, se posicionó en el noveno lugar. Esta es una cinta biográfica del cantante de música folk Bob Dylan, desde los inicios de su carrera y su ascenso al éxito; está protagonizada por Timothée Chalamet.
En seguida, el ingreso en taquilla de la semana del 27 de enero al 2 de febrero, de acuerdo con Canacine:
1.- “Mesa de regalos”, 27.3 millones de pesos
2.- “Interestelar”, 22.5 millones de pesos
3.- “Mufasa” 19.1 millones de pesos
4.- “Las aventuras de Dog Man”, 13.8 millones de pesos
5.- “Amenaza en el aire”, 13.1 millones de pesos
6.- “Flow”, 11.6 millones de pesos
7.- “Hombre lobo”, 11.6 millones de pesos
8.- “Sonic 3”, 11.6 millones de pesos
9.- “Completo desconocido”, 9 millones de pesos
En tanto, desde su estreno, “Mufasa” lleva un ingreso acumulado de 601.1 millones de pesos, con 8 millones de asistentes.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
uno llamado 7% de sus ingresos
La Ley de IA de la Unión Europea entró en vigor el pasado 1 de agosto de 2024, y ayer la Comisión Europea publicó un comunicado en el que se revelaban los usos y prácticas prohibidas de IA.
Dichas “prácticas de IA prohibidas” están detalladas en el propio texto de la Ley de IA. En concreto, en su artículo 5. El objetivo es tratar de cubrir una serie de casos en los que la IA puede intentar interactuar con las personas, tanto a través de aplicaciones para consumidores como a través de entornos físicos.
La regulación europea definió cuatro niveles de riesgo para los sistemas de IA que van desde el riesgo mínimo (filtros de spam) al riesgo inaceptable, considerados como sistemas como una amenaza para la seguridad. Entre las actividades inaceptables están las siguientes:
- IA para puntuación social, lo que permite crear perfiles de riesgo basadas en el comportamiento de las personas.
- IA manipuladoras capaces de afectar las decisiones de las personas de forma subliminal o mediante engaños.
- IA que explota vulnerabilidades como la edad, la discapacidad o el nivel socioeconómico de los usuarios.
- IA que intenta predecir si la gente cometerá crímenes basándose en su apariencia
- IA que usa la biometría para inferir las características de una persona, como su orientación sexual
- IA que recolecta datos biométricos en tiempo real en sitios públicos con fines de seguridad policial
- IA que registra y trata de inferir las emociones de los usuarios tanto en el lugar de trabajo como en las instituciones académicas
- IA que crea o amplía las bases de datos de reconocimiento facial recolectando imágenes online o a través de cámaras de seguridad
Las empresas que violen esa normativa se enfrentarán a multas de hasta 35 millones de euros o de hasta el 7% de sus ingresos anuales el año fiscal anterior, la cifra que sea mayor. Y esas multas afectan a cualquier empresa, sin importar dónde tenga instalada su sede.
El pasado mes de septiembre 100 empresas firmaron el Pacto de IA de la UE, una iniciativa voluntaria para impulsar la aplicación de los principios de la Ley de IA. Entre los firmantes estaban gigantes como Amazon, Google y OpenAI, y todos se comprometieron a identificar sistemas de IA potencialmente calificados como de alto riesgo.
Hay no obstante algunas excepciones a esos usos prohibidos de la IA. Así, por ejemplo la Ley de la IA permite que las agencias de seguridad puedan usar ciertos sistemas de recolección de datos biométricos —como nuestra cara— si esos sistemas ayudan a realizar “búsquedas dirigidas” para por ejemplo víctimas de secuestros o a evitar amenazas inminentes a las personas. Eso validaría usos como el que recientemente conocimos en Madrid.
Los países de la Unión Europea tienen hasta el 2 de agosto para designar qué autoridades vigilarán este mercado y garantizarán el cumplimiento de las reglas de la ley de IA. La pregunta, es el impacto que esto tendrá en la disponibilidad de funciones de IA en la UE.
Dado que se habla de sistemas de alto riesgo, ese impacto debería ser mínimo, pero el resto del marco regulatorio —con la DMA como protagonista— sí plantea un obstáculo importante para que en la UE disfrutemos de los últimos avances en este campo.
En Xataka | La ley de inteligencia artificial de la UE ha nacido obsoleta. Así que ya está preparando la siguiente
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“¡Saquen sus trajes!”: el código de vestimenta para el Met Gala será “Hecho a tu medida”
“Invitados a la Met Gala, ¡saquen sus trajes!”
Esa fue la orden desde lo alto cuando el Museo Metropolitano de Arte reveló el código de vestimenta para su celebración anual de la moda en mayo: “Hecho a tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición de trajes y moda masculina que inaugurará la gala.
Es un concepto adecuado —destinado a ser interpretado de manera liberal, por supuesto— para la primera exposición de la Met Gala en más de 20 años que se centra exclusivamente en la moda masculina, específicamente en el estilo negro a lo largo de los siglos.
El Instituto del Vestido del Met también anunció el martes que revivirá lo que llamó una tradición de larga data de un “comité anfitrión”, básicamente una nueva lista de celebridades de alto perfil además de los anfitriones de la gala previamente anunciados: Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo, A$AP Rocky y LeBron James.
La editora de Vogue, Anna Wintour, quien supervisa la gala cada año, completa la lista.
El nuevo comité incluye a una serie de luminarias de varios campos: los deportistas Simone Biles y su esposo Jonathan Owens, Angel Reese y Sha’Carri Richardson; los cineastas Spike Lee, Tonya Lewis Lee y Regina King; los actores Ayo Edebiri, Audra McDonald y Jeremy Pope; los músicos Doechii, Usher, Tyla, Janelle Monáe y André 3000; la autora Chimamanda Ngozi Adichie; los artistas Jordan Casteel, Rashid Johnson y Kara Walker; los dramaturgos Jeremy O. Harris y Branden Jacobs-Jenkins; y figuras de la moda como Grace Wales Bonner, Edward Enninful, Dapper Dan y Olivier Rousteing.
El chef celebridad Kwame Onwuachi creará el menú para la gala. Un enorme evento de recaudación de fondos para el Instituto del Vestido, el evento anual —que el año pasado recaudó una suma récord de más de 26 millones de dólares— inaugura la exposición de primavera: “Superfine: Tailoring Black Style” (Superfino: Confeccionando el estilo negro), que durará más que las muestras anteriores con seis meses, y está inspirada en el libro de Monica L. Miller, “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity” (“Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilo de la identidad diaspórica negra”).
“El tema de este año no sólo es oportuno”, dijo Usher, “sino que también habla de nuestra rica cultura que siempre debería ser ampliamente celebrada”.
Agregó Richardson: “Nuestro estilo no es sólo lo que vestimos, es cómo nos movemos, cómo ocupamos nuestro espacio, cómo contamos nuestra historia sin decir una palabra”. Ambos miembros del comité anfitrión hablaron en un comunicado proporcionado por el Met.
El Met dice que la muestra “presenta un examen cultural e histórico del estilo negro desde el siglo XVIII hasta hoy a través del prisma del dandismo”.
Miller, profesora de Barnard y curadora invitada de la muestra, junto con el curador estrella del Met, Andrew Bolton, señalaron en un evento del museo el año pasado que ya en la década de 1780, los “dandis” a menudo se definían como “hombres que prestaban una atención distinta y a veces excesiva al vestir”.
“Las definiciones históricas de dandismo van desde la precisión absoluta en el vestir y la sastrería hasta la extravagancia y la fabulosidad”, dijo Miller. La muestra se centrará específicamente en el dandismo negro; más ampliamente, cronometrará las formas en que las personas afroamericanas han utilizado el vestir y la moda a lo largo de los siglos para transformar sus identidades, dijo el museo.
La muestra se dividirá en 12 secciones, cada una representará una característica que define el estilo “dandi”: propiedad, presencia, distinción, disfraz, libertad, campeón, distinción, jook (casa de placer para negros), herencia, belleza, frescura y cosmopolitismo.
La Met Gala tendrá lugar el 5 de mayo. “Superfine: Tailoring Black Style” estará abierta al público del 10 de mayo al 26 de octubre.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
-
Curiosidades1 día ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad1 día ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Tecnologia2 días ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Musica2 días ago
Fechas, venta de boletos y más
-
Tecnologia2 días ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
-
Actualidad23 horas ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica1 día ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara