Connect with us

Actualidad

la fertilidad se está hundiendo también en los países pobres

Published

on


La tasa de natalidad en Alemania no parece tener suelo: según el Instituto Alemán de Investigación Económica, este 2024 se va a situar en 1,35 hijos por mujer, frente a los 1,58 hijos por mujer de 2021. Se trata de un nuevo mínimo histórico y lo peor no es eso.

Lo peor es que no sorprende a nadie. ¿Quién iba a sorprenderse de que en un país rico y envejecido como Alemania la natalidad se esté hundiendo? Aunque no llega aún a los niveles de España, el país germano sigue un guión demográfico escrito desde hace mucho tiempo.

Sin embargo, si nos fijamos en los datos vemos algo interesante: en los estados federados del este (los que pertenecían a la RDA y tienen niveles de renta menor), el número de nacimientos está disminuyendo más rápido que en el oeste del país. Es un ejemplo muy claro de que el hundimiento de la natalidad no es solo cosa de “lugares adinerados”.

Es algo que alcanza a toda la humanidad.

El mejor ejemplo es la India. Sobre todo porque en 2023 el gigante indio superó a China y ya es el país más poblado del mundo.

Aún así los demógrafos andan preocupados. Hace unos días, la BBC contaba que “en la actualidad, los cinco estados del sur tienen tasas de fertilidad totales inferiores a 1,6: Karnataka, 1,6, y Tamil Nadu, 1,4. En otras palabras, las tasas de fertilidad en estos estados son iguales o inferiores a las de muchos países europeos”. Y esto tiene consecuencias: el país está envejeciendo muy rápidamente.

Derribando mitos. Concretamente, el mito que vincula la caída de la natalidad con los países desarrollados.  Mientras Francia tardó 120 años en duplicar su población envejecida del 7% al 14% (y Suecia, 80), las previsiones dicen que “la India alcanzará ese hito en tan solo 28 años”.

De la misma forma, EEUU tardó 160 años de pasar de 3.7 hijos por familia a 2.7, Filipinas lo ha hecho en 15 años. Da igual donde miremos, el problema siempre es el mismo: el cambio demográfico se está acelerando y nadie sabe cómo manejarlo. La consecuencia directa es que se está volviendo inmanejable.

Un callejón sin salida. Al fin y al cabo, el envejecimiento somete a las sociedades a unas tensiones enormes. Tensiones que en los países ricos (siquiera sea porque hay más recursos) son más sencillas de resolver. En los pobres, todo se complica. El estado indio de Andhra Pradesh tiene una tasa de fertilidad de 1,5. Es decir “similar a la de Suecia, pero su ingreso per cápita es 28 veces menor”.

Si Suecia (uno de los sistemas de pensiones con mejor salud del mundo) tiene problemas, ¿cómo no va a tenerlos Andhra Pradesh?

En “Hijos de los hombres” (2007) se exploraban las consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales de un mundo sin niños. No nos imaginábamos que (sin los elementos propios de la ciencia ficción) íbamos a encontrarnos con algo así a medio plazo.

¿Por qué pasa todo esto? La mayor parte de demógrafos coinciden en que el gran factor detrás de la caída de la natalidad parece ser la tasa de urbanización. Esalgo que hemos podido observar a tiempo real en África: el continente se está urbanizando casi dos veces más rápido de lo que lo hace el mundo y sus tasas de natalidad están cayendo casi en la misma medida. 

Hay muchos factores más (que lo frenan, modulan o aceleran), pero las ciudades pareen exponer a los seres humanos a una serie de incentivos socio-culturales y económicos que los llevan hacia una caída de la natalidad.

¿Hay solución? Si la hay, nadie la conoce. Como vemos, la humanidad está cada vez más urbanizada: en 2007, la mitad de la humanidad ya vivía en ciudades por primera vez. Ahora somos un 55% y llegará al 66% antes de 2050. En la medida en que no hay un modelo distinto al de las grande ciudades hiperproductivas: vamos a un mundo cada vez más vacío.

Y las consecuencias se cebarán, precisamente, con los países más desfavorecidos. 

Imagen | Hijos de los hombres 

En Xataka | La crisis demográfica de Occidente no es un accidente: la mayoría de personas no tiene hijos sencillamente porque no quiere

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Jessica Gunning gana en la categoría de mejor interpretación femenina en una miniserie en los SAG Awards 2025

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La actriz Jessica Gunning fue galardonada este domingo en la categoría de mejor interpretación femenina en una película para televisión o miniserie en los premios SAG Awards de este año.  

Gunning interpretó el personaje de Martha en la miniserie de “Bebé reno”, una de las producciones más premiadas en la 76 edición de los Emmy del año pasado. 

“Bebé reno”  dio la sorpresa al liderar la tabla con tres galardones en los premios Spirit del cine independiente, uno de los termómetros en la carrera por los galardones más codiciados de Hollywood.

En la premiación de ayer, Jessica Gunning, también se alzó con el galardón a mejor interpretación revelación con un discurso en el que quiso agradecer al creador de la serie, Richard Gadd, por escogerla para ser “su acosadora” durante los siete capítulos de la trama.

Cabe recordar que Netflix fue demandada el año pasado por al menos 170 millones de dólares por una mujer escocesa que dijo haber sido difamada por su representación de acosadora en la exitosa miniserie “Bebé reno”.

La demandante, Fiona Harvey, ha afirmado públicamente ser la inspiración del personaje de Martha, interpretado por la actriz Jessica Gunning, con quien comparte un parecido físico y que, como ella, es abogada en Londres.

Pero en una demanda presentada ante un tribunal federal de Los Ángeles, Harvey dijo que Netflix y el creador de “Bebé reno”, Richard Gadd, fueron demasiado lejos al sugerir a través de la serie, que se autodenomina una “historia real”, que ella era una acosadora condenada dos veces a cinco años de prisión.

Harvey negó haber acosado a Gadd, que en el programa interpreta una versión ficticia de sí mismo llamada Donny Dunn, o haber sido condenada o encarcelada.

Agregó que mucha gente no podía notar la diferencia, y miles de usuarios de Reddit y TikTok hablan de ella como la “verdadera” Martha.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

ir al espacio está pasando de gran aspiración de la humanidad a un “Ryanair con cohetes”

Published

on


Cuando Andy Davis abrió sus regalos de cumpleaños aquella tarde de 1995, estaba a punto de certificar uno de los cambios más importantes del imaginario cultural del siglo XX norteamericano: la muerte de Western y la consagración del astronauta como gran figura aspiracional.

Porque, perdonadme la expresión, pero cómo molaban los astronautas. Hablamos de personas que se preparaban durante décadas, que arriesgaban su vida cada puñetero segundo y que lograban hazañas que nosotros, simples mortales, no podíamos ni imaginar. No había nada más glamuroso y guay que ser astronauta.

Ahora la cosa ha cambiado.

El ciclo de vida de todo medio de transporte. Cuando se inventó el tren, primero hubo curiosidad. Luego, miedo. Más tarde, lujo. Y, finalmente, el Rodalías de Barcelona o el tren de Extremadura. Es ley de vida: una especie de modelo Kübler-Ross de la percepción social de los medios de transporte.

Con los aviones pasó lo mismo. De los primeros vuelos de prueba pasamos al Espíritu de Sant Luis, después a los lujosos aviones de los años 60 y, ahora, un servicio manifiestamente malo que solemos asociar a las aerolíneas lowcost, pero que afecta a todo el sector.

En el espacio, estamos viviendo ese proceso y lo estamos viviendo muy muy rápido.

Pero ¿por qué? En el fondo, lo que estamos viendo es el desarrollo lógico de la privatización de la carrera espacial. Y es que, como llevamos señalando años, lo que se ha privatizado ahora no es el espacio. El espacio lleva privatizado ya muchos años. Lo que estamos viviendo es la privatización del sueño espacial.

O, dicho de otra forma, lo que hemos visto es el nacimiento de empresas que están sabiendo aprovechar la retórica espacial para encontrar financiación (ganándole la partida a las grandes agencias).

Detrás de toda esa retórica espacial… La nueva carrera espacial no va de “convertirnos en una especie interplanetaria” ni de llevar “turistas al espacio”. La nueva carrera especial va, por ahora, de financiar el desarrollo de una infraestructura muy cara, muy lucrativa y que será indispensable en el futuro.

Cuando Jeff Bezos decía que la gran batalla está en quien se encarga de sacar los dispositivos de la Tierra (la infraestructura básica de la nueva carrera espacial o, como el mismo dijo, el ‘Amazon Web Services’ del Espacio) llevaba razón, pero se quedaba corto. Hay muchos servicios críticos que van a depender de lo que ocurra ahí arriba.

El turismo (y la ‘banalización’ del espacio) es clave en todo esto. Desde que Dennis Tito se convirtiera en el primer turista espacial en 2001 (y contando los seis del último viaje de Jesús Calleja) unas 84 personas han ido al espacio a hacer algo que podríamos denominar como “hacer turismo”.

Es decir, Jesús Calleja es un síntoma de esa progresiva banalización del espacio, sí; pero ya teníamos muchísimos ejemplos previos. La clave está en llevar el análisis un paso más allá: en entender que la ‘democratización’ de los viajes espaciales vienen a sustituir la épica espacial de los años de la Guerra Fría.

Es su “aggiornamento”, su versión contemporánea: el relato que sirve para seguir moviendo los engranajes del desarrollo de la industria espacial. Por eso tiene sentido que vaya al espacio una estrella de televisión, por eso tiene sentido querer abaratar costos, por eso tiene sentido llevar a mucha gente. Porque como ocurre con las lowcost, el negocio es otro.

Y, en condiciones normales, sería algo muy interesante. Al fin y al cabo, el siglo XX nos ha enseñado que cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar las condiciones de este planeta. Históricamente, el retorno de la inversión es enorme y esa ha sido una de las grandes palancas que han permitido seguir invirtiendo en él.

Sin embargo, conforme van pasando los años y vemos que la carrera empresarial deriva rápidamente en una lucha de poder, cabe preguntarse si la transferencia de conocimiento seguirá siendo tan efectiva. Si, de una forma u otra, la privatización del espacio será también la privatización de todo lo bueno que podamos aprender de él.

Imagen | Club of the Future

En Xataka | Si la industria espacial quiere democratizar el turismo debe superar varios retos. Como que el espacio huela bien

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

SAG Awards 2025: Colin Farrell es premiado por su interpretación en la miniserie “El Pingüino”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El actor Colin Farrell ganó este domingo el premio a la mejor actuación masculina en una miniserie durante la ceremonia de los Premios del Sindicato de Actores de Cine, SAG Awards 2025. 

Farrell obtuvo el galardón por su papel protagónico en “El Pingüino”, que sigue la historia de Oswald “Oz” Cobblepot y su ascenso al poder en el mundo criminal de la Ciudad Gótica. 

La serie está ambientada dos semanas después de los acontecimientos de la película de The Batman (2022), protagonizada por Robert Pattinson, en donde Ciudad Gótica está sumida por el caos después de que el Acertijo eliminara a Carmine Falcone, uno de los líderes del crimen de la urbe. 

En este escenario, “El Pingüino” retoma la historia, con Oz Cobblepot moviéndose en un mundo criminal debilitado, pero lleno de oportunidades para quienes están dispuestos a ensuciarse las manos para controlar la ciudad. 

Para Variety, esta miniserie es “un análisis de la criminalidad magistral, retorcido, perturbador y profundamente fascinante”, en el que el maquillaje del artista Michael Marino logra transformar a Farrell en un capo “tan lamentable como espantoso”. 

Por su parte, para The New York Times la minserie cae en los clichés de las series y películas de mafias y critica la falta de presencia de Batman, a pesar de que los acontecimientos de la serie comienzan en un punto de inflexión para el superhéroe. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending