Connect with us

Actualidad

2024 está camino de ser el año más cálido desde que tenemos registros. 2025 nos tiene reservados planes muy distintos

Published

on


Un pequeño alivio. Es lo que los expertos creen que podría traernos el clima en 2025. Tras un periodo anómalamente cálido en el que se han batido numerosos récords, el año que viene las temperaturas darnos un ligero respiro, una noticia agridulce.

Un descanso. La agencia meteorológica británica, Met Office ha anunciado su previsión para el año 2025. La agencia confía en que la temperatura media global se mantenga alrededor de los 1,41º Celsius por encima de la media del periodo preindustrial. La predicción incluye su margen de error: las estimaciones indican de una temperatura entre 1,29º y 1,53º por encima de la media.

Es decir, aunque se espera que la temperatura no exceda el límite de 1,5º establecido en los Acuerdos de París, esta posibilidad no queda del todo descartada. Las estimaciones suponen por tanto un parcial alivio después de convertirse el año presente en el primero en sobrepasar esta cifra del grado y medio.

Desde 2023. La temperatura promedio del planeta ha batido numerosos récords en los últimos dos años. Desde junio de 2023 a junio de 2024, el mundo encadenó 13 meses consecutivos en los que las cifras de temperatura media excedían los récords. Desde julio de este año, si las temperaturas no han batido nuevos récords ha sido por culpa de los datos de 2023.

Si atendemos a la diferencia entre el promedio preindustrial y las temperaturas observadas, veremos que de los últimos 17 meses (entre julio de 2023 y noviembre de 2024), 16 mostraron temperaturas 1,5º por encima de la media preindustrial para dicho mes.

Noticia agridulce. Una temperatura 1,41º por encima del promedio preindustrial supondría un alivio. Pero poco o nada más que eso. La cifra colocaría al año que viene como el tercero más cálido después de 2023, cuando la temperatura se situó entre los 1,45º y los 1,48º por encima de este promedio; y tras 2024, que podría ver unas temperaturas más de 1,55º por encima.


Temperaturas Met Office 24
Temperaturas Met Office 24

Evolución de las temperaturas medias globales a lo largo del siglo XXI. Met Office.

Tendencia y oscilación. La tendencia al alza en las temperaturas globales sigue siendo clara, pero al menos la variabilidad permite rebajar temporalmente el impacto de este aumento de las temperaturas. La existencia de esta variabilidad natural exige cierta cautela a la hora de interpretar datos: si bien las temperaturas de este año han estado por encima del grado y medio, quizás no podamos hablar aún de que la tendencia haya alcanzado esta cifra.

En cualquier caso, seguimos muy cerca de esta barrera y encaminados a sobrepasarla. La existencia de la variabilidad no implica que la tendencia sea menos marcada.

Variabilidad. Parte de la variabilidad que vemos de un año a otro se debe a un fenómeno bien conocido: la Oscilación del Sur de El Niño (ENSO). Aunque el epicentro de esta oscilación se encuentre en la franja central del océano Pacífico oriental, sus efectos son globales.

Durante los últimos años, la oscilación ha estado predominantemente en su fase cálida, El Niño. Esto ha hecho que las temperaturas globales crecieran por encima de lo que cabría esperar en otro contexto.

Sin embargo, durante los últimos meses, El Niño ha desaparecido y los meteorólogos esperan la pronta llegada de La Niña, la fase fría de la oscilación. Este es el principal factor por el cual los meteorólogos esperan 2025 sea un año ligeramente más frío, en contraste con los dos últimos años que hemos estado viviendo.

En Xataka | Llenar la estratosfera de polvo de diamante: la estrafalaria propuesta suiza para bajar la temperatura global 1,6 ºC

Imagen | Andrey Grinkevich

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

Peso Pluma, en la mira de EU: es investigado por su presunta relación con el lavado de dinero para el crimen organizado

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Peso Pluma, el cantante mexicano más escuchado en Spotify, cuenta con investigaciones abiertas en Estados Unidos por su presunta relación con el crimen organizado, según el periodista Luis Chaparro.

El comunicador afirmó que aunque Hassan Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, tiene investigaciones en curso desde hace varios años. 

“Se había hablado desde hace mucho tiempo atrás que Peso Pluma sí fue financiado por el cártel (de Sinaloa), sí agarro lana, les lavó dinero y le hicieron su carrera de alguna manera”, detalló. 

Chaparro precisó que esa información se la confirmaron fuentes internas del Cártel del Sinaloa, así como del gobierno de Estados Unidos, aunque dijo que la detención del cantante podría hacerse en algunos años porque es difícil llevarla a cabo actualmente.

 “Dicen, ¿cómo tocarlo?, ahorita está difícil porque ese dinero ya se repartió, se lavó y deslavó”, añadió. 

El pasado 9 de enero, el cantante de “BELLAKEO” fue señalado como presunto miembro de una red de lavado de dinero en beneficio de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. 

En volantes lanzados por la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se advirtió a él y a otros 24 influencer y cantantes que irían por cada uno por su relación con Los Chapitos.

El periodista añadió que los corridos de Peso Pluma sirven a las autoridades para detectar los movimientos de los integrantes del crimen organizado y que “a cabrón que le hace corrido Peso Pluma, cabrón que lo van a ir a corretear en Sinaloa”. 

En septiembre del 2024, las autoridades aseguraron que los corridos tumbados del galardonado en los premios Grammy ayudaron a la detención de Mario Alexander “N”, alias “El Piyi“, presunto operador y brazo armado de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, al detallar la personalidad del presunto criminal. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El cobre ha reinado en la industria de los chips durante décadas. Ya tiene un sustituto imbatible: el rutenio

Published

on


Las tierras raras acaparan el protagonismo en el ámbito de los semiconductores y otras industrias desde que comenzaron las tensiones entre EEUU y China. El galio, el germanio y el antimonio no pertenecen a este grupo de elementos químicos exóticos, pero también están siendo utilizados como moneda de cambio por estas dos grandes potencias para agredirse. Sea como sea en el dominio de los circuitos integrados hay un elemento químico que es mucho más humilde, pero que también resulta esencial. Y no se trata del también imprescindible silicio. Es el cobre.

Este metal de transición no es uno de los elementos químicos más abundantes en nuestro planeta, pero tampoco es raro. Y, afortunadamente, es relativamente sencillo extraerlo y procesarlo. Destaca por su alta conductividad eléctrica y buena conductividad térmica, así como por su ductilidad y resistencia a la corrosión. Estas propiedades han provocado que sea uno de los elementos imprescindibles en la fabricación de semiconductores desde hace décadas, pero poco a poco se está abriendo paso una alternativa que parece estar llamada a desbancarlo. Y es realmente exótica.

El rutenio se está abriendo paso en la industria de los circuitos integrados

Antes de que indaguemos en las propiedades del rutenio nos viene bien conocer con precisión para qué emplean el cobre los fabricantes de chips. Y lo utilizan ante todo en las conexiones de los transistores dentro de los circuitos integrados. Los enlaces de cobre se encargan de transmitir las señales eléctricas entre unos transistores y otros, por lo que su intervención es esencial dentro de los semiconductores. De hecho, las propiedades eléctricas que he destacado en el párrafo anterior son las responsables de que este metal tenga un rol tan relevante.

Sin embargo, su adopción en un principio no fue sencilla. Y no lo fue debido a que el cobre puede filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como difusión del cobre en el silicio, y es similar a la electromigración de la que os hablamos en este otro artículo para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas.

“Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”

Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora. Sin embargo, la innovación se abre paso, y el rutenio, como he mencionado unas líneas más arriba, parece estar llamado a reemplazar al cobre en las conexiones entre transistores.

Jon Yu, el responsable de la newsletter The Asianometry, lo ha sugerido muy acertadamente durante la conversación que ha mantenido con Ben Thompson, el autor de la interesantísima publicación Stratechery. “Toda la industria siguió los pasos de IBM y el cobre tuvo que ser tratado de una forma innovadora que ha funcionado bien durante más de 20 años. Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”.

Al igual que el cobre, el rutenio es un metal de transición. Las dos propiedades que lo hacen tan interesante para ocupar el lugar del cobre dentro de los circuitos integrados son su alta conductividad eléctrica y su excelente resistencia a la corrosión. Sin embargo, no podemos pasar por alto algo muy importante: el rutenio es muy escaso en la corteza terrestre. Escasísimo. Solo el 0,0000002% de la corteza de nuestro planeta es rutenio.

Las principales reservas de este metal se encuentran en Sudáfrica, Rusia, Zimbabue, Canadá y EEUU. Veremos si finalmente se consolida como uno de los ingredientes esenciales de la próxima generación de circuitos integrados. De ser así con toda probabilidad se transformará en otro objeto de deseo de las grandes potencias.

Imagen | TSMC

Más información | The Asianometry Newsletter

En Xataka | La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Emilia Pérez” sale del “top ten” de la taquilla mexicana y “Mesa de regalos” desplaza a “Interestelar” del primer lugar

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La cinta mexicana “Mesa de regalos” quedó en el primer lugar de la taquilla en México durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, mientras que “Interestelar” —en su reestreno— ocupó el segundo, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). 

Emilia Pérez”, a pesar de sus nominaciones en los premios Óscar, quedó fuera de las 10 primeras posiciones. La semana pasada estaba en octavo lugar.

En el tercer puesto está la película de Disney “Mufasa” de “El rey león”, la cual relata el origen del padre de Simba, ahora en un formato donde los efectos y personajes son creados por computadora. 

“Amenaza en el aire”, dirigida por Mel Gibson, y protagonizada por Mark Wahlberg, debutó en el quinto lugar en las preferencias de los mexicanos.

“Un completo desconocido”, en su semana de estreno, se posicionó en el noveno lugar. Esta es una cinta biográfica del cantante de música folk Bob Dylan, desde los inicios de su carrera y su ascenso al éxito; está protagonizada por Timothée Chalamet.

En seguida, el ingreso en taquilla de la semana del 27 de enero al 2 de febrero, de acuerdo con Canacine:

1.- “Mesa de regalos”, 27.3 millones de pesos
2.- “Interestelar”, 22.5 millones de pesos 
3.- “Mufasa” 19.1 millones de pesos 
4.- “Las aventuras de Dog Man”, 13.8 millones de pesos
5.- “Amenaza en el aire”, 13.1 millones de pesos 
6.- “Flow”, 11.6 millones de pesos 
7.- “Hombre lobo”, 11.6 millones de pesos
8.- “Sonic 3”, 11.6 millones de pesos
9.- “Completo desconocido”, 9 millones de pesos

En tanto, desde su estreno, “Mufasa” lleva un ingreso acumulado de 601.1 millones de pesos, con 8 millones de asistentes.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending