Connect with us

Actualidad

Latin Grammy 2024: Juan Luis Guerra conquista el premio al álbum del año con “Radio Güira”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.—Juan Luis Guerra conquistó el jueves el Latin Grammy al álbum del año y con cuatro galardones se convirtió en el mayor ganador de la noche en una ceremonia que revivió algunos de los momentos más destacados de 25 años de historia de los premios a lo mejor de la música latina.

Juan Luis Guerra y su banda 4.40 se llevaron el premio al álbum del año por “Radio Güira” y a grabación del año por “Mambo 23″. Obtuvo también el Latin Grammy al mejor álbum de merengue y/o bachata con “Radio Güira”, y a la mejor canción por “Mambo 23”.

Con estos premios suma un total de 28 Latin Grammy en su carrera.

“Permítanme compartir esto con todos los nominados, es un gran privilegio estar con ustedes, los quiero, los admiro y después de 40 años de carrera me siento gozoso de estar junto a ustedes”, dijo Guerra.

“La idea de ‘Radio Güira‘ fue de Jesús, completamente de Jesús, él nos dio la sabiduría y nos dio el entendimiento, así que toda la gloria y la honra para él”.

Guerra interpretó en vivo “Mambo” y fue ovacionado a gritos del público.

Estos fueron los ganadores de la edición 25 de los Latin Grammys: 

General

  • Grabación del año: “Mambo 23”, Juan Luis Guerra 4.40.
  • Álbum del año: “Radio Güira”, Juan Luis Guerra 4.40.
  • Canción del año: “Derrumbe”, Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler).
  • Mejor nuevo artista: Ela Taubert.

POP

  • Mejor álbum vocal pop: “El viaje”, Luis Fonsi.
  • Mejor álbum vocal pop tradicional: “García”, Kany García.
  • Mejor canción pop: “Feriado”, Rawayana, compositores (Rawayana).

ELECTRÓNICA

  • Mejor interpretación de música electrónica latina: “Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Tiësto Remix)”, Bizarrap, Shakira.

URBANA

  • Mejor fusión/interpretación urbana: “Tranky Funky”, Trueno.
  • Mejor interpretación de reggaetón: “Perro negro”, Bad Bunny y Feid.
  • Mejor álbum de música urbana: “Mañana Será Bonito (Bichota Season)”, Karol G.
  • Mejor canción de rap/hip hop: “Aprender a amar”, Pablo Drexler, Alberto Escámez López y Nathy Peluso, compositores (Nathy Peluso).
  • Mejor canción urbana: “Bonita”, Daddy Yankee, compositor (Daddy Yankee).

ROCK

  • Mejor álbum de rock: “El dorado (en vivo)”, Aterciopelados.
  • Mejor canción de rock: “No me preguntes (Live)”, Jesús Quintero y Draco Rosa, compositores (Draco Rosa).
  • Mejor álbum de pop/rock: “Reflejos de lo eterno”, Draco Rosa.
  • Mejor canción de pop/rock: “5 Horas Menos”, Conociendo Rusia y Natalia Lafourcade, compositores (Conociendo Rusia y Natalia Lafourcade).

ALTERNATIVA

  • Mejor álbum de música alternativa: “Autopoiética”, Mon Laferte.
  • Mejor canción alternativa: “El día que perdí mi juventud”, Devonté Hynes y Nathy Peluso, compositores (Nathy Peluso).

TROPICAL

  • Mejor álbum de salsa: “Siembra: 45° Aniversario (en vivo en el Coliseo de Puerto Rico, 14 de Mayo 2022)”, Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta.

  • Mejor álbum de cumbia/vallenato: “‘Ta malo”, Silvestre Dangond.

  • Mejor álbum de merengue y/o bachata: “Radio Güira”, Juan Luis Guerra 4.40.

  • Mejor álbum tropical tradicional: “Rodando por el mundo”, José Alberto “El Canario”.

  • Mejor álbum tropical contemporáneo: “Tropicalia”, Fonseca.

  • Mejor canción tropical: “Mambo 23”, Juan Luis Guerra, compositor (Juan Luis Guerra 4.40).

CANTAUTOR

  • Mejor álbum cantautor: “Pausa”, Leonel García.
  • Mejor canción cantautor (empate): “Derrumbe”, Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler). “García”, Kany García, compositora (Kany García).

REGIONAL MEXICANA

  • Mejor álbum de música ranchera/mariachi: “Te llevo en la sangre”, Alejandro Fernández.
  • Mejor álbum de música banda: “Diamantes”, Chiquis.
  • Mejor álbum de música tejana: “Imperfecto”, El Plan.
  • Mejor álbum de música norteña: “El comienzo”, Grupo Frontera.
  • Mejor álbum de música mexicana contemporánea: “Boca Chueca, Vol. 1”, Carín León.
  • Mejor canción regional mexicana: “El amor de su vida”, Edgar Barrera y Kevyn Mauricio Cruz, compositores (Grupo Frontera, Grupo Firme).

INSTRUMENTAL

  • Mejor álbum instrumental: “Tembla”, Hamilton De Holanda y C4 Trío.

TRADICIONAL

  • Mejor álbum folklórico: “Raíz nunca me fui”, (Lila Downs, Niña Pastori, Soledad).
  • Mejor álbum de tango: “Apiazolado”, Diego Schissi Quinteto.
  • Mejor álbum de música flamenca: “Historias de un flamenco”, Antonio Rey.

JAZZ

  • Mejor álbum de jazz latino/jazz: “Pra você, ilza”, Hermeto Pascoal & Grupo.

CRISTIANA

  • Mejor álbum cristiano (en español): “Kintsugi”, Un Corazón.
  • Mejor álbum cristiano (en portugués): “Deixa vir – Vol II (Ao Vivo)”, Thalles Roberto.

LENGUA PORTUGUESA

  • Mejor álbum de pop contemporáneo en lengua portuguesa: “Os Garotin De São Gonçalo”, Os Garotin.
  • Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: “Erasmo Esteves”, Erasmo Carlos.
  • Mejor interpretación urbana en lengua portuguesa: “Cachimbo da Paz 2”, Gabriel O Pensador, Lulu Santos, Xamã.
  • Mejor álbum de samba/pagode: “Xande canta Caetano”, Xande De Pilares.
  • Mejor álbum de música popular brasileña/música afro portuguesa brasileña: “Se o meu peito fosse o mundo”, Jota.Pê.
  • Mejor álbum de música sertaneja: “Boiadeira internacional (ao vivo)”, Ana Castela.
  • Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa: “Mariana e Mestrinho”, Mariana Aydar, Mestrinho.
  • Mejor canción en lengua portuguesa: “Ouro Marrom”, Jota.Pê, compositor (Jota.Pê).

NIÑOS

CLÁSICA

  • Mejor álbum de música clásica: “Fandango”, Filarmónica de Los Angeles
  • Mejor obra/composición clásica contemporánea: “Fandango”, Arturo Márquez, compositor (Los Angeles Philharmonic, Gustavo Dudamel, Anne Akiko Meyers).

ARREGLO

  • Mejor arreglo: “Night In Tunisia”, Hilario Durán, arreglista (Hilario Durán And His Latin Jazz Big Band y Paquito D’Rivera).

DISEÑO DE EMPAQUE

  • Mejor diseño de empaque (empate): “En Vivo – 100 Años de Azúcar”, Nelson Albareda, Sebastian Aristizabal, Kemelly Figueroa-Mouriz, Omer Pardillo-Cid y Albertico Rodríguez, directores de arte (Celia Cruz). “Karma”, Carlos Ortíz, director de arte (Diana Burco).

COMPOSICIÓN

PRODUCCIÓN

  • Mejor ingeniería de grabación para un álbum: “Se o meu peito fosse o mundo”, Thiago Baggio, Will Bone, Leonardo Emocija, Rodrigo Lemos y Felipe Vassão, ingenieros; João Milliet, mezclador; Felipe Tichauer, ingeniero de masterización (Jota.Pê).
  • Productor del año: Edgar Barrera.

VIDEO

  • Mejor video musical versión corta: “313”, Residente, Penélope Cruz y Silvia Pérez Cruz.
  • Mejor video musical versión larga: “Grasa (Album Long Form)”, Nathy Peluso.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Ice Cube inmortaliza sus manos en Hollywood y agradece al cine por marcar su carrera

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El rapero O’Shea Jackson, mejor conocido como Ice Cube y considerado uno de los pioneros del gangsta rap californiano, agradeció al cine por la inspiración que ha marcado su carrera, justo antes de inmortalizar sus manos y pies en cemento frente al icónico Teatro Chino, en el Paseo de la Fama de Hollywood.

“Siempre he dado el 110% en lo que hago. Lo que algunos raperos llamaban “el juego del cine” nunca fue un juego para mí. Siempre fue algo por lo que me sentí muy agradecido de formar parte, porque no hay un lienzo más grande para un artista que una pantalla de cine”, expresó Jackson ante amigos y familiares durante la ceremonia de este martes, donde fue homenajeado con un reconocimiento creado originalmente para celebrar a las figuras del cine.

Aunque es ampliamente reconocido por haber sido una pieza clave en la creación del movimiento del gangsta rap en California durante los años 80 como miembro de N.W.A., grupo responsable de himnos como “Straight Outta Compton” y “Fuck tha Police” y más adelante con su carrera en solitario, Jackson también ha destacado en otras facetas del entretenimiento, como actor en ‘Boyz n the Hood’ (1991), de John Singleton; director y guionista en “The Players Club”; o como guionista en “Friday”, de F. Gary Gray.

El rapero agradeció a su esposa Kimberly Woodruff por haber estado junto a él desde el primer momento en el que decidió aventurarse al cine, y a sus hijos, quienes se encontraban presentes.

“Era mi novia (Woodruff) en 1990 y me acompañó a comprar mi primer ordenador cuando John Singleton me dijo: ‘¿Cuándo vas a escribir una película?, si crees que Hollywood tiene un montón de grandes películas para ti, deberías escribir tu propia película’. Eso realmente me inspiró y fuimos ese mismo día a comprar un ordenador”, aseguró.

Al estrado también se subió el actor de ‘Friday’ Mike Epps quien agradeció a Jackson “los mejores consejos” que ha recibido, y su hijo mayor, O’Shea Jackson Jr., quien dio un emotivo discurso en el que expresó su admiración por su padre.

“Tu huella ha estado presente en esta ciudad durante décadas y es justo que ahora quede inmortalizada para siempre”, aseguró Jackson Jr.

Este mismo martes, el autor de “It Was a Good Day” también anunció su regreso a los escenarios con el primer tour de arenas en un casi una década que llevará por nombre “Truth Power: 4 Decades of Attitude”, en la que recorrerá sus cuatro décadas de trayectoria como rapero, productor musical y director de cine.

La gira comenzará el 4 de septiembre en el Barclays Center en Brooklyn (Nueva York), y pasará por 22 ciudades de Norte América incluyendo Los Ángeles, Chicago, Atlanta y Toronto.

En noviembre de 2024, Ice Cube lanzó su disco “Man Down”, un álbum repleto de letras políticas, su característico estilo de la Costa Oeste que se posicionó en el Top 10 de la lista de rap de la revista Billboard. 
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Los fabricantes está allanando el terreno para que conduzcamos con gafas inteligentes. España no está preparada

Published

on


Google está preparando una actualización para Android Auto. Una muy relacionada con uno de los dispositivos que pretende marcar la tendencia de los próximos años: las gafas inteligentes.

La llegada a España de modelos como las RayBan Meta van más allá de la curiosidad. Este tipo de gafas son un dispositivo más en la tecnología de consumo, como un móvil o un auricular. Y ambos están prohibidos al volante.

Android Auto y las gafas inteligentes. Hace unos días el código fuente de Android Auto delataba una de las funciones que está preparando Google: la proyección de contenidos como Google Maps mientras conducimos.

Las funciones en desarrollo, entre las que se encuentra la de “Start navigation to launch Glasses” dejan clara la idea de Google para este tipo de dispositivo: integración de tecnología a lo Head Up Display dentro de las propias gafas.

Un problema de concepto. Con la idea de Google entran varios puntos en conceptos. Ninguno de ellos regulado en la actual legislación española. Si las gafas proyectasen contenido, se regirían por el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003), que reza lo siguiente.

“El conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.”

Técnicamente, la proyección de las gafas no afectaría al campo de visión ni a la libertada de movimientos. Pero el problema está en que las gafas inteligentes, al menos las más populares (como las de Meta), no tienen nada que ver con esto.

El manos libres y España. Al código de circulación no le gustan los manos libres, y es bastante restrictivo al respecto. El Artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación reza lo siguiente.

“Queda prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.”

La clave aquí es que, técnicamente, las gafas son unas gafas, aunque funcionen tanto como auriculares como reproductores de sonido. Porque sí, dispositivos como las RayBan meta son literalmente reproductores de música, con la diferencia de que no van ubicados en el oído.

Los matices. Pese a que el código de circulación prohibe el uso de auriculares, refleja algunas excepciones. Entre ellas, la de que no están prohibidos los dispositivos de conducción asistida o los manos libres que ni cubren los oídos ni aíslan del entorno.

En otras palabras, si te diera por conducir con unas Vision Pro es más que probable (y merecido) que te parasen y te multasen. Con unas RayBan Meta, técnicamente estarías cumpliendo con la legislación española.

Una tendencia inevitable. El pacto de Google y Samsung para creación de dispositivos de realidad mixta, el empeño de Meta con RayBan Meta, los prototipos de compañías de motor como BWM para fabricar gafas que funcionan mientras conducimos

El formato de gafas inteligentes, aunque ahora mismo diversificado entre formato completo (casco) y formato tradicional, lleva ganando presencia de un tiempo a esta parte. Tarde o temprano, la legislación tendrá que aclarar qué podemos hacer y qué no con ellas al volante.

Imagen | Xataka

En Xataka | Las Ray-Ban Meta son las primeras gafas inteligentes que han conseguido impresionarme. Son el principio de algo más

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Los fabricantes está allanando el terreno para que conduzcamos con gafas inteligentes. España no está preparada

Published

on


Google está preparando una actualización para Android Auto. Una muy relacionada con uno de los dispositivos que pretende marcar la tendencia de los próximos años: las gafas inteligentes.

La llegada a España de modelos como las RayBan Meta van más allá de la curiosidad. Este tipo de gafas son un dispositivo más en la tecnología de consumo, como un móvil o un auricular. Y ambos están prohibidos al volante.

Android Auto y las gafas inteligentes. Hace unos días el código fuente de Android Auto delataba una de las funciones que está preparando Google: la proyección de contenidos como Google Maps mientras conducimos.

Las funciones en desarrollo, entre las que se encuentra la de “Start navigation to launch Glasses” dejan clara la idea de Google para este tipo de dispositivo: integración de tecnología a lo Head Up Display dentro de las propias gafas.

Un problema de concepto. Con la idea de Google entran varios puntos en conceptos. Ninguno de ellos regulado en la actual legislación española. Si las gafas proyectasen contenido, se regirían por el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003), que reza lo siguiente.

“El conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.”

Técnicamente, la proyección de las gafas no afectaría al campo de visión ni a la libertada de movimientos. Pero el problema está en que las gafas inteligentes, al menos las más populares (como las de Meta), no tienen nada que ver con esto.

El manos libres y España. Al código de circulación no le gustan los manos libres, y es bastante restrictivo al respecto. El Artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación reza lo siguiente.

“Queda prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.”

La clave aquí es que, técnicamente, las gafas son unas gafas, aunque funcionen tanto como auriculares como reproductores de sonido. Porque sí, dispositivos como las RayBan meta son literalmente reproductores de música, con la diferencia de que no van ubicados en el oído.

Los matices. Pese a que el código de circulación prohibe el uso de auriculares, refleja algunas excepciones. Entre ellas, la de que no están prohibidos los dispositivos de conducción asistida o los manos libres que ni cubren los oídos ni aíslan del entorno.

En otras palabras, si te diera por conducir con unas Vision Pro es más que probable (y merecido) que te parasen y te multasen. Con unas RayBan Meta, técnicamente estarías cumpliendo con la legislación española.

Una tendencia inevitable. El pacto de Google y Samsung para creación de dispositivos de realidad mixta, el empeño de Meta con RayBan Meta, los prototipos de compañías de motor como BWM para fabricar gafas que funcionan mientras conducimos

El formato de gafas inteligentes, aunque ahora mismo diversificado entre formato completo (casco) y formato tradicional, lleva ganando presencia de un tiempo a esta parte. Tarde o temprano, la legislación tendrá que aclarar qué podemos hacer y qué no con ellas al volante.

Imagen | Xataka

En Xataka | Las Ray-Ban Meta son las primeras gafas inteligentes que han conseguido impresionarme. Son el principio de algo más

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending