Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
La alternativa limpia al gas natural es el propio metano. Ingenieros navarros han encontrado en esa ironía una solución

Una de las soluciones para mitigar la crisis climática provocada por los gases de efecto invernadero está en el metano. Una investigación española ha dado con la respuesta de esta ironía.
El estudio. Un grupo de ingenieros navarros ha desarrollado un método, donde el dióxido de carbono va a producir metano a través de una única fuente de energía: la solar. El resultado del proyecto ha demostrado que se puede alcanzar niveles muy altos de metano en condiciones de luz natural y sin calor extremo.
Esta nueva forma de combustible limpio, categorizado como “metano solar”, se suma como una alternativa más al gas natural convencional. El trabajo ha sido elaborado por el grupo del Instituto INAMAT2 de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
El desarrollo. A través de diferentes catalizadores basados en rutenio y fijados en óxido de titanio, circonio y cerio, con esta combinación se provocó la reacción de Sabatier que convierte el CO2 en metano.
Este proceso se logra porque los catalizadores quedan expuestos a la luz solar sin una energía adicional para alcanzar la temperatura requerida. Además, han desarrollado un sistema para separar los electrones que se activan por la luz del catalizador (efectosfotocatalíticos) del calor ocasionado al iniciar la reacción (termocatalíticos). La técnica resultante es la fototermocatálisis que permite aprovechar al máximo el espectro de la radiación solar.
Pero, ¿el metano es muy contaminante? El año que viene España quiere cerrar su última central de carbón, el trabajo por unas energías más limpias y menos contaminantes no paran de crecer. El diseño del proyecto de utilizar metano para producir gas parece contradictorio a primera vista, pues el metano provoca más contaminación que el CO2. Sin embargo, el estudio quiere llevar el metano hacia la neutralidad de carbono, ¿con qué?
Con hidrógeno verde. En este proceso de captura y conversión de CO2 en metano para crear el combustible, los investigadores han explicado que si añadimos hidrógeno renovable sería neutro en carbono. Este “metano solar” no solo es una alternativa al gas natural sino que puede servir de transporte y almacenamiento del hidrógeno a través de infraestructuras ya existentes.
España lleva tiempo trabajando para convertirse un hub del hidrógeno verde, sobre todo, gracias a los numerosos puntos que alberga en su territorio. En los últimos meses están dando pasos hacia el transporte tanto de corredores como el H2MED o los gasoductos virtuales. En cuanto al almacenamiento, un grupo de ingenieros nacionales han logrado crear baterías de hidrógeno.
Imagen | UPNA
Xataka | La importancia de los colores del hidrógeno y qué implica que sea verde, marrón, azul o turquesa
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
La película noruega “Dreams” se lleva el Oso de Oro de la Berlinale y la mexicana “El diablo fuma” fue la mejor ópera prima

EFE.- La película noruega “Dreams“, de Dag Johan Haugerud, ganó este sábado el Oso de Oro de la 75 edición de la Berlinale.
El presidente del jurado de la Berlinale, Todd Haynes, destacó que el filme es “una meditación sobre el amor“, que es “singular e irónicamente universal”, que traza con una “increíble confianza y precisión los mecanismos del deseo”.
También destacó las interpretaciones de las tres protagonistas, hija madre y abuela de una misma familia, a las que dan vida Ella Øverbye, Ane Dahl Torp y Anne Marit Jacobsen, respectivamente.
El realizador aseguró que el Oso de Oro para la que es el cierre de una trilogía, “va más allá de cualquier sueño“.
El filme se centra en Johanne, una estudiante que se enamora localmente de su nueva profesora, Johanna, y comienza a fantasear con una relación entre las dos sin que haya ocurrido nada.
Con una primera parte narrada por la joven, sin apenas diálogos, el filme cambia radicalmente en la segunda, en la que entran en juego la madre y la abuela de Johanne, que protagonizan unas divertidas escenas reflexionando sobre lo que está ocurriendo.
“Dreams” cierra la exploración que el director inició en “Sex” y “Love”, ambas estrenadas en 2024, y con las que ha querido mostrar las diferentes caras de las relaciones amorosas mediante los sentimientos y conflictos de cada día en personajes blancos de clase media-alta que viven en Oslo.
El realizador escribió los tres guiones y rodó las tres películas seguidas y su sueño y el de los productores es que las tres se puedan ver juntas en el cine.
México triunfa con ópera prima
El mexicano Ernesto Martínez Bucio se llevó el premio a mejor ópera prima con “El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)”, una historia coral que explora el miedo, el amor y las relaciones que marcan desde la infancia.
Un emocionado Martínez Bucio recogió el premio y dijo que las pequeñas historias importan, como la que él narra en su filme “contada por cinco niños que cambiaron mi vida hace dos años”.
Una historia contada con honestidad y desde el corazón. “Si tienes que elegir entre miedo y amor, siempre elegid amor, por favor”.
El premio, dotado con 50 mil euros, se decidió entre las 14 cintas de la nueva sección Perspectivas, dedicada a nuevos realizadores y cuyo jurado estuvo compuesto por la productora española María Zamora, la cineasta tunecina Meryam Joobeur y la actriz franco-maliense Aïssa Maïga.
La película mexicana subraya la importancia de la familia frente al abandono del sistema y de la sociedad y con la que el realizador quería contar una historia donde se explorara la hermandad de los niños.
Cuenta la historia de cinco niños, abandonados por su madre y después por su padre cuando sale a buscarla, que se quedan bajo la tutela de su abuela, que oye voces y está convencida de que el peligro que acecha en el exterior busca meterse en su casa.
La película está inspirada en las experiencias personales de Karen Plata, coguionista y pareja del cineasta, que ha querido reflejar en la historia el miedo al exterior presente en varias generaciones de su familia.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Ante la falta de tripulación, Corea del Sur está desarrollando barcos con IA. Y EEUU ya les ha echado el ojo

Tenemos la IA todo el día en la boca. Si un producto no tiene IA, no está a la moda, y pese a estrepitosos fracasos recientes, parece que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y conquistarlo prácticamente todo. Un segmento en el que tiene mucho potencial es en el de mejorar las capacidades autónomas de los vehículos, sobre todo en países en los que la mano de obra humana es cada vez más escasa.
Es el caso de Corea del Sur, que está impulsando barcos autónomos hasta arriba de IA para suplir la falta de tripulación. Pero ya hay quien mira con ojos golosos pensando en las aplicaciones en la industria militar: Estados Unidos.
Samsung con IA. Ahora en barcos. El orgullo nacional surcoreano es Samsung, una compañía que presentó hace poco sus smartphones Galaxy S25 y que lleva años subida en el barco de la inteligencia artificial. Samsung es una empresa gigante que hace mucho más que tecnología de consumo. Tanto la empresa principal como sus filiales tienen negocios en sectores como la construcción o la biotecnología, y una de ellas está especializada en barcos.
Samsung Heavy Industries, o SHI, es uno de los tres grandes constructores de barcos del mundo, centrándose en la construcción de barcos para tareas especiales como buques ultragrandes, barcos de transporte muy específicos, plataformas offshore y sistemas de navegación. Uno de los últimos proyectos en los que está involucrada es el de la construcción con barcos dotados de sistema de navegación autónoma gracias a la IA.
¡OK, Catamarán! Conduce. Como podemos leer en Nikkei Asia, en noviembre del año pasado, SHI probó un catamarán de 12 metros de largo en la isla Geoje, al sur de Corea del Sur. Este barco podía transportar a 12 personas y su tripulación tenía una tarea: dar órdenes por voz al navío. Tras marcar la ruta, éste se dedicaba a seguir la ‘línea de puntos’ y detalles como la velocidad o los obstáculos se mostraban en tiempo real en una pantalla.
Desde el centro de control se pueden monitorizar sus parámetros gracias a las cámaras instaladas, así como realizar ajustes, pero la IA desarrollada por la hermana Samsung Electronics es la capitana del barco.
Facilidades gubernamentales. Un muro contra el que se daban compañías como Samsung o Hyundai a la hora de probar embarcaciones autónomas es la ley. Según el medio asiático, las regulaciones dificultaban que las empresas realizaran las pruebas necesarias para el desarrollo y puesta a punto de la tecnología, pero todo cambió hace poco cuando aprobaron una ley que, precisamente, facilita la obtención de permisos para realizar pruebas en el mundo real.
No se especificaron los motivos, pero teniendo Corea del Sur una de las situaciones demográficas más alarmantes del planeta y enfrentándose –como Japón-, a la falta de trabajadores en ciertos puestos, un vehículo autónomo o semiautónomo suena como una buena idea para paliar la situación. Volviendo a mencionar Japón, ya hemos visto incluso robots con motosierras para adecentar las vías del tren.
¡Taxi! Mencionábamos Hyundai, ya que es otra de las grandes surcoreanas y, a través de Hyundai Heavy Industries, este año probarán un taxi acuático autónomo en Busán. La idea es que el pasajero introduzca el destino, momento en el que el sistema buscará la ruta ideal y empezará a recorrerla. Aparte de los sistemas para reconocer el entorno gracias a cámaras 3D, la idea es que atraque con precisión en el muelle de destino, listo para soltar un pasajero y recibir a otro.
Volviendo a Samsung, los próximos pasos de este proyecto incluyen pruebas para evitar colisiones, así como mejorar la comunicación satelital para poder desarrollar este piloto como algo a gran escala. El de la comunicación satelital es otra de las tecnologías que parecen importantes para la compañía.
EEUU mira con atención. Samsung tiene una ventaja clave: puede diseñar y construir estos barcos desde cero, integrando su propia tecnología de navegación autónoma. Es decir, con su experiencia naval, pueden diseñar un barco desde cero que incluya los sistemas de navegación autónoma que proporcionan desde Samsung Electronics, siendo una solución más acertada que la de colocar esos sistemas de navegación en un barco que no está específicamente pensado para ello.
Y quien ya está mirando con atención estos avances es Estados Unidos, pero no algún departamento de taxis acuáticos, sino el Departamento de Defensa. En una llamada de Trump al, ahora destituido, presidente surcoreano Yoon Yeol, el presidente electro reconoció la capacidad de Corea del Sur en la construcción y mantenimiento de buques.
Clave. Los puertos surcoreanos se están convirtiendo en clave para la presencia estadounidense en el mar de China Meridional y medios locales afirman que los contratos entre empresas surcoreanas y de EEUU han aumentado recientemente. Es un enclave estratégico fundamental, sobre todo en un escenario en el que China está realizando maniobras que sus adversarios vigilan de cerca.
Más allá de esto, y viendo que Samsung no es la única que está apostando por barcos autónomos, es de esperar que veamos un florecer de esta implementación de la IA en este tipo de vehículos en los próximos meses.
Imagen | SHI
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Edición 75 de la Berlinale: tres cintas latinoamericanas aspiran al Oso de Oro este sábado

EFE.- Tres cintas latinoamericanas -“O último azul”, de Gabriel Mascaro (Brasil); “Dreams”, de Michel Franco (México), y “El mensaje”, de Iván Fund (Argentina)- están entre las 19 aspirantes al Oso de Oro, el premio más importante de la Berlinale, que se entrega este sábado.
El jurado oficial de la 75 edición del Festival de Berlín, presidido por el cineasta estadounidense Todd Haynes, anunciará el palmarés en una gala que se celebrará por la tarde en el Berlinale Palast.
La favorita de los críticos es la cinta de Mascaro, una fábula amazónica protagonizada por la fantástica Denise Weinberg, que es una fuerte candidata al Oso de Plata a la mejor interpretación.
Otras actuaciones que han destacado en esta edición han sido las de la estadounidense Rose Byrne, por “If I Had Legs I’d Kick You”, o la de su compatriota Ethan Hawke, por “Blue Moon”, de Richard Linklater.
El filme de Linklater también tiene opciones a recibir uno de los premios importantes del palmarés, así como la alemana “Yunan”, una historia sobre el desarraigo y el exilio que firma el realizador sirio nacido en Ucrania e instalado en Alemania Ameer Fakher Eldin.
La poesía en blanco y negro de “El mensaje”; el documental “Timestamp” sobre las escuelas en Ucrania; la china “Living the Land”, de Huo Meng; la noruega “Drommer”, de Dag Johan Haugerud; la surcoreana “What Does that Nature Say to You”, de Hong Sangsoo, o la alemana “What Marielle Knows”, de Frédéric Hambalek, son otros de los títulos que podrían ser premiados.
El jurado, además de Haynes, cuenta con los directores Rodrigo Moreno (Argentina) y Nabil Ayouch (Francia); las actrices Fan Bingbing (China) y Maria Schrader (Alemania); su compatriota Bina Daigeler, diseñadora de vestuario y la crítica estadounidense Amy Nicholson.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad17 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino
-
Musica20 horas ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Curiosidades1 día ago
Así quedan los Octavos de Final de la Champions 2025 tras el sorteo
-
Musica2 días ago
Inteligencia artificial: Esta es la mejor canción de Alicia Villarreal
-
Musica1 día ago
La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX
-
Musica2 días ago
50 datos para celebrar al líder de Nirvana
-
Musica22 horas ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025