Tecnologia
Científicos de la UNAM levantan nuevo censo del axolote en Xochimilco

Un equipo de científicos del Instituto de Biología (IB) de la UNAM realiza el primer censo del axolote silvestre (Ambystoma mexicanum) en una década, pues el último registro fue en 2014, cuando había poco más de una treintena de ejemplares por kilómetro cuadrado.
Luis Zambrano González y Vania Anaid Mendoza Solís, investigador y estudiante de esa entidad académica y líderes del proyecto, explicaron que el primer muestreo está dividido en varias fases. La primera se llevó a cabo a partir de mediados de septiembre y terminó el pasado 28 de octubre, por lo que iniciarán la revisión de los resultados a fin de conocer el estado de la población de axolotes silvestres en Xochimilco, considerada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Zambrano González recordó que en 1998 se elaboró un censo y la población bajó de manera significativa al pasar de 6 mil ejemplares por kilómetro cuadrado (cifra obtenida por la Universidad Autónoma Metropolitana) a 36 (de acuerdo con el registrado por la UNAM en 2013).


El doctor en Ecología comentó: Es importante lo que dice la gente (sí los ha visto), pero tenemos que estar seguros de su existencia en vida silvestre. Esa es parte de la razón del conteo, pues nos va a ayudar a combatir la desinformación.
Mendoza Solís señaló que las causas que afectan a la población de estos anfibios son: urbanización, calidad del agua e introducción de especies exóticas, por lo que en el censo se revisan sitios donde fueron contabilizados anteriormente, además de tomar muestras de ADN ambiental; también se evalúa la calidad del agua, los nutrientes y la biodiversidad.
Te puede interesar: Niveles de agua dulce de la Tierra han descendido bruscamente desde 2014, advierte la NASA.
La maestra en Ciencias detalló: Lo que hemos podido percibir es una gran densidad de tilapias. No podemos hacer una evaluación sobre la presencia de este anfibio hasta terminar los análisis, pero la especie está en una situación crítica, lo cual nos anuncia que Xochimilco, su casa, se encuentra en gran deterioro y eso afectará la calidad de vida de los capitalinos.
La siguiente etapa del censo se realizará de enero a febrero de 2025, donde se espera refinar más los datos obtenidos. Los primeros resultados serán dados a conocer en el primer semestre del próximo año y se prevé reforzar la información con otro registro en 2026.
Apoyo social
Actualmente el IB promueve varias estrategias para ayudar a prevenir la pérdida del axolote y de Xochimilco, una de ellas es el proyecto ¡Chinampa-refugio!
En este programa se trabaja con chinamperos comprometidos con la protección de la biodiversidad de la zona y su restauración mediante la habilitación de espacios que sirven de refugio para los axolotes y las especies nativas en general, en cuyos extremos se colocan filtros especiales conectados a un canal que permite el intercambio de agua. Están construidos de tal forma que impiden que carpas y tilapias ingresen, además de que se mejora la calidad del agua.
Si bien esos lugares representan 0.5 por ciento del área de canales de Xochimilco, se necesita ampliar hasta en 200 veces la zona de cobertura para garantizar que la población de anfibios sea saludable en vida silvestre, agregó Zambrano González.
Los investigadores han recibido reportes de que en las chinampas-refugio se ha documentado el regreso de la rana Tláloc (Lithobates tlaloci) y peces conocidos como Petos, lo que implica que se restablece la red trófica.


Una iniciativa que se sumará el 21 de noviembre, es el lanzamiento de la tercera edición de la campaña “Adopta un axolote”.
El objetivo será que los ciudadanos puedan apoyar virtualmente en el mantenimiento de 130 animales que serán puestos en adopción. Cabe aclarar que los ejemplares viven en el laboratorio, y quienes ayuden en el programa podrán darles un nombre y a cambio recibirán información de su comportamiento, desarrollo y ubicación.
También podrán adoptar una chinampa-refugio y, si es el caso, visitarla para saber del trabajo de restauración que ahí se realiza.
De esta manera se busca que la sociedad apoye a la restauración del ecosistema y se reconozca que el axolote no puede vivir sin Xochimilco y viceversa.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA

La Casa Blanca propuso reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA para el año 2026 según avanzaron varios medios estadounidenses, tras una propuesta que el Ejecutivo envió al organismo.
Este recorte de casi el 50 por ciento disminuiría el monto total de la NASA para el 2026 hasta los tres mil 900 millones de dólares.
El plan contempla recortes de dos tercios en astrofísica, hasta 487 millones de dólares; de más de dos tercios en heliofísica, hasta los 455 millones de dólares; de más del 50 por ciento en ciencias de la Tierra, hasta los mil 33 millones de dólares; y uno del 30% en ciencias planetarias, hasta los mil 929 millones de dólares”, informó el portal especializado Ars Technica.
Aun así, esta propuesta no es oficial, ya que no ha sido enviada al Congreso, donde las dos cámaras, ahora con mayoría republicana, deberán dar el visto bueno después de analizarla en las distintas comisiones.
El legislador demócrata George Whitesides aseguró al portal que esta propuesta “no saldrá adelante”.
“Trabajaré junto a mis colegas del comité de Ciencia para dejar claro que esto mermaría el liderazgo estadounidense en el espacio e infligiría un gran daño a los centros de la NASA de todo el país”, explicó.
My statement on the huge cuts to NASA science proposed by the President, which would decimate American leadership in space and damage NASA facilities across the county — including JPL in California: pic.twitter.com/3moNX7XkMZ
— Rep. George Whitesides (@Rep_Whitesides) April 11, 2025
Algunos expertos señalan que este recorte pondría en una situación muy difícil a la agencia y complicaría la permanencia de algunas misiones y puestos de trabajo.
Esta noticia se conoce la misma semana que el elegido por el presidente Donald Trump para ser el próximo administrador de la agencia, el multimillonario Jared Isaacman, acudió a una audiencia en el Senado antes de que la cámara vote a favor o en contra de su candidatura.
En la comisión, Isaacman, cercano al magnate Elon Musk, el hombre que está detrás de la mayor parte de recortes de la Administración, se mostró a favor de que la NASA pudiese autoabastecerse en un futuro.
Además, fue muy crítico con las misiones a la Luna: “Los estadounidenses llevan pidiendo el regreso a la Luna en el camino para llegar a Marte desde 1989 y se han gastado más de 100 millones sin ver los resultados previstos”.
El nominado se alineó con los intereses del consejero delegado de Tesla y SpaceX y defendió los planes de llevar al ser humano a Marte.
Musk, por su parte, reaccionó a la noticia y señaló que estos recortes le parecían “preocupantes”.
“Estoy muy a favor de la ciencia, pero lamentablemente no puedo participar en las discusiones sobre el presupuesto de la NASA, debido a que SpaceX es un contratista importante de la agencia”, añadió en un mensaje en X.
Hace unas semanas su empresa amplió los contratos que tiene con la agencia para incluir en su lista de cohetes al enorme Starship de Space X, el mayor vehículo de transporte espacial del mundo, además de otros servicios que ya provee.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
YouTube transmitirá Coachella 2025 con funciones exclusivas

El festival de Coachella regresa este abril con una transmisión en vivo mediante YouTube, que contará con funciones exclusivas para disfrutar todas las presentaciones.
Durante sus dos fines de semana de celebración, del 11 al 13 y del 18 al 20 de abril, el festival de música más icónico del mundo podrá disfrutarse en su canal oficial de YouTube.
YouTube ofrecerá una experiencia inmersiva con funciones innovadoras diseñadas para llevar la emoción del festival a nuevas alturas.
Con Watch With los usuarios podrán vivir la experiencia de Coachella junto a sus creadores favoritos, quienes reaccionarán en tiempo real a las actuaciones y compartirán sus impresiones con la audiencia.
- Semana 1:
Lady Gaga x Zach Campbell – Abril 12 / 12:10 AM (horario CDMX)
Alok x Blogueirinha – Abril 12 / 5:10 PM (horario CDMX)
Rawayana x SKabeche – – Abril 13 /12:00 AM (horario CDMX) - Semana 2:
Lady Gaga x NAOMI CLUB – Abril 19 / 12:10 AM (horario CDMX)
ENHYPEN x Ha Sisters – Abril 19 / 9:35 PM (horario CDMX)
Multiview permitirá ver cuatro escenarios simultáneamente en un solo televisor, controlando el audio para no perderte ni un solo momento de las presentaciones de cada artista.
La transmisión en vivo vertical contará con el ritmo de las sesiones de DJ desde el Quasar Stage, transmitidas en vivo directamente en el feed de YouTube Shorts.
Mientras que YouTube Shopping será la opción ideal para los fanáticos que deseen acceder al stand de mercancía oficial de Coachella y de sus artistas favoritos, comprando productos exclusivos directamente desde la transmisión en vivo.
Transmisiones en vivo de estilo de vida acompañará a los principales creadores mientras exploran el festival, ofreciendo una mirada exclusiva detrás de cámaras con entrevistas a artistas y comentarios sobre lo que se vive tras bambalinas.
Durante el fin de semana 1, estarán disponibles las retransmisiones en directo de:
Además de las transmisiones en vivo, YouTube Music ofrecerá listas de reproducción exclusivas de Coachella, organizadas por género y escenario, para que los usuarios puedan encender motores previo al festival o una vez terminado, revivir los momentos emblemáticos.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Encuentran una nueva explicación a la apatía característica del cáncer avanzado

La fatiga y la falta de motivación de muchos enfermos de cáncer avanzado se consideran consecuencias inevitables, efectos secundarios, del deterioro de la salud física. Sin embargo, un nuevo estudio lo cuestiona y demuestra que estos cambios de comportamiento surgen de mecanismos biológicos distintos.
En concreto, la apatía tiene su origen en neuronas específicas del cerebro que detectan la inflamación.
El trabajo, realizado en ratones, se publica en la revista Science y lo firman investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louise y del Laboratorio Cold Spring Harbor, en Estados Unidos.
En su artículo, los científicos informan de que han identificado una conexión directa entre la inflamación relacionada con el cáncer y la pérdida de motivación característica del cáncer avanzado.
Estudiando ratones con caquexia asociada al cáncer, una afección típica de la enfermedad que conduce a la pérdida de masa muscular y de peso, descubrieron en el cerebro una vía desconocida hasta entonces. Esta detecta la inflamación y suprime activamente la dopamina -un factor clave de la motivación-, lo que provoca apatía y pérdida de motivación.
Al bloquear esta vía se restableció la motivación, aunque el cáncer y la pérdida de peso continuaron. Esto indica que la apatía puede tratarse por separado de la propia enfermedad, concluyen los investigadores.
Para Adam Kepecs, de la Universidad de Washington, las implicaciones de esta investigación son profundas.
“Hemos descubierto un mecanismo cerebral directo a través del cual la inflamación impulsa la apatía en el cáncer, y fuimos capaces de restaurar la motivación normal en ratones con caquexia, a pesar de la inflamación continua a medida que el cáncer progresaba”, resume en un comunicado este profesor de neurociencia y psiquiatría.
Alrededor del 70 por ciento de los pacientes con cáncer avanzado experimentan caquexia. Además del deterioro físico, estos suelen sufrir fatiga intensa, apatía y falta de motivación que afectan a su calidad de vida en general.
Mecanismos biológicos distintos
Para saber si estos síntomas psicológicos son efectos secundarios del deterioro físico o si surgen de mecanismos biológicos distintos, el equipo recurrió a un modelo de ratón de caquexia por cáncer. Se centraron específicamente en los síntomas conductuales, que no se habían investigado antes, y cartografiaron las regiones cerebrales implicadas.
Descubrieron que una estructura del tronco encefálico, una parte del cerebro que controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco, actúa como sensor de señales inflamatorias en el torrente sanguíneo, en particular una molécula llamada interleucina-6 (IL-6), que está elevada en la caquexia por cáncer.
Cuando aumentan los niveles de IL-6, las neuronas de esta región del tronco encefálico transmiten una señal a través de una vía definida que suprime la liberación del neurotransmisor dopamina en una parte del cerebro llamada núcleo accumbens, clave para la motivación y la recompensa.
El descenso de dopamina hizo que los ratones se sintieran menos motivados para realizar actividades.
Para ver si interfiriendo en esta respuesta se podía tratar la falta de motivación y la apatía, Kepecs y su equipo probaron dos enfoques: aumentaron los niveles de dopamina y bloquearon las neuronas del tronco encefálico que detectan la inflamación. Ambos métodos eliminaron o redujeron la apatía.
El tratamiento de los ratones con un anticuerpo contra la IL-6 similar a un fármaco para la artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria, también restableció la motivación de los animales, un hallazgo que apunta a un posible tratamiento de los síntomas psicológicos asociados al cáncer avanzado.
Dado que la IL-6 -la molécula inflamatoria que provoca este efecto- está elevada en muchas otras afecciones y que las regiones cerebrales implicadas son fundamentales para la motivación, es probable que este mismo circuito contribuya a la apatía en toda una serie de enfermedades crónicas.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad7 horas ago
Poner paneles solares en el espacio nunca ha sido rentable, pero hay algo que motiva el interés actual: su uso militar
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 12 de abril
-
Actualidad1 día ago
así es el moderno avión cisterna que promete cambiar las reglas del juego en el aire
-
Actualidad5 horas ago
Japón lleva medio siglo cobrando un arancel 0% a los coches extranjeros. No encontrarás uno entre los 50 más vendidos
-
Tecnologia2 días ago
Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
-
Musica2 días ago
José Madero estrena dos nuevas canciones
-
Musica1 día ago
Coachella 2025: Mira aquí GRATIS a tus artistas favoritos de hoy
-
Actualidad2 días ago
El plan de EEUU para abaratar el petróleo está a punto de descarrilar lo que mejor funcionaba en su economía