Connect with us

Actualidad

Acabamos de reinventar el ladrillo. Es tal y como era hace milenios

Published

on


El ladrillo lleva siendo una pieza integral de nuestra sociedad desde el 7000 antes de Cristo. En aquella época, los ladrillos de adobe eran la norma, pero en el 4000 a. C. descubrimos que, si cocíamos la mezcla a alta temperatura en lugar de dejar que secaran al aire, el material resultante era mucho más manejable, fácil de transportar y duradero. Junto con el hormigón, es la base de nuestras ciudades y, aunque no es tan contaminante como este, el proceso de fabricación del ladrillo también emite CO₂ a la atmósfera.

Alguien se ha propuesto cambiar eso y, de paso, reinventar el ladrillo. ¿El truco? Volver al adobe de hace 9.000 años. Bueno, más o menos.

Reinventando el ladrillo. Es evidente que en la búsqueda de reducir las emisiones, debemos encontrar una forma de que construir no salga tan caro en la factura del dióxido de carbono. No es solo que fabricar ladrillos y hormigón sea un proceso contaminante, sino que crear acero, que también es clave (que se lo digan a The Line consumiendo el 20% del acero mundial) es extremadamente nocivo. Es por eso que se están investigando formas de reducir el uso del hormigón acudiendo a la madera o producir acero de forma algo más sostenible.

Y con el ladrillo pasa más de lo mismo. Ladrillos sustitutivos del hormigón que son más resistentes y biológicos, ladrillos-grapa que no necesitan hormigón, de madera para atrapar CO₂ y hasta los de terracota 2.0.

La fórmula mágica. A esa lista hay que sumar un nuevo tipo de ladrillo: el de adobe de nueva generación. Tavs Jorgensen es un investigador que trabaja en la Universidad de West England, en Bristol, y acaba de presentar un método para crear ladrillos de adobe cuya fabricación es sostenible y no requieren mortero para su unión. Como vemos en Dezeen, el proceso de Jorgensen consiste en crear ladrillos que se pueden apilar en patrones entrelazados para formar uniones resistentes gracias a una forma muy caprichosa de los mismos.

La base de los mismos es la arcilla, pero el ingrediente clave es el cáñamo. El investigador comenta que experimentaron con otras cifras, arcillas y rellenos, pero al final se quedaron con la arcilla, el agua y el cáñamo como ingredientes para estos ladrillos sostenibles debido a la resistencia cuando secan. Salvando las distancias, estas fibras vegetales actúan como lo hace el acero en el hormigón armado.

Multiusos. Algo curioso es que hay dos versiones de estos ladrillos, pensadas para su uso en diferentes ambientes o estancias. Por ejemplo, para un uso en exterior o en construcciones que necesiten soportar una gran cantidad de peso, los ladrillos “pesados” se hacen con una parte de arena, una de arcilla, agua y se le añade una mezcla de paja de cebada como aglomerante. Para los ladrillos “ligeros”, la mezcla es mucho más simple: dos partes de arcilla líquida y tres de caña del núcleo leñoso de la planta de cáñamo.

Impresión 3D. En el vídeo que dejamos sobre estas líneas se puede ver el otro componente principal de estos ladrillos sostenibles: el molde. Fabricar ladrillos de adobe es “complejo” debido a la cantidad de mano de obra y maquinaria necesaria para que tengan la forma adecuada. Sin embargo, el equipo de Jorgensen ideó una serie de moldes impresos en 3D que permiten dotar al ladrillo de esas formas caprichosas y geometrías complejas para facilitar todo el proceso.

Con el uso de estos moldes, es como si estuviésemos jugando con los típicos juguetes de plastilina que permiten obtener diferentes patrones en función del orificio de salida. “Queríamos explorar conceptos de diseño nuevos con los moldes de los ladrillos, particularmente formas de ladrillos entrelazados para evitar la necesidad de construir con mortero, que suele ser el punto débil de las construcciones con ladrillos de arcilla”, comenta Jorgensen, quien continúa afirmando que “al utilizar matrices de extrusión impresas en 3D, pudimos realizar una exploración rápida y de bajo costo de esas ideas”.

Ladrilos 3D
Ladrilos 3D

Los moldes impresos en 3D

Ladrillos sin cocer. ¿Y qué parte del proceso es la respetuosa para el medio ambiente? Hechos los moldes 3D, todo lo demás, en realidad. Los materiales son sostenibles y lo interesante es que, al ser ladrillos creados con tierra y paja —básicamente—, no hace falta cocerlos. Es por ello que las emisiones de carbono son extremadamente bajas comparadas con la industria actual del ladrillo que necesita cocer la arcilla y los demás minerales a temperaturas de más de 350 grados centígrados.

Jorgensen explica que el papel de las fibras de cáñamo es el de “pegamento”: “las fibras unen el material, por lo que no es necesario cocerlo. Al evitar esto, los ladrillos de adobe son un material de construcción con muy bajas emisiones de carbono”, comenta el investigador.

Recirculación. No solo el ladrillo de Jorgensen es más sostenible, sino que el proceso de construcción también es sencillo y, además, son reciclables. Ya se están explorando ideas para que, cuando un edificio deja de ser útil, podamos recuperar gran parte de sus materiales, pero la idea con estos ladrillos sería, literalmente, derretir la construcción.

“Los ladrillos de adobe sin cocer también se pueden devolver fácilmente al estado crudo de los componentes, ya que son solo tierra y fibras, de modo que se puede lograr una circularidad completa del material sin desperdicio alguno”, comentan los responsables.

Ahora, como siempre decimos, cuando se presenta un nuevo material de este estilo, solo hace falta que la industria de la construcción empiece a adoptarlo de forma masiva ya que, de otro modo, no servirá de nada.

Imágenes | Dezeen (YouTube)

En Xataka | El mantenimiento del hormigón es carísimo. Estados Unidos lo sabe y por eso está creando cemento que se “repara” solo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Santos Bravos, el nuevo grupo de idols latinos de la empresa madre de BTS; ocho mexicanos aspiran a integrarse

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Hybe Latinoamérica presentará el debut de su primer grupo de “idols latinos” llamado Santos Bravos; la empresa que representa a BTS —grupo mundialmente famoso de K-Pop— colocó sus ojos al otro lado del mundo para saltar a la fama a lo que esperan sea un nuevo proyecto musical con un éxito similar. 

A través de sus redes sociales, la empresa presentó a los 16 aspirantes para convertirse en los integrantes del nuevo grupo, entre los que hay ocho mexicanos.

Todos hombres y de nacionalidades latinas —a excepción de cinco que tienen la ciudadanía estadounidense y un español— permanecerán en una lujosa casa adaptada para que funcione como un “bootcamp” lugar en el que aseguraron “se formarán artistas, se romperán moldes y nacerán ídolos”. 

En otro video cada uno de los 16 participantes se presentó, todos resaltaron su origen y expresaron sus objetivos al estar en lo que será el nuevo proyecto de Hybe.

Se trata de los mexicanos Kenneth Lavill de 15 años de edad, Jonah García de 23 años de edad, Leonardo Lotina de la misma edad y Pablo Carns de 24 años de edad. 

A ellos se le sumarán Luigi Cerrada, de 19 años de edad, cuya doble nacionalidad abraza a México y Venezuela. El venezolano Heider Moreno de 23 años de edad. Iannis Biblos de 21 años de edad y proveniente de Argentina, Priano de 24 años de edad y colombiano. 

Los dos brasileños Lucas Burgatti y Kauê, de 18 y 23 años de edad; Alejandro Aramburú de 21 años de edad, desde Perú. 

Pese a que es un programa con el objetivo de encontrar nuevos talentos latinos, cinco posibles integrantes no son completamente de dicha nacionalidad, sino que la comparten con Estados Unidos y España.

Hablamos de los también mexicanos Patricio Rodríguez de 18 años de edad, Drew Venegas de 25 años de edad y Diego López de 23 años de edad, mientras que también está el español Alex Mandon Rey de 20 años de edad.

Los 16 participantes participarán en una serie de reality donde deberán demostrar sus habilidades artísticas para formar parte del nuevo grupo de “idols latinos”.

Desde el inicio, la empresa anunció que buscaría formar a los integrantes bajo el estricto programa con el que son entrenados los idols del K-Pop antes de debutar; hasta el momento se desconoce la fecha en la que se comenzará a transmitir.

 

 

 

 

 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Este carguero navega con 192 paneles solares y un sistema híbrido. Lo más llamativo es que puede hacerlo sin tripulación

Published

on


Cubierto por 192 paneles solares, Blue Marlin parece más una instalación flotante que un carguero tradicional. Pero bajo ese aspecto futurista se esconde un avance notable: este barco, diseñado para operar en aguas interiores, es el primero en su clase capaz de utilizar la energía del sol para impulsarse. No hablamos de sistemas auxiliares ni de iluminación a bordo: los paneles alimentan su sistema de propulsión eléctrica. Y lo mejor de todo es que ya está navegando.

El avance técnico no está solo en el diseño: está en cómo se mueve. El Blue Marlin combina energía solar, baterías y generadores diésel en un sistema híbrido capaz de adaptarse a cada tramo del viaje. Bajo buenas condiciones de luz, los paneles pueden generar hasta 35 kilovatios, suficientes para alimentar el sistema de propulsión sin ayuda externa. En otros momentos, entra en juego lo que se conoce como peak shaving: una gestión automática que permite reducir el uso de generadores, activándolos solo cuando realmente hace falta.

Paneles solares baterías y diésel: todo eso al servicio de una tarea concreta

La energía solar ya ha sido protagonista en otras propuestas marítimas: desde cruceros que instalan paneles en los balcones, hasta velas flexibles con perovskitas que prometen una nueva generación de barcos sostenibles. Incluso hubo quien, hace más de una década, se atrevió a dar la vuelta al mundo con el barco solar más grande jamás construido.

Blue Marlin no ha sido creado para dar la vuelta al mundo ni para recorrer océanos. Su objetivo es mucho más concreto: transportar acero y graneles por el noroeste de Alemania. Este tipo de rutas, que atraviesan canales interiores, son clave para reducir el uso de camiones y emisiones en la cadena logística. Al incorporar propulsión eléctrica, afirman, Blue Marlin permite rebajar hasta 36.000 kilos de CO2 al año, una cifra nada menor para un solo barco.

Ms Blue Marlin Portada
Ms Blue Marlin Portada

Además de su sistema de propulsión híbrido, el Blue Marlin incorpora una segunda innovación igual de relevante: la navegación remota. Gracias a la tecnología SEAFAR, el barco puede operar sin tripulación a bordo en determinados tramos del trayecto. Tras superar las pruebas con éxito, las autoridades alemanas han autorizado que el Blue Marlin navegue de forma telecontrolada entre Salzgitter y Friedrichsfeld. Esto no solo reduce costes operativos, también abre la puerta a un nuevo modelo logístico en el que parte del control puede realizarse desde tierra.

Ms Blue Marlin 3
Ms Blue Marlin 3

Ms Blue Marlin 4
Ms Blue Marlin 4

Uno de los mayores retos del transporte fluvial es mantener la operatividad cuando baja el nivel del agua. El Blue Marlin ha sido construido con ese problema en mente. Su casco ha sido diseñado para garantizar estabilidad y maniobrabilidad con un calado de solo 1,10 metros. Gracias a sus hélices de timón Veth y un propulsor de proa adicional, puede maniobrar con precisión incluso en tramos complejos. Esta capacidad lo convierte en una herramienta robusta para un entorno cada vez más impredecible.

Detrás del Blue Marlin hay dos actores clave: HGK Shipping, que mueve 43 millones de toneladas al año en Europa, y Salzgitter AG, responsable de una de las mayores producciones de acero del continente. Juntas han desarrollado un carguero que no solo cumple una función logística, sino que simboliza un cambio de rumbo. La construcción se ha llevado a cabo en varias fases y países, con estándares muy exigentes.

Imágenes | HGK Shipping GmbH

En Xataka | Pronto empezaremos a ver paneles solares en todas partes gracias a las perovskitas. Australia va a empezar por las velas de los barcos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Exasistente de Kanye West denuncia al músico por agresión y tráfico sexual

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El rapero estadounidense Kanye West, fue acusado este jueves de agresión y tráfico sexual por una de sus antiguas asistentes, Lauren Pisciotta en una nueva denuncia, que se suma a la que presentó en junio del 2024.

Pisciotta trabajó como su ayudante personal, llegando a ser la jefa del personal de sus diversas empresas, entre julio de 2021 y octubre de 2022, fecha en la que fue despedida, según sus abogados, por negarse a cumplir con las insinuaciones sexuales del rapero.

En esta segunda demanda, Pisciotta alegó que West “la violó oralmente sin su consentimiento” y la obligó a cumplir con sus exigencias sexuales, haciéndole falsas promesas sobre su carrera profesional, según la revista Variety.

En la denuncia original, lo imputó de acoso sexual, incumplimiento de contrato, despido injustificado y ambiente de trabajo hostil, que se añaden a las actuales denuncias formando una lista de once, entre las que se encontraron agresiones sexuales y físicas, tráfico de la misma índole, discriminación o infligir intencionalmente angustia emocional.

Cuando se presentó la primera queja, el abogado de West calificó de “infundadas” las denuncias y señaló que planeaban presentar una contrademanda.

Según recogió el documento, la antigua asistente estuvo sometida a “comentarios obscenos sobre su cuerpo, (el cantante) le exigió que usara ropa ajustada, la manoseó regularmente, la obligó a observarlo mientras tenía relaciones sexuales con otras mujeres”, y enviar y recibir “fotos sexualmente explícitas”.

También indicó que el rapero exigió que “repetidamente participara en sus encuentros sexuales, a lo cual ella se negó”, según la demanda que recoge Variety.

“En una ocasión, intentó penetrar vaginalmente a la Sra. Pisciotta con los dedos y en otra la violó oralmente sin su consentimiento”, redactó la demanda, que señaló que ambas agresiones se produjeron mientras Pisciotta trabajaba para West.

En el caso de la acusación por tráfico sexual, el documento apuntó que el rapero “reclutó y engañó a la demandante haciéndole promesas fraudulentas de ascenso profesional a cambio de su consentimiento al contacto sexual de él” y este utilizó la fuerza y la coerción para que se cumplieran sus preferencias sexuales.

Según la demanda, tras el despido de la asistente, el acoso continuó porque West se mudó al mismo complejo de apartamentos donde la antigua asistente residía e incluso cuando esta se desplazó a Florida “para escapar de él”.

En Florida, el delito aseguró que se transformó en “reportar falsamente emergencias e incidentes inexistentes, así como solicitar servicios y entregas fraudulentas a su domicilio”.

Pisciotta exigió un juicio con jurado para reclamar daños generales, económicos y punitivos, incluidas las pérdidas de ingresos pasados y futuros.

Este caso recordó al juicio celebrado recientemente en Nueva York al que West asistió como espectador, donde el también rapero Sean Combs, conocido como “Diddy“, fue acusado por tráfico sexual, crimen organizado y otros delitos, pero fue declarado culpable de los cargos menos graves a los que se enfrentaba. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending