Connect with us

Actualidad

se inauguró en 1901 y lleva más de 120 años de servicio

Published

on


Si bien en el mundo existen varios ferrocarriles colgantes, como el chino Xingguo o el Chiba Urban Monorail de Japón, ninguno es tan antiguo como el de Wuppertal, que se encuentra en la ciudad alemana del mismo nombre. Estamos frente a un medio de transporte inaugurado en 1901 que sigue en funcionamiento. Alrededor de 85.000 personas lo utilizan a diario para moverse entre sus 20 paradas, aunque también se ha convertido en una turística que permite a los visitantes explorar la ciudad desde las alturas.

El origen del proyecto se remonta a la década de 1980, cuando los distritos de Barmen y Elberfeld coincidieron en la necesidad de mejorar las opciones de movilidad que tenían sus residentes. Al principio se crearon dos comisiones separadas para materializar sus ideas, aunque estas acabaron fusionándose hacia el 1887. Recibieron una amplia variedad de proyectos, aunque uno denominado “System Langen” acabó imponiéndose. Casi una década más tarde se formalizó el contrato para desarrollar el ferrocarril colgante.

Un tren tan antiguo como impresionante

Las obras comenzaron en 1898 con la construcción del primer tramo. Este fue un paso muy importante porque permitió evaluar el desempeño de dos coches de prueba. La idea sobre el papel era fantástica, pero había que demostrar que esta alternativa nunca antes vista era lo suficientemente fiable. El proyecto superó esta importante etapa. Los vehículos, por su parte, eran prototipos que no habían sido diseñados para trasladar a personas, por lo que eran algo diferentes a los que producción que llegaron más tarde.

Con la ayuda de grúas y andamios, el ferrocarril fue tomando forma. A principios de la década de 1900 finalmente todo estaba listo para el inicio de las operaciones. Había 21 coches principales y cinco secundarios. El 1 de marzo de 1901 se abrió a los pasajeros. Se había programado un intervalo de 10 minutos, pero había tantas personas que querían subir al tren que las autoridades decidieron reducir el intervalo a cinco minutos. Como en otros proyectos ferroviarios, nuevos tramos fueron habilitados posteriormente.

Estacion En Obra
Estacion En Obra

Una de las estaciones en obras

El proyecto del ferrocarril colgante avanzaba a toda marcha, pero también se encontró con varios obstáculos por el camino. En 1917 un tren colisionó con otro que se encontraba detenido. Durante la Segunda Guerra Mundial, la sala de vagones de Oberbarmen fue bombardeada, lo que resultó en la destrucción de algunas unidades. Otras resultaron tan dañadas que fueron jubiladas. Varios soportes también fueron dañados durante los ataques aéreos, lo que perjudicó directamente las operaciones regulares.

Después de los trabajos de reparación, el servicio volvió a la normalidad en diciembre de 1944 para volver a ser suspendido en 1945. Con el conflicto bélico terminado, llegaron cambios al ferrocarril. Los operadores (había dos) se fusionaron en WSW AG – Wuppertaler Stadtwerke AG en 1948. Acto seguido se compraron nuevos vehículos que entraron en funcionamiento en 1950 para revitalizar el servicio. Pero el ferrocarril no estaría exento de nuevos percances, quizá completamente inesperados.

Schwebebahn G15
Schwebebahn G15

Ferrocarril colgante de Wuppertal sobre el río Wupper

En julio de ese mismo año, una elefanta de tres años llamada Tuffi subió a uno de los vagones del tren para promocionar un circo itinerante que se encontraba visitando la ciudad. Por algún motivo el animal cayó desde 12 metros de altura sobre el río. The Guardian señala que el vehículo sufrió un daño cuando el animal se sentó. Mientras que Tuffi solo recibió un golpe menor posiblemente por un lecho fangoso, varios periodistas que estaban en el lugar resultados heridos. Curiosamente, no hay fotografías del episodio.

Tren 1999
Tren 1999

Accidente de 1999

La evolución del ferrocarril colgante de Wuppertal continuó con el paso del tiempo. En la década de 1960 llegaron los trenes articulados y los sistemas de señales de Siemens, así como nuevas estaciones. La flota fue renovada varias veces desde ese entonces hasta la actualidad. De los vagones antiguos se conservan solo dos unidades (una de ellas podemos verla en la imagen destacada). En la década de 1990, además, el ferrocarril fue protegido bajo la denominación de “monumento” por su importancia histórica para la ciudad.

También ocurrió otro accidente importante. Una pieza metálica no fue retirada por un contratista durante unos trabajos realizados en 1999. La consecuencia de esto fue que un tren cayó al río. Cinco personas murieron y otras 47 resultados heridas. En la actualidad, el ferrocarril cuenta con modernas unidades y se mueve por un trayecto de 13,3 kilómetros, atravesando edificios y el río Wupper. Un viaje toma alrededor de 30 minutos. Muchas partes de su infraestructura también han sido renovadas. La actualización más reciente se produjo en septiembre de 2024.

Imágenes | Max Grobecker (CC BY-SA 2.0) | Matthias Böhm (CC BY-SA 4.0)

En Xataka | Portugal ya se plantea algo cada vez más común en Europa: una tarifa plana para moverte en tren por el país

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Esposa de Gene Hackman buscó en internet síntomas similares a la gripa días antes de morir

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- Las autoridades publicaron el martes un extenso informe de investigación que detalla algunos de los últimos correos electrónicos y búsquedas en internet realizados por Betsy Arakawa, esposa de Gene Hackman, en los días previos a su muerte. 

El historial de búsqueda de Arakawa reveló que indagó información en internet sobre síntomas similares a la gripa y técnicas de respiración.

Betsy Arakawa, pianista estadounidense, murió en febrero de síndrome pulmonar por hantavirus, una rara enfermedad transmitida por roedores que puede provocar una variedad de síntomas que incluyen enfermedad similar a la gripa, dolores de cabeza, mareos y dificultad respiratoria severa, han dicho investigadores.

Se cree que Gene Hackman murió aproximadamente una semana después de una enfermedad cardíaca con complicaciones de la enfermedad de Alzheimer.

Los restos parcialmente momificados de Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 65, fueron encontrados en su casa de Santa Fe el 26 de febrero, cuando trabajadores de mantenimiento y seguridad llegaron a la casa y alertaron a la policía.

Según el informe publicado el martes, una revisión de los marcadores abiertos en la computadora de Arakawa el 8 de febrero y la mañana del 12 de febrero indicó que estaba investigando activamente condiciones médicas relacionadas con la Covid-19 y síntomas similares a la gripa. Las búsquedas incluían preguntas sobre si la Covid-19 podría causar mareos o hemorragias nasales.

También había mencionado en un correo electrónico a su masajista que Hackman se había despertado el 11 de febrero con síntomas similares a la gripa o al resfriado, pero que una prueba de Covid-19 fue negativa y que tendría que reprogramar su cita para el día siguiente “por precaución”.

La última búsqueda de Arakawa fue la mañana del 12 de febrero para un proveedor de atención médica en Santa Fe.

Los investigadores también revisaron el historial de llamadas al teléfono de la casa de los Hackman junto con mensajes de voz y videos de seguridad de las tiendas que Arakawa había visitado el 11 de febrero.

Se espera que las autoridades también publiquen más grabaciones editadas de cámaras corporales de la policía desde el interior de la casa, a medida que intentan reconstruir lo que le sucedió a la pareja.

Autoridades no encontraron nada fuero de lo común

El informe escrito describe cómo recorrieron las habitaciones de la casa sin encontrar nada fuera de lo común ni señales de entrada forzada.

Los materiales se estaban publicando como resultado de una orden judicial reciente según la cual toda representación de la pareja fallecida debe ser bloqueada. Una orden judicial anterior había prohibido difundir fotos, videos y documentos de la investigación.

El patrimonio de Hackman y los miembros de la familia habían buscado mantener los registros sellados para proteger el derecho constitucional de la familia a la privacidad.

Un informe obtenido del Departamento de Salud de Nuevo México mostró que una evaluación ambiental de la propiedad de Hackman encontró excrementos de roedores en varios edificios anexos, pero no dentro de las áreas habitables. Se encontró un roedor vivo, un roedor muerto y un nido de roedores en tres garajes separados.

Uno de los tres perros de la pareja también fue encontrado muerto en una jaula en un armario del baño cerca de Arakawa, mientras que otros dos perros fueron encontrados vivos. Un laboratorio veterinario estatal vinculó la muerte del perro a la deshidratación y el hambre.

Un abogado del patrimonio, Kurt Sommer, argumentó durante una audiencia el mes pasado que la pareja había hecho grandes esfuerzos para mantenerse fuera del ojo público durante sus vidas y que el derecho a controlar el uso de sus nombres e imágenes debería extenderse a su patrimonio en la muerte.

La representante del patrimonio, Julia Peters, también enfatizó la naturaleza posiblemente impactante de las fotografías y videos en la investigación y el potencial de su difusión por los medios.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

cómo la comunidad LGBTI de Sevilla vive la pasión de la Semana Santa desde dentro

Published

on


En 2019 se viralizó un vídeo que mostraba a un grupo de jóvenes vitoreando a la Virgen de los Dolores en una procesión de la Semana Santa de Sevilla. Lo entregado de los piropos (“¡Reina del Martes Santo!”, “¡El barrio entero pa ti!”) y el tono con el que éstos se lanzaban desató todo tipo de comentarios, muchos de ellos abiertamente homófobos y, sobre todo, plumófobos. En cualquier caso, no sorprendieron a quienes están habituados a la Semana Santa de la capital andaluza y a su íntima relación entre el fervor católico y la personalísima militancia LGTBI de muchos de los devotos de las imágenes.

A chillar, joven. En realidad, el fenómeno de los “chillaores”, como se conoce a estos jóvenes, no tiene nada de nuevo, como creen algunos guardianes de las esencias de la Semana Santa (aunque es cierto que es ahora cuando la Iglesia se ha mostrado a favor de “cortar los histerismos”). Por ejemplo, en 1916, Eugenio Noel ya documentaba frases como “Esta Virgen se pasa por la entrepierna a todas las vírgenes de Sevilla” gritadas al paso de la Esperanza Macarena.

Barrios humildes. Estos vítores tenían en su día mucho de reivindicación social, ya que tanto el barrio de Triana como la Macarena eran zonas populares que engalanaban a sus vírgenes como desafío a la aristocracia de las procesiones centrales. Ahí tenían sentido los gritos con un punto corrosivo, intolerable para el poder central (y eclesiástico). Hoy Sevilla es una ciudad muy distinta, pero las costumbres florecen de nuevo: Noel hablaba de cómo en la Madrugá “la catedral no se cierra, las tabernas tampoco, y la vida de los prostíbulos es más activa que nunca”. La Semana Santa es una actividad performativa, tanto si se opta por el amaneramiento como por la sobriedad extrema.

“¡Dolores guapa!”. De esto se dio cuenta Jesús Pascual cuando vio el vídeo viral. Comenzó a indagar en el fuerte componente LGTBI de la Semana Santa de sevilla y lo plasmó en un documental titulado como el grito que lanzaban los chillaores del vídeo, y que se puede ver en Filmin y Prime Video. El resultado es una amalgama de influencias que dejan clara la naturaleza popular de la Semana Santa en Sevilla y cómo los símbolos pueden ser reinterpretados sin que pierdan nada de su significado original. A la vez paradójicamente corrosivo y tradicional, ‘¡Dolores guapa!’ es revelador sobre todo cuando los autodenominados “mariquitas capillitas” hablan de la tradición de los pasos y los costaleros como terreno abonado para el sentir gay.

Dos formas de verlo. En ¡Dolores guapa! se dice que “hay dos religiones: la de Roma y la de Sevilla”. Se hace referencia así al catolicismo y a las múltiples formas de entender su iconografía, donde la Virgen María, pura feminidad y símbolo maternal, es a la vez símbolo pío y diva a la que vestir como a una folclórica (otro entorno eminentemente andaluz que los gays han hecho suyo, pese a la oposición tradicionalmente homófoba de la Iglesia y la España más inmovilista).

Rodríguez Ojeda, referente. En el documental se menciona, como referente imprescindible, al bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda, homosexual reconocido que revolucionó la Semana Santa a finales del XIX. Entre sus obras esenciales están el manto de la Virgen de la Macarena (que fue revolucionario en su día, por distanciarse de los mantos más sobrios vistos hasta ese momento) o los trajes de la Centuria Romana, que decoró con plumas y leotardos. Este colorido y preciosismo hicieron mucho por inyectar de una inaudita sensibilidad queer a la Semana Santa de Sevilla. De hecho, con él se estableció un prototipo de participación gay en labores artísticas, de joyeros a vestidores de vírgenes.

Su doble moral, gracias. Aunque esta presencia homosexual es abierta y reconocida, en muchos casos declarada, no deja de haber cierta tensión: la integración está ahí, pero el señalamiento también: la Iglesia exige comportamientos “morales” a homosexuales y divorciados. Los gritos a la Virgen son así una forma de reivindicación de una realidad que, por la presencia de la  Iglesia, no puede ser oficial: una vez más, como pasó antes en el cine y en la música, la sensibilidad camp sirve como declaración de intenciones (y como construcción de un entorno familiar alternativo ante el rechazo del propio).

Nuevos tiempos para el barroco. En los últimos tiempos, han surgido nuevos artistas y movimientos que reivindican esta realidad. Carlos Carvento fusiona mantillas sevillanas con actitudes de drag queen; colectivos como Proyecto Palio luchan por la visibilidad trans en las cofradías; y finalmente, escándalos como el del cartel de la Semana Santa de 2024 de Salustiano García, que cuestionó la iconografía de Cristo, abren debates que ayudan a visibilizar una lucha de estéticas y voluntades que lleva años burbujeando dentro de las cofradías.

Cabecera | Europa Press

En Xataka | Por qué el Día del Orgullo LGBT+ sigue siendo necesario, explicado por sus protagonistas



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“¡Jovenazo!”: William Levy es detenido en Florida por allanamiento y alterar el orden público en estado de ebriedad

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE. El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.

El artista, de 44 años, fue llevado a la cárcel principal del condado de Broward, situada en la ciudad de Fort Lauderdale, a unos 45kilómetros al norte de Miami.

El arresto se produjo en la localidad vecina de Weston, según datos del sistema de prisiones del condado de Broward.

La foto del arresto muestra al actor demacrado, con una barba canosa y con el ceño fruncido. El reporte no indica fecha de liberación, cantidad de fianza o para cuándo se espera que se presente frente a un juez.

Las leyes de Florida establecen una pena máxima de 60 días de cárcel por la alteración del orden público tras tomar alcohol, mientras que el allanamiento de la propiedad podría llevar hasta un año en prisión. Ambos cargos son considerados delitos menores.

Este nuevo incidente ocurre tras una serie de episodios previos vinculados a conflictos domésticos con su expareja, la también actriz Elizabeth Gutiérrez. La policía acudió en al menos cuatro ocasiones a la residencia compartida por ambos en Southwest Ranches, cerca de Fort Lauderdale.

En uno de los hechos, ocurrido en abril de 2024, Gutiérrez denunció que Levy empujó a su hija durante una discusión. Las cámaras corporales de los agentes registraron el tenso intercambio.

William Gutiérrez Levy, de 44 años, nació en la ciudad cubana de Cojimar y llegó a Estados Unidos a los 16 años. Es conocido por su trayectoria como actor en telenovelas como ‘’Cuidado con el ángel’’, ‘’Sortilegio’ y ‘’La tempestad’’, todas grabadas en México.

En los últimos años ha protagonizado las series ‘’Café con aroma de mujer’’ (Telemundo/Netflix) y ‘’Montecristo’’ (VIX), esta última producida y grabada en España.

El año pasado grabó la serie ‘’Arcadia’’, que protagoniza con la actriz española Paula Echevarría. Se espera que se estrene este año.

Hasta el momento los representantes de Levy no han ofrecido declaraciones públicas sobre el arresto.

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending