Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Que los gatos son líquidos es algo que se intuía, pero ahora lo hemos comprobado científicamente

Si vives con un gato, sabrás de sobra que hay dos verdades universales. La primera es que si se acercan pidiendo mimos es que te quieren mucho. La segunda es que “fluyen”, como si fueran entes de pelo relleno de alguna especie de líquido, lo que les da la capacidad para pasar por sitios extremadamente estrechos o acomodarse de formas que no parecen, para nada, confortables.
Los gatos son estrellas en nuestra casa y en Internet. Hay decenas de miles de vídeos mostrando gatos de formas muy graciosas (en ocasiones, estresantes para ellos) y algo que es un meme es que los gatos son líquidos. Esto es algo que ha llevado a que nos lo preguntemos, realmente, debido a que un líquido es un elemento que se amolda a un recipiente, y los gatos se ajustan a esa descripción.
Más allá del meme y el chascarrillo, hay quien se ha tomado en serio esto de investigar si los gatos están rellenos de líquido. Y la respuesta es que tienen una excelente habilidad para calcular el tamaño de su cuerpo y adaptarse a los espacios.
Conscientes de su tamaño
Convivir con un perro y un gato refleja que uno de ellos domina su cuerpo y el entorno mejor que el contrario. El perro suele ser más torpón y muchas veces subestima tanto su fuerza como, sobre todo, su tamaño. Intenta entrar por sitios por los que clarísimamente no cabe, se da algún que otro golpe con el mobiliario y es como un niño grande.
Con los gatos eso no ocurre. Si alguna vez uno de mis felinos se ha chocado contra un mueble es porque va derrapando a toda velocidad sobre el suelo y se resbala, pero es asombrosa su capacidad no solo para realizar saltos precisos a espacios diminutos, sino para colarse por donde parece imposible, tomándose un momento para pensar si es un movimiento viable o no. También impacta su capacidad para dormirse en sitios en los que te preguntas si algo ocurre con su columna vertebral.
Fascinado por eso, el etólogo Péter Pongrácz, investigador de la Universidad Eötvös de Loránd en Hungría, decidió que alguien debía investigarlo. Y se puso manos a la obra en un estudio que ha publicado en iScience. En el experimento, Péter evaluó la percepción del tamaño corporal que tienen de sí mismos los gatos domésticos. El modo de evaluarlo fue mediante una plantilla con aberturas diferentes: de más amplias a mucho más estrechas, siendo este un experimento que anteriormente realizaron con perros.
Los observadores se dieron cuenta de que los perros intentaban evadir las aberturas estrechas debido a que son depredadores de persecución de movimiento rápido. Esto quiere decir que, instintivamente, optan por evitar pasar por lugares estrechos, ya que una colisión o quedarse atrapados no es una opción. En el experimento, cuando la abertura era extremadamente estrecha, los perros ni lo intentaban y Pongrácz llegó a la conclusión de que entendían que no podrían pasar y que esto era fruto de que calculaban todo el tiempo su tamaño.
En el caso del experimento con los gatos, se usó el mismo patrón de puertas que se van estrechando y lo primero que notaron fue que, a pesar de que los gatos atravesaron sin vacilar las aberturas más amplias, cuando tocaba pasar por las más estrechas mostraban indecisión por unos segundos. Los bigotes de los gatos, llamados vibrisas, son esenciales para el felino. Se sabe que, entre sus muchas funciones, juegan el papel de “sonar”, ayudándolos a detectar si la abertura es transitable y compensando su mala visión a distancias cercanas.
Así, pueden entrar por orificios muy estrechos sin vacilar, pero cuando la cosa se pone realmente difícil, se toman su tiempo antes de intentar atravesar el obstáculo. También jugaron con las alturas: si la altura del hueco era elevada y el espacio era ancho, los gatos pasaban sin dudar. Cuando se mantenía la altura y el espacio era estrecho, los gatos tampoco dudaron. El problema venía cuando la altura variaba. Ahí es cuando empezaban a dudar, pero terminaban intentando pasar por la abertura, al contrario de lo que ocurría con los perros.


En la figura A, tenemos aberturas que van menguando a lo ancho, pero no a lo alto. Ahí los gatos pasan sin dudarlo por cualquier hueco. En la figura B, las aberturas menguan a lo alto… y los gatos se lo piensan más
Esto indicó a Pongrácz que los gatos son muy conscientes, sobre todo, de su altura. Puede que sea porque las vibrisas los ayudan a calcular en todo momento su anchura, pero con la altura tienen que realizar otras comprobaciones y, por eso, evalúan más ese tipo de obstáculos. Ivan Khvatov es psicólogo del Instituto de Psicoanálisis de Moscú. No participó en el estudio, pero coincide comentando que los gatos son más maleables y flexibles que los perros, por lo que no tienen que preocuparse tanto como ellos por si pasarán por una abertura, a no ser que esa abertura sea muy baja, donde sí empezarán a realizar los cálculos necesarios.
En la revista Science, el propio Pongrácz comenta que, sin importar lo estrecho que volviera la abertura, si la altura era cómoda para los gatos, estos “no disminuían la velocidad en absoluto. En ese caso, no usan la conciencia corporal. Son, básicamente, como líquidos”. Ahora bien, el estudio, aunque revelador, tiene algunas limitaciones.
En los experimentos participaron un total de 30 gatos, pero estos no se hicieron en el laboratorio. En el caso del estudio con perros, sí se trasladaron a unas instalaciones especiales en las que midieron todos los parámetros, pero en el caso de los gatos, las pruebas se realizaron en los hogares de las mascotas. Al final, lo interesante de todo esto es que los experimentos de investigadores como Pongrácz sirven para descubrir que los humanos no somos las únicas criaturas conscientes de nuestro propio cuerpo.
En el estudio se comenta que los hurones, los periquitos, las serpientes ratoneras, los abejorros o los elefantes asiáticos también tienen esa autoconsciencia corporal que, básicamente, los ha ayudado durante generaciones a sobrevivir en la naturaleza.
Y… sí, en cuanto termine este texto, pienso ir a por un cartón grande para replicar el experimento con mis gatos. Tengo claro que dos pasarán de mí, pero estoy seguro de que el tercero intentará llegar a la latita de comida que le espera al otro lado.
Imagen | Vitali Adutskevich
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El título de “primer cohete privado de Europa” ha quedado vacante, y el Miura 5 de PLD Space está avanzando a buen ritmo

Tras el fallo en vuelo de Isar Aerospace y un cambio repentino de CEO en RFA, la compañía española PLD Space recorta distancias en la carrera para poner en órbita el primer cohete privado europeo.
Del Miura 1 al Miura 5. Fundada por los ilicitanos Raúl Torres y Raúl Verdú en 2011, PLD Space lanzó con éxito el cohete suborbital Miura 1 desde Huelva en 2023. El lanzador de 12,5 metros sirvió de banco de pruebas para validar muchas de las tecnologías que ahora PLD Space ha podido aplicar directamente a su hermano mayor, el Miura 5.
El Miura 5 es un cohete orbital de dos etapas y 35,7 metros de altura diseñado para poner hasta 540 kg en órbita polar o 1.080 kg en la órbita baja terrestre. Su corazón son cinco motores TEPREL-C de queroseno y oxígeno líquido, desarrollados internamente con un empuje total de 950 kN. La segunda etapa usa una versión optimizada para el vacío del mismo motor.
Primeras pruebas en Teruel. La nueva sede de PLD Space es una fábrica de 12.500 metros cuadrados ubicada en Elche. Puede producir hasta seis Miura 5 y 60 TEPREL-C al año. Sin embargo, el centro de ensayos de los motores y el cohete español se encuentra en el aeropuerto de Teruel.
A finales de 2024, PLD levantó una torre de pruebas de 20 metros en sus instalaciones de Teruel para someter a los tanques y otros componentes estructurales a ensayos de presión a temperaturas criogénica. Además, adaptó los bancos de prueba del Miura 1 para validar componentes de los nuevos motores, y está construyendo un nuevo banco capaz de probar tres de estos motores a la vez.
Con la altura de una persona, los motores TEPREL-C tienen la cámara de combustión de propelentes líquidos más grande que haya desarrollado una empresa comercial con capital privado en Europa.
Peor financiada, pero creciendo. A diferencia de la alemana Isar Aerospace, que tiene una financiación de 400 millones de euros, PLD Space lleva recaudados 170 millones con el apoyo del PERTE Aeroespacial (40,5 millones en la segunda fase), préstamos sindicados (31,2 millones de Santander, EBN e ICO), financiación pública (11 millones de COFIDES) y contratos de la ESA, como el programa Boost! para lanzar antes de 2027.
PLD Space tiene además la cartera de clientes casi llena. La empresa española dice haber cubierto más del 80% de sus huecos de lanzamiento hasta 2027, lo que se traduce en una previsión de ingresos de 596 millones de euros.
Hace solo unos días, PLD cerró un acuerdo con la empresa de logística espacial D-Orbit para lanzar su vehículo de transferencia orbital ION y otros satélites a órbitas ecuatoriales. Además, han superado los 300 empleados y crecen a un ritmo de 15 contrataciones al mes, especialmente en perfiles técnicos y de negocio.
Dos puertos espaciales. La base principal del Miura 5 será el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. PLD Space llegó a un acuerdo con la agencia espacial francesa CNES para la construcción del complejo.
Por otro lado, en febrero de 2025 anunció su segunda base de lanzamiento en el puerto espacial Etlaq, en Omán. Este movimiento dará a PLD Space acceso directo al mercado de Oriente Medio a partir de 2027. La empresa plantea también una tercera base para alcanzar 30 lanzamientos al año a partir de 2030.
¿Cuándo volarán el Miura 5 y sus rivales? Aunque Raúl Torres, el CEO de PLD Space, apostó dinero a que el Miura 5 volaría en 2025, el vuelo inaugural del cohete está previsto para el primer trimestre de 2026.
El Miura 5 no estará solo, aunque los últimos meses han sido movidos para algunos de los principales rivales. Isar Aerospace logró que su cohete Spectrum despegara desde Andøya, en Noruega, el pasado 30 de marzo, pero la alegría duró poco: a los 20-25 segundos, el cohete perdió el control, se dio la vuelta y activó su sistema de autodestrucción, cayendo al mar cerca de la plataforma. Aún no hay nueva fecha para el segundo intento.
Rocket Factory Augsburg (RFA), otro peso pesado con sede en Alemania, sufrió un revés mayúsculo en agosto de 2024: la explosión de su primera etapa, lo que ha retrasado su primer vuelo a no antes del tercer trimestre de 2025. Hace apenas unos días, Stefan Tweraser, fichado en 2021 como CEO, fue reemplazado por Indulis Kalnins, un veterano de la industria aeroespacial.
MaiaSpace, un spinoff del grupo francés ArianeGroup, también está en la carrera, con la ventaja de pertenecer a la empresa que ha mantenido el duopolio de cohetes de Europa junto a Avio durante décadas. Los otros dos grandes competidores de PLD Space tienen sede en el Reino Unido: Orbex, con su pequeño cohete Prime (180 kg a órbita heliosíncrona) planea su primer vuelo para 2025. Skyrora y su cohete Skyrora XL (315 kg de capacidad) apuntan también a este mismo año.
Imagen | PLD Space
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Ice Cube inmortaliza sus manos en Hollywood y agradece al cine por marcar su carrera

EFE.- El rapero O’Shea Jackson, mejor conocido como Ice Cube y considerado uno de los pioneros del gangsta rap californiano, agradeció al cine por la inspiración que ha marcado su carrera, justo antes de inmortalizar sus manos y pies en cemento frente al icónico Teatro Chino, en el Paseo de la Fama de Hollywood.
“Siempre he dado el 110% en lo que hago. Lo que algunos raperos llamaban “el juego del cine” nunca fue un juego para mí. Siempre fue algo por lo que me sentí muy agradecido de formar parte, porque no hay un lienzo más grande para un artista que una pantalla de cine”, expresó Jackson ante amigos y familiares durante la ceremonia de este martes, donde fue homenajeado con un reconocimiento creado originalmente para celebrar a las figuras del cine.
Aunque es ampliamente reconocido por haber sido una pieza clave en la creación del movimiento del gangsta rap en California durante los años 80 como miembro de N.W.A., grupo responsable de himnos como “Straight Outta Compton” y “Fuck tha Police” y más adelante con su carrera en solitario, Jackson también ha destacado en otras facetas del entretenimiento, como actor en ‘Boyz n the Hood’ (1991), de John Singleton; director y guionista en “The Players Club”; o como guionista en “Friday”, de F. Gary Gray.
El rapero agradeció a su esposa Kimberly Woodruff por haber estado junto a él desde el primer momento en el que decidió aventurarse al cine, y a sus hijos, quienes se encontraban presentes.
“Era mi novia (Woodruff) en 1990 y me acompañó a comprar mi primer ordenador cuando John Singleton me dijo: ‘¿Cuándo vas a escribir una película?, si crees que Hollywood tiene un montón de grandes películas para ti, deberías escribir tu propia película’. Eso realmente me inspiró y fuimos ese mismo día a comprar un ordenador”, aseguró.
Al estrado también se subió el actor de ‘Friday’ Mike Epps quien agradeció a Jackson “los mejores consejos” que ha recibido, y su hijo mayor, O’Shea Jackson Jr., quien dio un emotivo discurso en el que expresó su admiración por su padre.
“Tu huella ha estado presente en esta ciudad durante décadas y es justo que ahora quede inmortalizada para siempre”, aseguró Jackson Jr.
Este mismo martes, el autor de “It Was a Good Day” también anunció su regreso a los escenarios con el primer tour de arenas en un casi una década que llevará por nombre “Truth Power: 4 Decades of Attitude”, en la que recorrerá sus cuatro décadas de trayectoria como rapero, productor musical y director de cine.
La gira comenzará el 4 de septiembre en el Barclays Center en Brooklyn (Nueva York), y pasará por 22 ciudades de Norte América incluyendo Los Ángeles, Chicago, Atlanta y Toronto.
En noviembre de 2024, Ice Cube lanzó su disco “Man Down”, un álbum repleto de letras políticas, su característico estilo de la Costa Oeste que se posicionó en el Top 10 de la lista de rap de la revista Billboard.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Los fabricantes está allanando el terreno para que conduzcamos con gafas inteligentes. España no está preparada

Google está preparando una actualización para Android Auto. Una muy relacionada con uno de los dispositivos que pretende marcar la tendencia de los próximos años: las gafas inteligentes.
La llegada a España de modelos como las RayBan Meta van más allá de la curiosidad. Este tipo de gafas son un dispositivo más en la tecnología de consumo, como un móvil o un auricular. Y ambos están prohibidos al volante.
Android Auto y las gafas inteligentes. Hace unos días el código fuente de Android Auto delataba una de las funciones que está preparando Google: la proyección de contenidos como Google Maps mientras conducimos.
Las funciones en desarrollo, entre las que se encuentra la de “Start navigation to launch Glasses” dejan clara la idea de Google para este tipo de dispositivo: integración de tecnología a lo Head Up Display dentro de las propias gafas.
Un problema de concepto. Con la idea de Google entran varios puntos en conceptos. Ninguno de ellos regulado en la actual legislación española. Si las gafas proyectasen contenido, se regirían por el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003), que reza lo siguiente.
“El conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.”
Técnicamente, la proyección de las gafas no afectaría al campo de visión ni a la libertada de movimientos. Pero el problema está en que las gafas inteligentes, al menos las más populares (como las de Meta), no tienen nada que ver con esto.
El manos libres y España. Al código de circulación no le gustan los manos libres, y es bastante restrictivo al respecto. El Artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación reza lo siguiente.
“Queda prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.”
La clave aquí es que, técnicamente, las gafas son unas gafas, aunque funcionen tanto como auriculares como reproductores de sonido. Porque sí, dispositivos como las RayBan meta son literalmente reproductores de música, con la diferencia de que no van ubicados en el oído.
Los matices. Pese a que el código de circulación prohibe el uso de auriculares, refleja algunas excepciones. Entre ellas, la de que no están prohibidos los dispositivos de conducción asistida o los manos libres que ni cubren los oídos ni aíslan del entorno.
En otras palabras, si te diera por conducir con unas Vision Pro es más que probable (y merecido) que te parasen y te multasen. Con unas RayBan Meta, técnicamente estarías cumpliendo con la legislación española.
Una tendencia inevitable. El pacto de Google y Samsung para creación de dispositivos de realidad mixta, el empeño de Meta con RayBan Meta, los prototipos de compañías de motor como BWM para fabricar gafas que funcionan mientras conducimos.
El formato de gafas inteligentes, aunque ahora mismo diversificado entre formato completo (casco) y formato tradicional, lleva ganando presencia de un tiempo a esta parte. Tarde o temprano, la legislación tendrá que aclarar qué podemos hacer y qué no con ellas al volante.
Imagen | Xataka
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres
-
Actualidad2 días ago
ir al espacio ya es como ir a ‘El Hormiguero’
-
Actualidad2 días ago
El ingrediente clave de las torrijas se ha disparado en precio. Eso no significa que nos vayan a salir más caras
-
Actualidad2 días ago
EEUU se imaginaba que China vetaría su exportación de tierras raras. Tiene un plan B: el fondo del Pacífico
-
Musica2 días ago
¿En qué estados de México están prohibidos los narcocorridos?
-
Tecnologia1 día ago
Blue Origin envía a la prometida de Bezos y a Katy Perry a los límites del espacio
-
Actualidad2 días ago
El iPhone 16e parecía un tropiezo. Al final ha sido decisivo para que Apple logre un hito en ventas inédito en su historia
-
Musica1 día ago
Rauw Alejandro en Guadalajara: Precio de los boletos y cuándo es la preventa