Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
el cypherpunk que fue inmortalizado en blockchain
En julio de 2011, Leonard Harris “Len” Sassaman decidió quitarse la vida. Tenía 31 años, pero ya llevaba una larga batalla contra la depresión. Quienes lo conocieron explican que Len era “un auténtico Cypherpunk: brillante, irreverente e idealista a partes iguales”. Un reputado y querido experto en criptografía, cofundador de la conferencia CodeCon junto a Bram Cohen.
Su legado quedó inmortalizado a las pocas semanas de su suicidio. En el bloque 138.725 de la red Bitcoin se inscribió en ASCII un tributo a Len Sassaman. Una pequeña inscripción en su honor que desde entonces ha sido visto como un argumento para justificar que este tecnólogo nacido en Pensilvania y que posteriormente se mudó a Silicon Valley es la persona detrás de Satoshi Nakatomo, creador del Bitcoin.
El documental ‘Money Electric: The Bitcoin Mystery’ de HBO prometía resolver el misterio de quién fue en realidad Satoshi Nakamoto, pero el resultado no ha sido suficiente convincente. Seguimos como hasta ahora, con muchas teorías y posibilidades pero ninguna confirmación.
Len Sassaman, el candidato que nunca podrá volver
Las probabilidad real de que Len Sassaman fuera Satoshi también se tiene en duda. Es simplemente otra teoría, pero a diferencia del resto, hay varios componentes que la convierten en especial. Por su origen alejado del mundo cripto actual; por ser un perfil centrado en los aspectos técnicos y filosóficos del Bitcoin y porque ya no está entre nosotros, lo que justificaría en parte por qué el perfil de Satoshi Nakamoto detuvo su actividad.
En una encuesta en Polymarket antes del documental de HBO, el 68% de los participantes llegó a indicar que Len Sassaman iba a ser la persona nombrada como Satoshi, pero a medida que se acercaba la fecha fue decreciendo esa posibilidad.
Según apuntan desde Coinmarketcap, lo más curioso es que Satoshi Nakamoto pasó a estar inactivo dos meses después de la muerte de Sassaman. Otro detalles que la nota de suicidio contenía 24 palabras aleatorias, que recuerda a las frases semilla de 24 palabras que se utilizan para los 256 bits con la seguridad criptográfica en bitcoin.
Sassaman contribuyó en proyectos como Pretty Good Privacy y GNU Privacy Guard y ayudó en el desarrollo del protocolo TCP/IP. Pero además es considerado uno de los primeros usuarios en el mundo del Bitcoin, pues trabajaba junto a Hal Finney, que en 2009 se convirtió en el primer receptor de una transacción en la red Bitcoin y es otro de los candidatos históricos a ser el creador del Bitcoin.
La figura de Len Sassaman es ideal como Satoshi, pues coincide con el ideal de un proyecto con un fuerte componente criptográfico. Se combina con un perfil anónimo y privado como origen. Además justificaría el por qué la cuenta de Satoshi sigue manteniendo tanto dinero sin haberse utilizado.
Sin embargo, Meredith L. Patterson, periodista, ingeniera de software y mujer de Sassaman, siempre ha negado esta posibilidad. “El mejor argumento en contra de esta teoría son los errores de principiante en el diseño original del protocolo del Bitcoin, como la posibilidad de enviar BTC directamente a una dirección IP”, argumentaba Patterson.
Otro de los alegatos en favor de Sassaman como posible creador del Bitcoin la da Justin Newton, consejero delegado de Netki y amigo de Sassaman. Explica que, pese a no tener conocimiento directo, él también cree que esta teoría es plausible.
“Len pasó de ser pasivo, tímido y reservado a apasionado y profundamente comprometido”, describe. En una de sus múltiples llamadas, explica que Sassaman defendía “que las propias redes debían ser completamente abiertas y que los controles debían establecerse en otras capas, bien con tecnología, siempre que fuera posible, bien con leyes, cuando fuera absolutamente necesario”. Curiosamente, el propio Sassaman criticaba abiertamente Bitcoin.
Sobre Satoshi Nakamoto ha habido mucha especulación y previsiblemente se mantendrá durante bastante tiempo. No hay datos que aclaren ni que justifiquen que Sassaman fue Satoshi, pero si algo tiene es que coincide con el perfil que a muchos gustaría que fuera.
Imagen | Alexander Klink
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Soy víctima de la cultura de la cancelación”: Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar
EFE.- La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar de mejor intérprete femenina y objeto de una intensa polémica por una serie de mensajes xenófobos que publicó hace años en redes sociales, asegura que no tiene “nada que esconder” y que es víctima de la llamada “cultura de la cancelación”.
Lo dice en un mensaje en Instagram poco después de conocerse que estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles (Estados Unidos.), en una semana clave para la decisión de los académicos cinematográficos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para votar los premios Óscar de este año.
Según informa el medio especializado The Hollywood Reporter, a la actriz “la están sacando de la campaña de los Óscar de ‘Emilia Pérez’“, la película por la que está nominada, tras la polémica por sus publicaciones en redes.
En el mensaje de Instagram, la actriz, primera transexual que opta a ese galardón, afirma que en los últimos días “ha pasado por una montaña rusa de emociones”.
“He sido transparente porque no tengo nada que esconder. Durante un tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás. Pero hoy, por fin sé quién soy. Solamente busco la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con mi nueva vida”, escribió.
Frente a eso, dice, le quieren “aplicar el ‘cancel culture'” (la cultura de la cancelación).
El mensaje, que dirige a numerosos medios internacionales, concluye: “Les pregunto a los expertos de Hollywood, a los periodistas que me conocen y que han seguido mi trayectoria,¿cómo avanzar?”.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Google ha actualizado sus principios para la IA, y ha desaparecido la mención a no desarrollar armas con esta tecnología
En medio de la creciente rivalidad en la industria de la inteligencia artificial (IA), algunas compañías están ajustando sus enfoques sobre los ámbitos de aplicación de esta tecnología. El año pasado, OpenAI suprimió determinados términos de su política antes de anunciar un acuerdo con el Pentágono. Ahora es el turno de Google, que ha actualizado sus “principios para la IA”.
La firma de Mountain View ha rediseñado casi por completo el mencionado documento, pero lo que más ha llamado la atención es la ausencia de la categoría “Aplicaciones de la IA que no vamos a abordar”. Como sugería su nombre, agrupaba varias áreas concretas en las que no se diseñarían ni implementarían soluciones de IA para preservar el desarrollo responsable de la misma.
Google, inteligencia artificial y armas
Como podemos ver en la captura, la lista original incluía en su primer ítem a “tecnologías que causen o puedan causar daño en general. Cuando exista un riesgo importante de causar algún daño, seguiremos adelante solo cuando consideremos que los beneficios compensan considerablemente los riesgos, e incluiremos restricciones adecuadas para asegurar la seguridad”.
Los ítems siguientes señalaban “armamento u otras tecnologías cuya finalidad o aplicación principal sea ocasionar daños o herir a personas, tecnologías que recopilen o usen información para vigilar incumpliendo las normas aceptadas internacionalmente, tecnologías cuya finalidad contravenga los principios generalmente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos”.
Bloomberg, que fue uno de los primeros medios en detectar el cambio, solicitó comentarios a Google. La compañía respondió con una publicación de blog firmada por James Manyika, SVP de Google, y Demis Hassabis, quien dirige el laboratorio de IA Google DeepMind, en la que se habla del desarrollo responsable de la IA en democracia y remite a la página con los principios actualizados.
“Reconocemos la rapidez con la que la tecnología subyacente, y el debate en torno al avance, la implementación y los usos de la IA, seguirán evolucionando, y continuaremos adaptando y refinando nuestro enfoque a medida que todos aprendamos con el tiempo”, ha dicho la compañía. Cabe señalar que no se han dado a conocer nuevos contratos de defensa por parte de Google.
En el pasado, la firma liderada por Sundar Pichai trabajó con el Pentágono en el proyecto Maven, que consistía utilizar la IA para procesar datos de varias fuentes (principalmente de drones), identificar objetivos potenciales en zonas de guerra y más. Google decidió no renovar su contrato de colaboración con el Gobierno de EEUU después de que sus propios empleados protestaran.
Imágenes | Google
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Muere actriz de “El juego del calamar”: Lee Joo-sil pierde la batalla contra el cáncer de estómago a los 81 años
La actriz surcoreana Lee Joo-sil, conocida por su participación en la serie de Netflix “El juego del calamar”, falleció el pasado 2 de febrero a los 81 años, tras una valiente batalla contra el cáncer de estómago.
Según informó su agencia, Ilsamgong Culture, la actriz falleció, luego de varios meses enfrentando la enfermedad.
Lee Joo-sil había sido diagnosticada con cáncer de estómago en noviembre del año pasado, y aunque luchó con todas sus fuerzas, no logró superar la enfermedad.
Esta no era la primera vez que la actriz enfrentaba un diagnóstico grave: en 1993, le detectaron cáncer de mama en etapa 3, y contra todo pronóstico, logró vencerlo tras una década de tratamientos y quimioterapia, siendo finalmente declarada completamente curada.
Con una carrera que abarcó más de 50 años, Lee Joo-sil debutó en el teatro en 1965 y participó en más de 200 producciones, entre ellas obras clásicas como Muerte de un viajante y Macbeth. También tuvo una destacada presencia en televisión, participando en dramas como The Uncanny Counter y Let Me Hear Your Song, además de películas como Mojasan Book y Homage.
Su último proyecto fue en la segunda temporada de la exitosa serie “El juego del calamar”, donde interpretó el papel de la madre del detective Hwang Jun-ho, personaje interpretado por Wi Ha-jun. Su participación en la popular serie hizo que su partida sea aún más sentida por los fans de todo el mundo.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Grammys: Saldan su deuda con Beyoncé y gana Álbum del año
-
Curiosidades1 día ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Musica2 días ago
Música: El poder femenino brilla en la entrega de los Grammy
-
Curiosidades2 días ago
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
-
Tecnologia1 día ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Musica2 días ago
Fechas, venta de boletos y más
-
Actualidad1 día ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Actualidad15 horas ago
hay trece Oscar en juego