Connect with us

Actualidad

calidad de sonido, cancelación activa, batería, diseño y micrófono a prueba

Published

on


A veces, elegir un dispositivo es un dolor de cabeza. Cada vez hay más modelos, más marcas y todas parecen ser de muy buena calidad. Es por eso que, cuando hemos podido probar una buena muestra de los dispositivos del mercado, realizamos una comparativa a fondo para contarte lo mejor y lo peor de los dispositivos que tienes disponibles y, así, echar una mano a la hora de tomar la decisión.

Ya hemos comparado los mejores móviles calidad/precio de 2024, los mejores por menos de 300 euros, los mejores móviles absolutos o los que mejor cámara montan. Ahora es el momento de dar un cambio de aires y encender la música, ya que mi compañero Mario Arroyo ha estado los últimos días probando cinco auriculares de menos de 100 euros para realizar una extensa comparativa que puedes ver en el vídeo que encabeza este artículo.

Pero, si por lo que sea no puedes ver el vídeo, quédate porque vamos a ver cuáles son los mejores auriculares TWS de 2024 por menos de 100 euros. SPOILER: todos son extremadamente equilibrados, pero hay uno que destaca.


Nuestros candidatos a mejores auriculares de 2024 por menos de 100 euros

Hay decenas de auriculares inalámbricos por menos de 100 euros y lo bueno es que cada vez son mejores. Sin embargo, hemos tenido que realizar un proceso de selección basándonos en los más buscados en Google y, cumpliendo con el requisito de precio, los que hemos probado son los siguientes:

Dicho esto, y como solemos hacer en estas comparativas, vamos a ir desgranando cada modelo en los principales apartados a considerar cuando planteamos la compra de unos auriculares.

Diseño

Empecemos hablando de diseño. Se trata de un apartado complejo porque algo muy serio tiene que pasar para que unos sean mejores o peores que el resto. Todo depende de las preferencias, la forma de tu oreja, si prefieres que sea justen más o menos, que tengan diferentes tipos de almohadillas, etcétera. Considerando todo esto, vamos con una descripción de los modelos que hemos probado y algo a aclarar es que es el punto de vista subjetivo de Mario (subjetivo porque su oreja no es la mía… ni la de nadie más).

Nothing Ear (a)

Nothing Ear a
Nothing Ear a

Si por algo destacan los Nothing Ear (a) es, precisamente, por su diseño. Siguen a pies juntillas esas líneas características de la marca, con una estructura semitransparente que deja a la vista algunos componentes internos. Están hechos de plástico, pero tienen acabados de alta calidad y dan una sensación de solidez. En cuanto a comodidad, Mario comenta que le resultaron bastante cómodos, con un buen ajuste en la oreja.

Los controles táctiles están ubicados en las patillas y permiten manejar funciones como la reproducción de música o la cancelación de ruido. Además, tienen resistencia IP54 a salpicaduras y polvo, mientras que el estuche tiene resistencia IPX2.

Xiaomi Buds 5

Xiaomi Buds 5
Xiaomi Buds 5

Los Xiaomi Buds 5 tienen un elegante color gris titanio y un diseño minimalista. Estos auriculares siguen un estilo más clásico, ya que no incluyen almohadillas de silicona y su ajuste a la oreja puede que sea algo más sencillo. Son muy ligeros y cómodos, especialmente si estás acostumbrado a auriculares de este tipo.

Los controles táctiles por presión en las patillas permiten controlar la reproducción y el volumen, pero no son tan precisos como los de otros modelos. Y, en cuanto a la protección, llegan con certificación IP54, lo que les proporciona resistencia ante salpicaduras y polvo.

Sony WF-C700N

Sony WF-C700N
Sony WF-C700N

Los Sony WF-C700N se diferencian por su diseño tipo botón, con almohadillas y sin patillas, lo que hace que queden completamente dentro de la oreja. Mario Afirma que no es fan de este estilo porque le cuesta ajustarlos, pero que con el uso le han resultado más agradables. Ya comento que esto es subjetivo, ya que yo, por ejemplo, llevo años usando auriculares de este tipo como los Pixel Buds Pro o los Galaxy Buds Pro y sin problema.

Un punto muy positivo es que son ligeros y tienen un gran botón en el exterior. Consideramos que son los más accesibles entre los modelos comparados, ya que permite manejar la música y la cancelación de ruido sin tener que buscar los controles. En el apartado de resistencia, tiene certificación IPX4 de protección contra salpicaduras.

Huawei FreeBuds 6i

Huawei FreeBuds 6i
Huawei FreeBuds 6i

Los Huawei FreeBuds 6i ofrecen un diseño tradicional con patillas y almohadillas de silicona y están construidos en plástico. En nuestra experiencia, se ajustan bien en la oreja, especialmente con las almohadillas de tamaño medio, y resultan muy cómodos.

Lo que los diferencia es su control táctil, que permite ajustar el volumen deslizando el dedo por la patilla, una característica intuitiva que nos parece la mejor de la comparativa porque no vas a sentir el ‘click’ de la pulsación en tu oído cuando estés cambiando algún parámetro. Tienen resistencia IP54 contra salpicaduras y polvo.

Realme Buds Air 6 Pro

Realme Buds Air 6 Pro
Realme Buds Air 6 Pro

Los Realme Buds Air 6 Pro siguen el diseño estándar, con almohadillas y un tallo algo más ancho que otros modelos, aunque esto no afecta la comodidad. En nuestro caso, se ajustaron bien en la oreja sin problemas de caída. Están, como el resto, fabricados en plástico y el tacto es muy bueno.

El control táctil se activa mediante toques en las patillas, pero no siempre es preciso, lo que obliga a repetir los gestos varias veces. En cuanto a resistencia, este modelo tiene certificación IP55, ofreciendo protección contra polvo y salpicaduras. Es la mejor certificación de la comparativa.

Conclusión en el apartado de diseño

Como decíamos, quizá es el apartado más complicado de evaluar debido a que cada oreja es única. Consideramos que todos tienen un diseño interesante con una construcción en plástico bien acabada y, en el caso de Mario, todos se agarran bien a la oreja. Además, sus estuches son adecuados, la sensación al tacto es buena y todos ofrecen lo que se puede esperar de unos auriculares de este rango de precio.

Mario puntualiza que los más cómodos en su caso son los de Xiaomi, siendo los Sony los más incómodos, pero al final, eso puede variar muchísimo de una persona a otra. Sin embargo, algo objetivo es que los Sony WF-C700N tienen un muy buen control táctil. Es el mejor de los cinco debido a que es el más accesible, el más preciso y, en definitiva, el que mejor funciona, siendo el que destaca, por esta característica, respecto a los demás.

Hemos decidido no valorar con un punto ningún modelo de este apartado porque todo se lo llevarían, pero sí otorgamos medio punto a los Sony WF-C700N debido a lo que comentamos sobre lo bien pensados que están sus controles.

Calidad de sonido y cancelación de ruido

El diseño es importante, pero si nos compramos unos auriculares de este tipo, lo que buscamos es portabilidad gracias a su batería, pero sobre todo que suenen bien… y que tengan cancelación de ruido. Hace unos años, esta cancelación activa era algo que se limitaba a los auriculares más caros, pero esta tecnología se ha ido democratizando y tenemos muy buenos contendientes en este sentido en el rango de los 50 a 100 euros.

Lo complicado de esto es que es imposible transmitir correctamente cómo suenan unos auriculares a través de un vídeo, por lo que vamos a intentar contaros nuestras sensaciones con cada uno de los modelos de la forma más precisa posible y dejando atrás las comparativas mentales con modelos más caros.

Eso sí, un aviso: son modelos que nos brindan una buena conectividad y cancelación de ruido, también buena calidad de audio para tareas del día a día, ir a entrenar, usar en el trabajo y escuchar un podcast, pero estamos hablando de auriculares de menos de 100 euros, por lo que si eres un audiófilo… no son para ti.

Dicho esto, vamos con nuestra opinión sobre estos modelos.

Nothing Ear (a)

Los Nothing Ear (a) ofrecen un sonido equilibrado y, aunque no son los mejores de la comparativa, logran mantenerse a la altura. Con el ecualizador en modo “Balanceado” de la app Nothing X, los bajos son impresionantes y bien logrados, dando cuerpo a las canciones. Sin embargo, los agudos pueden distorsionarse, y en canciones con muchos detalles en las percusiones, algunos matices se pierden. Y, aunque no es perfecto, es la ecualización que recomendamos.

En cuanto a la cancelación de ruido, tenemos un nivel aceptable, pero no excepcional. Aunque las almohadillas aíslan bien, la cancelación activa no mejora significativamente el aislamiento, permitiendo que los ruidos fuertes de la calle o los que podemos experimentar en el metro aún se perciban. De hecho, consideramos precisamente eso: hacen más las almohadillas que los algoritmos de cancelación.

Xiaomi Buds 5

Los Xiaomi Buds 5 destacan por su excelente calidad de sonido, sorprendentemente buena para su categoría. Capturan de manera efectiva las diferentes frecuencias, manejando bien los bajos, medios y agudos, y manteniendo las voces claras. No distorsionan, tampoco a volúmenes altos. Sin embargo, su cancelación de ruido es la peor del grupo.

Esto se debe a que el diseño abierto hace que sea poco efectiva y, en ambientes ruidosos como la calle o transporte público, los sonidos externos son prácticamente inevitables. De hecho, es algo que ocurre con otros modelos abiertos con cancelación de ruido: el sonido suele ser superior al de sus competidores cerrados con cancelación activa, pero a costa del aislamiento.

Sony WF-700CN

Los Sony WF-700CN ofrecen un sonido muy satisfactorio, en la línea del que ofrecen los Xiaomi. No tienen unos bajos muy prominentes, las frecuencias están bien equilibradas y no distorsionan, ofreciendo una buena experiencia sonora y siendo extremadamente equilibrados. Aquí se nota la mano de Sony.

Sin embargo, la cancelación de ruido es algo limitada. Logra reducir el ruido exterior, pero no lo elimina completamente en ambientes normales. A pesar de ello, su rendimiento sonoro es muy positivo, aunque la cancelación podría haber sido mejor para el estándar de Sony que, en su gama alta, tiene unos de los mejores auriculares de la industria tanto de diadema como TWS.

Huawei FreeBuds 6i

La calidad de sonido, comparada con la de sus rivales, no es el fuerte de los FreeBuds 6i. En el modo predeterminado, el audio es turbio y los graves, medios y agudos se mezclan demasiado, creando algo de “confusión” cuando reproducimos cierto tipo de música. Los bajos son débiles y los instrumentos se confunden entre sí. No son los mejores si te gusta escuchar canciones analizando las líneas de cada instrumento.

Aunque la app Huawei AI Life ofrece ajustes de ecualización, no logramos mejorar significativamente la calidad general. Sin embargo, en cancelación de ruido, estos auriculares sobresalen, reduciendo eficazmente el ruido exterior, comparable con auriculares de gamas más altas. Aquí sí se nota esa mano de Huawei, que al igual que Sony, tiene algunos de los mejores auriculares con cancelación de ruido en la gama alta.

Realme Buds Air 6 Pro

Los Realme Buds Air 6 Pro resultaron ser una grata sorpresa. Ofrecen un sonido bien equilibrado en todas las frecuencias, con buenos detalles en los agudos y bajos y todo esto sin necesidad de ajustes en el ecualizador. Es algo que nos ha gustado porque son unos auriculares que, como lo Sony, cualquier usuario sacará de la caja y obtendrá buenos resultados sin tocar el ecualizador.

En cuanto a cancelación de ruido, aunque no llegan al nivel de Huawei, logran un rendimiento bastante decente. Consideramos que son los más equilibrados en este apartado de la comparativa por la cancelación de ruido y su calidad sonora.

Conclusión en el apartado de calidad de sonido

Tras todo lo dicho, y después de nuestras pruebas, tenemos muy buenas sensaciones con todos los modelos. Consideramos que los Xiaomi, los Sony y los Nothing son los que despuntan en lo que a calidad de sonido se refiere. A la hora de cancelación de ruido, los Huawei hacen un trabajo espectacular.

Calidad de sonido

Cancelación de ruido

Nothing ear (a)

7

6

xiaomi buds 5

8

3

sony wf-c700N

8

6

huawei freebuds 6i

6

8

realme buds air 6 pro

7

7

Sin embargo, hay un ganador que se lleva el punto en este apartado debido a su equilibrio: los Realme Buds 6 Air Pro.

Batería

Vamos a atacar un apartado de baterías que prácticamente todos los fabricantes tienen dominado desde hace años y en el que todos los modelos, incluso teniendo en cuanta sus diferencias en diseño, son bastante parejos. Aun así, hay cosas a tener en cuenta.

Nothing Ear (a)

Los Nothing Ear (a) ofrecen unas 5 horas de autonomía continua con la cancelación de ruido activa. Si desactivamos esta función, la duración aumenta en unas 3 a 3,5 horas más, algo muy bueno para un solo ciclo de carga. El estuche permite cargar completamente los auriculares unas cinco veces, extendiendo el uso de los mismos a unas 25 o 27 horas sin necesidad de recargar el estuche.

Xiaomi Buds 5

Los Xiaomi Buds 5 tienen una autonomía sólida, alcanzando unas 6 horas de uso continuo con la cancelación de ruido activada. Además, el estuche también tiene carga rápida y, en solo 10 minutos, podemos usar los auriculares durante otra hora y media. Este estuche permite realizar hasta seis cargas completas, proporcionando unas 36 horas de autonomía total sin tener que conectarlo a la corriente.

Sony WF-700CN

Estos Sony WF-700CN destacan, precisamente, en este apartado. Hemos logrado hasta 7 horas de uso continuo con la cancelación de ruido activada, superando a otros modelos como los de Xiaomi. También cuentan con carga rápida, que ofrece una hora de uso con solo 10 minutos de carga en la caja. Sin embargo, el estuche tiene poca capacidad, permitiendo solo dos cargas completas antes de tener que conectarlo. Es mucho menos eficiente que otros de la lista porque si bien los auriculares aguantan, se compensa con esa capacidad limitada del estuche.

Huawei FreeBuds 6i

Los Huawei FreeBuds 6i ofrecen una autonomía similar a la de los Nothing, con unas 5 horas de uso continuo con la cancelación de ruido activada. El estuche de carga rápida proporciona unas 3 horas de autonomía tras solo 10 minutos de carga, por lo que es el mejor tiempo de carga rápida de esta comparativa. Además, podemos cargar los auriculares hasta seis veces sin necesidad de pasar por el enchufe.

Realme Buds Air 6 Pro

Los Realme Buds Air 6 Pro ofrecen una excelente autonomía, alcanzando unas 6,5 horas de uso continuo con la cancelación de ruido activada. Son de los mejores de la comparativa y el estuche permite cargarlos completamente unas cuatro veces, lo cual no es el mejor resultado en términos de carga rápida, pero está en la línea de algunos de sus competidores.

Conclusión en el apartado de batería

Teniendo todo esto en cuenta, hay que decir que los Sony WF-C700N se llevan el punto de autonomía. Ofrecen siete horas de reproducción con la cancelación de ruido activada, lo que nos parece una notable cifra. Ahora bien, no es un ganador rotundo debido a algo que ‘mancha’ el expediente: el estuche tiene que vivir cerca del enchufe.

Es por eso que vamos a dar 0,5 puntos también a los Huawei Freebuds 6i. ¿El motivo? Hemos podido cargar hasta seis veces los auriculares sin tener que conectar el estuche a la corriente. En viajes largos o, simplemente, para vivir más despreocupados, es una garantía.

Micrófono

Cómo no, también hemos puesto frente a frente los micrófonos de todos los auriculares. Es un apartado que consideramos imprescindible porque, al final, lo usamos para mandar audios de WhatsApp o Telegram, pero también para hablar por teléfono. Aquí, vale más un audio que mil palabras y, en el minuto 11:52 del vídeo de mi compañero Mario, puedes escuchar las pruebas de cada uno de los auriculares.

¿Ya? Bien, es evidente que ninguno de estos modelos tienen un micrófono espectacular. En la gama alta, la cosa cambia mucho y encontramos modelos buenísimos en este apartado, pero de cara a reducir el precio, es una de las primeras cosas que recortan los fabricantes. A fin de cuentas, la cancelación de audio y la calidad de sonido son más importantes para muchos. ¡

Conclusión en el apartado de micrófono

Al margen de esto, Los Xiaomi Buds 5 hacen un muy buen trabajo en este apartado. Sí, el sonido está enlatado —como el de los demás—, pero es algo más limpio que el de sus rivales. Además, tiene un buen algoritmo de reducción de ruido externo, lo que significa que nos escucharán con algo más de claridad aunque estemos en un entorno ruidoso.

Es por eso que el punto en micrófono se lo lleva los Xiaomi Buds 5.

Y los mejores auriculares por menos de 100 euros son…

Expuesto todo esto, y teniendo en cuenta que hemos dado una puntuación numérica en cada uno de los apartados, es el momento de comentar cuáles creemos que son los mejores auriculares inalámbricos de 2024 por menos de 100 euros. La competición ha estado reñida y Mario ha dedicado mucho tiempo a probar todos y cada uno de los apartados de cada modelo.

Algo a aclarar es que ningún modelo es malo. Todos tienen cosas buenas, pero estamos en un rango de precio que es extremadamente competitivo y en el que un pequeño detalle es el que te hace destacar sobre el resto. Dicho esto, los Nothing Ear (a) no han conseguido ningún punto; los Huawei FreeBuds 6i se han llevado medio punto gracias a su carga tan generosa; los Sony WF-C700N con un punto medio, los Xiaomi Buds 5 se han alzado con un punto y los Realme Buds Air 6 Pro son los que han conseguido los dos puntos.

Como decimos, todos brillan en algo: los Nothing en diseño, los Xiaomi en calidad de sonido, los Sony en batería de los auriculares y los Huawei en cancelación de ruido. Sin embargo, consideramos que el modelo de Realme es el más equilibrado debido a que tiene un buen sonido y una cancelación de ruido que cumple con lo que debe ser esta tecnología, sin quedar muy por detrás en el resto de apartados.

Esperamos que esta comparativa entre los mejores auriculares por menos de 100 euros haya sido de ayuda y leeremos en comentarios tu opinión sobre alguno de los modelos aquí expuestos o sobre otros que tengas y encajen en este rango de precio.

En Xataka | Mejores barras de sonido en calidad precio (2024): cuál comprar y siete modelos recomendados desde 140 euros

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

en Sevilla están clonando voces con IA para mendigar dinero por Bizum

Published

on


La IA lleva tiempo siendo capaz de clonar casi a la perfección voces. Lo que no esperábamos es que este tipo de herramientas empezasen a utilizarse para estafar a una hermandad sevillana.

El suceso. El Arzobispado de Sevilla ha dado la voz de alarma a sus hermandades. La razón: un intento de estafa a nivel andaluz en el que se están empezando a utilizar voces clonadas para intentar hacerse pasar por los obispos. Una de las hermandades de la capital recibió recientemente una llamada imitando la voz de monseñor Teodoro Muñoz, uno de los obispos auxiliares.

La petición. En Xataka hemos podido hablar con la hermandad, y nos confirman que la petición era de lo más rocambolesco.

  • Se llamaba a la hermandad haciéndose pasar por el obispo.
  • Se pedía una cierta cantidad de dinero a ingresar mediante Bizum.
  • Se justificaba la petición para sufragar un impuesto de sucesiones necesario para que la hermandad pudiera cobrar una herencia

La voz. Según nos explica la hermandad, la voz era “un clon prácticamente perfecto”. Además, no se trataba de una grabación de voz, el interlocutor estuvo hablando con el obispo auxiliar hasta que colgó tras su negativa de acceder al pago exigido.

No es un caso aislado. En febrero de 2024, Jaén Hoy se hacía eco de un suceso idéntico. Una quincena de conventos de la provincia recibió a principios de año llamadas en las que se aseguraba ser el obispo, requiriendo también una cantidad económica en este caso para ayudar al Obispado.

El nuevo timo del CEO. Las estafas hiperrealistas no son nuevas. De hecho, llevamos más de cuatro años hablando de ellas. El grupo farmaceútico Zendal era víctima de una estafa por valor de 9 millones de euros en 2020. En este caso ni siquiera había implementación de IA: alguien se hizo pasar por el jefe de la empresa mediante correo electrónico solicitando transferencias de alto valor.

Con el auge de las herramientas de inteligencia artificial, las estafas con voces clonadas con IA son cada vez más frecuentes. Estas herramientas permiten no solo crear grabaciones con la voz simulada, sino imitarla en tiempo real, haciendo la llamada aún más realista.

Sospechar, siempre sospechar. Diferenciar lo que es IA y lo que no cada vez es más complicado, así que el mayor factor protector siempre será la sospecha.

  • Si se pide dinero.
  • Si se piden datos personales.
  • Si no cuadra lo más mínimo.

Cuelga.

Imagen | Archidiócesis de Sevilla y Xataka

En Xataka | “La gente quiere algo más íntimo y emotivo”: los bautizos cristianos han encontrado relevo en España, el bautizo civil

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Santos Bravos, el nuevo grupo de idols latinos de la empresa madre de BTS; ocho mexicanos aspiran a integrarse

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Hybe Latinoamérica presentará el debut de su primer grupo de “idols latinos” llamado Santos Bravos; la empresa que representa a BTS —grupo mundialmente famoso de K-Pop— colocó sus ojos al otro lado del mundo para saltar a la fama a lo que esperan sea un nuevo proyecto musical con un éxito similar. 

A través de sus redes sociales, la empresa presentó a los 16 aspirantes para convertirse en los integrantes del nuevo grupo, entre los que hay ocho mexicanos.

Todos hombres y de nacionalidades latinas —a excepción de cinco que tienen la ciudadanía estadounidense y un español— permanecerán en una lujosa casa adaptada para que funcione como un “bootcamp” lugar en el que aseguraron “se formarán artistas, se romperán moldes y nacerán ídolos”. 

En otro video cada uno de los 16 participantes se presentó, todos resaltaron su origen y expresaron sus objetivos al estar en lo que será el nuevo proyecto de Hybe.

Se trata de los mexicanos Kenneth Lavill de 15 años de edad, Jonah García de 23 años de edad, Leonardo Lotina de la misma edad y Pablo Carns de 24 años de edad. 

A ellos se le sumarán Luigi Cerrada, de 19 años de edad, cuya doble nacionalidad abraza a México y Venezuela. El venezolano Heider Moreno de 23 años de edad. Iannis Biblos de 21 años de edad y proveniente de Argentina, Priano de 24 años de edad y colombiano. 

Los dos brasileños Lucas Burgatti y Kauê, de 18 y 23 años de edad; Alejandro Aramburú de 21 años de edad, desde Perú. 

Pese a que es un programa con el objetivo de encontrar nuevos talentos latinos, cinco posibles integrantes no son completamente de dicha nacionalidad, sino que la comparten con Estados Unidos y España.

Hablamos de los también mexicanos Patricio Rodríguez de 18 años de edad, Drew Venegas de 25 años de edad y Diego López de 23 años de edad, mientras que también está el español Alex Mandon Rey de 20 años de edad.

Los 16 participantes participarán en una serie de reality donde deberán demostrar sus habilidades artísticas para formar parte del nuevo grupo de “idols latinos”.

Desde el inicio, la empresa anunció que buscaría formar a los integrantes bajo el estricto programa con el que son entrenados los idols del K-Pop antes de debutar; hasta el momento se desconoce la fecha en la que se comenzará a transmitir.

 

 

 

 

 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Este carguero navega con 192 paneles solares y un sistema híbrido. Lo más llamativo es que puede hacerlo sin tripulación

Published

on


Cubierto por 192 paneles solares, Blue Marlin parece más una instalación flotante que un carguero tradicional. Pero bajo ese aspecto futurista se esconde un avance notable: este barco, diseñado para operar en aguas interiores, es el primero en su clase capaz de utilizar la energía del sol para impulsarse. No hablamos de sistemas auxiliares ni de iluminación a bordo: los paneles alimentan su sistema de propulsión eléctrica. Y lo mejor de todo es que ya está navegando.

El avance técnico no está solo en el diseño: está en cómo se mueve. El Blue Marlin combina energía solar, baterías y generadores diésel en un sistema híbrido capaz de adaptarse a cada tramo del viaje. Bajo buenas condiciones de luz, los paneles pueden generar hasta 35 kilovatios, suficientes para alimentar el sistema de propulsión sin ayuda externa. En otros momentos, entra en juego lo que se conoce como peak shaving: una gestión automática que permite reducir el uso de generadores, activándolos solo cuando realmente hace falta.

Paneles solares baterías y diésel: todo eso al servicio de una tarea concreta

La energía solar ya ha sido protagonista en otras propuestas marítimas: desde cruceros que instalan paneles en los balcones, hasta velas flexibles con perovskitas que prometen una nueva generación de barcos sostenibles. Incluso hubo quien, hace más de una década, se atrevió a dar la vuelta al mundo con el barco solar más grande jamás construido.

Blue Marlin no ha sido creado para dar la vuelta al mundo ni para recorrer océanos. Su objetivo es mucho más concreto: transportar acero y graneles por el noroeste de Alemania. Este tipo de rutas, que atraviesan canales interiores, son clave para reducir el uso de camiones y emisiones en la cadena logística. Al incorporar propulsión eléctrica, afirman, Blue Marlin permite rebajar hasta 36.000 kilos de CO2 al año, una cifra nada menor para un solo barco.

Ms Blue Marlin Portada
Ms Blue Marlin Portada

Además de su sistema de propulsión híbrido, el Blue Marlin incorpora una segunda innovación igual de relevante: la navegación remota. Gracias a la tecnología SEAFAR, el barco puede operar sin tripulación a bordo en determinados tramos del trayecto. Tras superar las pruebas con éxito, las autoridades alemanas han autorizado que el Blue Marlin navegue de forma telecontrolada entre Salzgitter y Friedrichsfeld. Esto no solo reduce costes operativos, también abre la puerta a un nuevo modelo logístico en el que parte del control puede realizarse desde tierra.

Ms Blue Marlin 3
Ms Blue Marlin 3

Ms Blue Marlin 4
Ms Blue Marlin 4

Uno de los mayores retos del transporte fluvial es mantener la operatividad cuando baja el nivel del agua. El Blue Marlin ha sido construido con ese problema en mente. Su casco ha sido diseñado para garantizar estabilidad y maniobrabilidad con un calado de solo 1,10 metros. Gracias a sus hélices de timón Veth y un propulsor de proa adicional, puede maniobrar con precisión incluso en tramos complejos. Esta capacidad lo convierte en una herramienta robusta para un entorno cada vez más impredecible.

Detrás del Blue Marlin hay dos actores clave: HGK Shipping, que mueve 43 millones de toneladas al año en Europa, y Salzgitter AG, responsable de una de las mayores producciones de acero del continente. Juntas han desarrollado un carguero que no solo cumple una función logística, sino que simboliza un cambio de rumbo. La construcción se ha llevado a cabo en varias fases y países, con estándares muy exigentes.

Imágenes | HGK Shipping GmbH

En Xataka | Pronto empezaremos a ver paneles solares en todas partes gracias a las perovskitas. Australia va a empezar por las velas de los barcos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending