Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Abren nuevas fechas de la gira mundial de Shakira en la CDMX, Monterrey y Guadalajara

La cantante colombiana Shakira agotó sus conciertos programados para marzo de 2025 en México, por lo que este viernes, se abrieron fechas nuevas en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.
De acuerdo con Ocesa, productora de eventos en vivo, la cantante originaria de Barranquilla, Colombia, se presentará en Ciudad de México los próximos 19, 21 y 23 de marzo en el Foro GNP Seguros (antes Foro Sol); además, tendrá dos fechas en Monterrey (12 y 13 de marzo) en el estadio BBVA; y dos fechas más en Guadalajara (16 y 17 de marzo), en el estadio Akron.
La cantautora de éxitos como “Antología” y “Soltera” ofrecerá un total de siete fechas en el país, a donde vuelve por primera vez desde octubre de 2018.
Esto ocurre luego que también en su natal Colombia, Shakira rompiera récords de venta para su gira “Las mujeres no lloran World Tour”, donde se presentará en febrero de 2025.
A las tres fechas originales en su natal Barranquilla, Medellín y Bogotá, se le suma una cuarta en el Estadio El Campín de Bogotá, debido a la alta demanda de entradas por parte de los colombianos.
“Un día Shakira se convirtió en la banda sonora de nuestras vidas y hoy agota tres estadios en casa, pero tenemos ¡nueva fecha en Bogotá! 27 de febrero | Estadio El Campín”, expresó la compañía Páramo Presenta en un mensaje publicado en X.
La noticia se da a escasos días de que la cantante anunciase el adelanto de su concierto en Barranquilla para que no coincida con La Guacherna, uno de los eventos previos del carnaval de esa ciudad caribeña, fecha que será especial porque no se presenta allí desde el 2018 cuando participó en la ceremonia inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Shakira iniciará su gira mundial el próximo 2 de noviembre en la ciudad californiana de Palm Desert, en el Valle de Coachella, punto de partida de un tour de 28 fechas por Norteamérica, que concluirá el 21 de diciembre en el estadio de los Dodgers, en Los Ángeles.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Tras el apagón, Adif tiene un problema en sus vías: tres trenes “perdidos” en puntos remotos de la red

Aunque el servicio eléctrico ha comenzado a recuperarse, casi media España continúa a oscuras y las secuelas del apagón siguen siendo palpables. En el ámbito del transporte, 35.000 pasajeros atrapados fueron rescatados por personal de Renfe, Adif y la Unidad Militar de Emergencias (UME). Sin embargo, todavía quedan tres trenes por recuperar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que estas unidades se encuentran en zonas especialmente difíciles de acceder.
Equipos de rescate desplegados durante toda la madrugada. Desde que se produjo el corte de suministro el lunes pasadas las 12:30, equipos de rescate de Adif, Renfe y la UME trabajan de manera ininterrumpida para recuperar los trenes atrapados en distintos puntos de la red ferroviaria. La dificultad no reside únicamente en la falta de electricidad, sino en que algunos convoyes quedaron aislados en zonas de difícil acceso, lo que complica las maniobras de rescate. Adif ya había advertido que los servicios de media y larga distancia no operarían durante todo el día, independientemente de la evolución del suministro, y la suspensión se extendió también a las líneas de Cercanías y Rodalies.,
Un objetivo claro: recuperar la movilidad ferroviaria. El Gobierno ha subrayado que uno de los objetivos prioritarios es restablecer cuanto antes la circulación de trenes, empezando por las líneas de cercanías. Pedro Sánchez ha señalado que el objetivo es restablecer la movilidad en Cercanías lo antes posible y también en media y larga distancia a lo largo del martes, aunque ha matizado que la recuperación dependerá en última instancia de cómo evolucione el suministro eléctrico.


En paralelo, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que la tensión está comenzando a estabilizarse en algunas zonas de la red ferroviaria, permitiendo que varios trenes retomen su marcha. En la estación de Atocha, en Madrid, se espera la llegada de al menos siete trenes que estaban detenidos.
Estaciones abiertas como refugios improvisados. Para mitigar el impacto en los viajeros, Adif ha habilitado varias de sus principales estaciones como lugares de refugio nocturno. Estaciones como Atocha, Chamartín, Sants, Valencia, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga permanecerán abiertas durante la noche para que los afectados puedan resguardarse. Además, la UME ha desplegado mantas y recursos básicos para atender a los pasajeros que se han visto obligados a pernoctar en las estaciones.
El origen del apagón, todavía bajo investigación. Mientras los trabajos de recuperación avanzan, la causa del apagón sigue siendo motivo de investigación. El Gobierno ha explicado que se produjo la pérdida repentina de 15 GW de generación eléctrica, un fenómeno que no tiene precedentes en el sistema energético español. De momento, no se descarta ninguna hipótesis sobre lo sucedido.
Imágenes | Renfe
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Muere un sospechoso clave del robo millonario de joyas a Kim Kardashian previo al arranque del juicio

Uno de los principales sospechosos del robo que sufrió Kim Kardashian mientras se encontraba en la semana de la moda en París en el 2016, murió “repentinamente” antes de que se realizará el 28 de abril, de acuerdo con el medio Daily Mail.
El diario indicó que el sujeto era uno los sospechosos clave del robo de 10 millones de dólares y lo identificó como Marceau Baum-Gertner de 72 años de edad.
El hombre era conocido como “el supervigilante” de la pandilla francesa que retuvo con arma de fuego a la hermana mayor de la polémica familia Kardashian.
El Daily Mail dijo que el sujeto debía presentarse a juicio junto con otros 10 posibles culpables este lunes, aunque la causa de su muerte no ha sido revelada, pero sí fue catalogada como “inesperada”.
Sin embargo, Baum-Gertner había sido liberado bajo fianza luego de que fuera arrestado por el robo de la exesposa del rapero Kanye West.
El popular y controversial juicio por las joyas robadas de Kim se llevará a cabo mañana, lunes, en París, luego de casi nueve años de haber ocurrido.
Otro de los involucrados presenta un estado delicado de salud, pero será enjuiciado por el delito cometido.
En total 10 son los acusados de haber sido los responsables del robo en el 2016 cuando Kim Kardashian fue “secuestrada” en el lugar donde se hospedaba, durante la semana de la moda en París; entre los artículos robados se encontraba el llamativo anillo de diamantes que su exesposo Kanye West le había regalado como propuesta para que contrajeran matrimonio.
La propia Kardashian tiene previsto prestar declaración el 13 de mayo, en una jornada que se prevé aún más multitudinaria, en un proceso para el que se han acreditado más de 400 periodistas, muchos de ellos extranjeros, según fuentes judiciales.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Por qué media España sigue sin luz en casa, y va a seguir así horas

Desde las 12.33 de este lunes, un apagón masivo afecta gravemente a España y Portugal. En su comparecencia, Pedro Sánchez ha explicado que lo que comunican los técnicos de Red Eléctrica Española es que “se han perdido súbitamente 15 gigavatios (GW) de generación, en apenas cinco segundos”. Algo que, ha señalado, “no había ocurrido jamás”. Equivale, ha mencionado, al 60% de la demanda del país en ese momento. No obstante, el Gobierno sigue sin explicar las causas detrás del desencadenante del apagón.
En este sentido, un operador eléctrico portugués ha señalado como origen del problema a una “vibración atmosférica inducida”, un extraño fenómeno producido por variaciones extremas de temperatura en el interior de la Península. A falta de confirmación oficial, la posible consecuencia detrás de esto sería una caída de 0,15 Hz sobre la frecuencia eléctrica, que normalmente en la red europea está fija en 50 Hz, como podemos comprobar en Grid Radar.
Y, mientras que en España Red Eléctrica estimaba recuperar el servicio “entre 6 y 10 horas”, el operador portugués era más pesimista, afirmando que “recuperar la normalidad podría llevar hasta una semana”. A las 22:30, 10 horas después del apagón, Red Eléctrica ha anunciado que se ha recuperado un 48,2% de la demanda estimada para esta hora.
Veamos qué hay detrás del “arranque en negro” o “arranque autógeno”, el proceso de reinicio del sistema eléctrico, tan complicado para que los plazos puedan alargarse tanto.
“Tiene que hacerse lentamente”
Como explicaba Red Eléctrica Española en uno de los primeros comunicados, estamos ante un evento “excepcional y extraordinario” que nunca había sucedido. Algo así no es común en el mundo, como explica Simon Gallagher, ingeniero eléctrico inglés con 20 años en el sector de las redes eléctricas: “No creo que nunca antes se haya realizado una reenergización de una red tan grande con una penetración tan alta de energía solar (PV)”.
A esto mismo apunta el analista eléctrico John Kemp, que señalaba que:
“Nadie ha intentado jamás un arranque en negro en una red tan dependiente de las renovables como Iberia. El número limitado de generadores térmicos dificultará el restablecimiento del control de la velocidad y la frecuencia”.
Y hay una dificultad añadida. Aunque deberíamos estar preparados para lo que los sucesos metereológicos puedan deparar, Gallagher señala que la mayoría de planes de emergencia se elaboran planteando situaciones donde las centrales de gas o carbón son las protagonistas, y sin la relevancia que tienen las renovables en nuestra red.
Gallagher comentaba en el contexto de conocidos que le están escribiendo extrañados por lo mucho que tarda en volver la normalidad a la infraestructura eléctrica. Según este ingeniero, la lenta recuperación tiene todo el sentido, pues hay muchos factores críticos que manejar en la resolución.
En primer lugar, hay que operar con sumo cuidado, dedicando mucho tiempo a identificar qué partes del sistema están como deben: cuáles están apagadas, cuáles encendidas, qué equipos dañados, etc. Y es un proceso que hay que hacer manualmente.
Islas. La segunda clave es que hay que reactivar el sistema poco a poco, en etapas. El proceso de reenergización requiere controlar que cada parte que se suma al sistema funciona correctamente. Y eso, pese a lo que pueda pensarse en pleno 2025, a menudo requiere que los ingenieros se desplacen físicamente a las subestaciones a hacer algo tan sencillo como cerrar o abrir un interruptor manualmente.
Al arrancar, hay que reactivar poco a poco las distintas áreas del país como si fueran “islas”, esto es, pequeñas redes aisladas entre sí. En el caso de España, Red Eléctrica tiene algunas de estas islas son los ejes Aragón-Cataluña, Galicia-León o Duero-Francia.
Si conectan mucha carga muy rápido, estas islas pueden saturar los generadores y caerse. El proceso, explica Gallagher, es complicado viniendo de un apagón general, pues la carga para los generadores va a ser enorme al estar apagados.
Para que las islas se integren con otras, hay que sincronizarlas entre sí, estableciendo que funcionen a la misma frecuencia y voltaje. Esto, de nuevo, requiere extremo cuidado y es costoso en tiempo.
Relacionado con esto está la velocidad a la que hay que introducir la energía a la red, pues de hacerlo muy rápido, el sistema eléctrico se puede desestabilizar de nuevo (una variación brusca en la frecuencia es lo que habría producido la primera caída) alterando negativamente los 50 Hz a los que la red debe operar con normalidad.
El caso ibérico es peculiar. Un problema al que apunta Gallagher de nuestro sistema es que la energía solar no da inercia, en el sentido de que no ayuda a estabilizar la frecuencia, requisito indispensable, o a arrancar redes que estén desconectadas. Hay que recurrir entonces a alternativas como centrales de gas y carbón, que tienen que arrancar sin ayuda de otras, y que es un proceso lento y costoso en recursos.
Otro problema añadido, y que alarga la recuperación es que las baterías de las subestaciones, que están haciendo su trabajo desde el apagón, empiezan a agotarse. Eso quiere decir que, como decíamos antes, no se pueden energizar de forma remota, y es problemático incluso si se producen desplazamientos físicos a ellas, porque hace falta energía de base para que los sistemas de protección funcionen.
Cómo es el “arranque en negro en España”
Desde el comienzo del problema, España ha trabajado a trabajar con las autoridades de Francia y Marruecos, quienes han colaborado para ayudar a reenergizar las zonas del sur y del norte de la Península Ibérica.
Según Red Eléctrica, junto a esta ayuda extranjera, España ha contado con un grupo de centrales hidroeléctricas con capacidad de arrancar de forma autónoma, sin ayuda de otras, como explicábamos antes. Al hacerlo, han comenzado a acoplarse a la red, haciendo crecer las mencionadas islas. En este momento, de acuerdo a la compañía, y según recoge El Mundo, ya “no quedan islas”.
Imagen | Alexandru Boicu en Unsplash
En Xataka |
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
reetiquetarse en Corea del Sur
-
Actualidad2 días ago
un crossover con líneas afiladas, alta conectividad y un claro guiño a las nuevas generaciones
-
Actualidad2 días ago
Renault y Geely tienen un motor para convencer a los indecisos del coche eléctrico. El secreto es que es de combustión
-
Actualidad2 días ago
Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial empezaron a construirse con un material inusual: hormigón
-
Actualidad1 día ago
China nunca había sido un actor importante en la producción global de petróleo. Eso está empezando a cambiar
-
Musica2 días ago
Y si Adelita se fuera con otro…
-
Actualidad22 horas ago
Apple no sabe cómo cumplir sus objetivos medioambientales, así que han empezado a plantar árboles a lo loco
-
Actualidad2 días ago
Se acerca el verano y con él la nueva tendencia obsesiva para perder peso rápidamente: los parches para adelgazar