Connect with us

Actualidad

Todos los proyectos de energía eólica off-shore instalados en Europa, reunidos en un magnífico mapa

Published

on


Las energías renovables no sólo han llegado para quedarse, sino que se han convertido en uno de los medios más importantes para lograr los objetivos de descarbonización que países y empresas tienen marcados para 2030 y 2050. La energía eólica y solar (sobre todo con el auge de los paneles debido a que China derribó el precio), se han convertido en los paladines de las renovables, pero no hay que obviar iniciativas como la del corredor del hidrógeno verde.

Dentro de ese auge de las renovables, la energía offshore se postula como una de las fuentes más potentes, y en un fantástico mapa podemos ver cuáles son los planes de instalación de algo muy concreto: los parques eólicos marinos.

Las ventajas del mar. Dentro de las renovables, la ubicación es clave, y ahí el mar está demostrando ser un territorio ideal para cierto tipo de renovables. La energía offshore es la que se genera en el mar. Principalmente, se trata de parques eólicos marinos, pero puede haber otro tipo de instalaciones. ¿Por qué eólicos? Porque están lejos de poblaciones (no afectan tanto al paisaje ni el ruido molesta a los vecinos) y porque la fuerza del viento es más fuerte y consistente que en tierra. ¿Inconvenientes? También los hay, pero el principal es que es mucho más caro que realizar la instalación en tierra.

El estado de la offshore en Europa. Países como China –sobre todo– o Estados Unidos, están desplegando muchísimas instalaciones de energía eólica terrestre y marina. Algunas son realmente monstruosas. Es lógico si tenemos los kilómetros de costa que tienen ambos países, pero no sólo depende del territorio, sino de la inversión. La Comisión Europea, en su Comunicación COM/2023/668, detectó que existe la necesidad de acelerar la inversión en energía eólica marina, así como en otras energías oceánicas (por ejemplo, placas solares flotantes o la producción de hidrógeno en alta mar).

Actualmente, la capacidad total instalada de energía eólica marina en la Unión Europea se sitúa en los 16,3 GW y se espera que las nuevas instalaciones aumenten unos 12 GW de forma anual para cumplir los objetivos de descarbonizaciónde 2030. Por comparar, en 2022 había 1,2 GW de energía eólica offshore instalados en Europa, diez veces menos.

Proyectos. Dentro de esa potencia eólica marina instalada, los mayores proyectos se encuentran en las zonas nórdicas. Países Bajos, Alemania, Dinamarca o Bélgica son los países que llevan la voz cantante debido a las condiciones del mar del Norte y del Báltico. Son zonas que tienen constantes y fuertes rachas de viento, pero no son vientos turbulentos, por lo que se muestran como territorios óptimos para su instalación.

Mapa Granjas Eolicas Europa
Mapa Granjas Eolicas Europa

Mapa creado por EOM

Y hay muchos, muchísimos parques propuestos. Una gran forma de visualizar los parques eólicos marinos proyectados en los mares europeos es el mapa elaborado por El Orden Mundial que dejamos justo sobre estas líneas. En él, podemos ver lo que comentábamos: el grueso de los mismos está en el norte, con parques planeados con un mínimo de 5.000 MW y muchos con 2.000 MW. También se muestran los 26 parques en construcción.

El caso de España. En España podemos ver que hay varios proyectos planeados con una potencia de entre 2 MW y 2.000 MW en la costa gallega, en la catalana, en la zona sur del país y en las Islas Canarias.

El país es una de las potencias en energía eólica (de las renovables, en general) pero gracias a la base instalada en tierra, no en territorio marino y los motivos que se esgrimen para no impulsar este tipo de parques es que el suelo marino español puede alcanzar los 1.000 metros de profundidad -demasiado- y la inversión económica sería estratosférica. En la costa portuguesa sí hay proyectos más grandes planeados. Iberdrola, por ejemplo, comenta que estos parques eólicos se ubican en aguas de hasta 60 metros de calado.

Reduce tu factura eléctrica y cuida el planeta con Autoconsumo Remoto de Comunidad Solar. Disfruta de energía renovable sin necesidad de instalación en tu tejado. Consigue un ahorro de hasta el 70% en tu factura de la luz y la tranquilidad de contribuir a un futuro sostenible. ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!

Consejo ofrecido por la marca

Hay que seguir trabajando. Más allá del caso específico de España con la eólica offshore, la Comisión Europea ha identificado seis áreas en las que se debe trabajar para acelerar el despliegue de la capacidad offshore. Son los siguientes:

  • Fortalecimiento de la infraestructura de la red y la cooperación regional.
  • Aceleración de permisos para desplegar infraestructura.
  • Garantizar la correcta planificación espacial marítima.
  • Investigar modos de fortalecer la resiliencia de la infraestructura marina.
  • Apoyar la investigación y la innovación para apoyar la energía renovable marina.
  • Desarrollar cadenas de suministro más óptimas.

Mapa | El Orden Mundial; Imagen | DSullivan 2

En Xataka | El Mar del Norte estrenará un proyecto piloto con paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas como una alfombra

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Malcolm el de en medio” regresará este 2025 con una hija y nueva novia

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Los nuevos capítulos de la serie de comedia “Malcolm in the Middle” (Malcolm), protagonizada por Frankie Muniz, contarán con la participación de Kiana Madeira, según informó este jueves el medio especializado Variety.

La estrella de “Fear Street” será una de las actrices principales de la serie que contará también con Brya Cranston y Jane Kaczmarek, los actores que interpretaban a los padres de Malcolm (Muniz), Hal y Lois, en la versión original del año 2000.

Disney anunció que había ordenado la producción de cuatro nuevos capítulos de la popular serie en diciembre, y que volverían correr a cargo del creador original, Linwood Boomer.

Según la sinopsis de esta nueva entrega, Malcolm y su hija se verán envueltos en el caos familiar cuando Hal (Cranston) y Lois (Kaczmarek) le “exigen su presencia para la fiesta de su 40 aniversario de bodas”.

Madeira dará vida a la “encantadora y testaruda” novia de Malcolm llamada Tristán, que “está fuera de su alcance”, de acuerdo con el medio de Hollywood.

Muniz se convirtió en una estrella infantil gracias a su papel como Malcolm y tras ello protagonizó películas juveniles como “Agent Cody Banks”, con Hilary Duff; o “Big Fat Liar”, junto a Amanda Bynes.

Aunque nunca se separó por completo de la actuación, Muniz ha dedicado su carrera a ser un corredor de automóviles y actualmente es un piloto profesional de la NASCAR.

“Malcolm in the Middle” se transmitió por Fox de 2000 a 2006 después de siete temporadas. La serie seguía la vida de una familia disfuncional de clase media que lidiaba con la cotidianidad y que tenía un hijo brillante.

A lo largo de la historia la serie ganó siete Emmy y obtuvo siete nominaciones a los Globos de Oro. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

así es cómo consiguieron aguantar el frío

Published

on


Empecemos por el principio: aunque pueda parecer de perogrullo, en la Edad Media hacía frío. Hacía frío, pero no tanto. Al menos, en Europa, se vivió un periodo cálido (el “óptimo climático“) que alivió sistemáticamente las condiciones de vida de los europeos de la época. Pero en torno a 1300 la cosa cambió radicalmente: la pequeña edad media había empezado.

Fue un desastre. Y no solo por el frío, las epidemias y la pérdida de cosechas enteras, fue que los pueblos europeos no tenían la tecnología necesaria para calentarse en casa sin poner en riesgo su vida.

Sin radiadores, sin chimeneas, sin cristales en las ventanas… las casas del continente se convertían en ratoneras insalubres y llenas de riesgos asociados.

¿Y cómo se calentaban? Esa es la pregunta que se hace la profesora de historia y divulgadora Nuisia Raridi. Al fin y al cabo, por poco frío que hiciera las temperaturas del oeste de Europa en esa época tenían que ser terribles. Y, como dice Raridi, “las casas estaban permanentemente atravesadas por corrientes de aire”.

Hablamos de una época en la que había que “elegir entre dejar la luz y el frío o ninguno de los dos”.

¿No había ventanas? Haberlas las había, claro. Eran pequeñas y normalmente no tenía cristales. Como explicaba Raridi, el vidrio para las ventanas “apareció en las catedrales alrededor del siglo X”. Antes de eso (y tiempo después), era relativamene común ver iglesias que usaban basalto para tratar de solucionar el problema de al luz.

Porque el problema del vidrio es que era caro.

De hecho, no fue hasta después de 1300 (cuando las técnicas habían mejorado y el frío empezó a acentuarse) cuando empezaron a usarse en casas particulares – sobre todo, en casas acomodadas.

¿Y el tema del fuego? ¿Cómo que no había chimeneas? Según la documentación que ha recopilado Raridi, “las chimeneas, tal como las entendemos hoy, no se desarrollaron antes del siglo XIII”. Hasta ese momento, como podemos ver en muchos sitios del planeta todavía, las familias encendían fogatas en el centro de la vivienda y, consecuentemente, el humo llenaba toda la estancia (y salía por donde podía).

Por si fuera poco: las viviendas estaban muy mal aisladas. “Las casas medievales eran a menudo de madera y estaban mal aisladas”, lo que suponía “un verdadero problema en los meses más fríos”. De ahí que fuera populares los tapices, las alfombras y las camas con dosel (que, “eran extremadamente prácticas: las cortinas que las rodeaban servían para retener el calor y protegerse del frío”).

No está de más recordar que durante siglos, los europeos dormían dentro de armarios y la explicación a ella es esta misma.

Frío, calor y viceversa. Pese a que la discusión paleoclimática se ha hecho popular por los debates del cambio climático, ahora mismo no tenemos mucho que aprender sobre las técnicas medievales para pasar el frío. No obstante, saber lo que fuimos, siempre ayuda a ampliar la imaginación sobre cómo puede vivir el ser humano.

Imagen | Krzysztof Kowalik

En Xataka | La Edad Media no fue tan oscura como nos la contaron



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Muere el conductor y actor Daniel Bisogno tras complicaciones por una infección, confirmó Paty Chapoy

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Daniel Bisogno, actor y conductor de Ventaneando, murió este jueves, confirmó Paty Chapoy en sus redes sociales. 

En conductor se encontraba en terapia intensiva luego de volver al hospital a mediados de febrero del 2025 tras una infección bacteriana en las vías biliares.

Daniel Bisogno se había ausentado en varias ocasiones del programa debido a problemas de salud. En septiembre de 2024, fue sometido a una cirugía de emergencia, ya que necesitaba un trasplante de hígado.

El conductor con más de 25 años de experiencia tenía una hija, con la que compartía su día a día y viajes a través de redes sociales. 

Una de sus últimas apariciones fue a través de un enlace telefónico durante el aniversario número 29 de Ventaneando, donde expresó su entusiasmo por regresar al programa. Sin embargo, aclaró que en ese momento su prioridad era su recuperación.

En redes sociales diversos compañeros de trabajo de Ventaneando y TV Azteca lamentaron el fallecimiento del conductor, quien dejó un gran legado en la historia del periodismo de espectáculos.

Diversos compañeros de trabajo, actores y amigos lamentaron en redes sociales la muerte de “El Muñeco” como también era apodado de cariño.

El conductor de televisión, Javier Alatorre lamentó el deceso y envió el pésame a sus familiares.

“Falleció Daniel Bisogno. Lamento profundamente su partida  Abrazo solidario a su familia”, escribió en su cuenta X.
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending