Connect with us

Tecnologia

Microsoft invierte mil 300 mdd en infraestructura de Nube e Inteligencia Artificial

Published

on


Durante su conferencia magistral en el Microsoft AI Tour 2024 en la Ciudad de México, el presidente y CEO de Microsoft, Satya Nadella anunció que la compañía reafirma su compromiso con el país a través de una nueva inversión de 1,300 millones de dólares para los próximos tres años, destinada a mejorar la infraestructura de Inteligencia Artificial y promover habilidades digitales y de IA.

Esto incluye Artificial Intelligence National Skills Initiative (Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial), cuyo objetivo es democratizar el acceso a estas competencias y alcanzar a 5 millones de personas. La inversión también se dirigirá a mejorar la conectividad y a impulsar la adopción de IA por parte de pequeñas y medianas empresas, con el fin de acelerar su transformación digital y sus operaciones comerciales en el país.

Microsoft cumple 38 años de presencia en México aprovechando un momento crucial de oportunidades impulsadas por la tecnología y la Inteligencia Artificial. Con un compromiso de larga trayectoria con el país y reconociendo el papel de la IA como un motor para
el crecimiento social y económico, la empresa está ampliando su infraestructura de Inteligencia Artificial en México, lo que implica una importante inversión para aumentar la capacidad de cómputo local y fomentar la innovación.

Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México”, dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. ”

“Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico”, agregó.

Expansión de la infraestructura de IA en México e innovación para el ecosistema del país

Microsoft refuerza su compromiso con el continuo desarrollo económico y social de México, destacando el papel de la IA como una tecnología base con capacidad transformadora para ayudar a resolver problemas de la sociedad, mejorar la productividad humana, la
ciberseguridad, hacer más competitivas a las empresas y ampliar las oportunidades sociales y económicas del país.

Esta infraestructura operará bajo los Principios de Acceso a la IA de Microsoft, que fueron creados para fomentar la innovación y la sana competencia dentro de la creciente economía de la IA. Estos principios reflejan el papel y la responsabilidad cada
vez mayores de Microsoft como líder en IA y comprometen a la empresa a realizar inversiones, forjar alianzas empresariales y crear programas que garanticen un amplio acceso a su tecnología de IA que permita a las organizaciones y a las personas desarrollar
y utilizar la IA de forma que contribuya al bien común.

Empresas e instituciones educativas como Grupo Bimbo, Tec de Monterrey y Cemex son ejemplos exitosos de adopción de Inteligencia Artificial en México. El Tecnológico de Monterrey ha desarrollado TECgpt, su propia plataforma con la IA generativa de Microsoft, para mejorar el proceso de aprendizaje y aumentar la eficiencia y productividad entre estudiantes, docentes y otros empleados, siendo una de las primeras de su tipo en América Latina. Por otro lado, Cemex ha implementado soluciones de IA de Microsoft que han mejorado significativamente la productividad y eficiencia operativa, transformando diversas áreas del negocio, incluyendo ventas, producción y cadena de suministro, con la introducción de Technical Xpert, un copiloto impulsado por IA.

El anuncio de Microsoft incluye la Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial, con el objetivo de democratizar el acceso a habilidades en IA, capacitando a 5 millones de personas en tres años. La empresa se asociará con gobiernos, la industria, la academia y la sociedad civil para formar a usuarios, desarrolladores, docentes, líderes organizacionales y más, a gran escala. Microsoft está desarrollando una plataforma de capacitación dirigida a personas en busca de empleo, así como para trabajadores proporcionando recursos alineados con las necesidades del mercado laboral. Dado el auge de la IA generativa en el trabajo diario, nos enfocaremos en esta área para hacerla accesible a todos e integral en las tareas cotidianas de cualquier empleo. Esto incluye ayudar a las pequeñas y medianas empresas a entender las capacidades de IA que sus empleados necesitan para tener éxito y aumentar su productividad.

Según un estudio de Microsoft de 2023 titulado IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades en México, el 57% de las PyMEs encuestadas en México utilizan IA, principalmente para mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones basadas en datos y personalizar la experiencia del cliente. Microsoft está invirtiendo en el programa The Bridge Accelerator para ayudar a las PyMEs regionales y prepararlas para integrarse en las cadenas de valor de la industria de América del Norte mediante la implementación de una plataforma de IA para PyMEs (“PyMAIs”). Esta iniciativa permitirá que 30,000 PyMEs en tres años actualicen sus prácticas comerciales, mejoren su competitividad en el mercado, aumenten su visibilidad ante clientes potenciales y se preparen para integrarse en redes de suministro transfronterizas.

Microsoft continuará invirtiendo en la aplicación de la IA, aprovechando el programa AI for Good, para abordar los desafíos de salud, conectividad y sustentabilidad en México:

  • Desafíos en salud: La retinopatía del prematuro (RoP) es una de las principales causas de ceguera infantil, que afecta especialmente a los bebés prematuros. La escasez de oftalmólogos pediátricos dificulta el diagnóstico temprano de la RoP. AI for Good de Microsoft ha desarrollado modelos de IA que funcionan en teléfonos inteligentes, permitiendo a los médicos en México diagnosticar la RoP de manera efectiva.

  • Conectividad: Microsoft y Viasat han ampliado su acuerdo de colaboración de noviembre de 2022 para alcanzar a más de 1.45 millones de personas en México para finales de 2025. Esto incluye la activación de nuevas redes para llevar internet a más de 150,000 mexicanos que antes no contaban con conectividad celular. Esta expansión de la red se complementa con el Programa de Embajadoras de México de Viasat, liderado por mujeres, que colabora con mujeres locales para ayudar a cerrar la brecha digital de género. Esta presencia abarca 13 estados del centro y sur del país (Hidalgo, Puebla, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Querétaro, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y San Luis Potosí). Esta iniciativa complementa el trabajo en curso de Viasat con “CFE Internet para Todos”, donde Viasat ha colaborado con la CFE conectando a más de 1,500 comunidades en México.
  • La sostenibilidad es fundamental para Microsoft y se refleja en nuestros ambiciosos objetivos corporativos de ser una empresa que elimine las emisiones de carbono, logre un uso positivo del agua y genere cero desperdicios, protegiendo los ecosistemas para 2030. En Microsoft, diseñamos, construimos y operamos una infraestructura de computación en la nube que abarca toda la cadena, desde los centros de datos hasta los servidores y los circuitos personalizados, con más de 60 regiones de centros de datos a nivel global. Esto crea oportunidades únicas para dirigir cómo cada elemento puede trabajar conjuntamente para mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia y la sustentabilidad.

Microsoft continúa evaluando y trabajando para abordar las necesidades de sostenibilidad y recursos asociadas con el crecimiento de la infraestructura. En Microsoft hemos adoptado una estrategia first-mover para nuestra planificación, realizando inversiones a largo plazo para introducir más electricidad libre de carbono en las redes donde operamos. Nuestros Acuerdos de Compra de Energía (PPAs) son fundamentales para esta estrategia. Actualmente, hemos asegurado más de 34 GW de energía renovable en 24 países, lo que marca un avance hacia la aceleración de los mercados de energía renovable y el apoyo a la transición energética global. Seguimos promoviendo la expansión de soluciones de energía limpia en todo el mundo.

En México, Microsoft también se centra en aumentar el acceso a soluciones de agua limpia y de salubridad a través de nuestros proyectos de reabastecimiento de agua y nuestros esfuerzos para restaurar los ecosistemas. En apoyo a nuestro objetivo de tener emisiones de carbono negativas para 2030, recientemente Microsoft firmó un acuerdo de 6 años con The Next 150 para eliminar hasta 95,000 toneladas de CO2 de un proyecto de biochar en Guanajuato, México. Además, en abril, Microsoft firmó un acuerdo de un año con Toroto SAPI de CV para eliminar 234,000 toneladas de CO2 a través de un proyecto de restauración del ecosistema forestal en el estado de Campeche, México. Estos proyectos ofrecen beneficios más allá de la eliminación de carbono al apoyar a los agricultores locales y fomentar la biodiversidad, conforme Microsoft trabaja para mantener las necesidades de la comunidad y el impacto integral de nuestros programas.

Al fomentar la digitalización y empoderar a individuos y empresas, Microsoft busca aprovechar la tecnología como un catalizador para la transformación y para navegar en la nueva economía, marcada por los servicios digitales, la Inteligencia Artificial y el capital de datos. A través de estas iniciativas e inversiones, Microsoft demuestra su compromiso de situar a México en la vanguardia de este cambio de paradigma, aprovechando proyectos de infraestructura, avances tecnológicos, servicios y, lo más importante, el desarrollo de habilidades humanas, para aspirar a un crecimiento sostenido. Para lograrlo, la empresa adopta una innovación responsable, donde la ética y la sustentabilidad están enfocadas en generar un impacto positivo en la vida de los mexicanos y mexicanas, asegurando que los beneficios de la tecnología sean compartidos por todos y buscando construir un futuro inclusivo, dinámico y próspero.

Hoy, al anunciar esta inversión, Microsoft reafirma su confianza y compromiso con México, apoyando el crecimiento económico inclusivo en el país. Ya hemos compartido esta iniciativa con el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para contar con su respaldo y maximizar el impacto en el país. Con esto, buscamos empoderar a personas, empresas y comunidades para impulsar la innovación y democratizar el uso de la Inteligencia Artificial, a través del desarrollo de habilidades, el intercambio de conocimientos y el acceso a tecnología de punta e infraestructura digital, todo mientras avanzamos en nuestros objetivos de sustentabilidad”, dijo Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

TECNO lanza su nuevo ecosistema de inteligencia artificial

Published

on


Cancún. TECNO, el fabricante multinacional chino, presentó oficialmente en México su nuevo ecosistema de inteligencia artificial conformado por la serie de smartphones CAMON 40, la laptop MEGABOOK S14, lentes con IA, un smartwatch, auriculares y un perro robot llamado Dynamic 1.

La marca que se ha posicionado como una de las compañías más importantes en el mercado de los smartphones, y ha sido una de las más premiadas en el Mobile World Congress, llega al país con el nuevo CAMON 40 y CAMON 40 Pro, dos teléfonos inteligentes con funciones avanzadas de inteligencia artificial DeepSeek, sistema operativo Android 15, las herramientas de IA de Google, diseño elegante, resistencia a golpes y al polvo, y con una de las mejores cámaras fotográficas.

De acuerdo con TECNO, esta serie incorpora un procesador MediaTek Dimensity Ultimate, e introduce innovaciones de IA más pro y potencia. De hecho, el modelo CAMON 40 Premier 5G destaca de la línea, al estrenar el MediaTek Dimensity 8350 Ultimate AI, que logra un aumento del 330% en rendimiento de Inteligencia Artificial.

La serie también aprovecha la IA para revolucionar la fotografía móvil a través de la tecnología FlashSnap. De esta manera, la IA optimiza el inicio de la cámara y el disparo continuo para capturas instantáneas, mientras que el procesamiento de fotogramas múltiples basado en IA reduce el ruido y mejora los detalles para obtener imágenes más nítidas. Aunado a esto, el algoritmo Mejor Momento con IA, analiza de forma inteligente los patrones de movimiento, identifica y selecciona automáticamente los mejores fotogramas para garantizar capturas precisas en escenarios dinámicos.

TECNO lanza su nuevo ecosistema de inteligencia artificial - captura-de-pantalla-2025-04-23-a-las-31331pm-1024x559

Tanto el CAMON 40 Premier 5G y CAMON 40 Pro 5G cuentan con una camara ultra nocturna Sony LYT-701 de 50 megapixeles, capturando imágenes más nítidas. Un obturador superajustado captura 2,600 veces más rápido que la velocidad de un parpadeo humano, que garantiza una acción rápida.

Además, el modelo 40 Premier 5G agrega una nueva cámara ultra gran angular de 50MP, una cámara telefónica periscópica de 50MP y una cámara frontal AF de 50MP. Así como la capacidad de grabar video en 4K a 60fps Pre-ISP en modo Ultra Nocturno con un chip de imagen independiente, mientras que toda la serie está equipada con cámaras gran angular completamente nuevas con selfie de seguimiento ocular de 50MP.

Otra de las innovaciones de esta gama, es el asistente de llamadas 360° por IA, que incluye cancelación de ruido, traducción de llamadas en tiempo real, respuesta automática y resumen de llamadas. Al mismo tiempo, ofrece innovaciones en fotografía con la tecnología Universal Tone, que captura tonos de piel con mayor fidelidad e inclusividad, junto con funciones como Expandir Imágenes con IA, Borrador con IA 2.0 y Retrato AIGC 2.0.

Para la productividad, la serie CAMON 40 incorpora Escritura con IA, Circula para Buscar con Google y Traducción en tiempo real con auriculares Bluetooth. Sumado a eso, el Asistente de IA Ella, permite gestionar tareas y optimizar el día a día con comandos intuitivos.

La nueva serie Camon 40 integra el asistente  Ella, una herramienta basada en Deepseek , compatible con más de 100 idiomas.

Resistencia en todo momento

TECNO asegura que esta familia fue construida para la durabilidad, ya que cuenta con certificaciones IP68, IP69 e IP66, garantizando resistencia al polvo y al agua. Protegida con Corning Gorilla Glass 7i y certificaciones SGS 5-Star y TÜV Rheinland, ofrece seguridad ante caídas e impactos.

En diseño, mantiene la icónica disposición vertical de sus cámaras, añadiendo curvas elegantes y texturas de calidad relojera en su versión Premier 5G. Su pantalla AMOLED ultrabrillante, altavoces duales estéreo y Dolby Atmos aseguran una experiencia inmersiva. En cuanto a la batería, esta alcanza  hasta 5,100mAh con carga ultra de 70W y almacenamiento de hasta 256GB+12GB garantizan un rendimiento duradero.

Otra diferencia está en su actualización, la serie CAMON 40 viene con una garantía de actualizaciones de Android por 5 años y 3 generaciones, hasta Android 18.

TECNO lanza su nuevo ecosistema de inteligencia artificial - captura-de-pantalla-2025-04-23-a-las-31611pm-1024x623

A detalle

El CAMON 40 Pro tiene una pantalla AMOLED de 6.78 pulgadas, resolución FHD+ y tasa de refresco de 144 Hz (5G) y 120 Hz, Cámara principal de 50 MP, lente ultrawide de 8 MP y grabación 4K a 60 fps, e integra un procesador MediaTek Dimensity 7300 Ultimate, conectividad 5G, 8GB de RAM y hasta 256 GB de almacenamiento interno.

Por su parte, el hermano menor, CAMON 40 también comparte la pantalla AMOLED curva de 6.78 pulgadas del PRO. Sin embargo, este se queda con certificación IP66 contra agua,  poco polvo y su protección es Panda King Glass.

Ambos modelos integran toda la tecnología de IA TECNO, Wi-Fi 2.4 y 5 GHz, Bluetooth, NFC, sensor de huellas en pantalla batería de 5,200 mAh.

La firma también aprovechó este lanzamiento para anunciar que próximamente se venderán algunos productos como sus lentes con IA, y la laptop MEGABOOK S14. Asimismo, presentó dispositivos conceptuales como el ultradelgado SPARK Slim, el tríptico PHANTOM Ultimate 2 y el PHANTOM V Fold2 5G con comunicación satelital. También destacan avances en imagen, con mejoras en Universal Tone y nuevas tecnologías de captura.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario

Published

on


En plena temporada de declaración de impuestos, expertos en ciberseguridad de Kaspersky han identificado una nueva campaña de fraude digital o estafa que busca engañar a los contribuyentes mexicanos mediante correos electrónicos falsos que simulan provenir del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La estafa se centra en la supuesta activación del Buzón Tributario, un canal oficial de comunicación entre los ciudadanos y el SAT. Mediante técnicas de suplantación de identidad digital —conocidas como spoofing— los ciberdelincuentes envían mensajes que aparentan provenir de direcciones legítimas. No obstante, al responder el correo, este se dirige a cuentas fraudulentas controladas por los atacantes.

Te puede interesar: Concluye capilla ardiente del papa Francisco e inicia la ceremonia del cierre del féretro

Este tipo de estafas aprovechan la urgencia de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo”, señaló María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Una de las señales de alerta más comunes en estos correos es la falta de personalización: se dirigen al usuario por su dirección de email en lugar de su nombre completo. Además, se menciona la amenaza de una multa por no activar el Buzón Tributario, con montos que varían entre mensajes, algo inusual en notificaciones oficiales del SAT.

El correo fraudulento o estafa incluye un enlace que dirige a un sitio clasificado como phishing, diseñado para robar información sensible como datos personales o bancarios. En algunos casos, los mensajes incluso contienen archivos adjuntos maliciosos capaces de instalar programas espía o troyanos, lo que podría comprometer no solo al dispositivo afectado, sino a redes enteras.

Según datos de Kaspersky, el 38% de los mexicanos no sabe identificar un correo falso, lo que eleva el nivel de riesgo frente a este tipo de amenazas. Por ello, los expertos recomiendan ignorar mensajes sospechosos, no hacer clic en enlaces desconocidos y verificar directamente con el SAT cualquier notificación.

Kaspersky comparte los siguientes consejos:

Verifica siempre el remitente de los correos electrónicos que recibas, incluso si el nombre o la dirección parecen legítimos. Si detectas una cuenta extraña o no oficial, es una señal de alerta. En este caso, puedes corroborar si se trata de una dirección falsa ingresándola en el buscador de correos apócrifos del SAT. Si no está registrada, repórtala a [email protected].

Ten cuidado con los enlaces y evita ingresar datos hasta que te asegures de que dirigen a un sitio legítimo. Si algo en el vínculo o en el diseño de la página te parece extraño, no compartas información personal y abandónalo de inmediato. Recuerda que el proceso de activación del Buzón Tributario no requiere llenar formularios desde correos electrónicos. Si tienes dudas, consulta directamente en las fuentes oficiales.

Desconfía de mensajes alarmistas. Correos que amenazan con multas inmediatas o que solicitan acciones urgentes suelen ser intentos de fraude. No te dejes llevar por la presión o el miedo: los atacantes suelen usar estas emociones para que tomes decisiones apresuradas sin verificar la información.

Protege tus dispositivos con soluciones de ciberseguridad. Contar con herramientas de seguridad confiables, como Kaspersky Premium, puede marcar la diferencia: bloquean sitios web fraudulentos, detectan archivos maliciosos y previenen ataques antes de que causen daño.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Tecnología educativa gratuita al servicio del talento

Published

on


Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento

Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior

En un mundo donde la educación enfrenta constantes desafíos, Fundación BBVA ha lanzado una innovadora plataforma digital que busca marcar la diferencia: “Supérate con Fundación BBVA”.

Esta herramienta gratuita y personalizada está diseñada para apoyar a estudiantes de      secundaria y preparatoria en su camino hacia el éxito académico y personal.

El programa se distingue por su enfoque integral, al ofrecer no solo formación académica, sino también apoyo en el desarrollo de habilidades psicológicas y socioemocionales.

Con una estructura que combina tecnología educativa de vanguardia con un enfoque humano, la plataforma se convierte en un aliado clave para la continuidad escolar.

"Supérate con Fundación BBVA": Tecnología educativa gratuita al servicio del talento - bbva-2-1024x682
Foto de Fundación BBVA México

Aprendizaje a medida para cada estudiante

La experiencia comienza con un diagnóstico que permite identificar las fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante. A partir de estos resultados, la plataforma diseña rutas de aprendizaje personalizadas, lo que garantiza una formación adaptada a las necesidades individuales de cada usuario.

Además, los estudiantes tienen acceso a aulas virtuales, donde pueden interactuar con compañeros y docentes, fomentando el aprendizaje colaborativo.

Reconocimiento y motivación constante

Uno de los elementos más destacados de “Supérate” es su sistema de retroalimentación y reconocimiento. A medida que los estudiantes avanzan, reciben comentarios personalizados sobre su progreso y son premiados con insignias y trofeos digitales que reconocen sus logros, incentivando su motivación y compromiso con el aprendizaje.

"Supérate con Fundación BBVA": Tecnología educativa gratuita al servicio del talento - bbva-1-1024x682
Foto de Fundación BBVA México

Una apuesta por el futuro educativo

El objetivo principal de Supérate con Fundación BBVA es claro: promover la continuidad escolar, mejorar el rendimiento académico, y fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes. Al apostar por un aprendizaje lúdico y personalizado, la plataforma se convierte en una herramienta poderosa para combatir el abandono escolar y fomentar el talento de las nuevas generaciones.

Esta iniciativa no solo representa un avance en la educación digital, sino también un compromiso firme con el futuro de los jóvenes mexicanos. Porque cuando se combina tecnología, pedagogía y corazón, el aprendizaje no tiene límites.

La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas y las sociedades. No solo abre puertas al conocimiento y al crecimiento profesional, sino que también fortalece valores como la empatía, la responsabilidad y el pensamiento crítico.

En palabras del filósofo griego Aristóteles, “la educación es el mejor provisionamiento para la vejez”, una reflexión que subraya cómo el aprendizaje a lo largo de la vida enriquece no solo el presente, sino también el futuro.

"Supérate con Fundación BBVA": Tecnología educativa gratuita al servicio del talento - bbva-3-1024x682
Foto de Fundación BBVA México

Más allá de las aulas, la educación actúa como una herramienta de transformación social. Reduce la desigualdad, promueve la equidad y empodera a las personas para enfrentar los retos del mundo moderno. Iniciativas como “Supérate con Fundación BBVA” son clave en este proceso, ya que democratizan el acceso al aprendizaje y reconocen que cada estudiante tiene un potencial único que merece ser descubierto y desarrollado.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending