Cuando se menciona el heavy metal, no solo se hace referencia a un estilo musical que marcó un antes y un después en la historia. Este género revolucionó al combinar la intensidad del rock con la complejidad y majestuosidad de la música clásica. Además, destaca por las distintivas voces de sus intérpretes, quienes logran fusionar técnicas vocales clásicas con registros más ásperos, llegando incluso a incorporar guturales, lo que añade una dimensión especial a sus interpretaciones.
Pero si hay un elemento que realmente ha dejado una huella muy especial en el heavy metal, es, sin lugar a dudas, el inconfundible sonido de las guitarras. Este instrumento, en manos de los músicos, se convierte en un protagonista indiscutible del género, ofreciendo desde riffs potentes y agresivos hasta solos melódicos que realzan la energía y la intensidad que caracterizan al heavy metal.
Los guitarristas de heavy metal de la historia han dejado una huella profunda en este género musical gracias a su virtuosismo, su creatividad y capacidad para definir el sonido que tanto agrada a los más fanáticos. De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), a la que se acudió para llegar a un consenso, estos son los mejores exponentes, al menos en las bandas más populares y los más reconocibles.
Los mejores guitarristas del heavy metal según ChatGPT
Tony Iommi (Black Sabbath)
Considerado el padrino del heavy metal, Iommi fue el pionero que definió el sonido del género con su estilo oscuro y riffs pesados. Su forma de tocar influyó en generaciones de guitarristas, y a pesar de haber perdido parte de los dedos en un accidente, adaptó su técnica para seguir tocando.
Aunque Van Halen es más conocido por el hard rock, Eddie Van Halen revolucionó la técnica de la guitarra en la década de 1980 con su uso innovador del tapping y su estilo melódico. Su influencia es notable en muchos guitarristas de metal.
Randy Rhoads, conocido por su trabajo con Ozzy Osbourne, fusionó el heavy metal con influencias de música clásica, elevando el género a nuevas alturas con solos técnicos y composiciones complejas. Canciones como “Crazy Train” y “Mr. Crowley” son ejemplos de su genio.
Dimebag es considerado una leyenda del groove metal. Su estilo agresivo, mezclado con un gran sentido del ritmo y solos feroces, lo convirtió en un icono de la guitarra. El álbum “Vulgar Display of Power” contiene algunos de los riffs más memorables del metal.
Hammett es el guitarrista solista de una de las bandas de metal más exitosas y ha sido una parte integral del sonido de Metallica desde su álbum “Ride the Lightning”. Su habilidad para crear solos emocionales y técnicos ha sido una gran influencia en guitarristas de metal posteriores.
Dave Mustaine es tanto un gran guitarrista como un líder carismático. Fundador de Megadeth, su estilo combina riffs complejos, velocidad y una gran precisión. Mustaine es responsable de algunos de los mejores trabajos de thrash metal de la historia.
Aunque es más conocido como guitarrista rítmico, James Hetfield es clave en la creación de los icónicos riffs de Metallica. Su estilo preciso y potente ha definido el sonido del thrash metal. Es reconocido por su capacidad para tocar riffs rápidos mientras canta, algo extremadamente difícil de lograr.
Zakk Wylde es famoso por su trabajo con Ozzy Osbourne y su banda Black Label Society. Su estilo es conocido por el uso de armónicos artificiales y potentes riffs, creando un sonido heavy y distintivo. Es un guitarrista técnico y agresivo, pero también tiene un gran sentido melódico.
Estos dos guitarristas son parte de la legendaria Iron Maiden, y su combinación de solos melódicos y armonías de guitarra definieron el sonido de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM). Juntos, han creado algunos de los dúos más icónicos de la historia del metal.
Malmsteen es uno de los pioneros del estilo neo-clásico en el metal. Su increíble velocidad y técnica, influenciada por compositores clásicos como Bach y Paganini, lo convirtieron en un ícono del shred en los años 80. Su álbum “Rising Force” es una referencia en cuanto a guitarra virtuosa.
Aunque no es estrictamente un guitarrista de metal, Steve Vai ha influido profundamente en el género debido a su increíble habilidad técnica y estilo experimental. Su trabajo en solitario y su paso por la banda de David Lee Roth inspiraron a muchos guitarristas de metal progresivo.
El dúo de guitarristas de Judas Priest fue pionero en el uso de armonías de guitarra y riffs rápidos y agresivos, lo que ayudó a definir el sonido del heavy metal en los 70 y 80. Su influencia es inmensa en el metal tradicional y en el power metal.
Conocido por su habilidad melódica y técnica fluida, Schenker ha sido una influencia clave para muchos guitarristas de heavy metal. Su trabajo con UFO y Scorpions en los 70 lo convirtió en uno de los guitarristas más admirados de su generación.
Chuck Schuldiner es considerado el padre del death metal y una gran influencia en el metal extremo. Como líder de la banda Death, Schuldiner revolucionó el género con riffs complejos, estructuras innovadoras y un enfoque más técnico.
Tom Morello (Rage Against the Machine, Audioslave)
Aunque más vinculado al rap metal y al rock alternativo, Morello es conocido por su enfoque experimental, utilizando la guitarra de maneras poco convencionales, como los efectos de DJ y scratching. Su influencia se extiende a guitarristas de metal moderno por su innovación y creatividad.
SabrinaCarpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de countryDollyParton en su tema “Please Please Please”.
La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.
En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.
Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso”.
Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.
La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.
El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.
Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.
En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.
Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.
Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.
El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025
No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.
Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.
Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show
Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.
Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:
¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona