Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
‘Clearwater Forest’ será su primer SoC fabricado a gran escala en el nodo 18A
Intel está atravesando una etapa muy delicada. Con toda probabilidad las decisiones que están tomando estos días Pat Gelsinger y los demás directivos condicionarán profundamente el futuro de esta compañía. Sin ir más lejos Ben Sell, vicepresidente de desarrollo de tecnología de Intel, confirmó hace apenas veinte días que sus próximos microprocesadores para equipos de sobremesa, los chips con nombre en código ‘Arrow Lake-S’, no van a ser producidos en el nodo Intel 20A, como la compañía había previsto inicialmente en su itinerario.
Según Ben Sell el nodo 18A ha alcanzado la madurez necesaria para entrar en producción a gran escala en 2025 y se beneficiará de los recursos que van a ser reasignados desde el nodo 20A. El leitmotiv de este cambio de estrategia lo ha explicado Dave Zinsser, el director financiero de la compañía: Intel se saltará la comercialización del nodo 20A con el propósito de ahorrar 500 millones de dólares. En la difícil coyuntura que está atravesando esta empresa actualmente este recorte de los gastos parece una opción razonable.
En el escenario actual el nodo 18A va a ser el auténtico protagonista. De hecho, y esto es realmente importante, Intel ha confirmado que recibirá un máximo de 3.000 millones de dólares en el marco del programa ‘Chips and Science Act’ para fabricar de una manera fiable semiconductores para el Gobierno de EEUU. El nombre de este plan, “Enclave seguro”, refleja uno de lo requisitos exigidos por la Administración: los chips deben producirse en la más estricta confidencialidad. Y, como podemos intuir, estos circuitos integrados se fabricarán en el nodo 18A.
La familia de chips ‘Clearwater Forest’ demostrará si el nodo 18A está a la altura
Como acabamos de ver, Intel ha puesto sus mejores huevos en una única cesta. La cesta del nodo 18A. Y en las circunstancias actuales no puede permitirse que esta jugada le salga mal. El primer chip que será fabricado de forma masiva en este nodo será el próximo Xeon ‘Clearwater Forest’ para servidores y estaciones de trabajo. Pat Gelsinger, el director general de Intel, ha confirmado algo evidente: el futuro de la compañía recae sobre esta tecnología de integración, de ahí que este SoC Xeon haya adquirido un rol fundamental para este fabricante de chips.
Si el nodo 18A inicia la producción a gran escala en 2025 Intel conseguirá culminar con éxito su plan conocido como “cinco nodos en cuatro años”
Intel va a fabricar muchos otros procesadores en su nodo 18A, pero es crucial que sus ingenieros consigan introducir los refinamientos y las optimizaciones que son necesarios para que la producción del chip ‘Clearwater Forest’ llegue a tiempo. Y, sobre todo, para que pueda fabricarse en masa. Solo así esta compañía generará la confianza que tanto necesita entre sus clientes potenciales. Además, si el nodo 18A inicia la producción a gran escala en 2025, como prevé Intel, y lo hace sin incidencias, esta compañía conseguirá culminar con éxito su plan conocido como “cinco nodos en cuatro años”.
Curiosamente, los primeros chips de la familia ‘Clearwater Forest’ ya están fabricados. Intel los enseñó la semana pasada durante su evento ‘Enterprise Tech Tour ‘ que se celebró en Oregón (EEUU), pero esas unidades son el resultado tan solo de pruebas preliminares utilizando el nodo 18A. Como he mencionado unas líneas más arriba, Ben Sell nos anticipó que aunque esta litografía ya ha alcanzado la madurez, la producción a gran escala no llegará este año. Llegará en 2025.
Definitivamente el nodo 18A es crucial para Intel. Esta compañía asegura que esta tecnología de integración competirá con la mejor litografía de TSMC, y si realmente demuestra su competitividad la recuperación de Intel podría no estar lejos. Veremos qué sucede finalmente, pero no cabe duda de que llegan tiempos emocionantes.
Imagen | Intel
Más información | Tom’s Hardware
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Emilia Pérez” sale del “top ten” de la taquilla mexicana y “Mesa de regalos” desplaza a “Interestelar” del primer lugar
La cinta mexicana “Mesa de regalos” quedó en el primer lugar de la taquilla en México durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, mientras que “Interestelar” —en su reestreno— ocupó el segundo, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
“Emilia Pérez”, a pesar de sus nominaciones en los premios Óscar, quedó fuera de las 10 primeras posiciones. La semana pasada estaba en octavo lugar.
En el tercer puesto está la película de Disney “Mufasa” de “El rey león”, la cual relata el origen del padre de Simba, ahora en un formato donde los efectos y personajes son creados por computadora.
“Amenaza en el aire”, dirigida por Mel Gibson, y protagonizada por Mark Wahlberg, debutó en el quinto lugar en las preferencias de los mexicanos.
“Un completo desconocido”, en su semana de estreno, se posicionó en el noveno lugar. Esta es una cinta biográfica del cantante de música folk Bob Dylan, desde los inicios de su carrera y su ascenso al éxito; está protagonizada por Timothée Chalamet.
En seguida, el ingreso en taquilla de la semana del 27 de enero al 2 de febrero, de acuerdo con Canacine:
1.- “Mesa de regalos”, 27.3 millones de pesos
2.- “Interestelar”, 22.5 millones de pesos
3.- “Mufasa” 19.1 millones de pesos
4.- “Las aventuras de Dog Man”, 13.8 millones de pesos
5.- “Amenaza en el aire”, 13.1 millones de pesos
6.- “Flow”, 11.6 millones de pesos
7.- “Hombre lobo”, 11.6 millones de pesos
8.- “Sonic 3”, 11.6 millones de pesos
9.- “Completo desconocido”, 9 millones de pesos
En tanto, desde su estreno, “Mufasa” lleva un ingreso acumulado de 601.1 millones de pesos, con 8 millones de asistentes.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
uno llamado 7% de sus ingresos
La Ley de IA de la Unión Europea entró en vigor el pasado 1 de agosto de 2024, y ayer la Comisión Europea publicó un comunicado en el que se revelaban los usos y prácticas prohibidas de IA.
Dichas “prácticas de IA prohibidas” están detalladas en el propio texto de la Ley de IA. En concreto, en su artículo 5. El objetivo es tratar de cubrir una serie de casos en los que la IA puede intentar interactuar con las personas, tanto a través de aplicaciones para consumidores como a través de entornos físicos.
La regulación europea definió cuatro niveles de riesgo para los sistemas de IA que van desde el riesgo mínimo (filtros de spam) al riesgo inaceptable, considerados como sistemas como una amenaza para la seguridad. Entre las actividades inaceptables están las siguientes:
- IA para puntuación social, lo que permite crear perfiles de riesgo basadas en el comportamiento de las personas.
- IA manipuladoras capaces de afectar las decisiones de las personas de forma subliminal o mediante engaños.
- IA que explota vulnerabilidades como la edad, la discapacidad o el nivel socioeconómico de los usuarios.
- IA que intenta predecir si la gente cometerá crímenes basándose en su apariencia
- IA que usa la biometría para inferir las características de una persona, como su orientación sexual
- IA que recolecta datos biométricos en tiempo real en sitios públicos con fines de seguridad policial
- IA que registra y trata de inferir las emociones de los usuarios tanto en el lugar de trabajo como en las instituciones académicas
- IA que crea o amplía las bases de datos de reconocimiento facial recolectando imágenes online o a través de cámaras de seguridad
Las empresas que violen esa normativa se enfrentarán a multas de hasta 35 millones de euros o de hasta el 7% de sus ingresos anuales el año fiscal anterior, la cifra que sea mayor. Y esas multas afectan a cualquier empresa, sin importar dónde tenga instalada su sede.
El pasado mes de septiembre 100 empresas firmaron el Pacto de IA de la UE, una iniciativa voluntaria para impulsar la aplicación de los principios de la Ley de IA. Entre los firmantes estaban gigantes como Amazon, Google y OpenAI, y todos se comprometieron a identificar sistemas de IA potencialmente calificados como de alto riesgo.
Hay no obstante algunas excepciones a esos usos prohibidos de la IA. Así, por ejemplo la Ley de la IA permite que las agencias de seguridad puedan usar ciertos sistemas de recolección de datos biométricos —como nuestra cara— si esos sistemas ayudan a realizar “búsquedas dirigidas” para por ejemplo víctimas de secuestros o a evitar amenazas inminentes a las personas. Eso validaría usos como el que recientemente conocimos en Madrid.
Los países de la Unión Europea tienen hasta el 2 de agosto para designar qué autoridades vigilarán este mercado y garantizarán el cumplimiento de las reglas de la ley de IA. La pregunta, es el impacto que esto tendrá en la disponibilidad de funciones de IA en la UE.
Dado que se habla de sistemas de alto riesgo, ese impacto debería ser mínimo, pero el resto del marco regulatorio —con la DMA como protagonista— sí plantea un obstáculo importante para que en la UE disfrutemos de los últimos avances en este campo.
En Xataka | La ley de inteligencia artificial de la UE ha nacido obsoleta. Así que ya está preparando la siguiente
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“¡Saquen sus trajes!”: el código de vestimenta para el Met Gala será “Hecho a tu medida”
“Invitados a la Met Gala, ¡saquen sus trajes!”
Esa fue la orden desde lo alto cuando el Museo Metropolitano de Arte reveló el código de vestimenta para su celebración anual de la moda en mayo: “Hecho a tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición de trajes y moda masculina que inaugurará la gala.
Es un concepto adecuado —destinado a ser interpretado de manera liberal, por supuesto— para la primera exposición de la Met Gala en más de 20 años que se centra exclusivamente en la moda masculina, específicamente en el estilo negro a lo largo de los siglos.
El Instituto del Vestido del Met también anunció el martes que revivirá lo que llamó una tradición de larga data de un “comité anfitrión”, básicamente una nueva lista de celebridades de alto perfil además de los anfitriones de la gala previamente anunciados: Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo, A$AP Rocky y LeBron James.
La editora de Vogue, Anna Wintour, quien supervisa la gala cada año, completa la lista.
El nuevo comité incluye a una serie de luminarias de varios campos: los deportistas Simone Biles y su esposo Jonathan Owens, Angel Reese y Sha’Carri Richardson; los cineastas Spike Lee, Tonya Lewis Lee y Regina King; los actores Ayo Edebiri, Audra McDonald y Jeremy Pope; los músicos Doechii, Usher, Tyla, Janelle Monáe y André 3000; la autora Chimamanda Ngozi Adichie; los artistas Jordan Casteel, Rashid Johnson y Kara Walker; los dramaturgos Jeremy O. Harris y Branden Jacobs-Jenkins; y figuras de la moda como Grace Wales Bonner, Edward Enninful, Dapper Dan y Olivier Rousteing.
El chef celebridad Kwame Onwuachi creará el menú para la gala. Un enorme evento de recaudación de fondos para el Instituto del Vestido, el evento anual —que el año pasado recaudó una suma récord de más de 26 millones de dólares— inaugura la exposición de primavera: “Superfine: Tailoring Black Style” (Superfino: Confeccionando el estilo negro), que durará más que las muestras anteriores con seis meses, y está inspirada en el libro de Monica L. Miller, “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity” (“Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilo de la identidad diaspórica negra”).
“El tema de este año no sólo es oportuno”, dijo Usher, “sino que también habla de nuestra rica cultura que siempre debería ser ampliamente celebrada”.
Agregó Richardson: “Nuestro estilo no es sólo lo que vestimos, es cómo nos movemos, cómo ocupamos nuestro espacio, cómo contamos nuestra historia sin decir una palabra”. Ambos miembros del comité anfitrión hablaron en un comunicado proporcionado por el Met.
El Met dice que la muestra “presenta un examen cultural e histórico del estilo negro desde el siglo XVIII hasta hoy a través del prisma del dandismo”.
Miller, profesora de Barnard y curadora invitada de la muestra, junto con el curador estrella del Met, Andrew Bolton, señalaron en un evento del museo el año pasado que ya en la década de 1780, los “dandis” a menudo se definían como “hombres que prestaban una atención distinta y a veces excesiva al vestir”.
“Las definiciones históricas de dandismo van desde la precisión absoluta en el vestir y la sastrería hasta la extravagancia y la fabulosidad”, dijo Miller. La muestra se centrará específicamente en el dandismo negro; más ampliamente, cronometrará las formas en que las personas afroamericanas han utilizado el vestir y la moda a lo largo de los siglos para transformar sus identidades, dijo el museo.
La muestra se dividirá en 12 secciones, cada una representará una característica que define el estilo “dandi”: propiedad, presencia, distinción, disfraz, libertad, campeón, distinción, jook (casa de placer para negros), herencia, belleza, frescura y cosmopolitismo.
La Met Gala tendrá lugar el 5 de mayo. “Superfine: Tailoring Black Style” estará abierta al público del 10 de mayo al 26 de octubre.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Tecnologia2 días ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Musica2 días ago
Fechas, venta de boletos y más
-
Tecnologia2 días ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica1 día ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Curiosidades2 días ago
Pilotos reserva confirmados para la temporada 2025 de Fórmula 1