Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
adelantar por la derecha a Amazon
Cuando Dara Khosrowshahi cogió el testigo de Uber en 2017, las cosas no iban especialmente bien. En estos siete años el directivo, exCEO de Expedia, ha logrado no solo consolidar el liderazgo de la empresa en su segmento, sino expandir su oferta. Ahora quiere expandirla aún más para incluso robarle la cartera a Amazon en uno de los ámbitos en los que precisamente Uber puede aprovechar su infraestructura.
Vivan los beneficios. Como destacan en Financial Times, hace site meses la empresa presentó unos resultados financieros en los que por primera vez podía presumir de haber obtenido unos beneficios operativos durante el año fiscal. Los 1.100 millones de dólares de beneficios fueron una gran noticia largamente esperada por los inversores, pero Khosrowshahi no quiere pararse ahí. Ni mucho menos.
Uber lleva tiempo siendo más que un VTC. Aunque es muy conocida por su plataforma VTC (Vehículo de Turismo con Conductor) , la empresa lanzó ya en 2015 Uber Eats y logró —pese a las críticas— convertirse en un referente para el envío de comida a domicilio. A esos dos negocios se le une su división más orientada a empresas, Uber Direct, que es más pequeña pero comienza a ser importante a la hora de transportar mercancías para grandes firmas como Walmart, Apple o McDonalds en EEUU. Con este servicio los productos se envían directamente vía Uber, pero sin interacción con la app de Uber, la integración con el comercio es total.
Superapps. Según indican en FT, los inversores creen que Uber debería plantear superaplicaciones como WeChat en China. Con ellas los ciudadanos chinos se envían mensajes, pero también juegan y pagan por compras. El propio Khosrowshahi coincide: en 2019 ya indicó que quería que Uber fuera “el sistema operativo para tu vida cotidiana”, y ahora comentaba en FT que la plataforma quiere convertirse en “la opción por defecto para mover a gente y cosas”. De hecho afirmaba que no están trabajando en una superapp, sino en tres para Uber, Uber Eats y Uber Driver.
A por Amazon. Aunque algunos analistas creen que los competidores —Lyft, Bolt y DoorDash en EEUU, Cabify en España, por ejemplo— en el transporte de viajeros hace las cosas difíciles, y que su servicio Uber Eats tiene un competidor aún más duro: Amazon (por no hablar de Glovo). Para Khosrowshahi eso no es un problema, sino una oportunidad: “La tecnología de Uber puede permitir a minoristas de todos los tamaños competir con Amazon. Mientras que ellos son el líder mundial en comercio electrónico, nosotros creemos que Uber puede ser el líder mundial en comercio local”.
La ambición es crucial, pero hay obstáculos gigantes. Uber recortó gastos —con despidos masivos, entre otras cosas— desde la pandemia, y a pesar de ello logró un crecimiento envidiable de usuarios: de los 45 millones de 2016 ha pasado a tener más de 150 millones a mediados de 2024, indican en FT. Eso no significa que no hayan tenido tropiezos, como el que sufrieron con Uber Freight. Intentar convertirse en ese referente para el comercio local parece ciertamente complicado.
Alianzas para fortalecerse. En los últimos tiempos hemos visto como Uber perseguía ese crecimiento apoyado por algunos aliados como Instacart en EEUU o por el fabricante de vehículos eléctricos BYD. Y como no acaba de lanzar un coche autónomo fiable, se ha aliado con los robotaxis de Cruise y Waymo.
Y cómo no, publicidad. Otro de los apartados en los que Uber está ganando terreno es en el publicitario. Los ingresos anuales de esta división —los comercios se promocionan en Uber como ya lo hacían en Amazon o Google— superan ya los 1.000 millones de dólares según las estimaciones.
Paquetizando que es gerundio. Esa diversificación de sus propuestas se aprovecha también de la estrategia de paquetización de servicios. Uber One cuenta con 19 millones de suscriptores que pagan unos 10 dólares al mes para disfrutar de envíos gratuitos y descuentos en viajes y entregas de comida. Y como sucede con Amazon Prime, hay un efecto directo entre esos usuarios: Gastan tres o cuatro veces más al mes en compras con Uber que los que no son miembros de esa plataforma.
Y los conductores, ¿qué? El ambicioso objetivo de Uber se enfrenta a otro obstáculo enorme: el de cómo compensa a sus conductores, que critican sus duras condiciones de trabajo. El propio Khorowshahi lo sufrió en sus carnes al actuar como “jefe infiltrado”, y el propio Financial Times mostraba cómo según los datos actuales la pérdida de ingresos para estos trabajadores ha sido notable entre 2022 y 2023.
Uber como aliado del pequeño comercio. Pese a todo ello, Uber Direct quiere ser la opción para esos “negocios de vecindario” que no tienen acceso —o no les compensa— a la red logística de Amazon. Si todos esos pequeños comercios acaban usando Uber, puede que su suma sea efectivamente una poderosa fuente de ingresos para la firma, que podría así convertirse en una amenaza real para el gigante de comercio electrónico a nivel mundial. El reto es sin duda gigantesco.
Imagen | Fortune Brainstorm Tech
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Peso Pluma, en la mira de EU: es investigado por su presunta relación con el lavado de dinero para el crimen organizado
Peso Pluma, el cantante mexicano más escuchado en Spotify, cuenta con investigaciones abiertas en Estados Unidos por su presunta relación con el crimen organizado, según el periodista Luis Chaparro.
El comunicador afirmó que aunque Hassan Kabande Laija, más conocido como Peso Pluma, tiene investigaciones en curso desde hace varios años.
“Se había hablado desde hace mucho tiempo atrás que Peso Pluma sí fue financiado por el cártel (de Sinaloa), sí agarro lana, les lavó dinero y le hicieron su carrera de alguna manera”, detalló.
Chaparro precisó que esa información se la confirmaron fuentes internas del Cártel del Sinaloa, así como del gobierno de Estados Unidos, aunque dijo que la detención del cantante podría hacerse en algunos años porque es difícil llevarla a cabo actualmente.
“Dicen, ¿cómo tocarlo?, ahorita está difícil porque ese dinero ya se repartió, se lavó y deslavó”, añadió.
El pasado 9 de enero, el cantante de “BELLAKEO” fue señalado como presunto miembro de una red de lavado de dinero en beneficio de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
En volantes lanzados por la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se advirtió a él y a otros 24 influencer y cantantes que irían por cada uno por su relación con Los Chapitos.
El periodista añadió que los corridos de Peso Pluma sirven a las autoridades para detectar los movimientos de los integrantes del crimen organizado y que “a cabrón que le hace corrido Peso Pluma, cabrón que lo van a ir a corretear en Sinaloa”.
En septiembre del 2024, las autoridades aseguraron que los corridos tumbados del galardonado en los premios Grammy ayudaron a la detención de Mario Alexander “N”, alias “El Piyi“, presunto operador y brazo armado de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos, al detallar la personalidad del presunto criminal.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El cobre ha reinado en la industria de los chips durante décadas. Ya tiene un sustituto imbatible: el rutenio
Las tierras raras acaparan el protagonismo en el ámbito de los semiconductores y otras industrias desde que comenzaron las tensiones entre EEUU y China. El galio, el germanio y el antimonio no pertenecen a este grupo de elementos químicos exóticos, pero también están siendo utilizados como moneda de cambio por estas dos grandes potencias para agredirse. Sea como sea en el dominio de los circuitos integrados hay un elemento químico que es mucho más humilde, pero que también resulta esencial. Y no se trata del también imprescindible silicio. Es el cobre.
Este metal de transición no es uno de los elementos químicos más abundantes en nuestro planeta, pero tampoco es raro. Y, afortunadamente, es relativamente sencillo extraerlo y procesarlo. Destaca por su alta conductividad eléctrica y buena conductividad térmica, así como por su ductilidad y resistencia a la corrosión. Estas propiedades han provocado que sea uno de los elementos imprescindibles en la fabricación de semiconductores desde hace décadas, pero poco a poco se está abriendo paso una alternativa que parece estar llamada a desbancarlo. Y es realmente exótica.
El rutenio se está abriendo paso en la industria de los circuitos integrados
Antes de que indaguemos en las propiedades del rutenio nos viene bien conocer con precisión para qué emplean el cobre los fabricantes de chips. Y lo utilizan ante todo en las conexiones de los transistores dentro de los circuitos integrados. Los enlaces de cobre se encargan de transmitir las señales eléctricas entre unos transistores y otros, por lo que su intervención es esencial dentro de los semiconductores. De hecho, las propiedades eléctricas que he destacado en el párrafo anterior son las responsables de que este metal tenga un rol tan relevante.
Sin embargo, su adopción en un principio no fue sencilla. Y no lo fue debido a que el cobre puede filtrarse en el silicio. Este proceso se conoce como difusión del cobre en el silicio, y es similar a la electromigración de la que os hablamos en este otro artículo para explicar por qué este último fenómeno representa una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. En cualquier caso, durante la difusión los átomos de cobre se desplazan y se infiltran en la estructura cristalina del silicio, degradándola y condicionando sus propiedades fisicoquímicas.
“Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”
Afortunadamente, IBM dio con la solución a este problema en 1998. Sus investigadores se dieron cuenta de que era posible poner a punto un revestimiento para las interconexiones de cobre capaz de actuar como una barrera, y, por tanto, de impedir que los átomos de cobre se infiltren en el silicio. Esta estrategia fue tan eficaz que la industria de los semiconductores la adoptó y la ha mantenido hasta ahora. Sin embargo, la innovación se abre paso, y el rutenio, como he mencionado unas líneas más arriba, parece estar llamado a reemplazar al cobre en las conexiones entre transistores.
Jon Yu, el responsable de la newsletter The Asianometry, lo ha sugerido muy acertadamente durante la conversación que ha mantenido con Ben Thompson, el autor de la interesantísima publicación Stratechery. “Toda la industria siguió los pasos de IBM y el cobre tuvo que ser tratado de una forma innovadora que ha funcionado bien durante más de 20 años. Ahora creo que la industria probablemente está considerando el rutenio como el próximo gran avance en interconexiones más allá del cobre”.
Al igual que el cobre, el rutenio es un metal de transición. Las dos propiedades que lo hacen tan interesante para ocupar el lugar del cobre dentro de los circuitos integrados son su alta conductividad eléctrica y su excelente resistencia a la corrosión. Sin embargo, no podemos pasar por alto algo muy importante: el rutenio es muy escaso en la corteza terrestre. Escasísimo. Solo el 0,0000002% de la corteza de nuestro planeta es rutenio.
Las principales reservas de este metal se encuentran en Sudáfrica, Rusia, Zimbabue, Canadá y EEUU. Veremos si finalmente se consolida como uno de los ingredientes esenciales de la próxima generación de circuitos integrados. De ser así con toda probabilidad se transformará en otro objeto de deseo de las grandes potencias.
Imagen | TSMC
Más información | The Asianometry Newsletter
En Xataka | La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
“Emilia Pérez” sale del “top ten” de la taquilla mexicana y “Mesa de regalos” desplaza a “Interestelar” del primer lugar
La cinta mexicana “Mesa de regalos” quedó en el primer lugar de la taquilla en México durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, mientras que “Interestelar” —en su reestreno— ocupó el segundo, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
“Emilia Pérez”, a pesar de sus nominaciones en los premios Óscar, quedó fuera de las 10 primeras posiciones. La semana pasada estaba en octavo lugar.
En el tercer puesto está la película de Disney “Mufasa” de “El rey león”, la cual relata el origen del padre de Simba, ahora en un formato donde los efectos y personajes son creados por computadora.
“Amenaza en el aire”, dirigida por Mel Gibson, y protagonizada por Mark Wahlberg, debutó en el quinto lugar en las preferencias de los mexicanos.
“Un completo desconocido”, en su semana de estreno, se posicionó en el noveno lugar. Esta es una cinta biográfica del cantante de música folk Bob Dylan, desde los inicios de su carrera y su ascenso al éxito; está protagonizada por Timothée Chalamet.
En seguida, el ingreso en taquilla de la semana del 27 de enero al 2 de febrero, de acuerdo con Canacine:
1.- “Mesa de regalos”, 27.3 millones de pesos
2.- “Interestelar”, 22.5 millones de pesos
3.- “Mufasa” 19.1 millones de pesos
4.- “Las aventuras de Dog Man”, 13.8 millones de pesos
5.- “Amenaza en el aire”, 13.1 millones de pesos
6.- “Flow”, 11.6 millones de pesos
7.- “Hombre lobo”, 11.6 millones de pesos
8.- “Sonic 3”, 11.6 millones de pesos
9.- “Completo desconocido”, 9 millones de pesos
En tanto, desde su estreno, “Mufasa” lleva un ingreso acumulado de 601.1 millones de pesos, con 8 millones de asistentes.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Actualidad2 días ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Actualidad2 días ago
esta es la nueva estafa popularizada en los grandes aparcamientos
-
Actualidad1 día ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica1 día ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Tecnologia2 días ago
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
-
Curiosidades2 días ago
Roger Goodell niega ‘ayudas’ a los Chiefs y habla sobre un Super Bowl internacional