Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
14 herramientas para crear imágenes con IA gratis
Te traemos una colección de herramientas para crear imágenes con inteligencia artificial gratis, sin tener que gastar nada. La mayoría de los modelos más avanzados son de pago, pero eso no quiere decir que no tengas muy buenas alternativas gratuitas.
Aquí, vamos a ofrecerte dos tipos de herramienta. En primer lugar están las que son totalmente gratis, que son pocas, y luego están las de pago con planes gratis. En el caso de estas, cada día se te darán créditos gratuitos para que puedas ir usándolas y crear tus imágenes.
Para que haya ejemplos visuales, junto a cada uno de los puntos de la lista te incluiremos el nombre de la herramienta, una descripción, un enlace, y el resultado que nos ha dado al pedirle una imagen. El prompt que hemos utilizado en todos ha sido: Un robot dibujando un cuadro. Estilo de dibujo animado pero muy detallado. El prompt lo usaremos en inglés o español dependiendo de cada herramienta.
Y como siempre decimos en Xataka Basics, si consideras que nos hemos dejado fuera de la lista alguna que es importante o a ti te resulta útil, te invito a que nos la digas en la sección de comentarios. Así podremos añadirla en la lista, y el resto de lectores podrá descubrirlas gracias a ti.
Microsoft Copilot
Microsoft Copilot es el chatbot de inteligencia artificial de Microsoft, un competidor de ChatGPT o Gemini. Y entre las muchas funciones gratuitas que ofrece, está la de generar imágenes con inteligencia artificial usando el motor de DALL-E 3.
La calidad de las imágenes que puedes crear con Copilot es bastante alta, y es una de las mejores alternativas gratis para crearlas sin límite. Puedes usarlo pidiéndole a Copilot directamente que dibuje algo, o yendo a la pestaña de Designer que ofrece la IA.
DALL-E
La versión gratuita de ChatGPT ahora te permite utilizar GPTs, que son motores alternativos con los que añadir más ventajas. Uno de los GPTs que puedes usar es DALL-E, lo que te permite crear imágenes gratis con la IA de OpenAI.
Sin embargo, hay un límite de unas dos peticiones de imágenes al día, y la calidad de la versión gratis es mala, por lo que no te va a servir de gran cosa si no usas la versión de pago. Aun así, es interesante saber que la opción existe.
Ideogram
Ideogram fue muy popular por haberse conseguido adelantar a Copilot y todas las demás IAs gratuitas a la hora de permitirte crear una imagen con un texto por inteligencia artificial. Y aunque ahora no es tan popular, sigue mejorando su modelo para crear imágenes.
Lo que debes saber es que Ideogram ofrece un plan gratuito que te permite utilizar 10 prompts al día. Por lo tanto, no son imágenes ilimitadas, pero sí que suficientes para hacer muchas composiciones a la semana.
Venice AI
Venice AI es una IA que se caracteriza por priorizar la privacidad y la ausencia de censura. Así como hay algunas cosas que en las IA como Copilot no puedes pedir dibujar, sobre todo celebridades, en Venice podrás hacerlo en la mayoría de los casos.
Venice AI tiene una cuenta gratuita, pero con peticiones limitadas. También hay una opción de pago ilimitada. En ambos casos, tus mensajes son cifrados, y no hay censuras en lo que le puedes pedir. Funciona con modelos de IA de código abierto, esto le permite ser gratis, pero también hace que la calidad de los resultados no sea la mejor.
LimeWire
Otra web que te permite crear imágenes por inteligencia artificial, además de audios. Es de pago, aunque tiene un plan gratuito limitado en el que solo puedes hacer hasta 20 imágenes por día o 4 audios. Tampoco tienes todos los modelos de IA disponibles.
En sí, la web es bastante snecilla a la hora de generar imágenes, y puedes usar tanto prompts positivos como negativos. Tienes también varias opciones de tamaño. Puedes usar dos modelos de forma gratuita, el Stable Diffusion XL y el BlueWillow.
Canva
Canva lleva tiempo siendo la gran referencia online para crear todo tipo de diseños gráficos, con un potente sistema de plantillas personalizables con el que puedes usarlo para prácticamente cualquier cosa. Además, también tiene su propio generador de imágenes por IA que se integra con todas sus demás herramientas, pudiéndolas añadir a una página.
Lo más destacable de la IA de Canva es que puedes crear tanto imágenes como otros elementos gráficos, como iconos e ilustraciones más simples. En cada uno de ellos tienes distintos estilos para generarlos con un aspecto concreto que se adapte a tus necesidades.
Craiyon
Esta es otra página gratuita que también te permite crear imágenes por inteligencia artificial. Hay tres filtros distintos, pudiendo ser imágenes con calidad de fotos, dibujos o vectores. Así, podrás adaptar los resultados a tus necesidades en cada momento.
Esta web también te permite subir tus propias imágenes para usarlas como base, crear cosas que quieres excluir y decidir el tamaño resultante. La mala noticia es que la creación es un poco lenta, pero sobre todo que los resultados no son demasiado buenos, al usar modelos que evidentemente han quedado algo desfasados.
DeepAI
Una página sencilla, gratuita. Aunque no hace falta que te registres, sin hacerlo solo podrás crear una imagen. Aun así, también tienes una cuenta gratuita que, pese a no tener la máxima calidad y tener creaciones limitadas, es una buena opción.
Su interfaz es sencilla, y nada más entrar verás el campo para escribir el prompt, elegir la calidad, si prefieres velocidad o calidad y listo, tienes la imagen. Además, tienes más de 100 estilos diferentes para las imágenes, y puedes elegir el factor de forma.
Dream Studio
Esta página web te permite crear imágenes desde cero, y también te permite usar imágenes como punto de partida para tus creaciones. En este caso, por iniciar sesión y crear una cuenta te darán algunos créditos gratis, aunque cuando los gastes vas a necesitar comprar más usando dinero.
Leonardo AI
Leonardo es uno de los sistemas para crear imágenes por IA más populares, que tiene la posibilidad de usar un plan gratuito para poder probarlo. Este plan tiene límites de imagenes diarias, con una cantidad de tokens que se van regenerando día a día, y tarda más en generarse la imagen al no tener preferencia.
Pero si esto no te importa porque creas imágenes solo de forma casual, es una buena alternativa. Lamentablemente, la versión gratis solo tiene el motor de baja calidad, y necesitarás pagar para tener mejores resultados.
Pikaso
Esta es la IA de creación de imágenes de Freepik. Puedes crearte una cuenta gratuita que te permite crear hasta 20 imágenes cada día, y también te permite usar gratis y de forma limitada herramientas como la ampliación del tamaño de imágenes por inteligencia artificial.
Deep Dream Generator
Se trata de un portal que te permite usar varios modelos de inteligencia artificial para crear imágenes gratis. Ofrece modelos como DaVinci2, Photonic, y muchos más, y para probarlo ni siquiera vas a necesitar crearte una cuenta. No son los modelos con mejores resultados, pero puedes hacer cosas sorprendentes si sabes el prompt a usar.
Uno de sus atractivos es que contiene una galería con imágenes creadas por otros usuarios, y que cuand oves una de ellas puedes ir al generador de imágenes y ver el prompt utilizado para crearla. Así, puedes partir de esa base para elaborar otras imágenes parecidas.
StarryAI
Otra página con varias herramientas para crear imágenes con inteligencia artificial, y que ofrece otras opciones como las de redimensionar y editar. Tienes la posibilidad de escribir lo que quieres a partir de texto, elegir la calidad y el estilo, e incluso eliminar elementos de una imagen.
Esta es una web con versión gratis, pero que es de pago. Esto se traduce en que empiezas con muy pocos créditos, cada dos días puedes crear una imagen, y que la creación es muy lenta si no pagas. Pero puede ser una alternativa interesante para explorar.
Artbreeder
Una web con varias herramientas para crear imágenes con inteligencia artificial. Puedes crear imágenes desde un prompt como con otras, pero también puedes fusionar fotos, combinar caras con poses y muchas otras cosas con las que crear imágenes. No ofrece los mejores resultados, pero es una web muy completa.
En Xataka Basics | Cursos gratis de inteligencia artificial: 32 cursos online para aprender o dominar la IA, y explotar todas sus posibilidades
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
En el proceso legal Kadrey contra Meta se acusa a la empresa de Mark Zuckerberg de haber utilizado obras protegidas por los derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Hace unas semanas ya se desveló que Zuckerberg había dado el visto bueno para usar libros pirateados, pero ahora llegan nuevas y potentes evidencias de este saqueo.
Correos desvelados. El “apéndice A” del caso incluye varios mensajes de correo electrónico de empleados de Meta en los que se revela que, en efecto, hubo descargas masivas de datos en forma de libros protegidos por derechos de autor. Una de las empleadas, Melanie Kambadur, mostraba su rechazo a hacer esa recolección de datos en octubre de 2022.
“Descargar con torrents desde un portátil de la empresa no parece buena idea”. En abril de 2023 Nikolay Bashlykov, uno de los responsables de llevar a cabo esta recolección de datos, bromeaba incluyendo emojis e indicaba que la empresa tendría que tener cuidado con la IP desde la que descargaban los datos.
Meta conocía los riesgos. En septiembre de ese año Bashlykov ya dejaba de usar emoticonos y avisaba de que usar torrentes implicaría actuar como “semillas” para que otros también los descargasen, y “eso podría no estar bien legalmente”. Estos debates son una prueba de que Meta sabía que este tipo de actividad era ilegal, según los autores que han demandado a la compañía.
Borrando las huellas. En un mensaje interno el investigador de Meta Frank Zhang indicó cómo la empresa evitó usar sus servidores al descargar este conjunto de datos para “evitar” “el riesgo de que cualquiera pueda trazar a la semilla” y a quien descargaba esos datos.
81,7 TB de datos. Como señalan en Ars Technica, las pruebas muestran que Meta descargó vía torrent al menos 81,7 terabytes de datos de diversas bibliotecas que ofrecen esos libros protegidos por derechos de autor. En un nuevo documento del proceso legal se indicaba que al menos 35,7 TB se habían descargado de sitios como Z-Library o LibGen (que acabó cerrándose el verano pasado).
Meta quiere desestimar esos cargos. Meta ha presentado una moción para desestimar esas acusaciones indicando que no había evidencias de que ningún libro fuera descargado por empleados de Meta a través de Torrent o que fueron distribuidos luego por Meta. En Xataka nos hemos puesto en contacto con la compañía, y actualizaremos esta noticia si recibimos comentarios sobre el caso.
Saqueo a fuego de internet. Estos datos vuelven a incidir en las discutibles prácticas que las empresas de IA están utilizando para entrenar sus modelos. Lo vimos con Google, y desde luego también con OpenAI, que usó millones de textos para entrenar a ChatGPT, y muchos de ellos tenían copyright. Perplexity estuvo en el punto de mira tras descubrirse que se saltaba a la torera las reglas de internet para evitar muros de pago y alimentar su modelo de IA.
Se están normalizando los robos de internet. Lo asombroso de todo esto es que el hecho de que todas las empresas estén saltándose las normas y violando los derechos de autor parece estar normalizando el saqueo de internet. Casi no da tiempo a escandalizarse y lo damos casi ya como una política de hechos consumados para poder seguir a lo nuestro.
¿De verdad esto es un “uso justo”? Todas las empresas se escudan en el concepto del “uso justo” (“fair use”). Este concepto desarrollado en el derecho anglosajón permite el uso limitado de material protegido sin que sea necesario pedir permiso por hacerlo. Las demandas por violaciones de copyright no han parado de llegar en el mundo de la IA generativa, pero parecen estar quedando en un segundo plano mientras estos gigantes prosperan.
En Xataka | 5.000 “tokens” de mi blog están siendo usados para entrenar una IA. No he dado mi permiso
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Karla Sofía Gascón se ausentará de los premios Goya pese a que “Emilia Pérez” está nominada a mejor película europea
EFE.- La actriz Karla Sofía Gascón, protagonista de la película “Emilia Pérez“, no acudirá a la gala de los Goya, los premios del cine español, del próximo sábado, para evitar que continúe la polémica en torno a unos textos de tintes racistas y homófobos que publicó hace años en su cuenta de X, entonces Twitter.
Fuentes de la producción de “Emilia Pérez“, cinta nominada a mejor película europea en los Goya, indicaron a EFE que esta decisión se tomó después de una serie de conversaciones entre los productores y la actriz madrileña, en las que se acordó que no vaya a la gala que tendrá lugar en la ciudad de Granada (sur).
El objetivo, añaden las fuentes, es empezar a atajar una controversia que amenaza con acabar con las opciones de “Emilia Pérez” en los Óscar. Es la película con más nominaciones este año, entre ellas la de Gascón para mejor actriz o la nominación al Óscar a mejor película internacional.
Y que amenaza con perjudicar la trayectoria en taquillas de todo el mundo del musical ambientado en México dirigido por el francés Jacques Audiard.
Fuentes de la Academia de cine consultadas por EFE explican que las invitaciones de asistencia a la gala por la nominación de “Emilia Pérez” se cursaron a las entidades que la producen.
Añaden que al no estar nominada Gascón, a ella no se le envió ninguna invitación de asistencia.
Además, precisan que son los integrantes de la producción los que deciden qué personas van a la ceremonia y qué personas subirán a recibir el Goya en caso de que la película lo gane.
Informan desde la Academia que la carta de confirmación de esas personas llegó recientemente, y en ella se dice quiénes acudirán (no está la actriz madrileña) y quiénes subirán al escenario si “Emilia Pérez” obtiene el premio: serán los distribuidores de la cinta en España.
Expectación y polémica al alza
Había expectación por la presencia o ausencia en los Goya de Karla Sofía Gascón tras ser nominada al Óscar por su papel protagonista en “Emilia Pérez“, la historia de un violento narco que decide transicionar de género para encontrarse consigo misma.
La expectación aumentó después de que trascendiera que hace años publicó en su cuenta de Twitter, ahora X, unos comentarios ofensivos, de tintes homófobos y racistas. La actriz publicó un comunicado disculpándose y canceló su cuenta en la red social.
Pero también ha concedido entrevistas y ha hecho declaraciones en las que, entre otras cuestiones, denuncia haber sido víctima de la “cultura de la cancelación“.
La polémica no ha parado de crecer por ello y en la producción, insisten las fuentes, comienzan a temer que “Emilia Pérez” quede perjudicada en sus opciones de premios y recaudación.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
La adopción del coche eléctrico en China está muy lejos de lo que llevamos tiempo viendo en Europa. En concreto, con una cuota de mercado del 20% frente a apenas un 6% en la UE, pese a los esfuerzos de los fabricantes por electrificar sus flotas.
Esta lleva creciendo de forma disparada desde hace años, gracias a políticas de subsidio directo, exenciones fiscales y, sobre todo, una colosal inversión en infraestructura. La red más grande del mundo para la recarga de coches eléctricos está allí, con más de 8 millones de puntos de carga frente a y BYD como líder en ventas.
El ritmo está siendo tan vertiginoso que, para algunos, el término de “coche eléctrico” está empezando a quedarse obsoleto. El próximo paso es el coche eléctrico inteligente.
Palabrita de CATL. CATL es el mayor fabricante de baterías a nivel global, y uno de los principales nombres de peso en el mundo del coche eléctrico. Proporciona baterías para buena parte de los fabricantes, y en la reunión anual del Foro Económico de Davos puso sobre la mesa un nuevo término: ‘EIV’.
Actualmente, nos referimos a los vehículos eléctricos como EV (Electric Vehicle) pero Pan Jian, copresidente de CALT, afirma que el término EIV empieza a tomar fuerza. El mensaje es claro: el coche eléctrico está dejando de ser, simplemente, un coche eléctrico.
La inteligencia. Más allá de estrategias de marketing, la realidad es que el coche eléctrico está girando hacia mucho más que un coche movido por electricidad. Fabricantes como BYD tienen previsto invertir 13.600 millones de dólares en desarrollo de IA para coches eléctricos.
Otros, como Xiaomi, centran esfuerzos en ofrecer sistemas de asistencia al conductor y AITO, compañía participada por Huawei, han dado varias lecciones a los fabricantes europeos sobre el aparcamiento autónomo.
China lidera la integración de tecnologías inteligentes en vehículos eléctricos, y el foco en el software (frente al caos de algunos fabricantes europeos), es buena prueba de ello.
Previsiones al alza. Para 2025, se espera que China venda un total de 12 millones de eléctricos. Para saber si es mucho o poco, puede valerte el dato de que en Europa se matricularon menos de un millón.
Pese a las trabas que Europa quiere poner a China en su guerra de precios, el país se basta y sobra vendiendo sus marcas locales tanto en su tierra como fuera de ella.
Imagen | BYD
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia5 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Curiosidades1 día ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Musica1 día ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Actualidad1 día ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades1 día ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Curiosidades1 día ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades2 días ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Musica1 día ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX