Connect with us

Curiosidades

Policía y más tecnología: Comparamos las propuestas en seguridad de los candidatos a la CDMX

Published

on

Las propuestas sobre seguridad en la CDMX

Las elecciones 2024 para elegir, entre otros muchos cargos, a una nueva persona encargada de la Jefatura de Gobierno de la CDMX están a la vuelta de la esquina.

En las calles ya vimos miles y miles de pendones con las caras de los candidatos, nos chutamos dos peleasDIGO debates y por promesas no paramos, pero sin duda uno de los temas que más nos preocupa a los chilangos es la inseguridad.

¿Qué es lo que los candidatos al trono están proponiendo en materia de seguridad? ¿cómo se supone que lo van a lograr? los que fueron alcaldes/alcaldesas ¿qué lograron en sus respectivas chambas? y sobre todo ¿cuál es la situación del mugrero que reciben?

Tercer Debate Chilango
Foto: Cuartoscuro.

Antes de continuar es importante mencionar que las propuestas de cada uno de los candidatos se parecen mucho en varios aspectos, por ejemplo, la profesionalización de la Policía, mejorar sus condiciones laborales, aumentar la presencia de los elementos de seguridad en los cuadrantes más peligrosos de la CDMX, etc.

Clara Brugada

La exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, es la candidata de la coalición entre Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde.

Una de las propuestas de su proyecto se llama Visor 360, un sistema digital de seguridad que presentó en conferencia de prensa a mediados de abril pasado.

Explicó que ahí se va a cargar toda la información de las dependencias de seguridad para que en el “Gabinete diario de Seguridad” se pueda analizar la información de forma automática.

Afirmó que así podrán ver la evolución de los delitos a nivel ciudad, alcaldía y colonia. Entonces, tendrá un análisis geográfico, del sistema penitenciario, así como del sistema de seguridad y justicia.

De igual forma, sus propuestas están enfocadas en mayor presencia y fortalecimiento de la Policía, sobre todo en los aspectos de proximidad con la ciudadanía y tiempos de respuesta inmediata.

¿Cómo? Bueno pues habla de un modelo de proximidad policial por cuadrantes territoriales, puntos físicos de contacto con las unidades policiales, así como reactivar todos los módulos de seguridad, estaciones o casetas de policía en todas las colonias.

De acuerdo con esta propuesta, serían los ciudadanos quienes participen en la evaluación del desempeño de la policía.

Propone un modelo de seguridad con atención “inmediata” a los llamados de auxilio aumentando el patrullaje territorial y digital, usando Inteligencia Artificial, drones y “big data para cuidar a los ciudadanos“.

También habla de un programa para la “construcción de territorios de paz”, que esté enfocado en la prevención de violencia, desarme voluntario, cero tolerancia a violencia contra mujeres, captura de generadores de violencia, construcción de tejido comunitario, así como apoyo a los jóvenes”.

Y en este punto pone sobre la mesa dos puntos a los que hay que poner atención: que la CDMX sea la “ciudad más videovigilada y más iluminada de América Latina“.

Promete erradicar la impunidad, promover estrategias para combatir el robo en transporte público en microbús, robo a transeúntes y a negocios, así como respaldar la iniciativa de AMLO para tipificar como delitos graves la extorsión y el narcomenudeo.

Pero ¿cómo le fue durante su gestión en la alcaldía Iztapalapa? De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del Consejo de Seguridad Ciudadana para la Seguridad y Justicia de la CDMX, la alcaldía Iztapalapa no está en la lista de 6 alcaldías que superaron la tasa promedio de delitos por cada 100 mil habitantes en la CDMX durante 2023, pero sí aparece en el lugar 11 de 16.

Si comparamos, por ejemplo, la tasa de delitos por cada 200 mil habitantes entre 2019 y el 2023, notamos que la tasa se redujo de 562 delitos por cada 100 mil habitantes en 2019, a 248 delitos por cada 100 mil habitantes en 2023. 

La tasa delictiva de la Ciudad de México entre 2019 y 2023
Foto: Consejo Ciudadano de Seguridad

Pero eso no significa que todo va perfecto en la alcaldía que estuvo gobernada por Brugada en dos periodos.

La alcaldía lidera la lista con más carpetas de investigación por el delito de violencia familiar y de género, por delitos contra la libertad y la seguridad sexual, por extorsión, por delitos contra la libertad personal, así como homicidio doloso y feminicidio. Al menos durante el 2023, según datos de México Unido contra la Delincuencia.

Ahora, de acuerdo con la encuesta del INEGI, hasta diciembre de 2023 Iztapalapa era una de las alcaldías con mayor percepción de inseguridad pública, solo por debajo de Tláhuac y la Álvaro Obregón.

La percepción de inseguridad en la CDMX
Foto: INEGI

Santiago Taboada

Las propuestas del candidato de la coalición entre el PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada, están enfocadas en la proximidad de la policía, mejorar la respuesta a llamados de emergencia, aumentar la tecnología, etc.

La propuesta del plan de trabajo está enfocada en 5 puntos principales, mismos que aparecen en su página web.

  • Dignificar a la policía (salario de mínimo 20 mil pesos salario base, vivienda, seguro de gastos médicos, acceso a infraestructura deportiva y cultural para sus familias, mejores condiciones laborales, equipamiento sin costo y cuarteles dignos) 
  • Dividir la ciudad en microcuadrantes para que cuando se pida apoyo mediante botón de pánico en cel, en postes, llamada telefónica o detección mediante cámara de seguridad, la reacción sea en menos de 2 minutos. Además Implementar en primeros 100 días de gobierno una estrategia de recuperación, intervención y pacificación de los 30 polígonos con mayor índice delictivo de la CDMX
  • Darle un buen empujón al C5 con cámaras, drones y demás tecnología coordinada desde un centro de última gama 
  • Mapas delictivos para prevenir el delito y reacción inmediata, detección y análisis de patrones delictivos detallados (a nivel cuadra y hora) 
  • Fomentar la participación activa de las comunidades vecinales en la seguridad, lazos de confianza de los ciudadanos hacia su policía

Ahora, esto de los microcuadrantes viene de la estrategia Blindar Benito Juárez que fue presentado cuando Santiago Taboada era alcalde y que también fue refriteado por Xóchitl Gálvez, la candidata de la misma coalición a la presidencia.

Para esa estrategia básicamente aumentaron el número de policías, de patrullas, dividieron la zona en microcuadrantes para disminuir el tiempo de atención y respuesta, etc.

Pero ¿funcionó? Entre enero y noviembre de 2023, que fue más o menos el último año en que fue alcalde, la Benito Juárez se ubicó en la lista de las 6 alcaldías que superaron la tasa promedio de delitos por cada 100 mil habitantes registrada en toda la CDMX. Ocupa el número 4 con 343.5 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes

Las cifras de delitos en la CDMX
Foto: Consejo Ciudadano

Eso sí, hubo una disminución en la tasa de delitos con respecto al primer año de alcalde de Taboada y el último: pasaron de 873 a 343 delitos por cada 200 mil habitantes.

Salomón Chertorivski

Probablemente el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, es el que pone sobre la mesa propuestas un tanto distintas para su proyecto de seguridad.

Una de las que más llama la atención es la unificación de las distintas policías que existen en la CDMX en una corporación, que esté equipado con innovaciones tecnológicas.

Es decir, que la Policía Auxiliar, la Interbancaria -de la SSC- y la de Investigación de la Fiscalía pasen a formar un solo cuerpo.

Tercer Debate Chilango: Cuándo, dónde y a qué hora será el último round por CDMX
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Además que cuando ocurra un delito, la víctima pueda presentar la denuncia a un policía en la calle. Habló de que los policías en la calle actúen más como detectives para que inicien con el proceso de investigación.

Afirmó que esto va a agilizar la presentación de denuncias, además de que el Ministerio Público se puede enfocar en “defender a las víctimas y la policía en investigar delitos“.

En este mismo sentido, apunta a una nueva política criminal que esté centrada en la atención de las víctimas y con perspectiva de género.

¿Y para la policía? Propone mejorar las condiciones laborales para la policía (mejores salarios, servicios de salud pública, seguro de vida y acceso a créditos de vivienda).

Balacera en Metro Bellas Artes.
Foto: @dragon02red

Habla de renovar de fondo el modelo de justicia para enfocar el asunto en los delitos que afectan “la paz y la tranquilidad. Y en este punto explica que hay 20 mil personas que cometen 3.4 millones de delitos en la CDMX por año, por lo que es necesario detenerlas.

Finalmente un nuevo sistema penitenciario con mejores condiciones y libre de corrupción.

El panorama de seguridad en la CDMX

De acuerdo con el análisis del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, se ha observado una reducción en la incidencia delictiva, comparando el primer bimestre del 2019 contra el primer bimestre del 2024.

Aún así está en la lista de los 10 estados que superaron la tasa promedio de delitos por cada 100 mil habitantes en México, solo por debajo de Jalisco y Puebla.

Además hay que mencionar que la CDMX es el segundo estado con más carpetas de investigación iniciadas por el delito de feminicidio, por robo a transeúnte en vía pública y en robo en transporte público colectivo. Todo esto en el primer bimestre del 2024.

La evolución de los delitos en la CDMX
Foto: Consejo Ciudadano para la Seguridad

En esta serie de gráficas se puede ver que, por ejemplo, el delito de feminicidio no ha disminuido, sino al contrario, así como el delito de extorsión, lesiones dolosas por arma de fuego, robo a negocio, robo en transporte público colectivo, robo a transeúnte, robo a casa habitación, robo a vehículo, que se han mantenido.

La evolución de 14 delitos en la CDMX
Foto: Consejo Ciudadano para la Seguridad

The post Policía y más tecnología: Comparamos las propuestas en seguridad de los candidatos a la CDMX appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero

Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.

Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero, la Cámara de Diputados falla a su favor
Fotografía Cuartoscuro

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan

De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.

La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.

Habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco

¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?

“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!, es el mensaje compartido en la convocatoria.

Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.

cuauhtemoc-blanco-desafuero-diputados-seccion-instructora-frena
Cámara de Diputados frena el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco // Foto: Cuartoscuro

Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar

Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?

El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…

Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.

diputadas-morena-mujeres-defienden-cuauhtemoc-blanco-no-estas-solo-1
“No estás solo”, le corearon a Cuauhtémoc Blanco sus compañeras

Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra

En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).

Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos. 

Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos
Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos / FOTO: MARGARITO

En su discurso,  Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la  Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.

Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.

Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado

Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).

La presidenta  Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.  

Sheinbaum Reunión Cuauhtémoc Blanco
Sheinbaum y Cuahtémoc Blanco / Foto: GOBIERNO CDMX/CUARTOSCURO.COM

Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.

Así dice: Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Published

on


Lo que necesitas saber:

La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb

Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida

Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.

Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.

Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Así se ven las auroras de Neptuno

Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.

Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Así se ven las auroras de Neptuno / Foto: NASA

¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?

Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.

Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.

“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending