La arquitectura y la ingeniería le han dado a México obras memorables que son un tesoro de la humanidad. Tal es el caso de un acueducto de la época colonial que está a 33 km de la ciudad de Pachuca y que después de casi cinco siglos sigue en pie como un gran monumento. Se trata de una joya del estado de Hidalgo, conocida como el Acueducto del Padre Tembleque.
Esta obra de la ingeniería colonial mexicana tiene una longitud de aproximadamente 44 km de largo y alcanza casi 40 metros de altura. Recorre la región de los valles y montañas del estado de Hidalgo y en su tiempo llevó agua a las comunidades indígenas de Otumba, Zacuala y Zempoala. Su construcción fue una iniciativa de Fray Francisco de Tembleque, el fraile franciscano del que lleva su nombre.
En México tenemos otros acueductos similares que en su tiempo cumplieron con su función de suministrar agua a las diferentes ciudades, comunidades y poblaciones. Entre los que más llaman la atención y hoy siguen en pie, tenemos el de Morelia, el de Querétaro, el del Cubo en Zacatecas o el de San Felipe del Agua, en Oaxaca, aunque el del Padre Tembleque es de los más llamativos por su gran estructura que juega con la perfección.
Los primeros acueductos del mundo
Los acueductos son un invento de la cultura griega y los romanos se encargaron de perfeccionarlos. De los primeros que se tiene registro existen desde el año 300 a.C., aunque también se conocen grandes conductos de agua hechos por el imperio asirio desde el siglo IX a.C. Se puede decir que cada cultura del mundo llegó a tener sus propios acueductos, con un flujo continuo de agua para abastecer a sus comunidades.
Estas construcciones por lo general partían desde las zonas altas en las montañas para llevar el agua de los manantiales a la gente. También hay acueductos muy antiguos en lugares como Egipto, La India, Jordania y también hay construcciones de origen precolombino en América, en países como Perú, Costa Rica o México, donde la Gran Tenochtitlan se conectaba con Chapultepec y el Lago de Texcoco para obtener agua potable.
El Acueducto del Padre Tembleque en Hidalgo
Estos sistemas hidráulicos son de los primeros pasos de la humanidad hacia un mundo civilizado. Después vendrían los drenajes y las tuberías subterráneas. Pero el Acueducto del Padre Tembleque tiene su historia particular. Su construcción, aunque se creía imposible, se llevó a cabo para cumplir con las necesidades del nuevo mundo.
El fraile franciscano, del que no se conoce su nombre real, nació en Tembleque, provincia de Toledo, en España y llegó al continente americano en la primera mitad del siglo XVI. Era un hombre emprendedor con conocimientos sobre arquitectura e ingeniería y pronto aprendió a hablar el náhuatl porque su misión era evangelizar a los pueblos locales.
El agua es escasa en esa zona. Las comunidades de la región recolectaban agua de lluvia en depósitos conocidos como jagüeyes, pero este método no fue suficiente con la llegada de los colonos, que con sus nuevas especies de animales contaminaban el agua de los depósitos cuando se metían en ellos para beber.
Una obra monumental que duró 17 años
Este célebre acueducto del estado de Hidalgo es considerado como una de las obras hidráulicas más ambiciosas y magníficas de la época colonial. Su construcción inició en 1554 y terminó diecisiete años después, en 1571. Comienza en los ojos de agua del cerro del Tecajate, hoy municipio de Zempoala, en Hidalgo, y su recorrido termina en el pueblo de Otompan, que actualmente forma parte del Estado de México.
La mano de obra del proyecto estuvo principalmente a cargo de los pobladores locales y la supervisó el Padre Francisco Tembleque. El conocimiento de los acueductos romanos hechos con grandes arcos se combinó con el saber prehispánico, con el uso de apantles o canales y de argamasa para su construcción. En sus arcos todavía se pueden apreciar algunos glifos.
Este acueducto es subterráneo en su mayor parte, pero tiene seis diferentes secciones de arcos en su recorrido y la más conocida es la Arquería Mayor o Arquería Monumental de Tepeyahualco, que está en los límites de Hidalgo con el Estado de México. Además, pasaba por canales cerrados y abiertos y algunos sistemas de tuberías.
Un acueducto imponente
Las comunidades de Otumba, Zacuala y Zempoala se beneficiaron con el agua potable y de cultivo gracias a la ingeniería, la persistencia y la fuerza de gravedad. Hoy el asombroso acueducto de Hidalgo es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, desde julio de 2015. Vale la pena darse una vuelta para conocerlo y poder mirar su geometría imponente en los áridos paisajes de la región.
El asombroso acueducto del estado de Hidalgo está a 40 minutos de Pachuca y de Teotihuacan y hay que llegar a él por la autopista México-Tulancingo, tomando la desviación de Nopaltepec para encontrar la ruta que llega a los arcos monumentales.
The post Cosas hermosas: Así es el extraño y antiguo acueducto de Hidalgo appeared first on Sopitas.com.
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de laCoordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez