De acuerdo con la Real Academia Española un terremoto se define como la sacudida violenta de la corteza y manto terrestres que es ocasionada por fuerzas que actúan en el interior de la Tierra. Un sismo es de menor intensidad.
Aunque la interacción entre la placas tectónicas es la principal causa de los sismos, no es la única. Pueden ser originados también por causas volcánicas, por la acción erosiva de aguas subterráneas que provocan un hundimiento, por deslizamientos o por explosiones atómicas/actividades humanas.
Para medir el tamaño de un temblor se utilizan las escalas de intensidad y magnitud. La escala de Intensidad o de Mercalli, que se asocia con un lugar determinado y se mide conforme los daño o efectos que causa. Por otro lado tenemos la escala de Magnitud o Richter, que está relacionada con la energía que se libera durante el temblor y se asigna a partir de lo que registra un sismógrafo.
A partir de eso, vamos a ver cuáles han sido los sismos más fuertes registrados por la humanidad.
Fue a partir del siglo XX que los sismos comenzaron a medirse como tal, por lo tanto solo hay registros confiables desde 1900. Las magnitudes para sismos ocurridos anteriormente son solo cálculos aproximados.
Valdivia, Chile
Ocurrió el 22 de mayo de 1960 en Valdivia, Chile, con una magnitud de 9.5 en la escala de Richter. De acuerdo con los registros dejó al menos 2 mil muertos y 2 millones de personas en calidad de damnificadas.
Este terremoto, el más fuerte de la historia de la humanidad, provocó erupciones volcánicas e incluso un maremoto que afectó varias ciudades chile e incluso dejó víctimas en lugares como Japón, Hawai o Filipinas.
De acuerdo con las estimaciones, solo para darnos una idea, un terremoto de magnitud 10 sería equivalente al choque de un meteorito rocoso de 2 kilómetros de diámetro, suponiendo que se imparte a 25 kilómetros por segundo. En la superficie del Sol, por ejemplo, se estiman terremotos de magnitud 32. Uno de magnitud 25 sería equivalente a una liberación de energía similar a 1.2 cuatrillones de bombas atómicas de Hiroshima.
Indonesia y Estados Unidos
En el segundo lugar se encuentran dos eventos, ya que sus magnitudes son muy similares. El primero ocurrió el 27 de marzo de 1964, en Anchorage, Alaska, en Estados Unidos, con una duración de 4 minutos y una magnitud de 9.2.
Este movimiento tan violento y tan largo ocasionó el segundo tsunami más devastador de la historia con una altura de ola máxima de 67 metros en la ciudad de Valdez, Alaska. Ambos fenómenos provocaron la muerte de 190 personas.
El 26 de diciembre de 2004, se registró un terremoto a las 07:58 horas muy cerca de la isla de Sumatra, en Indonesia, con una magnitud de 9.3.
Este terremoto provocó tsumanis que llegaron a ciudades de Indonesia, Malasia, Sri Lanka India y Tailandia. Las estimaciones hablan de más de 275 mil personas muertas sin contar a los desaparecidos. Además de ser uno de los terremotos más fuertes de la historia, también es uno de los que más ha durado: entre 8.3 y 10 minutos.
Para darnos una idea, expertos hablan de que duró lo suficiente como para que el planeta vibrara un centímetro más o menos. Las olas de los tsunamis que provocó alcanzaron olas de hasta 30 metros de alto.
Japón
El 11 de marzo de 2011 ocurrió un terremoto de magnitud 9.1 que posteriormente creó un maremoto con olas de hasta 40 metros de alto. El epicentro se ubicó frente a la cosa de Honshu, en el mar y duró aproximadamente 6 minutos.
Pos estos fenómenos se declaró el estado de emergencia en la central nuclear de Fukushima a causa de la falla de los sistemas de refrigeración de uno d los reactores. Esto provocó una fusión del núcleo y fugas radioactivas. Debido a la gravedad de este accidente, las autoridades lo clasificaron como el más grave de acuerdo a la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. Es uno de los más graves desde el de Chernobyl.
Se habla de más de 19 mil muertos, más de 6 mil heridos y más de 2 mil desaparecidos.
Después de estos terremotos, hay 4 que tienen la misma magnitud de 9: uno en la península de Kamchatka, entonces Unión Soviética; otro el Arica, entonces territorio de Perú; otro en Lima y Callao, en Perú; y otro en los actuales Estados Unidos y Canadá
El terremoto de Kamchatka ocurrió el 4 de noviembre de 1952, con una magnitud de 9. Este movimiento ocasiono un tsunami que provocó la destrucción y muerte de varias personas en la península de Kamchatka, en Rusia, así como en las islas Buriles.
El terremoto de Arica ocurrió el 13 de agosto de 1868 frente a las costas de Arica, que entonces era territorio de Perú pero actualmente es la actual capital de la Región de Arica y Parinacota, en Chile.
No había un registro preciso pero se estima que liberó energía equivalente a un sismo de magnitud 9. Se estima que fallecieron 693 personas y provocó un maremoto que arrasó con las costas entre Pisco e Iquique, en Perú, además de cruzar el Pacífico hasta llegar a California y Japón.
Es importante mencionar que, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, los terremotos de magnitudes mayores a 8 y hasta 9.9 están catalogados como épicos o cataclísmicos. Estos son devastadores en zonas de varios miles de kilómetros.
Pero aún hay una categoría más arriba que nunca ha ocurrido en la historia de la humanidad: los terremotos legendarios o apocalípticos. Estos tienen magnitudes mayores a 10. Un terremoto, por ejemplo, de magnitud 12, sería comparable con la fractura del planeta Tierra por el centro y equivaldría a la energía liberada por la explosión de un teratón de dinamita.
The post Ay, mamá: Estos son los 5 terremotos más fuertes en la historia de la humanidad appeared first on Sopitas.com.
Santi Giménez está disponible para su debut con Milán en cualquier momento, todo depende de la decisión de su entrenador
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en Milán, por lo que no sería nada extraño que tenga sus primeros minutos como Rossoneri de inmediato. Milán jugará vs Roma en la Copa Italia y ahí podría darse su debut con el equipo.
¿Cuándo y dónde ver el Milán vs Roma en la Copa Italia, el posible debut de Santi Giménez?
De hecho el mexicano está habilitado para jugar ese partido, pero todo depende de si el entrenador lo lleva como opción para disputar los cuartos de final de la Copa Italia, o si le da minutos en ese encuentro.
Milán vs Roma se juega este miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas, y la transmisión va en exclusiva por Caliente TV.
Santi Giménez también podría debutar contra Empoli en la Serie A
Ahora bien, en dado caso de que Santi Giménez no sea convocado contra la Roma o no tenga minutos en la Copa Italia, su debut podría aplazarse hasta el partido del fin de semana por la liga italiana.
El siguiente juego del Milán será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
En resumen:
¿Cuándo es el debut de Santi Giménez con el Milán? Puede ser el miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas contra Roma, o el sábado 8 contra Empoli a las 11:00 horas.
¿Dónde ver el partido? Milán vs Roma en Caliente TV, Milán vs Empoli en ESPN o Disney+
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Karla Sofía Gascón se ausentaría de la temporada de premios luego de su polémica por tuits racistas y comentarios contradictorios.
Pues sí, se veía venir. Luego de todas las metidas de pata que dio en las últimas semanas, parece que Karla Sofía Gascón no estará presente en ceremonias como los Critics Choice Awards y probablemente, tampoco lo haga en los premios Oscar de 2025.
Funaron a Karla Sofía Gascón en redes sociales
Por si no se enteraron, hace unos días funaron a Karla Sofía Gascón. Y no fue precisamente por los comentarios polémicos que hizo al defender la película ‘Emilia Pérez’ y su participación en ella, sino por una serie de tuits racistas que llevaba años publicado en su cuenta de X.
Fue hasta entonces –y por hablar de temas como el de George Floyd– que los medios de Estados Unidos comenzaron a hacer eco de lo ocurrido con la protagonista de ‘Emilia Pérez’, por lo que ahora el coraje hacia la actriz ya no era exclusivo de México.
Y parece que su participación en ceremonias estaría en riesgo
Pero si la cosa no pintaba para peor, Karla Sofía salió a dar varias declaraciones donde, en lugar de pedir una disculpa sincera, se justificó con contradicciones que la dejaron peor parada. Algo que evidentemente no le causó ninguna gracia a Netflix.
El portal Variety dio a conocer que Netflix se está distanciando de Karla Sofía Gascón para salvar las nominaciones que la película tiene en los premios Oscar 2025, las cuales también se han visto afectadas por los comentarios racistas del director, Jacques Audiard (a quien por alguna razón la funa aún no le ha llegado a este nivel).
Netflix no está apoyando a la actriz en su intento de limpiar su imagen
Variety indicó que Netflix no está apoyando a Gascón en ninguna de las entrevistas o declaraciones que ha hecho para ‘disculparse’, pues eso lo ha estado haciendo la actriz por su cuenta. Además, tampoco le está patrocinando la gira de medios.
Estos días, Karla Sofía Gascón tenía planeado asistir al almuerzo de los Premios AFI el 6 de febrero, a los Critics Choice el 7, los Premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos y los Premios del Sindicato de Productores de Estados Unidos el día 8, y el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara el domingo 9 de febrero.
Tampoco le está patrocinando gastos de traslado a eventos y ceremonias de premios
Ahora no se espera que Karla Sofía Gascón asista a alguno de esos eventos y si lo hace tendrá que ser por su cuenta, ya que Variety menciona que Netflix ya no costeará ninguno de los gastos de traslado, hospedaje ni estilismo para la actriz de ‘Emilia Pérez’.
“Si tiene intención de hacer estas escalas, Gascón tendría que pagar todo, desde el billete de avión hasta el alojamiento”, dice Variety al respecto. En el caso de los premios Oscar, Netflix aún no analiza si volar a Gascón a Los Ángeles por miedo a que la vuelva a regar.
¿Karla Sofía Gascón participará en los premios Oscar 2025?
Uno de los principales conflictos para la plataforma de streaming es que la presencia de Karla Sofía Gascón opaque a su co-protagonista, Zoé Saldaña, quien figura (o figuraba) como una de las favoritas para llevarse varias categorías junto a la película de ‘Emilia Pérez’.
También está el temor de que Gascón de entrevistas en la alfombra roja que empeoren la situación. Ya veremos en qué acaba este drama donde, por ahora, ya vimos que la actriz está siendo excluida de varios promocionales de ‘Emilia Pérez’ ante la ceremonia de los premios Oscar que no está tan lejos de ocurrir.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza, pues quiere reconstruirla y los palestinos no deberían ya vivir ahí.
Primero los aranceles y ahora, otra declaración de Donald Trump que nos deja bien “wtf”… Este 4 de febrero, el nuevo presidente de Estados Unidos dio a entender que tomará el control de la Franja de Gaza y dijo que los palestinos deberían ser relocalizados en otro lugar de la región.
Trump quiere tomar el control de la Franja de Gaza
Como lo informó BBC Mundo, este martes, Trump dio una conferencia de prensa en la Casa Blanca acompañado del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien agradeció la ayuda a la liberación de los rehenes estadounidenses e israelíes capturados por Hamás.
Durante la conferencia, Trump dijo a los medios que Gaza, al cual se refirió como un “lugar de muerte y destrucción”, debe tener un proceso de reconstrucción en manos diferentes, por lo que cree que Estados Unidos es el indicado para hacerlo.
Estados Unidos busca reconstruir la Franja de Gaza y hacerla habitable
“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio”, dijo el presidente estadounidense.
Donald Trump afirma que el territorio de la Franja de Gaza puede convertirse en ‘la Riviera de Medio Oriente’ en las manos correctas y las personas que viven ahí deberían de irse a otro lugar, pues sólo han vivido miserablemente todos estos años.
El presidente de Estados Unidos dice que los palestinos deberían irse a vivir a otro lado
Como son enchiladas, Trump cree que los palestinos pueden irse a lugares como Egipto y Jordania donde ya no tendrán quién intente destruirlos. Mientras tanto, Estados Unidos trabajará en la reconstrucción de Gaza que les llevará de 10 a 15 años para hacerla una zona habitable.
“Están allí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento. Quiero decir, ¿has visto las fotos?”, mencionó Trump a un periodista al asegurar que los palestinos no quieren vivir ni regresar a Gaza.
Y que esos gastos deben ser cubiertos por países ricos del Medio Oriente
Según Trump, muchos líderes están de acuerdo con este plan que le traerá paz a la región. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos mencionó que la reubicación de los palestinos, para que vivan cómodos y en paz, debería correr por parte de países ricos del Medio Oriente.
Obviamente los gobernantes de esos países ya salieron a decir que esta es una pésima idea, pues en vez de traer paz provocaría todo lo contrario.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com