Curiosidades
Reglas y calendario: F1 Academy, la categoría que busca regresar a la mujer a la Fórmula 1
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/03/f1-academy-reglas-calendario-2024-pilotos.jpg)
![Así funciona F1 Academy, la categoría que busca regresar a la mujer a la Fórmula 1](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/03/Reglas-y-calendario-F1-Academy-la-categoria-que-busca-regresar-a-la-mujer-a-la-Formula-1.jpg)
Fórmula 1 y el automovilismo en general, trata de impulsar el talento femenil y si bien en este camino ha tropezado varias veces, parece que al fin ha dado en el clavo con F1 Academy, una categoría totalmente femenil en la cual compiten 15 jóvenes pilotos que tratan de hacerse un espacio y avanzar a otros seriales. El sueño es llegar a Fórmula 1, donde ninguna mujer ha competido desde Giovanna Amati en 1992 con la escudería Motor Racing.
Después de la estrepitosa caída de la W Series, suspendida en su última temporada por temas financieros, Fórmula 1 y la FIA dieron paso a una nueva categoría femenil, que busca desarrollar a pilotos jóvenes, de modo que la parrilla está conformada por varias mujeres menores de 20 años.
![F1 Academy 2024](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/03/_322_Reglas-y-calendario-F1-Academy-la-categoria-que-busca-regresar-a-la-mujer-a-la-Formula-1.jpg)
Susie Wolff, impulsora de la F1 Academy
La F1 Academy fue fundada en 2022 y se corre desde la temporada 2023, bajo la dirección de Susie Wolff, una impulsora del automovilismo femenil y que como ellas buscó un lugar dentro de Fórmula 1. Susie participó en prácticas libres en la escuderías Williams en 2014, de modo que formó parte de una sesión oficial de Fórmula 1, aunque sin llegar a competir como tal. Un año después anunció su retiro.
Wolff considera que las mujeres deben tener oportunidades a largo plazo para desarrollarse en el mundo motor y dependiendo del éxito de la categoría, será el éxito del desarrollo del talento femenil en la lucha de recuperar el lugar de la mujer en Fórmula 1.
“Soy muy consciente de que esto no debe ser un destello, algo nuevo y brillante que luego simplemente se apaga. Sería un gran pesar si eso ocurriera porque entonces no hay posibilidad de una mayor diversidad en el deporte. Si esto no funciona, nada va a funcionar”, indicó Susie Wolff tras la primera temporada.
![Ingenieras, pilotos y directoras: Las mujeres protagonistas en Fórmula 1 y otras categorías del automovilismo](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/03/_965_Reglas-y-calendario-F1-Academy-la-categoria-que-busca-regresar-a-la-mujer-a-la-Formula-1.jpg)
Tras la primera temporada, en 2023, la campeona Marta García dejó la categoría para incursionar en la Fórmula 4 Europea, en la cual competirá con pilotos varones. El objetivo de Academy es que sus “egresadas” salten a categorías como Fórmula 3 o Fórmula 2, que son los escalones previos a Fórmula 1.
Así funciona F1 Academy
El objetivo de esta categoría es que las pilotos puedan estar en competencia constante, de modo que los fines de semana de carrera se estipulan tres carreras con el mismo sistema de puntos que en Fórmula 1, salvo el caso de la segunda carrera, en la cual se otorgan menos puntos. Previamente se realizan dos prácticas libres de 40 minutos y dos sesiones de calificación de 15 minutos.
La primera carrera tiene una duración de 30 minutos y el orden de la parrilla de salida queda definida conforme a la primera sesión de calificación.
Posición | Puntos |
1 | 25 |
2 | 18 |
3 | 15 |
4 | 12 |
5 | 10 |
6 | 8 |
7 | 6 |
8 | 4 |
9 | 2 |
10 | 1 |
La segunda carrera dura 20 minutos y la parrilla de salida es invertida entre las primeras ocho de la primera sesión de calificación, de modo que la que obtuvo la pole position, parte desde el octavo lugar y la que terminó en octavo, sale desde el primer cajón. Los puntos van únicamente a las primeras ocho.
Posición | Puntos |
1 | 10 |
2 | 8 |
3 | 6 |
4 | 5 |
5 | 4 |
6 | 3 |
7 | 2 |
8 | 1 |
La tercera carrera dura 30 minutos y el orden de la parrilla de salida es determinado por la segunda sesión de calificación.
Posición | Puntos |
1 | 25 |
2 | 18 |
3 | 15 |
4 | 12 |
5 | 10 |
6 | 8 |
7 | 6 |
8 | 4 |
9 | 2 |
10 | 1 |
Los autos que conducen las pilotos son monoplazas Fórmula 4, utilizados en las etapas de desarrollo, de modo que hay mucha diferencia entre esos autos y los de Fórmula 1 en términos de rendimiento y complejidad. La velocidad máxima de estos autos es de 265 kilómetros por hora, mientras que un Fórmula 1 supera los 300 kilómetros por hora.
![Autos de F1 Academy](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/03/_266_Reglas-y-calendario-F1-Academy-la-categoria-que-busca-regresar-a-la-mujer-a-la-Formula-1.jpg)
Para la temporada 2024 se acordó que cada equipo de Fórmula 1 apoyaría a una piloto, de modo que compiten con uniforme y autos con la identidad de dicha escudería. Otras cinco pilotos son apoyadas por socios comerciales de Fórmula 1, sin embargo, las pilotos corren por su propia escudería. Por acá te explicamos más al respecto.
Calendario F1 Academy 2024
Para evitar el desastre en términos de financiamiento como en la W Series, el calendario se compone de siete sedes en las cuales también se corre Fórmula 1 y en cada sede se llevan a cabo tres carreras, de modo que el campeonato queda conformado por 21 carreras.
Lo único malo del calendario es que las competencias quedan muy alejadas. Por ejemplo, después de las tres primeras carreras en Arabia, las pilotos se quedan sin actividad por el resto del mes de marzo, todo abril y vuelven a la pista hasta inicios de mayo.
![Pilotos de F1 Academy](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/03/_869_Reglas-y-calendario-F1-Academy-la-categoria-que-busca-regresar-a-la-mujer-a-la-Formula-1.jpg)
Después de la quinta sede, en Marina Bay, las pilotos se quedan con competencia desde el mes de septiembre hasta finales de noviembre, y más del 50% de la actividad se lleva a cabo en circuitos asiáticos, de los que es conocido que sueltan un buen billete para formar parte del calendario de Fórmula 1, como Arabia, Qatar, Singapur y Abu Dhabi.
Sede | Fecha |
Arabia | 8 y 9 de marzo |
Miami | 4 y 5 de mayo |
España | 22 y 23 de junio |
Países Bajos | 24 y 25 de agosto |
Singapur | 21 y 22 de septiembre |
Qatar | 31 de noviembre y 1 de diciembre |
Abu Dhabi | 7 y 8 de diciembre |
¿Dónde se puede ver la F1 Academy?
Por desgracia, la F1 Academy no se transmite en ninguna televisora, aunque queda la esperanza de ver actividad a través de F1TV (no se ha confirmado) y en los resúmenes que publica la propia Fórmula 1 y F1 Academy en sus distintos canales.
¿Quiénes son las pilotos y escuderías 2024?
No. | Nombre | Escudería |
7 | Emelly de Heus | MP Motorsport |
8 | Hamda Al Qubaisi | MP Motorsport |
88 | Amma Al Qubaisi | MP Motorsport |
22 | Aurelia Nobels | ART Grand Prix |
16 | Bianca Bustamante | ART Grand Prix |
57 | Lia Block | ART Grand Prix |
19 | Tina Hausmann | Prema Racing |
64 | Maya Weug | Prema Racing |
28 | Doriane Pin | Prema Racing |
14 | Chloe Chambers | Campos Racing |
15 | Carrie Schreiner | Campos Racing |
30 | Nerea Martí | Campos Racing |
9 | Abbi Pulling | Rodin Motorsport |
15 | Jessica Edgar | Rodin Motorsport |
3 | Lola Lovinfosse | Rodin Motorsport |
The post Reglas y calendario: F1 Academy, la categoría que busca regresar a la mujer a la Fórmula 1 appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Niegan acceso a AP a Casa Blanca por no cambiarle nombre a “Golfo de México”
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12061708/mudanza-casa-blanca.jpg)
Lo que necesitas saber:
Tan obsesionado está Donald Trump con la idea, que ya estableció que el 9 de febrero es el “Día del Golfo de América”.
La agencia de noticias AP fue “vetada” de los eventos en La Casa Blanca. Así lo dio a conocer su editorial en jefe, Julie Pace… todo porque en su manual de estilo se le sigue llamando Golfo de México a lo que ahora se le denomina en Estados Unidos “Golfo de América”.
Ayer se le negó la entrada a un evento en la Casa Blanca
De acuerdo con la editora en jefe de AP, el acceso a la Casa Blanca se les comenzó a negar desde ayer. Uno de sus reporteros cubriría una firma ejecutiva de Donald Trump y al tratar de acreditarse, se les informó cómo estaba la situación.
“Hoy fuimos informados por la Casa Blanca que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval“, señala el comunicado de Pace.
Decisión contra AP es una clara violación a Primera Enmienda
Julie Pace consideró alarmante la decisión que ha tomado la Casa Blanca, ya que no sólo atenta contra el acceso del público a noticias publicadas por un medio independiente, como lo es AP… no, amiguitos: también es una clara violación de la administración de Donald Trump a la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
¿Y qué dice esa Primera Enmienda? Ah, pues, palabras más, palabras menos, esa enmienda garantiza los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno.
En su manual de estilo, AP sigue llamando Golfo de México al Golfo de México, aunque sí menciona que la administración de Trump decidió cambiarle el nombre a Golfo de América… aclarando que el cambio sólo tiene impacto en Estados Unidos.
“Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre”, cita Aristegui Noticias.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo la cerveza, casas y autos podrían ser más caros
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12041602/aranceles-aluminio-donald-trump-acero-estados-unidos-mexico.jpg)
Lo que necesitas saber:
Incluso Estados Unidos resultaría afectado por los aranceles de Trump al acero y el aluminio.
Aranceles, la palabra favorita de Donald Trump sigue causando estragos en el mundo en materia comercial. El 10 de febrero el presidente de Estados Unidos ordenó un arancel del 25% a todas las importaciones —incluyendo las de la Unión Europea— de acero y aluminio.
Así que por acá en Sopitas.com les vamos a contar cómo es que este arancel no es sólo una medida proteccionista, sino que con esta orden Donald Trump también estaría encareciendo ciertos productos y ciertas industrias dentro de Estados Unidos. ¿Costarán más los autos y hasta las cervezas?
Aranceles de Trump al acero y aluminio
El arancel impuesto por Donald Trump a las importaciones de aluminio y acero entrará en vigor el 12 de marzo. Sin embargo, la noticia ya causó un montón de reacciones desde Canadá hasta México y la Unión Europea.
La idea de Trump es que con este arancel su gobierno impulsará a las industrias de producción estadunidenses frente a la entrada de materiales y productos de Canadá, México, Brasil o la Unión Europea —de hecho, estos dos primeros países son los principales exportadores de acero y aluminio.
Aunque no se trata de la primera vez que Trump ordena aranceles para el aluminio y acero.
En 2018, el magnate ordenó aranceles sobre estos recursos que terminaron en negociaciones con varios países —como México— para no aplicarlos al final de cuentas. ¿Qué pasará en este 2025?
Productos a los que les pegan los aranceles
El impacto de los aranceles se verá reflejado en el aumento del costo de producción, compra y venta en determinadas industrias.
Está la industria de electrodomésticos, equipos de construcción, fabricantes de coches y camiones.
Los envases. Sí, la industria de alimentos en envases, la cervecera, de refrescos o la especializada en fabricación de maquinaria.
Países afectados
Ahora sí que todo mundo en especial Canadá y México, que son los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos.
¿A China también? Pues… no, no tanto. Empezando por el hecho de que el país asiático no está entre los principales proveedores de estos recursos a Estados Unidos.
Si bien es el que más le mete a la producción de acero y aluminio en el mundo, no exporta tanto a Estados Unidos, resultado de la primera orden de aranceles de Trump en 2018
Y… ojo que esta orden también le pega al mismo Estados Unidos, ya que al aumentar los impuestos a las importaciones de aluminio y acero, el gobierno estadunidense también está encareciendo su precio para las industrias que necesitan de estos recursos en el extranjero.
La paradoja de los aranceles de Trump
Trump ha prometido que con esta medida impulsará la industria de producción de acero y aluminio, así como otras industrias, al casi casi obligar a las empresas a comprar local.
Sin embargo, no es tan fácil y la bronca que Estados Unidos se aventaría está en que los fabricantes y compradores que buscan materiales específicos del extranjero tendrán que pagar más.
En teoría, los aranceles o los impuestos tendrían que pagarlos las empresas, pero en la práctica se trasladan a los consumidores, por lo que se teme que para costear este arancel, las empresas subirán los precios de sus productos.
Es decir, los productos finales como los autos, las casas y hasta las cervezas o refrescos estarían costando aún más en Estados Unidos.
Pero, pero… ¿qué pasaría con el aluminio y acero que se produce y vende dentro de Estados Unidos? La verdad es que la balanza seguiría en las mismas porque los productos nacionales resultan ser un poco más caros frente a las opciones extranjeras.
Entonces, la orden de Trump se convierte en una paradoja —o en una manera de negociar ciertas condiciones con otros países:
Por un lado, busca impulsar la industria productora estadunidense que se ha desarrollado en el llamado Cinturón del Óxido, antes llamada Cinturón del Acero, y que ha ido en picada desde la década de los 70 del siglo XX.
Este cinturón está integrado por zonas de Wisconsin, Nueva York, Pensilvania, Ohio, Virginia, Kentucky, Indiana, Michigan, Illinois, Minnesota y Nueva Inglaterra.
Peeeeero por el otro, la orden estaría encareciendo los productos finales cuyos precios los pagarían las carteras de los consumidores estadunidenses.
Del otro lado de la moneda, a los países productores de aluminio y acero les resultaría más difícil vender estos recursos, viendo debilitada su industria, producción, inversión y empleos.
Las reacciones
La industria canadiense ya pidió al todavía primer ministro Justin Trudeau que responda con la misma moneda, mientras México ha dicho que es injusto pero que se sentará en la mesa con el gobierno de Trump para negociar.
La Unión Europea también reaccionó con rechazo a este notición y que responderá con aranceles a otros productos importantes de Estados Unidos, que importa el 15% de su acero de estos lares y cuyos aranceles le pegarían de manera directa a Alemania, que es la economía más importante de la zona euro.
¿Ustedes qué opinan de los movimientos de Donald Trump? ¿Consideran que esto escalará aún más y se convierta en una guerra comercial en la que no sólo participe China y Estados Unidos?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
‘A Real Pain’ merecía una nominación al Oscar como Mejor Película
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/12021501/a-real-pain-entrevista-nominaciones-oscar-2025.jpg)
A Real Pain es una de las películas nominadas a los premios Oscar 2025. Esta película protagonizada, escrita y dirigida por Jesse Eisenberg, tiene dos nominaciones en las categorías de Mejor Guion Original para Eisenberg y Mejor Actor de Reparto para Kieran Culkin.
De estas dos nominaciones a los Oscar, la que A Real Pain tiene asegurada es la de Culkin, quien ya se llevó el Globo de Oro y el Critics Choice Awards. Ahora bien. La tendencia es que en estas categorías de actuación, la película esté nominada en la máxima categoría.
Las nominaciones que merecía
Este no es el caso de A Real Pain, lo cual nos parece un error gravísimo de la Academia porque, ciertamente, esta película de Eisenberg merecía más un espacio entre las 10 nominadas que otros títulos (que nos atrevemos a mencionar a continuación) como I’m Still Here, Nickel Boys y, desde luego, Emilia Pérez (la película más nominada de esta edición).
Es más. Creemos firmemente que el mismo Jesse Eisenberg tenía más merecida una nominación al Oscar como Mejor Director que James Mangold por A Complete Unknown (una gran película, no hay duda, pero al final es una biopic que no arriesga nada) y Jacques Audiard (por lo que ya sabemos de sobra).
¿Por qué merecía estas nominaciones al Oscar? Porque A Real Pain es una película extremadamente simple en su estructura, pero sumamente compleja en la historia y el desarrollo de personajes. Y de eso se trata el cine, de contar historias que tengan un montón de capas con o sin necesidad de un espectáculo.
A Real Pain de Jesse Eisenberg
A Real Pain de Jesse Eisenberg nos presenta a los primos David y Benki Kaplan, quienes se ven en el aeropuerto porque van a realizar un viaje a Polonia, el país de origen de su recién fallecida abuela, quien a su vez sobrevivió al Holocausto y se mudó a Estados Unidos.
Los primos fueron muy cercanos en su infancia, pero con el tiempo se separaron, creando distintas personalidades. Por un lado, David es un padre de familia dedicado a su trabajo, introvertido y socialmente reservado, se muestra incómodo todo el tiempo. Mientras, Benji es una persona que brilla todo el tiempo, habla, ve a las personas… pero al mismo tiempo, sufre cuando nadie lo ve.
Todo esto se nos revela mientras realizan un tour del Holocausto para reconocer los orígenes de sus antepasados. Su relación es complicada pero hermosa, y nos hace cuestionarnos, todo el tiempo, si le debemos ser felices a nuestros antepasados, sobre todo a aquellos que escaparon al sufrimiento para que nosotros estemos aquí.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades1 día ago
Barberos de Edomex acusan a autoridades de sembrarles droga en ‘Operativo Atarraya’
-
Actualidad17 horas ago
Es oficial Skrillex regresa a Ultra Miami y llega con todo a la Fase 3 del lineup
-
Actualidad4 horas ago
convertir locales comerciales del centro en baños de pago
-
Musica2 días ago
Estos han sido los shows más criticados en la historia del Super Bowl
-
Musica2 días ago
Spotify, Apple music, Deezer, ¿Cuál aplicación es mejor?
-
Musica2 días ago
¡The Libertines anuncian concierto en México!
-
Musica2 días ago
Fechas, boletos y toda la información
-
Curiosidades2 días ago
Qué mercados cerraron y por qué protestan