¿Se imaginan? Más de cien mil personas llenando el Estadio Azteca en una final mundialista a la que México pudo llegar. Aunque no se ha difundido tanto como debería, una selección mexicana hizo realidad este sueño. Se trató del equipo de futbol femenil en la Copa 71 o el Mundial de Mujeres de 1971 realizado en meras tierras mexicanas.
Las heroínas de este capítulo del deporte en México fueron un grupo de jóvenes estudiantes y trabajadoras que con sus propios recursos financiaron su participación en la Copa 71, llegando a disputar la final —en un Estadio Azteca abarrotado— contra la selección de Dinamarca.
Para conocer un poco más de este gran episodio en la historia del deporte en México, por acá les compartimos una serie de fotos del Campeonato Mundial de Futbol Femenil 1971 vía el esfuerzo del equipo de Memórica —que con el Museo del Deporte Mexicano se rifó la recopilación de las imágenes de la Copa 71 y nos explicó por qué esta aventura es casi desconocida.
Copa 71: Fotos del histórico pero desconocido Mundial de Mujeres en México
Del 15 de agosto al 5 de septiembre de 1971 se llevó a cabo el Campeonato Mundial de Futbol Femenil en México.
Se trataba de la segunda edición de un mundial organizado por la Federación Internacional y Europea del Futbol Femenino, aunque no fue reconocido por la FIFA.
La primera edición se realizó en Italia en 1970 con la participación de las selecciones de Inglaterra, República Federal de Alemania, Dinamarca, Austria, Suiza, Italia y México —el único país de América invitado a este mundial.
La participación de la selección femenina de futbol mexa no pasó desapercibida. De hecho, el equipo de jóvenes se llevó el tercer lugar y de ahí pal real: empezó una gira de partidos de exhibición en CDMX y Jalisco tras el Mundial del 70.
Y cuando llegó el momento de organizar otra Copa —la del 71— México levantó la mano, ya con el reconocimiento de las jugadoras de la selección y, bueno, lo demás fue un ambientazo que recibió a las selecciones de otros países, que se dividieron de la siguiente manera:
Grupo A. Argentina, Inglaterra y México jugando en el Estadio Azteca.
Grupo B. Dinamarca, Francia e Italia en el Estadio Jalisco.
El partido inaugural de la Copa 71 fue en el Estadio Azteca, aunque… en un formato distinto.
Juegos de 35 minutos con 20 de descanso, ¿por?
De hecho, tanto en la Copa del 70 como la del 71 redujeron el tiempo del juego de 90 minutos a dos tiempos de 35 con 20 minutos de descanso porque quesque las mujeres no podían aguantar el ritmo, según decían los organizadores.
La final de la Copa 71 se jugó también en el Estadio Azteca. México contra Dinamarca, cuyo marcador fue 3-0 a favor de la selección danesa.
Aún con este resultado, la selección de jóvenes mexicanas hizo historia en el futbol, quedando como subcampeona del mundo.
¿Por qué la participación de México en la Copa 71 es casi desconocida?
“Al empezar a explorar eso que parecía novedoso encontramos que, en realidad, es un tema que tiene bastantes años, lo que pasa es que había sido invisibilizado”, nos explicó el investigador e historiador Giovanni Pérez Uriarte.
Giovanni Pérez fue el encargado de la curaduría de la expo sobre la Selección Mexicana de Futbol Femenil del Mudeme.
Y en Sopitas.com conversamos con él acerca de las razones por las que la Copa 71 es casi desconocida para muchos.
Giovanni Pérez nos contó que en al inicio de la investigación pensaron que tendrían pocos recursos para ahondar más en la Copa 71, pero se toparon con un montón de fuentes de la prensa. Sin embargo, aún con todo ese material, la proeza de las mexicanas se fue olvidando.
“Estamos hablando de un magno evento que se celebró en el Estadio Azteca y que arrojó uno de los resultados deportivos más importantes en la historia mexicana, que es alcanzar un tercer lugar en Italia 70 y subcampeonas en el 71.
A mí me parecía que por méritos deportivos era evidente que encontraríamos información, algo tan grande tenía que dejarnos huella y, en realidad, había una invisibilización por otras razones, por motivos de género”.
La hazaña de la selección mexicana de futbol femenil se fue olvidando precisamente por razones de género.
A las jóvenes que participaron en esa competencia no se les pagó ni un peso, no percibían un sueldo por su profesión y, al final, acá en México nadie impulsó la creación de una liga femenil para fomentar el futbol entre mujeres.
Todo eso pese a las entradas que generaron los partidos de la selección femenil en la Copa 71.
Nada más para que calen: la final de la Copa 71 en el Azteca convocó a 111 mil personas. Una locura.
Entonces, para el historiador del Instituto Mora Giovanni Pérez la recopilación de las fotos de la Copa 71 “fue una ventana para analizar cómo las mujeres a lo largo de la historia han luchado por defender sus derechos, empezando por un derecho muy básico que es dedicarse a la profesión que ellas quieran.
A través de sus historias analizamos cómo un grupo de mujeres muy jovencitas en los años 70 defendieron su derecho a dedicarse a la profesión que ellas querían y ojo porque es un tema muy actual”.
Para Pérez Uriarte si bien han pasado 53 años desde la participación de las jóvenes mexicanas en la Copa 71, en México apenas están cambiando las cosas.
“Hasta el día de hoy es indudable que las mujeres enfrentan un mundo mucho más hostil que los hombres por el hecho de ser mujeres, porque los roles de género les significan muchísimas limitaciones.
Sin embargo, ya en los años 70 un grupo de jovencitas de manera muy valiente se enfrentó a eso contra todos y todo”.
La historia de este grupo de jóvenes de entre 15 y 22 años sigue vigente y nos enseña que tenemos las herramientas suficientes para cambiar el panorama de desigualdades. Aquí sus nombres y también las fotos de cómo se vivió la Copa 71:
Irma Yolanda Ramírez.
Elvira Aracén.
Irma Chávez.
Guadalupe Tovar.
Elsa Huerta.
Alicia Vargas.
Sandra Tapia.
María Eugenia Rubio.
Silvia Zaragoza.
Martha Coronado.
Patricia Hernández.
María de la Luz Hernández.
Bertha Orduña.
Paula Pérez.
Teresa Aguilar.
Eréndira Rangel.
Lourdes de la Rosa.
María Cruz Martínez.
Y Esther Mora Soto.
En el MuDeMe —Museo del Deporte Mexicano— pueden encontrar todavía más fotos chidas de la Copa 71 con un buen desarrollo de contexto, una chamba realizada por Memórica, que es un repositorio digital cuyo objetivo es la buena difusión de la historia con info verificada hasta para que la chaviza pueda hacer su tarea, y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Acá lo pueden visitar.
Conoce Memórica para hacer tu tarea de Historia gratis y con información 100% real
The post Copa 71: Fotos del histórico pero desconocido Mundial de Mujeres en México appeared first on Sopitas.com.
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una orden ejecutiva para que atletas trans no participen en deportes femeninos. Foto: Getty Images
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Foto: Getty Images
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump también prohibirá el ingreso de atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028. Foto: Getty Images
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Jovenes de nivel bachillerato, en la entrega de la beca Benito Juárez en el IPN. Foto: Cuartoscuro
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de laCoordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Desde el 5 al 28 de febrero estará abierto el registro para la Beca Benito Juárez. Foto: X
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Foto: Cuartoscuro
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
El apoyo para la Beca Benito Juárez es de mil 900 pesos bimestrales. Foto: X
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez en su debut con Milan / Foto: Getty
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan / Foto: @acmilan
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez puso asistencia en su debut con Milan / Foto: Getty
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez