Connect with us

Tecnologia

53% de los mexicanos ha sido víctima de acoso digital

Published

on

teléfono celular

El informe más reciente de Kaspersky “El estado del stalkerware 2023” revela que 53% de los mexicanos fue víctima de acoso o sospecha que ha sido acosado a través de alguna herramienta digital como aplicaciones espía para el teléfono móvil o la laptop, dispositivos domésticos inteligentes y dispositivos de rastreo. El stalkerware se destaca como el software más usado con fines de acoso digital con 23% de los encuestados afectados por esta tecnología.

El stalkerware es un software malicioso disponible comercialmente en las tiendas de aplicaciones móviles bajo la apariencia de apps de control parental o de gestión de empleados, y para ser instalado, requiere acceso físico al teléfono de la persona. Dependiendo del software utilizado, se puede monitorear desde la ubicación del dispositivo, mensajes de texto, chats en redes sociales, fotos, historial de navegación, o inclusive, tener acceso a la cámara y micrófono del smartphone. Dado que esta herramienta funciona en segundo plano, los afectados ignoran por completo que toda su actividad digital está siendo monitoreada por el perpetrador, representando una amenaza invisible para sus víctimas.

53% de los mexicanos ha sido víctima de acoso digital - unnamed

El estado del stalkerware es un informe anual de Kaspersky cuyo objetivo es crear conciencia y lograr una mejor comprensión de cómo las personas en todo el mundo son afectadas por el acoso digital. Los hallazgos de 2023 revelan un aumento interanual de casi el seis por ciento (5.8%) en el número global de personas afectadas en comparación con 2022. Las cifras invierten la tendencia a la baja de 2021, lo que confirma que el acoso digital sigue siendo un problema global. A nivel mundial, México está en el Top 10 de países más afectados, ocupando el noveno lugar global y el segundo en América Latina.

53% de los mexicanos ha sido víctima de acoso digital - unnamed-2

El estudio revela que 53% de los mexicanos asegura haber sido víctima de acoso o sospecha haber sido acosado a través de alguna herramienta digital; de ellos, 51% son hombres y 56% mujeres. La principal herramienta de acoso digital es el stalkerware afectando a 23% de los mexicanos, con un 21% de hombres y 24% de mujeres.

En México, 10% de los consultados respondió que “alguna vez” han instalado alguna aplicación o han realizado alguna configuración en el dispositivo de su pareja; 12% de los hombres reconoció haberlo hecho y 9% de las mujeres aceptó incurrir en esta práctica. Además, 8% de los encuestados admitió que presionaron a sus compañeros para instalar una app de espionaje en sus teléfonos móviles, de ellos 9% son hombres y 7% mujeres.

53% de los mexicanos ha sido víctima de acoso digital - unnamed-1

Hombres y mujeres mexicanos coincidieron en una cifra: 66% de ellos desaprueba la idea de monitorear a su pareja sin que ésta se dé cuenta, lo que refleja un sentimiento predominante en contra de tal comportamiento. El otro 34% lo justifica en distintos escenarios: cuando está relacionado con un tema de seguridad, si existe la sospecha de una infidelidad o bien, si se cree que la persona podría estar involucrada en alguna actividad criminal.

Por el contrario, el 20% de los mexicanos apoya la total transparencia en las relaciones y considera apropiado el control consensuado; 21% de los hombres respondió en este sentido contra 20% de las mujeres, mientras que el 8% lo considera aceptable sólo cuando se llega a un acuerdo mutuo.

Otra cifra reveladora es que 25% de los mexicanos dijo que le preocupa que su pareja viole su privacidad digital pidiéndole acceso total a su teléfono móvil, ya sea de forma física o remota. Las mujeres muestran mayor preocupación con un 27% en comparación con 22% de los hombres.

Algunas otras herramientas digitales empleadas para ejercer acoso digital en México son: acceso a la cámara web, dispositivos de rastreo, aplicaciones para laptop, a través de dispositivos domésticos inteligentes y dispositivos de monitoreo de salud.

En Kaspersky, creemos que toda forma de acoso digital atenta contra la privacidad de las personas, en especial el stalkerware, que no debe ser visto únicamente desde una perspectiva técnica, sino como una forma de abuso digital que está asociada tanto a los casos de maltrato psicológico, como a los de violencia doméstica. El stalkerware es, en sí mismo, una forma de violencia, pues los acosadores se valen de esta herramienta para tener un control de sus víctimas sin que ellas lo sepan”, comentó Judith Tapia, gerente de Producto para el Consumidor para México en Kaspersky. “Kaspersky no sólo se compromete activamente a proteger a los usuarios de esta amenaza, sino que también promueve acciones con distintas organizaciones para trabajar de manera conjunta en soluciones que aborden este problema global”, puntualizó.

Olimpia Coral, activista y defensora de espacios digitales libres de violencia para las mujeres y niñas, comentó:

La virtualidad es un espacio más que habitamos e impregnamos con los aspectos privados e íntimos de nuestra vida, aunque también se ha convertido en un reflejo de lo que vivimos offline, incluyendo la posibilidad de que alguien pueda agredirnos y ser víctimas de violencia digital. Usar aplicaciones de stalkerware puede considerarse un tipo de violencia en línea porque daña el derecho de las personas a su privacidad, intimidad, seguridad y hasta su dignidad pues, aunque parezca una acción pequeña, las consecuencias pueden ir más allá, por ejemplo, a nivel físico o psicológico y, lamentablemente, incluso en este espacio, somos las mujeres quienes corremos mayor riesgo de ser víctimas. Quienes han padecido de violencia digital requieren apoyo y acompañamiento en cuatro niveles: psicoemocional, digital, legal y comunitario. Se necesita protección a la privacidad de las personas en Internet, en los dispositivos inteligentes y en todas las tecnologías digitales por venir”.

En 2019, Kaspersky fue la primera empresa de ciberseguridad en desarrollar una alerta que notifica la detección de programas comerciales de spyware en el dispositivo del usuario. Si bien las soluciones de Kaspersky han estado detectando aplicaciones potencialmente dañinas, como las apps de monitoreo o seguimiento durante muchos años, la función de notificaciones alerta al usuario sobre el hecho de que se ha encontrado una aplicación en su dispositivo destinada a invadir su privacidad.

Ese mismo año, Kaspersky cofundó la Coalición Antistalkerware, un grupo de trabajo internacional contra el stalkerware y la violencia doméstica que reúne a empresas privadas de TI, ONG, instituciones de investigación y agencias de aplicación de la ley que trabajan para combatir el acoso cibernético y ayudar a las víctimas de abuso en línea. A través de un consorcio de más de 40 organizaciones, las partes interesadas pueden compartir conocimientos y trabajar juntos para resolver el problema de la violencia en línea. Además, el sitio web de la Coalición, que está disponible en siete idiomas diferentes, brinda a las víctimas ayuda y orientación en caso de que sospechen que estén siendo víctimas de esta amenaza invisible.

Los expertos de Kaspersky comparten cinco señales que pueden indicar que tus dispositivos tienen una app de stalkerware instalada:
1.- Hay un aumento en el uso de tus datos móviles. Sucede debido a que las aplicaciones espía requieren acceso a Internet para poder transferir los datos recopilados.
2.- La batería de tu dispositivo móvil es deficiente, se descarga muy rápido o tiene un rendimiento lento. Esto porque las apps de stalkerware se ejecutan en segundo plano.
3.- Detectas que existen aplicaciones desconocidas en tu dispositivo móvil y no recuerdas haberlas instalado antes.
4.- Notas ruido de fondo sospechoso o sonidos extraños cuando haces llamadas. Eso puede ser una señal de que te pueden estar escuchando.
5.- Otras personas conocen tu información privada, por ejemplo, lugares que has visitado recientemente, conversaciones que has tenido con personas cercanas u otra información personal. Es posible que hayan tenido acceso a estos datos a través de una aplicación espía.

Es importante que si una persona descubre la presencia de stalkerware en su dispositivo se abstenga de eliminarlo pues quien lo instaló sabrá que se éste fue deshabilitado y eso puede poner a la víctima en una situación de riesgo. Lo más recomendable, es que la víctima busque ayuda a través de un dispositivo diferente, que limite el uso de su equipo y que documente esta violación a su privacidad.

Para protegerse y minimizar el riesgo de ser víctimas de stalkerware, Kaspersky comparte cinco recomendaciones básicas:

-Bloquea la pantalla de tu teléfono con una contraseña compleja y no la compartas con nadie, ni siquiera con tu pareja, amigos o familia.
-Revisa regularmente las aplicaciones instaladas en tu teléfono y elimina las que ya no usas o no necesitas.
-Deshabilita la opción de instalación de aplicaciones de terceros si tienes dispositivos Android.
-Utiliza una protección de ciberseguridad en tu móvil, como Kaspersky Premium, que protege contra todo tipo de amenazas móviles, incluyendo el software espía, y realiza escaneos periódicos del dispositivo para detectarlas.
Nunca dejes tu teléfono sin supervisión. Basta con que una persona pueda acceder físicamente a él para instalar stalkerware.

El informe “El estado del stalkerware 2023” puede ser consultado aquí.

La entrada 53% de los mexicanos ha sido víctima de acoso digital aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta

Published

on


Mark Zuckerberg, el cofundador de Facebook (ahora denominada Meta Platforms), defendió este lunes en un tribunal de Washington D.C. su empresa en el primer día del juicio antimonopolio que podría obligar a la compañía a desprenderse de Instagram y WhatsApp.

Gran parte de la jornada, los fiscales del caso recorrieron la historia de Facebook desde su lanzamiento en 2004 y solo al final del día empezaron a avanzar en el núcleo del caso, la adquisición primero de Instagram y posteriormente de WhatsApp.

La fiscalía considera que Facebook compró Instagram para deshacerse de un rival cada vez más fuerte que amenazaba su control entre los usuarios.

Los fiscales confrontaron a Zuckerberg con correos electrónicos y mensajes que relatan el proceso que anticipó la adquisición de la aplicación de móviles para compartir fotografías.

La red social quería hacerse con Instagram, indicó entonces el empresario, por el “enorme número” de personas que estaban utilizando la aplicación para compartir un creciente número de imágenes, mientras que los usuarios de Facebook solo publicaban “unas pocas fotos”.

Facebook intentó remediar el problema desarrollando su propia aplicación para compartir fotos, denominada Facebook Camera, pero el proyecto no avanzaba a la velocidad deseada.

“Estoy preocupado de que estamos muy por detrás”, escribió Zuckerberg.

En otro correo, el empresario parecía sugerir adquirir Instagram -que Facebook compró en 2012- para mantener la aplicación viva, pero sin desarrollos que fortalecieran su posición.

En uno de esos correos, Zuckerberg razonó que de esta forma Facebook evitaría que “todo el mundo” los odiara por acabar con Instagram y al mismo tiempo frustraría los intentos de rivales de ocupar su espacio.

Pero ante las preguntas de los fiscales, Zuckerberg argumentó que Facebook no acabó congelando el desarrollo de Instagram, mientras que los abogados de Meta argumentaron que la aplicación ha mejorado y aumentado el número de usuarios.

Leer también: Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres

Zuckerberg también explicó que el núcleo de Facebook ha cambiado con el paso del tiempo y ha dejado de conectar amigos o familias, como fue al principio, para convertirse en un “motor de descubrimiento” de lo que pasa en el mundo.

Antes de la declaración de Zuckerberg, los abogados de su compañía explicaron que Meta no es un monopolio, entre otras razones por las que las adquisiciones de Meta fueron en favor de la competición y produjeron “eficiencias extraordinarias” tanto en Instagram como en WhatsApp.

Se espera que Zuckerberg comparezca de nuevo en el tribunal el martes para continuar con su testimonio, que debería centrarse en las compras de estas dos aplicaciones.

Con información de EFE.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940

Published

on


Los episodios conocidos como olas de calor marinas, períodos prolongados de temperaturas elevadas en la superficie del mar, casi se han triplicado desde 1940, según un estudio del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea (CSIC-UIB) de España y del National Centre for Atmospheric Science de la Universidad de Reading (Reino Unido).

Los días de calor extremo en el mar se han multiplicado por tres desde 1940 debido al calentamiento global causado por actividades humanas, sin el cual casi la mitad de estos episodios extremos no habrían ocurrido, según concluye el estudio que ha publicado recientemente en la revista científica ‘PNAS’, ha informado la UIB en un comunicado.

La doctora Marta Marcos, profesora del Departamento de Física de la UIB y autora principal del estudio, explica que las olas de calor marinas “tienen consecuencias importantes para la vida marina, y afectan por ejemplo a los arrecifes de coral y a las praderas marinas”.

Para cuantificar la contribución del cambio climático causado por la actividad humana a las olas de calor marinas observadas, los investigadores han elaborado un modelo contrafactual de las temperaturas de la superficie del mar desde 1940 a escala global.

Este modelo elimina las tendencias del calentamiento global, muestra un clima estable, y permite comparar estos datos con las tendencias observadas a lo largo de más de ocho décadas para cuantificar esa contribución del cambio climático a las olas de calor marinas.

Según los datos de este modelo, el 47 por ciento de las olas de calor marinas que se han producido entre 2000 y 2020 no habrían sido calificadas como eventos extremos si no fuera por el efecto del calentamiento global.

Más frecuentes e intensas

Además, el calentamiento también se relacionó con un aumento de casi tres veces desde 1940 en el número de días al año en que los océanos experimentan calor extremo en la superficie.

Los resultados también muestran que el calentamiento global es en promedio responsable de un aumento de 1 grado en la intensidad de las olas de calor marinas a lo largo de estas décadas.

Marcos pone como ejemplo el episodio del verano de 2023 en aguas de las islas británicas y del Mediterráneo, donde “los datos evidencian los veranos excepcionalmente calurosos que se vivieron entre 2021 y 2023, con incrementos superiores a 2° C cada año, atribuibles al calentamiento global”.

Esta misma responsabilidad del calentamiento global en la generación de olas de calor marinas la hemos podido observar también en episodios que se produjeron en otros momentos y en otras partes del mundo, como por ejemplo la ola de calor del noreste del Pacífico entre 2014 y 2015 o la ola de calor que afectó el mar de Tasmania entre 2015 y 2016″, añade Marcos.

Los resultados también muestran una pauta de intensificación amplificada de las olas de calor marinas a partir del año 2000, lo que pone de relieve el papel perjudicial del calentamiento global en los fenómenos de temperaturas extremas de la superficie del mar.

El estudio ha revelado la heterogeneidad en la distribución geográfica de las olas de calor marinas, porque el impacto del calentamiento global se muestra variable según la región, con áreas ecuatoriales y tropicales del Pacífico oriental y del Atlántico oriental donde las olas de calor marinas se producen de manera más frecuente pero no más intensa, mientras que en áreas septentrionales del Atlántico y el Pacífico y en el mar Báltico, las olas de calor no son más persistentes, pero sí más intensas.

Los investigadores alertan de que estos cambios tienen impactos profundos en la adaptación de los ecosistemas a las nuevas condiciones climáticas, que responden a una combinación de calor extremo y duración del evento.

El modelo desarrollado puede proporcionar información del rol del calentamiento global en estos cambios a escala local y regional, y contribuir a anticipar peligros y amenazas y ayudar a diseñar estrategias de adaptación y mitigación al nuevo contexto climático y ambiental.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Reportan fallas en WhatsApp este sábado

Published

on


Usuarios en redes sociales reportaron fallas en la aplicación y sitio web de WhatsApp la mañana de este sábado.

Según el portal Down Detector, un portal de internet que monitorea el funcionamiento de algunas de las plataformas más usadas, los problemas comenzaron alrededor de las 7:50 horas.

Leer también: Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA

Las fallas de WhatsApp afectaron funciones clave como el envío y recepción de mensajes, llamadas, notas de voz y archivos multimedia.

Entre las zonas afectadas se encuentran la Ciudad de México, Guadalajara, el Estado de México y Monterrey.

Con información de Milenio.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending