Por allá de los años 80’s los rings en Estados Unidos eran dominados por los Hermanos Von Erich, quienes eran la sensación de la lucha libre, pero de los seis hijos que tuvo el matrimonio de Fritz Von Erich y Doris Adkisson el único sobreviviente fue Kevin. Cuatro de sus hermanos fallecieron en un periodo de nueve años.
Ante tales tragedias se comenzó a correr el rumor de que una especie de maldición rondaba sobre la familia y que había comenzado muchos años atrás cuando el mayor de los hermanos murió a los 6 años de edad.
“Soy un hombre que tenía todos los motivos para dejarlo pero no lo hizo”
Kevin Von Erich
¿De qué murieron los hermanos Von Erich?
Todo comenzó en 1959, en aquel entonces la familia vivía en un parque de casas rodantes en las Cataratas del Niágara. Una día Jack, el mayor de los hermanos Von Erich salió a jugar, lamentablemente nunca regresó, se electrocutó con un cable y quedó inconsciente ahogándose en un charco con tan solo 6 años de edad. Su madre Doris, jamás pudo recuperarse de aquella pérdida y tuvo que enfrentarse a la muerte de cuatro hijos más,
En 1984, David era una estrella en ascenso, para su padre Jack era el más talentoso de sus hijos. David estaba entrenando para luchar por el Campeonato Mundial de Peso Pesado de la National Wrestling Alliance, sin embargo, una enteritis aguda terminó con su vida cuando tenía 25 años, esa fue la primera muerte que tuvo que enfrentar Kevin, el único sobreviviente de aquella familia de luchadores.
Drogas y suicidios en la familia Von Erinch
A partir de ese año y durante un periodo de nueve años, uno a uno los hermanos fallecieron a causa de las drogas y la depresión. Mike comenzó a ver afectada su salud tras sufrir una lesión que casi le destroza el hombro, aunque fue dado de alta no logró recuperarse realmente, desarrolló el síndrome de shock tóxico.
Meses más tarde volvió al hospital cuando perdió el control del auto mientras manejaba y sufrió varios golpes en la cabeza, su vida no volvió a ser la misma y dejó una nota de suicido a su familia, días después mientras Kevin vía la televisión se enteró que su hermano murió de sobredosis.
Los dos hermanos siguientes siguieron los pasos de Mike. Chris, el menor de todos, soñaba con seguir luchar junto a sus hermanos, pero su estatura de casi 1.65 metros y el asma que padecía no lo ayudó a brillar como el resto de la familia, sin embargo, fue la muerte de Mike lo que lo derribó por completo, comenzó a consumir cocaína, hasta que en 1991 se suicidio con una pistola cuando tenía apenas 21 años.
Kevin lo encontró momentos antes caminando en el bosque, sin embargo, Chris le aseguró que todo estaba bien y lo mandó de regreso a casa con el pretexto de que le había dejado una carta, cuando llegó a casa se dio cuenta que se trataba de una nota de suicidio.
Kerry fue el último en terminar con su vida
Dos años más tarde, Kerry también terminó con su vida preso de la depresión que sufría desde que le amputaron un pie. En 1986, estaba drogado e intentó saltar una patrulla con su motocicleta, terminó en el hospital y aunque sobrevivió perdió uno de sus pies.
Kerry siguió luchando y casi nadie sabía lo de su amputación, sin embargo, sufrió por varios años algo que se conoce como el ‘síndrome del pie fantasma’ en el que la persona amputada siente dolor en la extremidad que ya no existe, por lo que comenzó a tomar analgésicos, pero se volvió adicto a los calmantes.
Su vida se fue a pique, en el ring no pudo mantener el nivel, terminó divorciado de su esposa con la que había tenido dos hijas, por lo que decidió terminar con su vida cuando tenía 33 años en los terrenos del rancho familiar, igual que Mike.
Jack Jr. – electrocutado – 6 años, 1959
David – enteritis aguda – 25 años, 1984
Mike – sobredosis – 23 años, 1987
Chris – suicidio – 21 años, 1991
Kerry – suicidio- 33 años, 1993
La infancia feliz de los hermanos
Antes de convertirse en adultos, sufrir un gran número de tragedias y tratando de superar la muerte de Jack, los hermanos Von Erich crecieron en medio de risas, juegos y la compañía de sus padres. Según Kevin, se la pasaban jugando en el campo junto con sus perro o montando a caballo, cuando terminaban cansados bebían leche con chocolate.
Cuando comenzaron a ganar fama y dinero su unión no se rompió, por el contrario, viajaban juntos a Hawaii donde se divertían buceando y pescando, sin embargo, todo se fue derrumbando ya que algunos de los hermanos no querían ser luchadores, pero tuvieron que seguir las órdenes de su padre, que decidió a qué dedicarían su vida antes de que ellos pudieran hacerlo.
“’¿No tienes miedo de ser el próximo?’ ¡Maldita sea, yo seré el próximo! “Eso no me molesta en lo más mínimo”
Kevin Von Erich
Kevin sabe que es el siguiente en morir y no le asusta, lo más complicado fue perder uno a uno a sus hermanos, por eso ahora intenta disfrutar la vida con su esposa e hijos en Hawaii, allá donde tanto se divertía con sus hermanos.
The post La muerte de los Hermanos Von Erich y Kevin, su único sobreviviente appeared first on Sopitas.com.
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.
El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025
No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.
Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.
Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show
Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.
Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:
¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona
Ezra Collective es una de las bandas británicas más rifadas de la actualidad, y acá les contamos por qué deben echarle oí a este grupo.
En estos tiempos, hay muchos que siguen pensando que el jazz es aburrido e incluso pretencioso. Sin embargo, en la actualidad tenemos bandas que nos demuestran lo contrario, que este género puede ser divertido y entretenido. Tal es el caso de Ezra Collective, quienes seguro te harán cambiar tu perspectiva de este tipo de música.
Aunque llevan unos cuantos años haciendo un montón de ruido, este grupazo lleva un buen rato innovando y haciendo cosas bastante interesantes dentro de la escena musical del Reino Unido, llevándose premios importantes y el reconocimiento no solo del público y la prensa, también de varios colegas músicos. Y si no los conocen, acá les contamos quiénes son y por qué deben escucharlos.
¿Quiénes son Ezra Collective?
La historia de Ezra Collective inicia en 2012, con Femi Koleoso como baterista y líder (quien también ha tocado con Gorillaz en sus últimas giras), su hermano TJ Koleoso en el bajo, Joe Armon-Jones en los teclados, James Mollison en el saxofón y Ife Ogunjobi en la trompeta. Todos se juntaron en la banda de Tomorrow’s Warriors, una iniciativa de educación musical en el South Bank Centre de Londres que busca que los jóvenes se acerquen al jazz.
Desde sus inicios, el grupo llamó fuertemente la atención, pues su propuesta fusiona el jazz con otros géneros también influenciados por la música africana, como el propio afrobeat, reggae, hip-hop, grime y R&B. Sin embargo, fue hasta 2016 con el lanzamiento de su EP debut, Chapter 7, que cambiaron de nombre al que les conocemos ahora y que se empezaron a ganar la atención de la prensa especializada.
Tan solo un año después, Ezra Collective estrenó otro EP, Juan Pablo: The Philosopher, con el cual se hicieron de un nombre y reputación como músicos. Con el crecimiento y renacimiento de la escena del jazz en Londres, junto con artistas como Kamaal Williams, Sons of Kemet y Comet Is Coming, el grupo se convirtió en un tema de moda en la capital británica, tanto así que sus shows en la ciudad y otras partes del país eran sold out.
El álbum debut del grupo los lanzó al estrellato
En 2018, la banda ganó premios como Mejor acto de jazz del Reino Unido y Experiencia en vivo del año en los premios Jazz FM. Con estos carteles encima, la banda empezó a grabar su álbum debut hasta que finalmente, en 2019 sacaron You Can’t Steal My Joy un disco en el que le dieron nueva vida a la escena del jazz, con una mezcla alucinantes de influencias musicales y en el que colaboraron con artistas como Loyle Carner, Jorja Smith y Kokoroko.
Su primer material discográfico los convirtió en abanderados del movimiento nu-jazz del Reino Unido, aunque el disco también se hizo popular entre las escenas del funk, el R&B e incluso algunos DJ’s de EDM lo tomaron para hacer remixes. Gracias a este álbum, así como a la enorme promoción que le dieron en la radio británica, Ezra Collective armó una gira por su país y algunos lugares europeos.
Para 2020 y luego de que cada uno de los integrantes trabajaron con otros músicos así como en sus proyectos personales, el grupo regresó con la rola “Quest for Coin II”, donde colaboran con el MC JME y el productor Swindle (la cual se ganó el premio a “la canción más popular del año” de la DJ de BBC Radio 1, Annie Mac).
Al siguiente año, la banda volvió a salir de gira, presentándose en los festivales más importantes de jazz en Europa e incluso regresaron a tocar en clubes como en sus inicios, aunque debido a su popularidad, ahora se trataban de bares mucho más grandes. Sin embargo, durante ese tiempo también empezaron a componer lo que se convertiría en su siguiente álbum de estudio.
Ezra Collective se consolidó con ‘Where I’m Meant to Be’
Finalmente, en 2022, Ezra Collective estrenó Where I’m Meant to Be, su segundo material discográfico. En este álbum, el grupo armó 14 rolas donde combinaron a la perfección el afrobeat, jazz, funk y hip-hop; además que como lo mencionábamos antes, contaron con la participación de invitados especiales como Kojey Radical, Emeli Sande, la cantautora Nao y la rapera Sampa the Great.
El disco debutó en la cima de la lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido de Official Charts Company, ocupó el puesto 24 en la lista de álbumes del Reino Unido e incluso los llevó a grabar una sesión para Tiny Desk Concerts. Por si esto no fuera suficiente, el álbum pasó seis semanas no consecutivas en el número uno de las listas de jazz. Así que como verán, con su segundo trabajo, el grupo la rompió por completo.
Además de la música, también llamó la atención la portada de Where I’m Meant to Be (inspirada en la de Underground de Thelonious Monk), pues es una fotografía de la banda en un estudio en el sur de Londres y en el que podemos verlos rodeados de elementos, instrumentos musicales y cosas que los inspiran (como una bandera kazaja –que representa una ocasión en la que dieron un show en el país– y un disco de Fela Kuti).
En general, la prensa y medios musicales británicos calificaron el segundo disco de Ezra Collective como una verdadera joya, pues el grupo nos lleva por un viaje con un ritmo acelerado que nos invita a simplemente bailar, festejar y disfrutar de la vida a través de su música. Sin duda, es uno de esos álbumes que te levantan el ánimo simplemente dándole play.
Y gracias a ese disco se llevaron el Mercury Prize en 2023
Por si esto no fuera suficiente, con Where I’m Meant to Be, Ezra Collective dio el paso a las grandes ligas ganando el Mercury Prize en 2023 (el cual reconoce al mejor disco del Reino Unido de cada año). La victoria de la banda fue una sorpresa, porque le ganaron a nombres como Arctic Monkeys, Jessie Ware o Fred Again…
Sin embargo, ese año los expertos decidieron darle el Mercury a este quinteto que hizo historia, pues se trata del primer material discográfico de jazz que se lleva a casa el galardón de la música británica… así como lo leen.
“En este momento no es sólo un resultado para Ezra Collective, no es sólo un resultado para el jazz británico, sino que es un momento especial para todas y cada una de las organizaciones de todo el país que dedican sus esfuerzos y su tiempo a que los jóvenes toquen música”.
Los éxitos siguieron llegando para la banda, pues en 2024 nos volvieron a volar la cabeza con su siguiente material discográfico, Dance, No One’s Watching. En este álbum –el cual está dedicado por completo al baile–, el quinteto volvió a colaborar con artistas importantes, como Yazmin Lacey, Olivia Dean, Moonchild Sanelly y M.anifest).
Con decirles que el mismísimo Barack Obama eligió la rola “God Gave Me Feet for Dancing” de Ezra Collective para su lista de 25 canciones favoritas de 2024. Y sin duda, el futuro pinta increíble para esta bandota, pues fueron subcampeones de la encuesta Sounds of 2025 de la BBC y por si esto no fuera suficiente, están nominados para los Brit Awards en categorías como Mejor Nuevo Artista y Mejor Acto de Rock o Alternativo.
Si son fans del jazz fusionado con otros ritmos, deben escuchar a Ezra Collective
Sabemos que siguen existiendo muchos puristas del jazz, que no les gusta que lo mezclen con otros ritmos porque es sacrilegio. Sin embargo, grupos como Ezra Collective nos demuestran que siempre se puede llevar este género a otro nivel y sobre todo, que precisamente es gracias al jazz que pueden surgir combinaciones alucinantes que lo reinventen y llegue a nuevas generaciones.
Aunque más allá de juntar el jazz con el reggae, afrobeat, calypso, R&B, hip-hop y grime, quizá el mayor mérito que tiene este grupazo es popularizar de nuevo estos sonidos en el Reino Unido. Sobre todo después del Brexit y las repercusiones sociales que tuvo esta decisión, dejando una imagen negativa de los inmigrantes y la población afrodescendiente británica, cuando lo único que han hecho es complementar su cultura.
Si a ustedes les late escuchar a músicos virtuosos tocando con pasión, emoción y energía, pero también divirtiéndose y pasándola bomba, de plano no se van a arrepentir de darle una oportunidad a las rolas y discos de Ezra Collective, porque estamos seguros que les van a volar la cabeza con su propuesta y con la buena vibra que traen.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com