Curiosidades
Ay, dolor: Tener el corazón “roto” sí es posible y es un síndrome


A través de los años, muchas historias han relatado cientos de historias de personas que terminan muriendo por tener el corazón roto tras una decepción amorosa o el abandono del ser amado. Pero ¿sí se puede morir por tener el corazón roto?
Aunque suene muy poético, la realidad es que un shock emocional como la muerte de un ser querido, una ruptura amorosa y demás sí pueden provocar un corazón roto, aunque no literalmente.

Tener el corazón roto
Iztaccíhuatl era una princesa que por el destino se enamoró de Popocatépetl, uno de los guerreros de su papá. La primera era que si el guerrero regresaba de una batalla con la victoria, le entregaría la mano de su hija.
Un error hizo llegar la noticia de que Popocatépetl había muerto, por lo que la princesa quedó con el corazón roto, tanto que murió. Cuando el guerrero regresó y notó la muerte de su amada, con el corazón roto se llevó su cuerpo a un monte y los dioses los convirtieron en volcanes.
Y así como esta leyenda mexica existen un sin fin de historias de personas que murieron por un corazón roto luego de no poder estar con el ser amado.

La pregunta entonces es ¿qué significa tener el corazón roto? ¿uno se puede morir por eso? ¿está relacionado con una decepción amorosa? Y ahora que estamos en la semana del amor y la amistad vamos a clavarnos en responder las dudas.
Si bien tener el corazón roto se ha tomado como una metáfora de dolor por una ruptura amorosa, una traición, la pérdida de un ser querido, etc., la realidad es que detrás de todo lo romántico hay una afección física en el corazón que, según dicen, se siente como un infarto.
Miocardiopatía de Takotsubo
Tener el corazón roto en realidad es un síndrome que se llama miocardiopatía de Takotsubo, síndrome de balón apical o miocardiopatía por estrés.
Fue descrita por primera vez hace relativamente poco, en 1990 por Hiraku Soto en Jasón. El nombre deriva de una trampa para pulpos que se utiliza en este país. Se trata de una maceta que tiene un cuello estrecho y una base ancha que permite que los pulpos puedan entrar pero no salir.

Pero ¿esto qué tiene que ver con el corazón? Bueno pues en los pacientes que padecen de la miocardiopatía de Takotsubo, el ventrículo izquierdo del corazón se abomba y tiene una apariencia similar a la forma de la trampa para pulpos cuando se hace un estudio llamado ventriculograma cardíaco.

Por allá de 1986 se publicó en el New England Journal of Medicine un estudio de caso bastante interesante: un paciente que describió dolor en el pecho (similar a un infarto) después de haber pasado por un estrés emocional severo. Se cree que este es el primer informe de la miocardiopatía registrado fuera de Japón.
Y todavía más interesante, la semana después del terremoto de Niigata Chuetsu en Japón (ocurrido en octubre de 2004 con una magnitud de 6.6) el número de casos diagnosticados de este síndrome fue igual a los diagnosticados durante los últimos 10 años anteriores.
Si bien el síndrome se detectó hace varios años, las causas físicas y químicas que lo provocan todavía no están tan claras, además de que no se han llevado a cabo ensayos controlados para determinar el mejor tratamiento.
En el 2020 se publicó un artículo con una revisión de lo que se sabe sobre este síndrome del corazón roto en la Revista de la Academia Estadounidense de Asistentes Méxicos.

En este texto se explica que el síndrome de corazón roto (acuérdense que es la miocardiopatía de Takotsubo) se produce luego de un estrés intenso que deriva en una distensión del ventrículo izquierdo del corazón.
Esto ocurre entre el 75 y el 80% de los pacientes diagnosticados. En el 10 a 20% de los pacientes se abomba el medioventricular.
Todo esto provoca una serie de cambios que resultan en una insuficiencia cardiaca sistólica aguda, es decir, que el corazón no bombea sangre de manera eficiente y no se contrae de la manera en que debería entre latidos.
Lo que se sabe es que tanto el estrés físico como el emocional pueden desencadenar este síndrome. Entre las causas físicas más comunes se han identificado la cirugía y una insuficiente respiratoria aguda. Entre las causas emocionales más comunes están la muerte de un ser querido (o así creerlo), conflictos en relaciones, miedo, ira y ansiedad.
Va de nuez: aún no se sabe a ciencia cierta cuál es el proceso que desencadena el síndrome de corazón roto pero hay varias teorías.
Se cree que cuando una persona está pasando por un momento de estrés, se libera epinefrina y la norepinefrina, hormonas que se vierten al torrente sanguíneo y se producen en las glándulas suprarrenales actuando como neurotransmisores en el Sistema Nervioso Central. Preparan al cuerpo para la actividad física (huir, correr, etc.).
Estas hormonas podrían contribuir a que el ventrículo izquierdo del corazón se “infle”. Provocan que haya un aumento de carga para el corazón que termina por afectar de manera reversible (casi siempre).

Pero como mencionamos anteriormente, hay huecos en las teorías porque no todas las personas con estrés terminan con síndrome del corazón roto.
Entonces ¿cuáles son los síntomas del síndrome del corazón roto? Bueno pues se parecen muchos a los de un infarto, por lo que suelen confundirse:
- Dolor en el pecho
- Dificultad respiratoria
- Mareos
- Debilidad generalizada
- Desmayo súbito
- Taquicardia
- Bajada de la presión
- Distensión de la vena regular
Se sabe que en los pacientes con síntomas se identifica un evento estresante con mayor frecuencia entre 1 y 5 días antes de los síntomas.
Si bien los pacientes con casos leves es probable que no necesiten de ninguna intervención y solo atención hospitalaria con servicios de cardiología, en los casos graves pueden requerir soporte mecánico de ventrículo izquierdo y tratamientos más complicados.
Y aunque suena bien feo, el pronóstico del síndrome del corazón roto en general es bueno. Alrededor del 95% de los pacientes recuperan la función cardiaca completa tras varias semanas.
Eso sí, los hombres tienen menos probabilidades de sufrir de corazón roto que las mujeres por el papel del estrógeno (en mujeres ancianas o posmenopáusicas ). Pero, los hombres tienen mayores probabilidades de morir por ello que las mujeres.

Si bien solo el 2% de los pacientes sospechosos a síndrome de corazón roto terminan siendo diagnosticados con esta miocardiopatía, es bien importante que los médicos lo tengan presente.
Y ya que sabemos todo esto de lo que se sabe hasta el momento del síndrome, todo tiene sentido. La persona que de pronto se queda sin un ser querido y experimenta un estrés tan intenso que termina con síntomas como de un infarto que, en algunos casos, sí podrían llevarlo a la muerte.
Ahora, a esto hay que agregarle todos los síntomas derivados de un shock emocional fuerte, que podrían terminar en depresión severa.
¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos enfrentamos a un shock?
Si bien ya mencionamos que el síndrome del corazón roto se desencadena por evento de estrés emocional o físico, bien vale la pena saber qué es lo que pasa en el cerebro y en el cuerpo a nivel químico cuando, por ejemplo, nos enamoramos y desenamoramos.
Usamos este ejemplo porque a veces cuando se habla de “fulanita murió con el corazón roto” o “menganito murió de pena”, la literatura y música hacen referencia a un rompimiento amoroso.
Por acá ya les contábamos lo que pasa cuando nos enamoramos: de las mariposas en el estómago y la perfección, al amor.

Así a grandes rasgos, la cosa es que cuando los enamorados están encaramelados liberan altos niveles de oxitocina y dopamina. Se trata de hormonas que activan un circuito de recompensa que nos hace sentir bien, eufóricos. Algunos afirman que es similar a una droga por el efecto que nos provoca.
Pero cuando hay una ruptura y el ser amado ya no está, las hormonas del amor y de la felicidad pasan a segundo plano y dan paso al cortisol, una hormona como respuesta al estrés. Y no, no se siente padre.
Ahora, si la ruptura, pérdida de un ser querido o cualquier tipo de duelo no es atendido de la manera correcta, con las herramientas para eventualmente superarlo, puede aparecer un cuadro depresivo grave.
Si bien la depresión es un trastorno mental un tanto común, cuando es grave tiene consecuencias igual de graves que pueden llevar a la muerte. Ya sea por suicidio, inanición, anemia y otro tipo de padecimientos autoinmunes.

Romeo y Julieta, al ser separados y enterarse de la muerte del ser amado, terminan suicidándose por amor. En la historia de Titanic Jack entiende que los dos no podrán sobrevivir sobre la tabla de madera y se sacrifica por amor por Rose Wilson.
Y como estos hay mil y un ejemplo de historias, mitos, canciones y películas que hablan de la muerte por amor o por pena. Ahora sabemos que sí puede suceder de manera física por una afección al corazón y que también puede suceder por un cuadro de depresión mayor. No todo es poético.
The post Ay, dolor: Tener el corazón “roto” sí es posible y es un síndrome appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia1 día ago
Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 26 de abril
-
Actualidad2 días ago
duplica sus ganancias en 2024 y aspira a convertirse en un banco en toda regla
-
Actualidad2 días ago
Europa se ha centrado en parar a los coches eléctricos chinos. La verdadera amenaza está en sus coches con motores de combustión
-
Tecnologia24 horas ago
Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
-
Actualidad2 días ago
En su hora más oscura Intel está recibiendo un respaldo económico crucial de su mejor cliente: China
-
Actualidad8 horas ago
review con características, precio y especificaciones
-
Actualidad6 horas ago
Si la pregunta es si los coches eran “más baratos” respecto a tu salario en 1975 que ahora, nosotros hemos hecho cuentas