Connect with us

Curiosidades

Cómics, libros y mucho rock: La rebelde infancia de José Agustín

Published

on

La infancia de José Agustín.

Hace pocos días nos enteramos de su muerte, el pasado 16 de enero de 2024, y muchos de sus lectores lamentaron la noticia, compartieron sus libros favoritos del autor (al que no le gustaba que lo incluyeran en la llamada Literatura de la Onda), y comenzaron a escuchar la música que también le encantaba al autor de “La tumba”… Pero, ¿alguna vez se han preguntado cómo fue la infancia de José Agustín?, ¿cómo fue su primer acercamiento al rock y cuáles fueron los primeros libros que le gustaron? Aquí queremos contarles sobre los inicios de quien a una muy corta edad sorprendió a varios por su manera fresca de escribir y ver la vida.

¿Guadalajara o Guerrero? No; la infancia de José Agustín en la Ciudad de México

De acuerdo con su libro “El rock de la cárcel”, nació el 19 de agosto de 1944 en Guadalajara, Jalisco, pero lo registraron oficialmente en Acapulco, Guerrero. Y aunque los primeros minutos y años de su vida se dividieron en estos dos estados de la república, José Agustín creció y pasó gran parte de su infancia y adolescencia en la Ciudad de México, a mediados de los años cincuenta y después en la caótica década de los sesenta.

La infancia de José Agustín.
Foto: El Blog de José Agustín // La infancia de José Agustín.

Según cuenta en “Vieja ciudad de hierro: 100 biografías geográficas de la cultura mexicana”, primero vivió en la Condesa, casi en los límites con el Bosque de Chapultepec. Para él esos años en México eran muy diferentes; lo que en ese entonces era una zona para recorrer a pie, luego se convirtió en un lugar atosigado de humo y coches.

Luego se mudó a la Roma Sur, mientras se construía el Viaducto Miguel Alemán. Entonces comenzó a tomar clases en la primaria lasallista “Simón Bolívar”, la cual nunca le gustó y hasta consideró “nefasta”, pero a la que tuvo que ir porque también ahí estaban sus hermanos Augusto y Alejandro.

Construcción del Viaducto Miguel Alemán.
Foto: Colección Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // Construcción del Viaducto Miguel Alemán.

Años después, en 1955, se mudó junto a su familia a la Narvarte, justo en la calle Palenque número 15, en donde vivió hasta los 16 años: “Vivíamos en la mera frontera, del otro lado me quedaba la colonia Buenos Aires a donde con gran frecuencia me daba mis vueltas. Había muchos lotes baldíos y un chavo la podía pasar padre andando en vírula por el lugar”.

Este lugar influiría tanto en José Agustín que le serviría para inspirarse y escribir su novela “De perfil”.

Entre cómics y revistas y sus primeras creaciones

Como cuenta en “Historias de lecturas y lectores: Los caminos de los que sí leen”, sus inicios literarios fueron dibujando historietas con tramas policiacas cuanto tenía entre seis y siete años de edad. Pero conforme fueron pasando los años, en sus cómics “los dibujos se fueron haciendo poco a poco más pequeños y los globitos del texto cada vez más grandes”, hasta que las palabras ocuparon todas las hojas y los trazos quedaron a un lado.

Y es que como cualquier niño en ese tiempo, empezó a leer cómics como los famosos cuentos vaqueros, “La Familia Burrón”, las tiras cómicas de Walt Disney y otras que José Agustín consideró importantes en su infancia y para que iniciara su carrera literaria.

Y a comienzos de su adolescencia, empezó a leer revistas como Playboy, aunque la que más lo marcó fue Mad, pues le divertía mucho su sátira social, las parodias que se hacían en ella y todas las maneras de humor que incluía, ya que impulsaron a que su escritura fuera así, trasgresora.

Revista Mad de 1954.
Foto: Hulton Archive/Getty Images // Revista Mad de 1954.

Por aquellos años igual se interesó por la historia y la geografía, sus dos materias favoritas de la escuela, principalmente gracias a su papá, quien le regalaba atlas cuando regresaba de sus viajes como aviador en Estados Unidos.

Cuando iba en cuarto año de primaria comenzó a escribir un diario en el que relataba sus días, describía cosas tan simples como el clima, pero también contaba sobre su mayor pasión en aquel momento: el dibujo, con el cual llegó a ganar un concurso y por lo que su familia llegó a pensar que se volvería pintor.

Fanatismo al rock

Luego de los cómics llegaron los discos de vinilo y esa gran pasión por el rock que llevaría para toda la vida. Sí, por ahí de finales de 1955, José Agustín empezó a escuchar el Hot10 o Hit Parade en Radio Mil, y se volvió fanático de varios músicos como Elvis Presley, Fats Domino, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry, Little Richard, Gene Vincent y los Blue Caps, los Coasters, los Dell Vikings, Buddy Holly y Brenda Lee.

Elvis Presley "revivirá" como holograma para un espectáculo inmersivo
Elvis Presley/Foto: Getty Images

Después su fanatismo a la música rock llegó a su punto más alto, buscaba y tomaba datos de las canciones y artistas que le gustaban, estaba al tanto de los rankings y siempre escuchaba nuevas melodías, esto también gracias a su papá, quien impulsaba su gusto por la música.

Mi papá me traía al Billboard, de donde tomaba información triviesca acerca del HOT10. P. ej.: Lugar en la semana en turno, en las tres semanas anteriores, nombre exacto de la canción, compositores, intérpretes, marca del disco, número de serie, semanas en lista, índice de progresión en el ascenso o descenso, ventas que pasaban el millón de copias, etcétera”, cuenta en su libro “El rock de la cárcel”.

El rumor del periodista mexicano que provocó el veto de Elvis Presley en México
Foto: Getty Images

Cuentos, teatro y los libros que les “robaba” a sus hermanos

El primer cuento que escribió fue uno que se llamaba “Las aventuras de Zeus Pinto”, un texto de 15 páginas en donde narraba las aventuras de un hombre luchando contra animales y descubriendo diferentes crímenes: “A veces me entra la nostalgia y me gustaría echarle un ojo. Me acuerdo que era una barrabasada. Ocurría en África, con un detective que resolvía misterios, crímenes y, a veces mataba leones a cachetadas”, comentó alguna vez a la revista Gatopardo.

En aquel entonces también descubrió el teatro gracias a una de sus hermanas que tomaba clases, y como en una ocasión uno de los maestros de ella necesitaba hombres para un nuevo grupo, José Agustín, sus hermanos y un amigo decidieron sumarse.

No tuvo mucha participación, pero lo más importante es que llamó mucho su atención, empezó a entrar a varias funciones y luego hasta se animó a montar una obra de Chejov en su escuela.

Foto: Getty Images // Anton Chejov.

Por lo mismo comenzó a escribir, sobre todo obras de tres actos, “melodramas puros, pero, eso sí, bien estructurados”, contó alguna vez.

Igual empezó a leer mucho, principalmente los libros que tomaba de sus hermanos, como “Jean-Christophe”, de Romain Rolland; “Rojo y negro”, de Stendhal; “Crimen y Castigo”, de Fiódor Dostoievski; y cuentos de Edgar Allan Poe, de Nikolái Gogol y de Guy de Maupassant. Además de escritores de teatro como Eugéne Ionesco, Tennessee Williams, Arthur Miller, William Saroyan, J. B. Priestley, y a Emilio Carballido.

Aunque igual a sus hermanos les gustaba leer a Federico García Lorca, Pablo Neruda, Vicente Huidobro y novelas de escritores existencialistas que se popularizaron a mediados de los años cincuenta, como “El muro”, de Jean-Paul Sartre, que lo introduciría “muy fuerte en muchos intereses que serían básicos” en su vida.

Foto: James Andanson/Sygma via Getty Images // Jean-Paul Sartre

“Por todo esto, yo empecé a leer también todas las cosas que ellos leían y que comentaban entre sí. Dejaban los libros por cualquier lado. No es que me dijeron que leyese este o aquel, sino que los dejaban por ahí y predicaban con el ejemplo. Yo los tomaba y me ponía a leerlos. Mis lecturas fueron, por cierto, muy desordenadas, pero absolutamente apasionantes”, contó a Juan Domingo Argüelles.

Y a pesar de que se identificó con Arthur Rimbaud, disfrutó a Edgar Allan Poe, le interesaron los estudios de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung, y se enganchó con los escritores de la Literatura Beat como con Allen Ginsberg y Jack Kerouac, los libros favoritos de José Agustín durante su infancia fueron “La Ilíada”, “La Odisea”, “La Eneida”, “Tierna es la noche”, de Francis Scott Fitzgerald, “La cantante calva”, de Eugéne Ionesco y “Lolita”, de Vladimir Nabokov.

Sobre esta última novela, José Agustín contó: “Casi me la sabía de memoria, pues entre los doce y veinte años debo haberla leído, aquí sí religiosamente, una vez por año”.

jose-agustin-escritor-esposa-rogelio-cuellar
Foto: Rogelio Cuellar.

Ahora cuántos de nosotros no tenemos entre nuestros libros favoritos alguna de sus obras y cuántos más no nos sabemos de memoria pasajes de sus novelas como aquel que dice: “Detrás de la gran piedra y del pasto, está el mundo en que habito. Siempre vengo a esta parte del jardín por algo que no puedo explicar claramente, aunque lo comprendo…”.

Hasta luego, José Agustín.

The post Cómics, libros y mucho rock: La rebelde infancia de José Agustín appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Liam Gallagher opina que el Salón de la Fama del Rock es “para idiotas”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Liam Gallagher opina que el Salón de la Fama del Rock es “para idiotas”, por lo que no podría importarle menos la nominación de Oasis.

Los hermanos Gallagher andan dando opiniones bastante polémicas en estos días. Primero tuvimos a Noel criticando el show de Kendrick Lamar en el Super Bowl y ahora, Liam se va contra el Salón de la Fama del Rock and Roll.

Liam Gallagher opina que el Salón de la Fama del Rock es "para idiotas"
Liam Gallagher. Foto: Getty Images

Oasis fue nominado para entrar al Salón de la Fama del Rock and Roll este 2025

Si no se enteraron, este 12 de febrero se dieron a conocer los nominados para la inducción al Salón de la Fama del Rock and Roll de este año, entre los cuales se encuentran artistas y bandas como New Order, Cindy Lauper, The White Stripes, Maná y Oasis.

Si bien para muchos esta noticia es un gran logro, sabemos que para Liam Gallagher el pertenecer al Salón de la Fama del Rock and Roll no es precisamente uno de sus sueños más grandes. De hecho, dice que eso es para idiotas.

Liam Gallagher opina que el Salón de la Fama del Rock es "para idiotas"
Al vocalista de Oasis no podría importarle menos la nominación al Salón de la Fama del Rock and Roll. Foto: Getty Images

Y Liam Gallagher dice que ese reconocimiento es para “idiotas”

Fue a través de su cuenta de X donde Liam Gallagher contestó el tuit de una cuenta de fans donde se anunció la nominación de Oasis. “El Salón de la Fama del Rock And Roll es para idiotas”, afirmó el músico británico que desde hace años ha dejado en claro que ese reconocimiento no le interesa.

En otro tuit, el vocalista de Oasis –a quien veremos este año en México– le dijo a un fan que en caso de ganar evidentemente irá a la ceremonia para decir que el Salón de la Fama es una de las mejores cosas del mundo (obvio en tono de ironía).

Una opinión que no es precisamente nueva

Como les comentábamos, en otras ocasiones Liam Gallagher ha dejado en claro que no le interesa pertenecer al Salón de la Fama. De hecho, el año pasado Oasis también estuvo nominado para ingresar en la generación de 2024 y el cantante pidió no perder su tiempo al votar por la banda de Manchester.

Ese mismo año en una conversación con The Sunday Times, Liam volvió a defender su posición: “He hecho más por el rock and roll que la mitad de esos payasos de ese foro, así que todo esto es un montón de tonterías”, afirmó el Gallagher menor. ¿Qué opinan?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Asociación de Boxeo presenta demanda por Imane Khelif gracias a orden de Trump

Published

on


Lo que necesitas saber:

Donald Trump firmó una orden para prohibir la participación de atletas transgénero en competencias femeninas y la Asociación Internacional de Boxeo siente que eso les da la razón sobre Imane Khelif, boxeadora argelina y campeona olímpica

Imane Khelif mantiene una lucha fuera del cuadrilátero, una lucha contra la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) que insiste en que no deben permitirle pelear en la categoría femenina del boxeo.

Imane Khelif demanda a aquellos que la acusan de ser hombre
Imane Khelif / Foto: Getty Images

Imane Khelif: Asociación Internacional de Boxeo presenta demanda por ley de Trump contra atletas transgénero

Y es que aunque por acá ya te hemos hablado de que Imane Khelif no es una atleta transgénero, la Asociación Internacional de Boxeo insiste en que sí lo es. Publicaron un comunicado el 10 de febrero para informar que presentaron una demanda en Suiza contra el Comité Olímpico Internacional (COI), por haber permitido que Imane Khelif y Lin Yu-ting participaran en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Lo fuerte acá es que se agarran de la reciente orden firmada por Donald Trump, donde prohíbe que atletas transgénero participen en competencias femeninas:

“La orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, 
‘Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos’, demuestra que la IBA se mantuvo firme y protegió legítimamente a las boxeadoras de la competencia desleal (…) Nuestras acciones tienen como objetivo garantizar la igualdad de género en el boxeo. Instamos a otras federaciones internacionales a seguir el ejemplo”
, señalan.

Imane Khelif Juegos olímpicos París 2024
Imane Khelif vs Angela Carini / Foto: Getty

La demanda se presentó en Suiza por poner en riesgo a las demás boxeadoras

La IBA insiste en que hizo pruebas de elegibilidad, determinando que Imane Khelif y Lin Yu-ting no debían participar. El COI “ignoró esta información”, dicen, porque admitió a ambas en el torneo de boxeo olímpico femenino, donde ganaron medalla de oro en su respectiva categoría.

Como resultado, la IBA ha presentado una denuncia oficial ante el Fiscal General de Suiza, Sr. Stefan Blätter. Según la ley suiza, cualquier acción o inacción que suponga un riesgo para la seguridad de los participantes en la competición merece una investigación y puede servir de base para un proceso penal (…) La orden del presidente Trump de prohibir a las atletas transgénero participar en el deporte femenino valida los esfuerzos de la IBA por proteger la integridad del deporte femenino”.

También se presentarán denuncias en Francia y Estados Unidos por el mismo motivo.

Imane Khelif boxeaora Argelia
Imane Khelif / Foto: Getty

Imane Khelif prepara demanda contra la Asociación Internacional de Boxeo

Imane Khelif no tardó en reaccionar. Un par de días después del comunicado de la IBA, les recordó que ni siquiera son una Asociación reconocida (lo cual derivó en la exclusión del boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028), además de calificar como “falsas y ofensivas” sus acusaciones.

“La IBA, una organización con la que ya no estoy asociada y que ya no está reconocida por el COI, ha vuelto a hacer acusaciones infundadas que son falsas y ofensivas, utilizándolas para promover sus intereses”, señaló Khelif en un comunicado citado por ESPN.

Imane Khleif boxeaora argelia
Imane Khelif / Foto: Getty

La boxeadora argelina (cuya historia en el boxeo comenzó precisamente por defenderse del bullying) analiza la idea de presentar su propia demanda contra la Asociación Internacional de Boxeo.

“El silencio ya no es opción. Durante dos años, he tomado el camino correcto mientras mi nombre e imagen han sido utilizados, sin autorización, para promover agendas personales y políticas a través de la difusión y diseminación de mentiras y desinformación sin fundamento”.

Imane Khelif boxeadora Argelia
Imane Khelif / Foto: Getty

“Thomas Bach será responsable ante la ley”: IBA, sobre demanda de Imane Khelif

Pero las cosas no se terminan ahí. La Asociación Internacional de Boxeo respondió a la intención de Imane Khelif y dicen estar contentos por ello. Una denuncia obligaría a que se presenten las dos pruebas de género por las que se excluyó a ambas boxeadoras de competencias femeninas, lo cual les beneficia, dicen.

“Podremos demostrar ante el tribunal que a Khelif, en función de los criterios de elegibilidad, no se le permitió competir en eventos de boxeo femenino para garantizar la seguridad y las oportunidades justas para las competidoras. Thomas Bach (presidente del COI) será responsable ante la ley por lo que hizo”.

Imane Khelif ya emprendió una demanda contra un periodista francés por publicar que un estudio revelaba que realmente es hombre, además de defenderse también de Elon Musk y J.K. Rowling por ciberacoso. Lo dicho, no solo lucha dentro del ring, también debe hacerlo fuera.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Nombran al AICM como el tercer aeropuerto más puntual del mundo

Published

on


Lo que necesitas saber:

Este 12 de febrero el AICM recibió un reconocimiento por ser el tercer aeropuerto más puntual del mundo en 2024.

Este miércoles 12 de febrero, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recibió un reconocimiento por ser el tercer aeropuerto más puntual en todo el mundo durante el 2024. Algo que obvio ya fue celebrado por la Secretaría de Marina.

Nombran al AICM como el tercer aeropuerto más puntual del mundo
El AICM recibió un reconocimiento este 12 de febrero. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

El AICM fue uno de los aeropuertos más puntuales en 2024

El reconocimiento al AICM fue por parte de la consultora Cirium, la cual se dedica a recabar datos de aviación y que este 12 de febrero anunció a los ganadores de sus premios anuales, donde reconocen categorías como la Aerolínea Global más Puntual, el Aeropuerto Global más Puntual, entre otros.

“Para la Secretaría de Marina, este reconocimiento representa que estamos cumpliendo con la misión en beneficio en nuestro país”, declaró el almirante Francisco Escamilla, Oficial Mayor de Marina, al recibir el reconocimiento según cita la agencia EFE.

FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

La consultora Cirium dio el reconocimiento al aeropuerto de CDMX

De acuerdo con Cirium, se considera un vuelo puntual a todo el que llega dentro de los 15 minutos después a su hora programada, mientras que la puntualidad de los aeropuertos se mide por la salida de los vuelos dentro del mismo margen de tiempo.

Las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el ganar este reconocimiento fue posible gracias a la reordenación de espacios y horarios de vuelos, así como al esfuerzo conjunto de directivos y trabajadores del aeropuerto.

Y en el AICM: Encuentran metanfetamina escondida en cuadros decorativos
Imagen ilustrativa del AICM. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El reconocimiento al AICM toma relevancia considerando que el aeropuerto recibirá a millones de aficionados que vendrán a la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en el 2026, donde México será anfitrión junto con Canadá y Estados Unidos.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending