Curiosidades
3 razones por las que celebramos el proyecto Colmena de la UNAM aunque no llegó a la Luna


El 8 de diciembre por la mañanita despegó la nave espacial Peregrine con el proyecto Colmena de la UNAM a bordo. El objetivo era llegar a la superficie de la Luna pero una fuga de propelente impidió que la misión alunizara.
Así a simple vista y sin rascarle al fondo de la misión podría parecer un fracaso: pues a final de cuentas los microrobots no llegaron a la Luna. Pero nada más alejado de la realidad.

A pesar de que los microrobots mexicanos no llegaron a la superficie lunar, buena parte de los objetivos de la misión se cumplieron y acá vamos a repasar las razones por las que celebramos el proyecto.
Es la primera misión lunar de México
Nada más y nada menos. Este proyecto es la misión más ambiciosa del Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM , que es liderado por su creador el Dr. Gustavo Medina Tanco en el Instituto de Ciencias Nucleares.
El principal objetivo de la misión Colmena es ser pionera en probar el concepto de uso de micro-robots autónomos para las tareas de exploración y minería espacial.
Su nombre, así como suena, está inspirado en las colmenas de abejas, insectos que pueden hacer grandes cosas trabajando en equipo. La idea es demostrar la capacidad de los micro robots para sobrevivir, moverse y comunicarse en la superficie lunar.

Se trata de la primera vez que México lanza una misión de exploración lunar en la historia. En la nave viajan más proyectos, de todo el mundo, pero es el único de México y de América Latina.
Colmena está integrada por un conjunto de 5 microrobots auto organizados con 12 centímetros de diámetro y un peso por debajo de los 60 gramos.
Las dimensiones de los rovers los colocarían a escasos centímetros de la superficie de regalito lunar, un polvo formado por granos sumamente finos, irregulares y abrasivos.
Colmena funcionó exitosamente en el espacio
¿Pues no que no llegó a la Luna? En efecto, la empresa Astrobotic anunció que debido a la fuga de propelente el aterrizaje en la Luna ya no era un opción, pero Peregrine podría seguir usándose como nave espacial y mantener su ruta en dirección a la Luna.
Vamos a hablar de la primera mitad de los objetivos de la misión. Como lo mencionamos anteriormente, trabajar en esto no fueron enchiladas: participaron más de 250 estudiantes y la chamba tardó más de 10 años.
Si bien después de despegar el equipo de la misión en Estados Unidos notó problemas de propulsión y comenzó a trabajar para determinar qué era, el proyecto mexicano ya había logrado el 50% de objetivos:
- Construcción
- Validación experimental
- Certificación en Tierra, en México y Estados Unidos
- Supervivencia mecánica al lanzamiento
Suponiendo que ahí hubiera terminado la cosa, la misión aprendió mucho sobre el desarrollo tecnológico, datos que servirán para la segunda misión lunar, Colmena 2.

Pero no fue el fin. Astrobotic continuó trabajando para alargar la vida de la nave mientras se acerca a la Luna porque entre más cerca, las condiciones son bastante interesantes para los proyectos dentro.
Ya estando en el espacio profundo, el equipo de la UNAM comenzó una serie de pruebas para operar Colmena en dichas condiciones, donde nunca se ha operado esta tecnología miniaturizada.
A excepción de la presencia de regalito, el polvo lunar, las condiciones en la nave acercándose a la Luna son muy similares a la superficie, lo que permitió cumplir más porcentaje de los objetivos.
El 9 de enero el Instituto de Ciencias Nucleares confirmó que Colmena encendió correctamente en el espacio profundo.
Y después de un buen rato de incertidumbre, Astrobotic confirmó que de las 20 cargas programadas para ser puestas en marcha para pruebas, Colmena logró ser energizada, establecer comunicación y generar datos…. WOW

Con esto se cumplió hasta el momento al menos el 75% de los objetivos planeados de esta primera misión. Abrieron el camino para las siguientes misiones lunares de México.
Pero la historia todavía no se acaba. Hasta este 11 de enero, Astrobotic estima que quedan como 48 horas hasta que el propelente se agote por completo. Peregrine recorrió ya el 94% de la distancia entre la Tierra y la Luna. La batalla aún no termina.
La cosa no se queda así: Colmena de la UNAM abrió el camino para dos futuras misiones
El instituto de Ciencias Nucleares reconoce que esta primera misión lunar logró generar el conocimiento tecnocientífico necesario, la formación de recursos humanos altamente especializados, así como el puente entre empresas, instituciones nacionales e internacionales.
Y a partir de esto ya están contempladas por lo menos dos misiones para el futuro: una que se podría enviar en 2027 y otra en 2030.
Nomás para que nos demos una idea de lo que significa: así celebró la coordinación del equipo detrás de Colmena al enterarse que funcionó correctamente en el espacio profundo.
La UNAM explica que el diseño de Colmena permitirá el diseño eficiente de Colmena 2, la que llevará a cabo las tareas científicas originalmente planeadas para la primera misión.
The post 3 razones por las que celebramos el proyecto Colmena de la UNAM aunque no llegó a la Luna appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad23 horas ago
la mayor base militar del planeta
-
Tecnologia1 día ago
Tecnológicas chinas redoblan su apuesta por la IA con modelos más baratos y abiertos
-
Actualidad1 día ago
amenaza con encarecer el uso de la IA
-
Actualidad1 día ago
Corte de Colombia pide a reguetoneros como Karol G, Maluma y J Balvin no componer canciones que afecten los derechos de los niños
-
Tecnologia15 horas ago
‘Astro Bot’ arrasa en los BAFTA de videojuegos y el juego español ‘Neva’ da la sorpresa
-
Actualidad1 día ago
EEUU finalmente ha oficializado el arancel del 104% a China. Acto seguido Apple ha dejado de ser la compañía más valiosa
-
Actualidad5 horas ago
Los aranceles ya se están cobrando a su primera gran víctima de la economía global: el precio del petróleo
-
Actualidad1 día ago
será el avión civil más rápido del mundo desde el Concorde