Curiosidades
Huesos milenarios y dioses desenterrados: 10 increíbles descubrimientos de 2023 en México


Fósiles animales, platos con pinturas, figuras enormes y otras más misteriosas, además de huesos humanos de hace miles de años, son algunos de los más increíbles descubrimientos que realizó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México este 2023.
Los más increíbles descubrimientos de 2023 en México
Con los trabajos hechos por el Tren Maya y otras obras públicas, así como por exploraciones realizadas por el INAH, investigadores han hecho importantes descubrimientos este 2023 en México, llegando a encontrar figuras de dioses y guerreros, o huesos humanos de hace miles de años tanto en zonas arqueológicas como en calles del Centro Histórico de la CDMX.
Acá les traemos los 10 más increíbles y misteriosos que nos dejó este año:
1- El primer huevo fósil de flamenco en América
Por ahí de agosto de este 2023, el INAH anunciaba con bombos y platillos que sus investigadores habían encontrado un huevo fósil de flamenco, el cual, según sus estimaciones, se trataba del primero encontrado en toda América y del segundo en el mundo.

Sí, este hallazgo se llevó a cabo en el AIFA, y con él, los expertos han podido plantear cómo era la zona de Santa Lucía hace 12 mil años, como que existía un paleolago que conectaba lo que aún queda de los cauces que corren por el Valle de México: el lago de Zumpango hasta Chalco y Texcoco.
Por otra parte, los descubridores indicaron que este huevo fósil de flamenco mide 93.491 milímetros de largo y 55.791 de ancho. Además, explicaron que es de forma alargada, con sus dos puntas agudas.
2- El protector de un plato de Campeche
En Cansacbé, Campeche, se encontró un plato que tiene pintado un “wahyis” o ser protector. Sí, esto durante los trabajos de salvamento arqueológico en el Tramo 2 del Tren Maya.
Se trata de un objeto milenario que formaba parte del entierro de un posible miembro de la elite local, ya que los arqueólogos pudieron darse cuenta de ello por la forma en que lo hicieron.

Luego de una limpieza a la vasija, los investigadores del INAH se dieron cuenta que tenía pintado un jaguar o un hombre vestido con la piel de uno parado sobre una banqueta; toda esta escena enmarcada, además, por pequeños recuadros que se asemejan a caparazones de tortugas.
Sobre este plato, Diego Prieto, director del INAH, dijo que este tipo de representaciones son comunes en la cerámica maya del periodo Clásico Tardío, y que en ocasiones se refieren a seres protectores, que eran entidades sobrenaturales que acompañaban a los miembros de la elite, equivalentes a los nahuales del centro de México.
3- Chac Mool en Michoacán
En septiembre, expertos del INAH descubrieron una enorme escultura prehispánica de un Chac Mool en Michoacán, por lo que empezaron a realizar investigaciones y llegaron a la conclusión de que la figura había sido removida de su lugar original y trasladada a un relleno constructivo del pueblo de Pátzcuaro.
Según el arqueólogo José Luis Punzo Díaz, la importancia de esta figura tallada en basalto de 90 centímetros de largo y 80 de alto, con un peso estimado de 200 kilos, es que es la primera que se encuentra en Pátzcuaro.

“Estas imágenes que conocemos con el nombre maya de chacmool eran mesas rituales en tiempos prehispánicos. Se ha especulado que se usaban en ceremonias de sacrificio y ofrenda“, explicó el investigador.
Lo raro de todo esto es que no es usual encontrar creaciones artísticas precolombinas del tamaño de esta figura en el occidente de México.
4- El guerrero de Chichén Itzá
Apenas en noviembre, el Instituto Nacional de Antropología anunció el increíble hallazgo del rostro de un guerrero maya en la zona de Chichén Itzá, el cual surgió durante un relleno constructivo, en el lado este del basamento del Templo 6 Maudslay.

Al respecto, el director Diego Prieto indicó que esta figura seguramente formó parte de un diseño escultórico mayor, por lo que, posiblemente, sólo se trataría de una pieza del rompecabezas que aún no han descubierto.
La pieza arqueológica mide aproximadamente 33 centímetros de alto, 28 centímetros de ancho y 22 de profundidad.
5- Un marcador de juego de pelota
Igual en Chichén Itzá, arqueólogos hallaron un marcador de piedra de juego de pelota, de forma circular y con un grabado de dos personajes vestidos como jugadores.
Sí, esta pieza de unos 32.5 centímetros de diámetro, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso, se encontró justo dentro del conjunto arquitectónico Casa Colorada o Chichanchob.

Sobre la escultura, los expertos aseguraron que funcionó como marcador de algún evento importante relacionado con el Juego de Pelota de Casa Colorada, una cancha mucho más pequeña que la del Gran Juego de Pelota de Chichén Itzá.
6- Cementerio en Palenque
Un antiguo y misterioso cementerio se encontró en la zona arqueológica de Palenque, mientras se realizaban algunas exploraciones en Lakamha’, “Lugar de las grandes aguas”.
Y no fue todo, ya que los investigadores igual hallaron una cámara funeraria con entierros y ofrendas.

7- La cabeza de un dios maya
En abril de 2023, arqueólogos mexicanos descubrieron la rarísima cabeza de un dios antiguo durante los trabajos que se hacen por el Tren Maya. Sí, según los primeros estudios hechos, se trataría de la representación del dios maya K’awiil, relacionado con el rayo, la fuerza y el poder, entre otros atributos.
Esta pieza formaba parte de una urna, en cuyo cuerpo se muestra el rostro de un dios posiblemente solar, y justo en la tapa se encontró la cabeza del dios K’awiil.

“Es muy importante este hallazgo porque hay pocas representaciones de bulto del dios K’awill; hasta el momento, solo conocemos tres en Tikal, Guatemala, y esta es una de las primeras que aparece en territorio mexicano“, comentó al respecto Prieto Hernández, director del INAH.
8- Nueva figura de Amajac
Fueron pobladores de la comunidad de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache, en el estado de Veracruz, quienes descubrieron una misteriosa pieza femenina.
Así es; en la misma zona en la que en 2021 se encontró una representación de la joven gobernante de Amajac.

Pues al parecer esta nueva figura descubierta, también se trataría de una imagen alusiva a este personaje histórico veracruzano, ya que lleva también un tocado, cuyo decorado es parecido al de la representación que se encontró en 2021.
Esta escultura de piedra caliza que se descubrió durante una obra para pavimentar, mide más o menos 1.54 metros de altura, tiene 55 centímetros de ancho y 19 centímetros de espesor máximo; además, indicaron, pesa entre 200 y 250 kilogramos.
9- Los descubrimientos en Tlatelolco
En Tlatelolco, en la CDMX, arqueólogos del INAH igual realizaron varios descubrimientos este 2023, ya que encontraron, entre otras cosas, entierros infantiles prehispánicos y un antiguo canal del periodo virreinal.
Sí, fueron nueve hallazgos de diferentes épocas de la Ciudad de México los que se dieron, como un apantle del periodo virreinal temprano y un basurero de finales del siglo XIX y principios del XX.
Cabe señalar que estos descubrimientos se hicieron durante exploraciones por petición del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, ante la realización de estudios geotécnicos para entender “el asentamiento diferencial del edificio”, que por cierto, es obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
10- Puerta al inframundo zapoteca debajo de una iglesia
Ya por último, en julio de este 2023, en una investigación publicada por el Proyecto Lyobaa, que es una colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación para la Investigación y Exploración Arqueológica, Proyecto ARX, A.C., se dio a conocer el descubrimiento de la entrada al “inframundo” zapoteca, justo bajo una iglesia de Oaxaca.

Sí, los arqueólogos y expertos hallaron lo que serían restos de cuevas y pasadizos construidos debajo de una iglesia oaxaqueña, los cuales eran considerados por los antiguos zapotecas como la entrada al inframundo.
¿Qué descubrimiento hecho en 2023 los sorprendió más?
The post Huesos milenarios y dioses desenterrados: 10 increíbles descubrimientos de 2023 en México appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
reetiquetarse en Corea del Sur
-
Actualidad2 días ago
Renault y Geely tienen un motor para convencer a los indecisos del coche eléctrico. El secreto es que es de combustión
-
Actualidad2 días ago
Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial empezaron a construirse con un material inusual: hormigón
-
Actualidad1 día ago
China nunca había sido un actor importante en la producción global de petróleo. Eso está empezando a cambiar
-
Musica2 días ago
Y si Adelita se fuera con otro…
-
Actualidad1 día ago
Apple no sabe cómo cumplir sus objetivos medioambientales, así que han empezado a plantar árboles a lo loco
-
Actualidad1 día ago
Fallece a los 44 años Jiggly Caliente, concursante de Ru Paul´s Drag Race
-
Actualidad19 horas ago
es lo que estima REE que tarde en recuperarse España de un apagón “extraordinario”