De un tiempo para acá, las sesiones de Tiny Desk Concerts de la National Public Radio (NPR para los cuates) se han convertido en uno de los espacios más importantes de la industria musical. Y no lo decimos a la ligera, pues por ese pequeño “escenario” íntimo rodeado de libreros y escritorios, se han presentado nombres internacionales bastante importantes y otros que más adelante cobraron fuerza.
Ejemplos hay muchos. Coldplay, Mac Miller, The Cranberries, The 1975, Florence + The Machine, Anderson .Paak, Natalia Lafourcade, Phoenix, Tyler, The Creator, Dua Lipa, Tame Impala, C. Tangana, Billie Eilish, Black Pumas y hasta The Flaming Lips son solo algunos de los artistas que han participado en estos shows, dejando claro que es un foro que deben pisar actualmente.
Repasemos algunas sesiones nuevas de Tiny Desk Concerts que de plano tienen que escuchar
Sin embargo, constantemente NPR está publicando nuevas sesiones de toda clase de artistas del mundo y muchas veces no nos da la vida de escuchar la gran mayoría. Porque de verdad, la cantidad de presentaciones de Tiny Desk Concerts que suben en un mes es tanta, que podríamos tardar un buen rato para echarles oído.
Y como sabemos que les encantan los Tiny Desk, pero quizá están un poco perdidos, acá les armamos una lista con algunas de las nuevas sesiones que han aparecido recientemente y que de plano, no pueden dejar pasar. Ya sea porque la armó un artista muy choncho o una propuesta que tienen que conocer. Así que pónganse cómodos y láncense por sus audífonos, porque los van a necesitar.
Dannylux
Comenzamos esta lista de sesiones de Tiny Desk Concerts con una presentación bastante rifada y de uno de los jóvenes talentos de la música regional mexicana, ni más ni menos que Dannylux. En cuestión de tiempo, este chico se convirtió en una de las voces más importantes de su generación, combinando los sonidos de nuestro país con una onda más alternativa y romántica (en comparación con los corridos tumbados).
Y eso lo demostró con su sesión para NPR, donde se aventó versiones bastante íntimas y emotivas de algunas de sus rolas como “Amar y perder”, “Si supieras” y “Atrapado”. Así que si andan con el corazón roto y quieren escuchar algo que los ayude a pasar por ese bache, de plano tienen qué echarle oído al Tiny Desk de Dannylux.
Hermanos Gutiérrez
Del amor y su contraparte, pasamos a la sesión de Tiny Desk Concerts de los Hermanos Gutiérrez, la cual de plano es ideal para dejarte llevar con los sonidos de sus guitarras. Si no conocen a este dúo ecuatoriano-suizo, se están perdiendo de un verdadero proyectazo impresionante, el cual solo necesita sus liras, el lap steel y unos bongós para hacerte vibrar y viajar con su onda psicodélica.
Justo eso fue lo único que usaron Alejandro y Estevan para el show que se aventaron en NPR, en el que tocaron temazos como “El Bueno Y El Malo”, “Tres Hermanos” y “Pueblo Man”. Y de plano, si lo que quieren es desconectarse un rato y escuchar música que los lleve directo a otro lado, definitivamente deben darle play a esta joyita.
MUNA
Por supuesto que en esta lista de Tiny Desk Concerts no pueden faltar talentos femeninos. Y arrancamos con la presentación de MUNA, quienes llevan un rato como una de las agrupaciones de indiepop más rifadas de los últimos tiempos y para ser honestos, la idea de que se aventaran un set acústico era interesante, pero jamás pensamos que bajo este formato llevarían sus rolas al siguiente nivel.
Acompañadas de una pequeña sección de cuerdas y un par de músicos más, Katie Gavin, Josette Maskin y Naomi McPherson se aventaron una sesión super melancólica, donde tocaron versiones de “Loose Garment”, “Stayaway” y “Silk Chiffon” que sin exagerar, te enchinan la piel con tan solo escucharlas. Una verdadera maravilla que no se pueden perder.
Sparks
Para nadie es un secreto que Sparks son uno de los dúos más importantes e influyentes del pop rock, pues tienen un legado sumamente grande que lo siguen aumentando sacando discos impresionantes. Es por eso que para presentar su más reciente disco, The Girl Is Crying in Her Latte, decidieron aventarse un show para Tiny Desk Concerts que para ser honestos, nos hubiera gustado estar ahí.
Aunque no se echaron un set acústico, los hermanos Mael y su banda se rifaron como los grandes dándole un toque más sencillo y minimalista a varias rolas tanto nuevas como a un clásico de su carrera. Definitivamente, si son fans de este grupazo o quieren entender su onda musical, deben checar este Tiny Desk tan especial.
Cuco
Cuco es uno de los artistas independientes más versátiles que tenemos en la actualidad, pues fácilmente se puede adaptar y entrarle al género que le guste, es por eso que ha trabajado con un montón de artistas de diferentes estilos y lo ha plasmado a lo largo de sus discos. Sin embargo, esa habilidad la dejó muy clara con la sesión que grabó para Tiny Desk Concerts.
Con todo y su propio muñeco del Dr. Simi, el músico mexico-americano se aventó un set que incluyó rolones como “Hydrocone”, “Under the Sun” y “Pendant”, a las que les dio una vibra sumamente relaja con un toque latino y hasta psicodélico, tocando tanto la guitarra eléctrica como el teclado. No se pueden perder su presentación, porque demuestra la enorme evolución que Omar Banos –como en realidad se llama– ha experimentado en los últimos años.
Little Dragon
A diferencia de otros artistas y bandas que verán en esta lista, hay proyectos más apegados a la onda electrónica que para su participación en los Tiny Desk Concerts, decidieron desenchufarse un poco para mostrar un lado que tanto sus fans como el público no les conocían. Y ese es el caso de Little Dragon, quienes nos tomaron por sorpresa armando una sesión completamente inesperada.
La banda sueca se presentó en las oficina de NPR con tan solo una batería, bajo, piano y junto a la espectacular voz de Yukimi Nagano, se aventaron un show donde por momentos –y gracias a la versiones que se echaron de rolas como “Tumbling Dice”, “Ritual Union” y “Where You Belong”– parecía que estaba tocando un grupo de jazz. De plano no tiene desperdicio esta sesión.
Karol G
Ok, es probable que en estos momentos estén pensando… ¿Karol G? Y sí, lo leyeron bien. Todos conocemos a esta artista como una de las mujeres más importantes dentro del género urbano, pero aunque no lo crean, llegó a Tiny Desk Concerts para dar una presentación impresionante, donde confirmó su enorme talento y por qué está en la cima de la industria musical.
Acompañada de una mega banda conformada por puras mujeres, la cantante colombiana se lució armando versiones bossa nova, R&B y hasta de regional mexicano de algunas de sus rolas, en las que luce por completo su voz. Si es que aún tienen dudas –que no deberían–, el Tiny Desk de Karol les va a tirar un montón de prejuicios musicales, eso se los firmamos.
Fred again…
Los Tiny Desk Concerts son una buena oportunidad para que los artistas se reten a sí mismos intentando cosas nuevas. Y muchos si toman el chance para experimentar con las posibilidades que este formato les da. Como lo hizo Fred again… quien dejó las tornamesas y el ambiente de fiesta, para echarse un set sumamente íntimo donde entendimos por qué es uno de los productores más exitosos de la actualidad.
Junto a un piano, cajas de ritmos y unos cuantos instrumentos más, el DJ británico se echó una presentación alucinante, donde armó beats con las mesas que tenía por ahí y nos regaló versiones emotivas de rolas como “Delilah (pull me out of this)”, “Kyle (i found you)” y “Faisal (envelops me)”. Tan íntimo estuvo todo que por momentos, se sentía como si estuviéramos viendo a Fred creando esas canciones en el estudio. Simplemente mágico.
Antonio Sánchez & Bad Hombre
Por supuesto que nos emociona ver talento mexicano en los Tiny Desk Concerts, y uno de los ejemplos más recientes es el de Antonio Sánchez, un musicazo que está poniendo en alto el nombre de nuestro país a nivel mundial, pues es uno de los mejores bateristas que existen en estos tiempos. Y eso lo podemos escuchar en la sesión que armó junto a su banda, Bad Hombre para NPR.
En esta sesión, Antonio contó con un par de musicazos y amigos, a quienes guió en un viaje jazz que se disfruta de principio a fin –aunque no estés tan clavado con el género– reinterpretando las canciones de su más reciente material discográfico, SHIFT (Bad Hombre Vol. II). Aquí si aplica la de “dejen lo que están haciendo y denle play”, después nos agradecen por lo que van a escuchar.
Soccer Mommy
De un tiempo para acá, Soccer Mommy se convirtió en una de las cantautoras favoritas de la música alternativa, sobre todo por el tono tan honesto y personal que tienen sus rolas. Sin embargo, para su presentación en Tiny Desk Concerts, llevó esto al siguiente nivel, pues se echó un set en el que nos hace sentir como si la estuviéramos escuchando frente a nosotros.
La artista estadounidense y su banda le dieron un toque casi acústico utilizando puros instrumentos eléctricos –a excepción de la batería– a canciones como “Shotgun”, “circle the drain” y “newdemo”. Si no conocen a esta joven talentosa o quieren clavarse por completo con su proyecto, no pueden dejar pasar su Tiny Desk.
Post Malone
Los nombres grandes cada vez son más frecuentes en los Tiny Desk Concerts, y uno que nos dejó con un gran sabor de boca fue Post Malone. El rapero y cantante ha dejado muy claro que le gusta la onda acústica –no por nada en sus conciertos tiene una sección donde solo toca su guitarra frente a miles de personas–, pero acá se tomó muy en serio este concepto y nos dio una presentación que te pone la piel chinita.
Posty armó versiones impresionantes y muy sentimentales de rolas como “Sunflower”, “Circles” y “Enough Is Enough” junto a una sección de cuerdas y hasta coristas. Directo, crudo y emotivo, así es como podríamos describir rápidamente este Tiny Desk, en el que Austin se ve que se la pasó de maravilla y mostró su evolución como artista.
Action Bronson
Y ya que andábamos con Post Malone, es momento de hablar de una leyenda un tanto infravalorada dentro del hip-hop. Así es, nos referimos a Action Bronson, quien lleva años siendo una figura importante para el rap y su participación en Tiny Desk Concerts es el sinónimo de lo que representa para este género, pues no solo se lució con las rimas, también replanteó sus rolas con una onda más chill y funk.
Con una banda que sonaba increíble, el rapero neoyorquino se echó un set donde hasta aprovechó para cotorrear con las cuantas personas que lo estaban viendo en las oficinas de NPR. Y eso es justo lo impresionante de este show, pues al escucharlo te transmite buena vibra y la sensación de que todo va a estar bien, y a veces eso es lo único que necesitas en un Tiny Desk.
Cypress Hill
Ya para cerrar con este combo de hip-hop, tenemos a unas verdaderas leyendas del género, los mismísimos Cypress Hill. A estas alturas, el grupo no tienen nada qué demostrarle nada a nadie, pues son piezas fundamentales del rap. Sin embargo, decidieron aceptar el reto de entrarle a los Tiny Desk Concerts y para ser honestos, se lucieron dando una presentación que no esperábamos que se aventaran.
B-Real y Sen Dog acompañados de musicazos como Money Mark y hasta una sección de vientos, le dieron otro toque a cinco de sus rolas: “When the S*** Goes Down”, “Hand On the Pump”, “How I Could Just Kill a Man”, “(Rap) Superstar” e “Insane in the Brain (y además contaron historias muy cortas de esas canciones). No hay más qué decir, simplemente relájense y denle play a esta sesión.
Lewis Capaldi
Casi cerramos esta lista de Tiny Desk Concerts, pero no podemos terminarla sin mencionar una presentación que nos conmovió macizo, la de Lewis Capaldi. Se sabe que las canciones del cantautor escocés son capaces de tocarle el corazón hasta a una piedra, pero en este set hizo que se nos salieran las lágrima de cocodrilo desde la primera rola… no es broma, 100% real.
En compañía de unos cuantos músicos, Lewis nos regaló una sesión melancólica y emotiva, donde su guitarra y voz fueron más que suficientes para conmovernos con versiones más sencillas pero directas de rolones como “Somebody You Loved”, “Before You Go”, “Wish You The Best”, “Heavenly Kind of State of Mind”. Si quieren llorar como si no hubiera un mañana, es con este Tiny Desk.
Bono y The Edge (U2)
Ahora vamos con una de las sesiones más inesperadas de Tiny Desk Concerts, la cual demuestra el enorme impacto e importancia que tiene este forma en la industria musical. Y sí, como ya lo leyeron, nos referimos a Bono y The Edge de U2, quienes se lanzaron hasta las oficina es de NPR para aventarse una presentación única que a cualquier fan le hubiera gustado ver en vivo.
El frontman y el guitarrista de la banda irlandesa tocaron algunos de los clásicos de su carrera, entre ellos “Beautiful Day”, “In a Little While”, “Stuck in a Moment You Can’t Get Out Of” y “Walk On”, en una onda acústica que se aleja por completo a escucharlas en un estadio frente a miles de personas. De plano, después de este set, podemos esperar que le caiga cualquier banda o artista que se nos ocurra, ¿no creen?
Sam Smith
Definitivamente, Sam Smith es uno de los artistas más importantes de los últimos tiempos, el cual ha evolucionado muchísimo con el paso de los años. Sin embargo, para su participación en Tiny Desk Concerts, el cantante británico volvió un poco a sus raíces, regalándonos una sesión sumamente íntima y emotiva.
Acompañando de un coro y apenas un par de músicos, Sam se aventó un set que incluyó rolas como “Stay With Me”, “How Do You Sleep”, “Lay Me Down” y “Unholy”, las cuales interpretó con tal sentimiento que sin mentirles, nos puso la piel de gallina. Si no nos creen, a continuación pueden confirmarlo.
Alex Cuba
Hay artistas latinos que de plano deberían tener más reflectores por su enorme talento y propuesta. En esa categoría incluimos a Alex Cuba, un cantautor que bajita la mano, está haciendo música increíble influenciado por la música de su país natal. Y por si alguien tenía la duda, eso lo demostró en su sesión de Tiny Desk Concerts.
Junto a un bajo, batería, percusiones y su guitarra, Alex nos presentó un set lleno de sabor, buena vibra y mucha alegría, donde interpretó “Ciudad Hembra (La Habana)”, “De camino”, “Chekere” y “Sarah”. Y si ustedes quieren escuchar algo que les levante el ánimo e inconscientemente los haga mover el pie, no se pueden perder esta joyita.
Villano Antillano
En los últimos años, Villano Antillano se convirtió en una de las artistas latinas más rifadas y versátiles de la actualidad, representando por lo alto a la comunidad LGBTQ+ en la industria musical. Y si pensamos que se había lucido con sus sesiones junto a Bizarrap, en Tiny Desk Concerts llevó su proyecto al siguiente nivel.
Acompañada de un coro (que también brilló cono su actitud y voces), una percusionista, bajista y tecladista, ‘La Villana’ se chutó una presentación donde sonaron rolas como “Yo Tengo un Novio”, Kaleidoscópica”, “Cuero” y “Cáscara de coco”, con las que demostró su talento para interpretar y escribir rimas con un montón referencias y mensajes importantes.
Caroline Polachek
De por sí escuchar los discos de Caroline Polachek es una experiencia asombrosa, lo que hizo para Tiny Desk Concerts fue algo que sin exagerar, no tiene nombre. Sabíamos que era una de las artistas y productoras pop más interesantes y completas de su generación, pero dejó muy claro que está en otro nivel con este formato.
Lo decimos porque a la estadounidense solo le bastó una pequeña banda y una corista para regalarnos una presentación memorable, en donde brilló por completo esa voz tan privilegiada que tiene. “Pretty In Possible”, “Blood and Butter”, “Sunset” y “I Believe” fueron las rolas que Caroline tocó en este set, las cuales transformó en versiones muchos más personales y pasionales que no se pueden perder.
Ivy Queen
El sonido urbano (el reggaetón en particular) siempre nos sorprende cuando lo escuchamos en Tiny Desk Concerts. Sin embargo, jamás nos imaginamos ver a una leyenda del género como Ivy Queen entrándole a estas sesiones. Y para ser honestos, nos dejó con la boca abierta por lo que hizo, pues se aventó un set impresionante.
Con un conjunto de cuerdas y piano, la cantante puertorriqueña se lució sacando algunas de las rolas que han marcado su carrera, como “Reza por mí”, “La vida es así”, “Menor que yo”, “En qué fallamos”, “En que fallamos” y “Yo quiero bailar”. Pero definitivamente, lo que se lleva esa presentación fueron los arreglos acompañados de la impresionante voz y actitud de Ivy, quien hasta cotorreó con el público y hasta los hizo parte del show.
Nile Rodgers & CHIC
Normalmente, las sesiones de Tiny Desk Concerts suelen ser en una onda acústica muy relajada. Sin embargo, hay quienes a pesar del formato, deciden hacer una fiestota con su set. Y ese fue justo el caso de Nile Rodgers, quien junto a CHIC, armó un pachangón de verdadera envidia en las instalaciones de NPR.
Para que se den una idea de cómo estuvo la cosa, esta leyenda de la música se rifó tocando clásicos como “Le Freak” y “Good Times”. Pero Nile también se echó algunas de las rolas que ha compuesto con otras artistas, como “Let’s Dance” de David Bowie, “Get Lucky” de Daft Punk, “I’m Coming Out” de Diana Ross y “We Are Family” de Sister Sledge. Puro hitazo para sacar los prohibidos.
Arlo Parks
Para nadie es un secreto que Arlo Parks es una de nuestras artistas favoritas actuales, pues nos conquistó con su propuesta honesta, directa y poética. Así que cuando nos enteramos que NPR la había invitado a entrarle a los Tiny Desk Concerts (al contrario, se tardaron) nos emocionamos, pues es un formato que definitivamente le va a la perfección a su proyecto musical.
La cantautora británica junto a su banda se aventaron una presentación emotiva, donde tocó rolas de su carrera hasta la fecha, como “Blades”, “Eugene”, “Pegasus” e “Impurities”. Pero además de regalarnos una interpretación magistral, Arlo se lució recitando algunas partes de su libro de poemas. En efecto, esto es música.
PJ Harvey
Otra artista que tardó en llegar a los Tiny Desk Concerts fue PJ Harvey. Sobra decir que esta cantautora británica es una de las multiinsrumentistas y figuras más importantes de la música alternativa de los últimos años. Es por eso que se nos hizo raro que aún no tuviera su sesión con NPR, pero la espera valió por completo la pena.
Polly Jean solo necesitó a dos talentosos músicos para aventarse una presentación poderosa, íntima y conmovedora, donde tocó rolas de su más reciente material discográfico, entre ellas “I Inside the Old Dying”, “A Noiseless Noise”, “A Child’s Question, August”, “I Inside the Old Year Dying”, pero también se echó “White Chalk”. Una onda que viaja entro lo acústico y eléctrico es lo que les espera en esta sesión.
Phil Selway
Sí, todos extrañamos a Radiohead. Sin embargo, no podemos quejarnos, pues sus integrantes siguen haciendo cosas con sus proyectos personales. Y sorpresivamente uno de ellos es Phil Selway, el baterista de la banda que decidió regresar al camino solista este y presentó su propuesta en los Tiny Desk Concerts.
En esta ocasión, Phil dejó la bataca para cantar y tocar tanto la guitarra como el piano acompañado de un cuarteto de cuerdas y un cuarteto de cuerdas. “The Heart of It All”, “Picking Up Pieces” y “There’ll Be Better Days” fueron las rolas que el músico británico se chutó y la verdad es que nos dejó con un gran sabor de boca después de escuchar su set completo.
Olivia Rodrigo
En 2021, Olivia Rodrigo debutó en Tiny Desk Concerts con una sesión a distancia que estuvo cool, pero no fue lo mismo que los shows que se graban en las oficinas de NPR. Sin embargo, dos años después, la cantante regresó a este formato convertida en toda una superestrella para presentar su segundo material discográfico.
Junto a su banda y un coro, la artista nos dejó con la boca abierta tocando el piano y la guitarra para armar versiones acústicas de rolas como “love is embarrassing”, “vampire”, “lacy” y “making the bed”. Además de aventarse una presentación íntima. donde se puede ver su enorme evolución como intérprete, Olivia se dio el tiempo de contar breves historias de sus canciones, que le dieron un plus a la sesión.
Alvvays
Por último pero no menos importante tenemos a Alvvays, una banda que en vivo suena brutales, pues usan un montón de efectos de guitarra y sintetizadores para armar melodías que nos hacen sentir en un sueño. Sin embargo, para su participación en Tiny Desk Concerts, decidieron cambiarle un poco a su fórmula.
Aunque usaron instrumentos eléctricos, muy a su manera la agrupación canadiense creó una atmósfera privada para tocar “Belinda Says”, “Pressed”, “Very Online Guy” y “Tile By Tile”. Y la verdad es que el resultado final es espectacular, pues lograron darle su propio sello a un formato que regularmente es acústico.
The post 26 de las mejores sesiones de Tiny Desk Concerts que salieron en 2023 appeared first on Sopitas.com.
Hacer una lista de los actores y actrices que no han sido nominados a los premios Oscar, es asumir una tarea que no terminaría nunca. Esa lista de las injusticias cometidas por la Academia en contra de las categorías de Mejor Actor, Actriz, Actor de Reparto y Actriz de Reparto, es interminable.
Incluso en esta edición de los Oscar 2025 se cometieron varias injusticias (quitan el trapo y y no lo ponen) con la ausencia, por ejemplo, de Daniel Craig por Queer; Vic Carmen Sonne por The Girl with the Needle; Tilda Swinton por The Room Next Door; o Denzel Washington por Gladiador II; y otros más. AQUÍ les contamos dónde ver todas las nominadas.
Todo esto lo decimos porque hacer una lista de 10, es hablar del… 0.000000001 por ciento (no nos hagan caso con los números, pero es para echarle limón a la herida con cifras) de actores y actrices que no han recibido una nominación a los Oscar cuando la merecían.
Esto también quiere decir que aceptamos todos los nombres que no recibieron esa nominación al Oscar y ustedes creen que la merecían (es más, que merecían la estatuilla, no sólo la nominación). Mientras, por acá les dejamos 10 de las interpretaciones que más nos dolieron a nosotros.
Toni Collette por Hereditary
Oscars 2019
Nominación: Mejor Actriz
Sabemos que la Academia, la organizadora de los premios Oscar, tiene un problema severo con las películas de horror. Y la peor falta que han cometido en contra de este género, fue haber pasado por alto una de las mejores actuaciones en la historia del cine: la de Toni Collette en Hereditary por la que se merecía una nominación como Mejor Actriz.
En serio. Lo que hizo esta actriz australiana en el debut como director (además) de Ari Aster, fue una locura. En Hereditary interpreta a una esposa y madre de dos hijos que tras la muerte de su madre (quien la mantenía bajo un severo matriarcado), comienza a descubrir la conexión de esta con una serie de eventos demoniacos que han marcado su vida y la de su familia.
Esa escena en la que está cenando junto a su esposo (Gabriel Byrne) e hijo (Alex Wolff) y comienza un griterío es ESPECTACULAR. Esa parte es sólo una prueba de los rangos que maneja Collette en esta película y que se han visto reflejados en otros de sus proyectos.
Toni Collette estuvo nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto por Sixth Sense en el 2000, pero perdió contra Angelina Jolie por Inocencia interrumpida.
Hereditary está disponible en MAX.
Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis
Oscar 2014
Nominación: Mejor Actor
Tuvieron que pasar 10 años para que el mundo descubriera de lo que Oscar Isaac era capaz frente a una pantalla. Este actor guatemalteco arrancó su carrera a inicios del milenio, pero fue hasta 2013 con su protagónico en Inside Llewyn Davis de los hermanos Coen, que recibió la atención que merecía… pero no en los premios Oscar.
En Inside Llewyn Davis, Isaac interpreta a un cantante de folk en la década de los 60 que lucha por encontrar una oportunidad en la industria de la música después de la muerte por suicidio de su mejor amigo y compañero musical. Davis duerme en la casa de sus amigos y toca en espacios pequeños donde, parece, nadie lo escucha.
A lo largo de la película lo sigue la figura de un gato naranja, como una forma de darnos a entender que está dentro de un purgatorio, destinado al fracaso. El trabajo de Isaac es impresionante, y eso se vio reflejado con la Palma de Oro en Cannes y su nominación al Globo de Oro por su actuación.
Definitivamente Oscar Isaac merecía una nominación al Oscar como Mejor Actor. Y creemos que sólo es cuestión de tiempo para que pronto le caiga una mención en los premios de la Academia en sus futuros proyectos como Frankenstein de Guillermo del Toro.
Inside Llewyn Davis está disponible para compra y renta.
Isabelle Huppert por The Piano Teacher
Oscar 2002
Nominación: Mejor Actriz
The Piano Teacher es una de nuestras películas favoritas dentro y fuera de la filmografía de Michael Haneke por varias razones. La primera es que se trata de una radiografía triste y perturbadora sobre la realidad del dolor que deviene del amor cuando nos asumimos y asumimos a la otra persona como una pertenencia.
En The Piano Teacher, Huppert interpreta a una profesora de piano que inicia una aventura psicosexual con uno de sus estudiantes. Ella revela su necesidad de violencia como una mera forma de encontrar amor. El personaje es sumamente complejo, una mujer que anhela un acto de reconocimiento (y de amor) a través de la violencia.
Hay muchas escenas impresionantes en esta película en la que Huppert nos muestra el dolor, pero es la secuencia final la que habría obligado a los Oscar a darle una nominación a la actriz francesa como Mejor Actriz. Fue una metida de para enorme pasarla por alto.
Son pocas las veces que vemos a un director o directora debutar con una película que marca una gran diferencia en la industria. Por mencionar algunos, tenemos a Alejandro González Iñárritu con Amores perros, Quentin Tarantino con Perros de reserva, Ciudadano Kane de Orson Welles, Eraserhead de David Lynch, y muchos más.
En esa bella lista, también tenemos a Dan Gilroy con Nightcrawler, protagonizada por Jake Gyllenhaal en uno de sus mejores trabajos, y vaya que hablamos de un actor que tiene varias películas destacadas a partir de sus actuaciones. Pero el hecho de que los Oscar pasaron por alto al personaje de Louis Bloom, es una de las mayores groserías en la historia de la Academia.
Lou es un sujeto sin escrúpulos que no tiene trabajo, por lo que se dedica a robar materiales y venderlos. Una noche descubre un accidente automovilístico en donde un camarógrafo independiente le explica que puede vender el material gráfico a los canales de le televisión. Y es así como Louis se involucra en el “negocio” de la nota roja.
El hecho de que Lou no tiene ningún parámetro moral ni ética, lo convierte en la personas perfecta para perseguir accidentes y crímenes, y luego, provocarlos.La psicología de este personaje es sumamente compleja y sólo alguien como Gyllenhaal podía tomarla. Por eso nos duele tanto que haya pasado de noche en la temporada de premios.
Nightcrawler está disponible en MAX.
Isabelle Adjani por Possession
Oscar 1982
Nominación: Mejor Actriz
Mucho se ha hablado de la ausencia de Lily-Rose Depp entre las nominadas a los Oscar 2025 por su trabajo en Nosferatu de Robert Eggers. Algunos argumentos apuntan a los requerimientos físicos de su personaje, los cuales le aseguraban una mención en la temporada de premios… pero no sucedió así.
Sin embargo, su ausencia no nos sorprende porque años antes, en un papel cuya fisicalidad era muy similar (sino es que mayor), también pasó desapercibida. Hablamos de la bestialidad que nos presentó Isabelle Adjani en Possession, dirigida por Andrzej Żuławski en 1981.
Possession está ambientada en la Alemania Occidental y tiene como protagonista a Anna, una madre y esposa que le pide a su esposo, un espía, el divorcio. Tras esa noticia, todo se vuelve un caos en el que Anna tiene actitudes sumamente erráticas y en las que la brutalidad se convierte en la base de todo.
Se convirtió en la película más controversial del año, y ni eso hizo que participará bien el circuito de cine de Europa. Ni qué decir de lo que le sucedió en Estados Unidos donde se estrenó años después con un montón de malas críticas. Cosa absurda si pensamos que Adjani se llevó el premio en Cannes por su trabajo en Possession. ¿Y los Oscar? Pues qué les decimos…
Possession no está disponible.
Christian Bale por American Psycho
Oscar 2001
Nominación: Mejor Actor
Hay guiones y personajes a los que los actores les huyen. Algunos son tan arriesgados, que sus agentes ni siquiera les dicen que existe esa posibilidad. Uno de los mejores ejemplos, sino es que el mejor, es el de Patrick Bateman en American Psycho, dirigida por Mary Harron.
Lionsgate quería a Leonardo DiCaprio, pero este rechazó el papel porque chocaría con la imagen que tenía entre su público femenino. Fue así como a regañadientes aceptaron a Christian Bale, quien nos entregó una de las interpretaciones más fascinantes y perturbadoras de su carrera.
En American Psycho, Bateman es un yuppie de los 80: es joven, guapo, adinerado y la persona más narcisista que haya existido. Un encuentro con un colega desata la locura en Bateman, quien comienza a asesinar a vagabundos y prostitutas a diestra y siniestra.
Lo que hizo Bale, bajo la dirección de Harron, con Bateman, fue espectacular: presentarnos a un personaje cuyas expresiones de violencia no siempre son visibles, sino que apuntan a los puntos más oscuros de la psique humana, aquella que forma parte de todos nosotros. Los Oscar de ese año dejaron ir la nominación de Bale como Mejor Actor. ¿Nos sorprende? No. ¿Nos duele? Sí, aún nos duele.
American Psycho está disponible en MGM+.
Anna Karina por Vivir su vida
Oscar 1963
Nominación: Mejor Actriz
La colaboración entre Anna Karina y Jean-Luc Godard es de lo mejor que le pasó al cine. Entre sus películas más destacadas está El soldadito, Una mujer es una mujer, Alphaville… pero la que más nos gusta, en todo sentido, es Vivir su vida de 1962.
Esta película fue una de las más comentadas en Venecia al año de su estreno, pero fuera del circuito europeo no causó mucha conversación. Lo cual es una lástima a raíz de que Godard ya había adquirido esa etiqueta que cargaría siempre.
Pero Vivir su vida es tan digerible como emocional. Y eso la convierte en una belleza alimentada por el trabajo de Anna Karina como Naná, una joven que toma la decisión de perseguir su carrera como actriz. Pero ante los problemas económicos, su única salida es el trabajo sexual.
Una de las escenas más emocionales y dolorosas es en la que Naná va al cine a ver La pasión de Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer, enfocándose en la escena en la que la protagonista (interpretada por Renée Falconetti), se entera que morirá en la hoguera. Naná llora, y es tan doloroso como bello. AQUÍ les hablamos del cine de Godard.
Vivir su vida no está disponible.
Harry Dean Stanton por Paris, Texas
Oscar 1985
Nominación: Mejor Actor
Por decirlo de alguna manera, Harry Dean Stanton fue ese actor que siempre ocupó personajes de reparto o secundarios. Sin duda fue uno de los mejores intérpretes durante décadas, pero siempre se le veía en un segundo plano. Todo cambió, para bien de todos, con Paris, Texas de Wim Wenders en 1984.AQUÍ les contamos de las indispensables de Wenders.
Paris, Texas se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, pero nada en los premios Oscar, incluida una nominación para Harry Dean Stanton, quien interpreta a Travis Henderson, un sujeto que durante cuatro años estuvo desaparecido, o al menos fuera del radar de su hijo, quien ante su ausencia quedó al cuidado de su hermano y esposa.
La película inicia con Travis caminando por el desierto tejano. Tras la noticia de su paradero, su hermano va a buscarlo y lo lleva a casa para que se reencuentre con su hijo e intente reconstruir su pasado y las razones por las cuales terminó deambulando por el desierto a punto de morir.
Paris, Texas es una de las películas más populares de Wenders, y sin duda, es el trabajo más destacado de Stanton, quien nos regaló a un personaje sumamente melancólico pero resiliente. El hecho de que la película y su trabajo no hayan recibido ni una nominación al Oscar, es absurdo. AQUÍ hablamos largo y tendido de Paris, Texas.
Paris, Texas está disponible en MUBI.
Naomi Watts por Mulholland Drive
Oscar 2002
Nominación:Mejor Actriz
Mulholland Drive es, quizá, la película que menos entendemos pero que más amamos. Es una obra de arte de David Lynch, y miren que este director nos entregó varias joyas. Pero esta cinta de 2001 tiene un lugar especial dentro y fuera de su filmografía.
Y parte de que sea tan importante, es el trabajo de Naomi Watts como la protagonista. La actriz británica da vida a Betty, una mujer súper dulce que se muda a Los Angeles en busca de una carrera como actriz. Es así como conoce a Rita, una mujer que sufre de amnesia después de un accidente. La ternura de Betty la lleva a investigar qué fue lo que sucedió con esta misteriosa mujer.
Todo lo que construyó Lynch en esta historia forma parte de un sueño que, en realidad, es una pesadilla. La película, con una narrativa un tanto anacrónica, está llena de símbolos, ideas y comentarios relacionados con la industria del cine y el erotismo que emana de la misma idea de la interpretación.
Naomi Watts hizo un trabajo espectacular, pero pasó desapercibido en la temporada de premios en Hollywood. Watts no recibió nominación ni a los Golden Globes ni a los premios Oscar, algo que a la fecha, nos sigue sorprendiendo y provocando dudas (más dudas que la misma película ggg).
Mulholland Drive está disponible en MUBI.
Jim Carrey por Eternal Sunshine of the Spotless Mind de Michel Gondry
Oscar 2005
Nominación: Mejor Actor
Hay dos películas de Jim Carrey que merecían nominaciones al Oscar en la categoría de Mejor Actor. La primera The Truman Show de Peter Weir, la cual se llevó mención para Ed Harris como Actor de Reparto, pero nada para Carrey. Y la otra es Eternal Sunshine of the Spotless Mind de Michel Gondry de 2004.
Esta segunda es la que más nos duele. El comediante se reunió con Kate Winslet (no es cosa menor compartir pantalla con ella) para interpretar a Joel, un sujeto que después de terminar su relación con la caótica de Clementine, se somete a un procedimiento en el que borrarán todos los recuerdos de su relación.
Mientras esto sucede con las últimas memorias que crearon para finalizar con las primeras, Joel se resiste, pero es demasiado tarde y Clementine queda fuera de su memoria. Sin embargo, hay algo que a ambos los llama para viajar en un tren y conocerse de nuevo.
El trabajo tanto de Winslet (nominada al Oscar por esta cinta) como el de Carrey es excepcional, pero cabe destacar lo que hizo el actor, quien se lleva, de alguna manera, la mayor carga emocional de la historia, pues es con él con quienes hacemos el recorrido del proceso y la historia de su amor.
Eternal Sunshine of the Spotless Mind está disponible en Prime Video.
Otras actuaciones que merecían una nominación al Oscar
Adam Sandler por Uncut Gems de los hermanos Safdie
Isabella Rossellini por Blue Velvet de David Lynch
Jack Nicholson por The Shining de Stanley Kubrick
Kirsten Dunst por Melancholia de Lars von Trier
Michael Stuhlbarg por A Serious Man de Tom Ford
Lupita Nyong’o por Us de Jordan Peele
Ethan Hawke por First Reformed de Paul Schrader
Amy Adams por Arrival de Denis Villeneuve
Donald Sutherland por Ordinary People de Robert Redford
Nicole Kidmanpor Birth de Jonathan Glazer
David Oyelowo por Selma de AvaDuVernay
Margot Robbie por Barbie de Greta Gerwig / Babylon de Damien Chazelle
Ewan McGregor por Trainspotting de Danny Boyle
Mia Farrow por Rosemary’s Baby de Roman Polanski
Ricardo Darín por El secreto de sus ojos de Juan José Campanella
Maggie Cheung por In the Mood for Love de Wong Kar-wai
Martin Sheen por Apocalypse Now de Francis Ford Coppola
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez está disponible para su debut con Milán en cualquier momento, todo depende de la decisión de su entrenador
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en Milán, por lo que no sería nada extraño que tenga sus primeros minutos como Rossoneri de inmediato. Milán jugará vs Roma en la Copa Italia y ahí podría darse su debut con el equipo.
¿Cuándo y dónde ver el Milán vs Roma en la Copa Italia, el posible debut de Santi Giménez?
De hecho el mexicano está habilitado para jugar ese partido, pero todo depende de si el entrenador lo lleva como opción para disputar los cuartos de final de la Copa Italia, o si le da minutos en ese encuentro.
Milán vs Roma se juega este miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas, y la transmisión va en exclusiva por Caliente TV.
Santi Giménez también podría debutar contra Empoli en la Serie A
Ahora bien, en dado caso de que Santi Giménez no sea convocado contra la Roma o no tenga minutos en la Copa Italia, su debut podría aplazarse hasta el partido del fin de semana por la liga italiana.
El siguiente juego del Milán será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
En resumen:
¿Cuándo es el debut de Santi Giménez con el Milán? Puede ser el miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas contra Roma, o el sábado 8 contra Empoli a las 11:00 horas.
¿Dónde ver el partido? Milán vs Roma en Caliente TV, Milán vs Empoli en ESPN o Disney+
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Karla Sofía Gascón se ausentaría de la temporada de premios luego de su polémica por tuits racistas y comentarios contradictorios.
Pues sí, se veía venir. Luego de todas las metidas de pata que dio en las últimas semanas, parece que Karla Sofía Gascón no estará presente en ceremonias como los Critics Choice Awards y probablemente, tampoco lo haga en los premios Oscar de 2025.
Funaron a Karla Sofía Gascón en redes sociales
Por si no se enteraron, hace unos días funaron a Karla Sofía Gascón. Y no fue precisamente por los comentarios polémicos que hizo al defender la película ‘Emilia Pérez’ y su participación en ella, sino por una serie de tuits racistas que llevaba años publicado en su cuenta de X.
Fue hasta entonces –y por hablar de temas como el de George Floyd– que los medios de Estados Unidos comenzaron a hacer eco de lo ocurrido con la protagonista de ‘Emilia Pérez’, por lo que ahora el coraje hacia la actriz ya no era exclusivo de México.
Y parece que su participación en ceremonias estaría en riesgo
Pero si la cosa no pintaba para peor, Karla Sofía salió a dar varias declaraciones donde, en lugar de pedir una disculpa sincera, se justificó con contradicciones que la dejaron peor parada. Algo que evidentemente no le causó ninguna gracia a Netflix.
El portal Variety dio a conocer que Netflix se está distanciando de Karla Sofía Gascón para salvar las nominaciones que la película tiene en los premios Oscar 2025, las cuales también se han visto afectadas por los comentarios racistas del director, Jacques Audiard (a quien por alguna razón la funa aún no le ha llegado a este nivel).
Netflix no está apoyando a la actriz en su intento de limpiar su imagen
Variety indicó que Netflix no está apoyando a Gascón en ninguna de las entrevistas o declaraciones que ha hecho para ‘disculparse’, pues eso lo ha estado haciendo la actriz por su cuenta. Además, tampoco le está patrocinando la gira de medios.
Estos días, Karla Sofía Gascón tenía planeado asistir al almuerzo de los Premios AFI el 6 de febrero, a los Critics Choice el 7, los Premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos y los Premios del Sindicato de Productores de Estados Unidos el día 8, y el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara el domingo 9 de febrero.
Tampoco le está patrocinando gastos de traslado a eventos y ceremonias de premios
Ahora no se espera que Karla Sofía Gascón asista a alguno de esos eventos y si lo hace tendrá que ser por su cuenta, ya que Variety menciona que Netflix ya no costeará ninguno de los gastos de traslado, hospedaje ni estilismo para la actriz de ‘Emilia Pérez’.
“Si tiene intención de hacer estas escalas, Gascón tendría que pagar todo, desde el billete de avión hasta el alojamiento”, dice Variety al respecto. En el caso de los premios Oscar, Netflix aún no analiza si volar a Gascón a Los Ángeles por miedo a que la vuelva a regar.
¿Karla Sofía Gascón participará en los premios Oscar 2025?
Uno de los principales conflictos para la plataforma de streaming es que la presencia de Karla Sofía Gascón opaque a su co-protagonista, Zoé Saldaña, quien figura (o figuraba) como una de las favoritas para llevarse varias categorías junto a la película de ‘Emilia Pérez’.
También está el temor de que Gascón de entrevistas en la alfombra roja que empeoren la situación. Ya veremos en qué acaba este drama donde, por ahora, ya vimos que la actriz está siendo excluida de varios promocionales de ‘Emilia Pérez’ ante la ceremonia de los premios Oscar que no está tan lejos de ocurrir.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com