Resulta casi imposible pensar que han pasado casi 24 años desde que las y los chilangos recibimos el nuevo milenio en el Zócalo. Y es que, en el año 2000, la Ciudad de México era diferente a la que conocemos ahora, un poco mejor y un poco peor.
Pero empecemos por el principio, tras haber pasado una década de crisis políticas y económicas, en 1999 México comenzaba a tranquilizase un poco y estaba más listo que nunca para empezar una nueva era, lejos del “error de diciembre”.
La Ciudad de México se transformó en este año/Imagen Documental Año 2000 Youtube
Esta necesidad de renovarse se podía contemplar principalmente en el plan urbano del 2000. En ese año, muchos edificios del siglo XX fueron demolidos con la misma rapidez con la que otros fueron construidos.
Dicho lo anterior, aquí les dejamos un breve recorrido por el 2000, en el que inició todo lo que conocemos ahora.
¿Cómo llegó la Ciudad México al año 2000?
La ciudad ya había superado las heridas del 85, pero estaba más caótica que nunca.En aquella época, la gran queja de sus habitantes era que había embotellamientos por todos lados. En broma la gente decía que habían más coches que personas.
En otros hábitos, la ciudad era profundamente insegura en cuanto al crimen. En aquellos tiempos, era común conocer gente o tener algún familiar que por los asaltos o secuestros decidía mudarse a Cuernavaca o a otras partes de la república que en esos años estaban más tranquilos.
Asimismo en el 2000, la CDMX todavía se llamaba Distrito Federal y se le decía de cariño DF.
Hay quienes todavía la llaman así, aunque tenemos que admitirlo, este topónimo suena más a una dependencia del gobierno que al nombre de la capital de México.
Finalmente, hay que destacar que sólo tres años antes del 2000, la CDMX había elegido, vía las urnas, por primera vez en su historia a su propio gobernador, se trataba de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
¿Cómo fue la celebración del año 2000 en la Ciudad de México?
El 31 de diciembre miles de personas se dieron cita en el Zócalo para atestiguar una espectáculo que lo tenía todo, mariachis que cantaban Cielito Lindo, fuegos artificiales y una niña encargada de cantarle las mañanitas al siglo XXI en la plancha.
Desde el balcón del Palacio Nacional, el entonces presidente, Ernesto Zedillo y su familia, se sumaron al conteo del 60 al 1 para llegar a las 12 y súbitamente la campana de la Catedral sonó 12 veces.
En el cielo apareció un extraño espectáculo de luces que representaba lo que estaba por venir. Yes que para todos los presentes, el nuevo milenio significaba algo así como la entrada definitiva a la modernidad.
Transporte Púbico de los años 2000
Para imaginar cómo era la Ciudad de México en el año 2000, es necesario comprender cómo era la movilidad.Cuando entramos al nuevo siglo, llegar de un lugar a otro sin coche era tardado y complicado.
Las avenidas estaban repletas de peseros cuadrados a los que se subían más personas de las que cabían. El pasaje no pasaba de los cinco pesos, pero había que subirse a más de una unidad si se quería llegar, por ejemplo, del Centro a San Ángel.
Los taxis eran casi todos vochitos amarillos destartalados que algunas veces no tenían taxímetro. Por su parte, los más modernos era también Volkswagen pero estaban pintados de verde porque en teoría no contaminaban.
Empezaban a estar desuso los taxis amarillos-/Imagen Wikipedia
No había Metrobus ni segundo piso del Periférico, esto generaba un gran tráfico en las avenidas principales, en particular en Insurgentes, donde en vez de estaciones había pequeñas islas habitadas por árboles, casi siempre secos.
Música del año 2000
Para poder escuchar la canción que te sonaba en la cabeza había que ser realmente creativo. Si no se tenía dinero se podían copiar los discos en casetes. Si había recursos se tenía que ir a una tienda especial donde los CDs llenaban los anaqueles.
Los jóvenes fresas oían todo tipo de música pop en inglés y en español. Lo que más les gustaba era Britney Spears, los Backstreet Boys, Enrique Iglesias y Ricky Martín que era la sensación con su famoso crossover del español al inglés, Vive la vida loca.
Por su parte, los autodenominados alternativos comenzaban a dejar poco a poco el grunge de los primeros años de los 90 para entregarse a propuestas electrónicas que venían de otros lados como Jamiroquai o Daft Punk.
Lo que era un clásico para todos, era ir al Bull Dog en Av. Revolución y cantar como himno, Eres de Café Tacuba y por supuesto En el 2000, donde Natalia Lafourcade reclamaba su derecho de desear a Gael García.
El año 2000 cuando el internet sonaba
Aunque parezca increíble, sólo un minúsculo sector de la población tenía celular. En el 2000 la tecnología móvil apenas comenzaba a hacerse importante y cada vez había más personas que la usaban, sobre todo los de la Ibero y demás universidades de paga.
Hay que destacar que todavía había teléfonos fijos en la casa y si uno quería comunicarse con alguien tenía que llamar, hablar con la mamá. Me pasa a pepito, y esperar largos minutos en silencio hasta que el tal Pepito contestaba.
Estos fueron los primeros celulares que llegaron en el siglo XXI/ Imagen Usplash
Lo que sí empezaba a expandiese era en internet. Para ese año muchas casas ya lo tenían, sólo que no era tan sencillo conectarse.
Había que tener el teléfono colgado, picar botones y después escuchar el sonido frenético que expulsaba la computadora, una melodía fea pero pegajosa.
***
El inicio del milenio en la CDMX fue tan raro como en todo el mundo. No obstante, si hay algo que nos han dejado estos primeros 23 años del milenio, es que el tiempo pasa muy rápido, más rápido que una PC del 2000 bajando una rola que ya no escuchamos.
The post Melancolía tipo ¿Cómo era la Ciudad de México en el año 2000? appeared first on Sopitas.com.
Según el Vaticano, el pronóstico de la salud del Papa Francisco sigue siendo reservado
El Papa Francisco sigue en estado crítico. Según el último informe del Vaticano, tuvo que recibir oxigeno y una transfusión de sangre, luego de sufrir una crisis respiratoria muy similar al asma.
Fue sometido a nuevos estudios de sangre que determinaron que también sufre trombocitopenia, asociada a anemia. Es decir, que se encuentra bajo de plaquetas. El Vaticano explicó que, el Papa no está fuera de peligro.
El Papa Francisco permanece internado desde el 14 de febrero tras presentar varias dificultades para respirar. Sin embargo, se confirmó que sus problemas de salud se deben a una infección polimicrobiana de las vías respiratorias y aunque se informó una ligera mejora, su estado de salud se ha complicado.
Durante la mañana del sábado 22 de febrero, tuvo que recibir oxigeno tras una crisis de asma, además de una transfusión de sangre luego de ser detectado con trombocitopenia, afección que está relacionada con la anemia.
“Esta mañana 22 de febrero, el Papa Francisco experimentó una crisis respiratoria de intensidad prolongada similar al asma, que requirió la administración de alto flujo de oxígeno. Los análisis de sangre realizados hoy también revelaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre“. Informó el Vaticano.
Foto: Getty Images
Según el Vaticano, el pronóstico de la salud del Papa Francisco sigue siendo reservado. Y aunque se cancelaron sus compromisos del 22 y 23 de febrero, todo indica que permanecerá internado más tiempo del esperado.
Cabe resaltar que el Papa tiene 88 años de edad y durante los últimos tres años ha tenido que ser internado por problemas respiratorios. Sin embargo, su estado de salud más grave es el actual.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Las 500 Millas de Indianapolis se correrán el domingo 25 de mayo.
Las vacaciones terminaron y la IndyCar regresa. La temporada 2025 inicia de forma oficial el domingo 2 de marzo en las calles de St. Petersburgo. En el 2024, tras una descalificación de Penske, Pato O’Ward se quedó con la victoria.
El campeón vigente es Alex Palou, quien buscará conquistar su cuarto título en la IndyCar. También veremos la pelea por ganar las históricas 500 millas de Indianapolis¿Este año será el bueno para Pato?
Fotografía @PatricioOWard
¿Cuándo empieza la temporada de la IndyCar 2025?
La IndyCar tendrá su primera carrera del 2025 en St. Petersburgo el domingo 2 de marzo. Y terminará el 31 de agosto en Nashville, fecha en al que tendremos al nuevo campeón.
La actividad en St. Pete arranca el viernes 28 de febrero con la primera Práctica Libre. El sábado 1 de marzo, continúa con la segunda sesión y la Clasificación. Las carreras de toda la temporada podrán seguirse con ESPN y Disney + en México.
Práctica Libre 1: Viernes 28 de febrero
Práctica Libre 2: Sábado 1 de marzo
Clasificación: Sábado 1 de marzo
Carrera: Domingo 2 de marzo
Calendario IndyCar temporada 2025
Les dejamos el calendario de toda la temporada 2025, para que vayan haciendo espacio en sus agendas los días de carrera y no se pierdan ni una sola.
N°
Carrera
Fecha
1
St. Petersburgo
2 de marzo
2
The Thermal Club
23 de marzo
3
Long Beach
13 de abril
4
Alamaba
4 de mayo
5
Indianapolis
10 de mayo
6
500 millas de Indianapolis
25 de mayo
7
Detroit
1 de junio
8
Madison
15 de junio
9
Road América
22 de junio
10
Mid-Ohio
6 de julio
11
Iowa Race 1
12 de julio
12
Iowa Race 2
13 de julio
13
Toronto
20 de julio
14
Laguna Seca
27 de julio
15
Portland
10 de agosto
16
Milwaukee
24 de agosto
17
Nashville
31 de agosto
Temporada 2025 de la IndyCar / Fotografía IndyCar
¿Cuándo se corren las 500 millas de Indianapolis?
En el mundo del automovilismo hay tres carreras que todos sueñan con ganar el Gran Premio de Mónaco, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianapolis. Las tres forman la deseada y muy prestigiada ‘Triple Corona’ que, hasta el momento solo ha conseguido Graham Hill.
Las 500 Millas de Indianapolis forman parte del calendario de la IndyCar y para el 2025, se correrán el domingo 25 de mayo.
En el 2024, Pato O’Ward estuvo a una vuelta de ganar la histórica carrera, sin embargo, perdió la victoria ante Josef Newgarden. Así que, con la nueva temporada, tiene la oportunidad de sacarse esa espinita de conquistar el ovalo más deseado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
El sábado 5 de abril en Kansas City, se medirá contra Jamaica en un partido amistoso.
La Selección Mexicana vuelve a las canchas. Sus primeros partidos del 2025 los jugará en España como parte de la Pinatar Cup. Un torneo en el que se enfrentarán a China Taipei, Canadá y China.
Además de los juegos en territorio español, ya se confirmó que en abril tendrá dos partidos amistosos en Estados Unidos contra Jamaica. Así que, se vienen varios partidos y acá traemos todos los detalles.
La Selección Mexicana viajará a España para enfrentar su primer desafío del 2025, la Pinatar Cup. Su primer partido será el miércoles 19 de febrero contra China Taipéi. Unos días más tarde, el sábado 22 es turno de Canadá. Y el martes 25, cerrará la primera parte contra China.
Las mexicanas deberán ganar sus partidos para avanzar a la final y pelear para llevarse el torneo. La buena noticia es que todos los juegos podrán verse en el canal de la Selección Mexicana en Youtube. Abajo les dejamos los detalles y el enlace de cada juego.
Para estos partidos de preparación, Pedro López ya anunció a sus convocadas y no se guardó nada. Lleva a las jugadoras más talentosas de la Liga Mx.
Convocatoria Selección Mexicana Femenil
Porteras
Esthefanny Barreras | Pachuca
Blanca Félix | Chivas
Itzel González | Tigres
Defensas
Karol Bernal | Rayadas
Greta Espinoza | Tigres
Aaliyah Farmer | Tigres
Nicolette Hernández | América
Annia Mejía | Juárez
Reyna Reyes | Thorns fc
Kenti Robles | Pachuca
Kimberly Rodríguez | América
Medias
Alexia Delgado | Tigres
Diana García | Rayadas
Karla Nieto | Pachuca
Nicole Pérez | Rayadas
Fátima Servin | Rayadas
Alice Soto | Rayadas
Delanteras
Christina Burkenroad | Rayadas
Jasmine Casarez | Juárez
Myra Delgadillo | Pachuca
Jacqueline Ovalle | Tigres
Mayra Pelayo | Xolos
Montserrat Saldívar | América
Convocatoria de la Selección Mexicana Femenil / Fotografía Mi Selección MX
Próximos partidos de la Selección Femenil
Pase lo que pase en la Pinatar Cup, la Selección Femenil ya tiene confirmados dos amistosos más en abril contra Jamaica. El primero el sábado 5 de abril en Kansas City, mientras que, el segundo el martes 8 en Houston.
Partido
Fecha
Sede
México vs Jamaica
Sábado 5 de abril 16:30 hrs
CPKC Stadium
México vs Jamaica
Martes 8 de abril 19:30
Houston Stadium
México vs Jamaica / Captura de pantalla
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com