Connect with us

Curiosidades

La trampa del ‘crimen pasional’: ¿Por qué es un obstáculo para la justicia en México?

Published

on

Disfrazando la justicia de "crimen pasional"

Gracias al trabajo de especialistas en temas judiciales y de derechos humanos, podemos mirar con seguridad que el sistema judicial mexicano se ha construido entre términos acuñados para ocultar las omisiones de las autoridades ante casos de violencia contra mujeres o las comunidades LGBT+, como el concepto de “crimen pasional”.

El uso de este concepto es viejísimo —desde hace décadas lo hemos visto en películas, portadas de periódicos y hasta telenovelas. Y resulta bastante complejo porque en esa construcción cotidiana también está la judicial.

Disfrazando la justicia de "crimen pasional"
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Y pese a que el “crimen pasional” no existe como tal en el marco jurídico mexicano, hay quienes insisten en su uso para abordar, investigar y explicar casos de violencia extrema contra mujeres y personas de las comunidades LGBT+, provocando que no accedan a la justicia —además de otras consecuencias negativas.

Disfrazando la justicia de “crimen pasional”

A raíz de la noticia de la muerte de le magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes Jesús Ociel Baena, cuyo cuerpo fue hallado junto con el de su pareja Dorian Daniel Nieves, el 13 de noviembre en su domicilio; hemos visto en redes una y otra vez el concepto de “crimen pasional” para explicar este caso.

De hecho, la misma Fiscalía de Aguascalientes lo puso sobre la mesa el mismo 13 de noviembre, horas después de que se diera a conocer el hallazgo de le magistrade.

Disfrazando la justicia de "crimen pasional"
Foto: @amnistiamexico

En aquel momento, la Fiscalía de Aguascalientes —uno de los estados más conservadores de México— indicó que este caso podría tratarse de un tema de “índole personal”.

La Fiscalía llegó a esta conclusión preliminar en pocas horas. Diciendo que no había daños en la vivienda o descartando la presencia de una tercera persona.

Sin embargo, atrás quedó el historial de denuncias que Ociel Baena presentó por violencia política y amenazas de muerte.

Disfrazando la justicia de "crimen pasional"
Foto: @M_OlgaSCordero

El 14 de noviembre la Fiscalía de Aguascalientes reforzó la versión de un ataque de “índole personal”.

Dio más detalles del momento de la agresión, pero poco se ha escuchado sobre cómo ha llevado a cabo la investigación.

Colegas de Ociel Baena —la primera persona no binaria en ser nombrada magistrada de un tribunal electoral mexicano y en todo el sistema judicial electoral de América Latina— y hasta la misma Segob han pedido una investigación con perspectiva.

Es decir, que para llegar a la verdad, la Fiscalía de Aguascalientes tome en cuenta las denuncias de le magistrade.

Su identidad como persona no binaria/no binarie y su activismo. La filtración de las fotos de su muerte. Mientras en las manifestaciones ciudadanas se ha escuchado fuerte y claro la consigna: “Crimen pasional, mentira nacional”.

El fantasma del “crimen pasional”, ¿de dónde salió?

Tomando como base las ideas de Occidente, la investigadora Sady Núñez nos cuenta en el trabajo ‘Entre la emoción y el honor: Crimen pasional, género y justicia en la Ciudad de México, 1929-1971′ que este término surgió en Francia durante la mitad del siglo XIX.

Tal vez algunos piensen que nació del mismo sistema judicial francés, pero lo cierto es que surgió como una expresión popular, que se refería a una acción de violencia extrema entre una pareja, causada por una “sorpresiva” alteración de la mente por celos, ira o desengaño.

CIUDAD DE MÉXICO, 07NOVIEMBRE2022.- Familiares y colectivas feministas marcharon desde Monumento a la Revolución hacía La fiscalía especializada en feminicidios con el fin de exigir justicia por Ariadna Fernanda López Díaz, cuyo cuerpo fue localizado en Morelos. También piden penas máximas para sus posibles feminicidas Ratuel "n" y Vanessa "N" así como la destitución de Uriel Carmona fiscal de Morelos.
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro,

En aquella época, de acuerdo con Sady Núñez, se desestimaban los casos considerados como “crimen pasional” porque las autoridades no consideraban a los agresores como peligrosos ya que… a casi casi a cualquiera le podía pasar.

Acá en México, seguimos con Sady Núñez, el término de “crimen pasional” se hizo popular en lo último del porfiriato, vía la prensa y la clasificación de los crímenes —que iban en el sentido del concepto popular francés.

Esta noción de “crimen pasional” se preservó no sólo en el sistema judicial, sino en la cotidianidad de la gente hasta que fue cuestionada.

¿Por qué no permite el acceso a la justicia?

Llegamos acá para reflexionar por qué este término —acuñado por la misma gente en el siglo XIX, sin una revisión de las leyes ni estudios— es incorrecto.

No sólo eso, por qué su uso imposibilita el acceso a la justicia. Empecemos por contextualizar nuestra época:

Vivimos en el siglo XXI, en un país que ejerce fuertes violencias contra grupos vulnerables —mujeres, comunidades LGBT+, personas con discapacidad, migrantes, niños y niñas.

Disfrazando la justicia de "crimen pasional"
Foto: @raflescabrera

Esas violencias no son aisladas. Son constantes, se repiten a la luz de las autoridades y a veces hasta ejercidas por las mismas.

Los feminicidios en México son un ejemplo de esa violencia —reforzada por las mismas autoridades.

¿Cuántas veces no escuchamos de casos que denuncian a las autoridades por no investigar una denuncia, sólo por el hecho de que creen que la víctima se “fugó” con su pareja? “Se fue con el novio”. Que hablen de casos aislados.

Disfrazando la justicia de "crimen pasional"
Foto: @genarolozano

Con ese tipo de investigaciones se cierran todos los elementos que giran alrededor de los casos de violencia:

  • El género. La violencia ejercida contra una mujer por el solo hecho de ser una mujer.
  • Las amenazas constantes.
  • El asedio sistemático.
  • O la repetición de esta violencia.

Un concepto que crea estigmas y revictimiza

Este concepto aísla a las víctimas. Y no nos deja ver que por encima de una “emoción” hay un montón de factores que cruzan los casos.

Las intersecciones de las violencias en grupos vulnerables que van desde las condiciones económicas, identidad, orientación, expresión de género, género y hasta color de piel.

palacio-nacional-vallas-feminicidios-mensaje
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Con el “crimen pasional” se revictimiza a quien sufrió la agresión y su familia —al obligarlas a pasar por una situación que golpea su salud mental, integridad y autoestima.

Crea el estigma de que esas violencias entre pareja sólo las vive un tipo de población, en los casos de las comunidades LGBT+ o los feminicidios.

La importancia de investigar con perspectiva

En la mañanera del 14 de noviembre Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob (Secretaría de Gobernación) explicó que el gobierno de AMLO seguirá el caso de le magistrade Baena.

Y pidió a la Fiscalía de Aguascalientes una investigación con perspectiva de identidad de género, además de la aplicación del protocolo homologado LGBT+ y los criterios de interseccionalidad y perspectiva.

¿Qué está pasando en la Corte Suprema de Estados Unidos y sus polémicas decisiones?
Foto: Getty Images.

“Que no se descarte ninguna prueba y no se descarte el análisis del contexto”, dijo.

En México existe un protocolo para abordar los casos de violencia contra personas LGBT+ y mujeres.

En el primer caso, en teoría, las autoridades deben garantizar el respeto a la dignidad, la no revictimización, no criminalización y tener un enfoque especializado y diferencial. ¿La razón?

Estas poblaciones corren riesgo solo por existir. Sí, las mujeres, las poblaciones LGBT+, aunque de manera distinta, sufren distintas violencias basadas en el género, la orientación e identidad.

Dudas sobre las fiscalías

Las fiscalías han estado bajo la lupa de la gente en general por el historial que México ha tenido ante los carpetazos o intentos de carpetazos de estas instituciones.

Entre ellos está el caso de Debanhi Escobar, cuyo caso iba a ser cerrado por la Fiscalía de Nuevo León, que manejó la hipótesis de que la joven había caído en una cisterna y hoy investigan un feminicidio.

“Crimen pasional, mentira nacional”: Fotos y videos de la velada para recordar a le magistrade Ociel Baena

The post La trampa del ‘crimen pasional’: ¿Por qué es un obstáculo para la justicia en México? appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero

Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.

Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero, la Cámara de Diputados falla a su favor
Fotografía Cuartoscuro

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan

De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.

La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.

Habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco

¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?

“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!, es el mensaje compartido en la convocatoria.

Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.

cuauhtemoc-blanco-desafuero-diputados-seccion-instructora-frena
Cámara de Diputados frena el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco // Foto: Cuartoscuro

Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar

Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?

El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…

Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.

diputadas-morena-mujeres-defienden-cuauhtemoc-blanco-no-estas-solo-1
“No estás solo”, le corearon a Cuauhtémoc Blanco sus compañeras

Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra

En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).

Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos. 

Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos
Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos / FOTO: MARGARITO

En su discurso,  Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la  Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.

Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.

Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado

Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).

La presidenta  Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.  

Sheinbaum Reunión Cuauhtémoc Blanco
Sheinbaum y Cuahtémoc Blanco / Foto: GOBIERNO CDMX/CUARTOSCURO.COM

Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.

Así dice: Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Published

on


Lo que necesitas saber:

La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb

Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida

Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.

Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.

Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Así se ven las auroras de Neptuno

Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.

Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Así se ven las auroras de Neptuno / Foto: NASA

¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?

Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.

Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.

“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending